1.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1.3 Descripción: apunte 1.3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la vía de administración habitual de la heparina según el caso presentado? Respuestas: • Vía intravenosa.. • Vía intradérmica.. • Vía subcutánea.. • Vía intramuscular.. 102. ¿Qué etapa del puerperio abarca el tiempo desde el segundo día del nacimiento hasta los 10 días de postparto? Respuestas: • Puerperio inmediato.. • Puerperio normal.. • Puerperio mediato.. • Puerperio tardío.. 103. ¿Cuáles son los síntomas fundamentales de la esquizofrenia según el DSM 5? Respuestas: • Acumulación, delirio bizarro y atracones.. • Delirios, alucinaciones y habla desorganizada.. • Ilusiones, pensamientos erróneos y tristeza.. • Catatonia, Verborrea e ilusiones.. 104. ¿Cuál sería el tratamiento inicial recomendado para una paciente con artritis reumatoidea y dolor intenso en las manos? Respuestas: • Uso de compresas frías para generar una vasodilatación directa.. • Uso de Antiinflamatorios no esteroides (AINES) corticoides.. • Uso de técnicas de neuro modulación o métodos ablativos como la estimulación nerviosa transcutánea.. • El uso de opioides débiles, inyectar ácido hialurónico en la articulaciones o plasma rico en plaquetas.. 105. Complete el enunciado: Hombre de 27 años con infección estafilocócica en piel, requiere aislamiento con uso de y batas desechables. Respuestas: • por gotas – mascarilla común.. • de contacto – mascarilla N95.. • por aire – guantes.. • de contacto – guantes.. 107. En relación a los métodos de diagnóstico del VIH-SIDA, complete el siguiente enunciado: La prueba de laboratorio que determina la presencia de anticuerpos contra VIH en la sangre es y los resultados positivos se validan con la prueba . Respuestas: • ELISA – Western blot.. • Carga viral – Antígeno p24.. • ELISA – Carga viral.. • Western blot – Antígeno p24.. 108. Seleccione las etapas de la vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas con la atención de salud (IAAS): 1. Definiciones de hechos a vigilar. 2. Programas de supervisión. 3. Recolección de datos. 4. Consolidación y análisis de datos. 5. Programas de prevención. 6. Capacitación al personal. 7. Divulgación de los resultados. Respuestas: • 2, 4 ,5, 6.. • 2, 3, 5, 6.. • 1, 2, 6, 7.. • 1, 3, 4, 7.. 109. Usted asiste a un parto en compañía del médico, se obtiene un producto vivo de sexo masculino de 30 semanas de gestación, presencia de líquido claro; mientras se espera la transferencia se observa: taquipnea, aleteo nasal, retracciones intercostales y quejido audible. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos corresponde a esta sintomatología? Respuestas: • Enfermedad de membrana hialina.. • Hipertensión pulmonar persistente.. • Síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial.. • Neumonía neonatal.. 110. Con relación al procedimiento de ventilación de rescate para adultos; en una situación en la que: la víctima no responde, tiene pulso, pero no respira. Con este antecedente, complete el siguiente enunciado. Realice cada . Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo, en la que el tórax debe elevarse visiblemente. Compruebe el pulso cada . Respuestas: • 2 ventilaciones - 8 a 10 segundos - minuto.. • 1 ventilación - 3 a 5 segundos - 2 minutos.. • 1 ventilación - 5 a 6 segundos - 2 minutos.. • 2 ventilaciones - 7 a 8 segundos - minuto.. 112. Con relación a las vías de administración de medicamentos complete el siguiente enunciado: La vía se utiliza para . La aguja entra en la piel con un ángulo de . Respuestas: • Subcutánea – administrar heparina – 5°-15°.. • Intradérmica – hacer pruebas de alergia – 5°-15°.. • Subcutánea – realizar pruebas de alergia – 45° o 90°.. • Intradérmica – administrar insulina – 45° o 90°.. 113. Seleccione los focos de auscultación cardiaca en el examen físico: a. aórtico. b. endocárdico. c. pulmonar. d. tricúspide. e. pericárdico. f. mitral. Respuestas: • a, c, b, f. • b, e, d, f. • e, f, b, c. • a, c, d, f. 114. Usted aplica medidas de confort en el paciente encamado con una hemiplejia del lado izquierdo con músculos espásticos. ¿Qué ejercicios usted realiza al paciente? Respuestas: • Ejercicios de reeducación muscular.. • Relajación muscular y cambios posturales.. • Ejercicios activos de músculos.. • Ejercicios de resistencia muscular.. 116. La señora NN acude al establecimiento de salud donde usted trabaja, ella es primigesta y cursa con 38 semanas 5 días de gestación, a la valoración obstétrica la actividad uterina es regular: una contracción de 30 segundos de duración cada 20 minutos, de + de intensidad; al tacto vaginal se encuentra con 2 centímetros de dilatación y 70% de borramiento; presenta una descarga vaginal mucoide ligera con pintas de sangre. Se encuentra tranquila, aunque cuando vienen las contracciones se emociona y lo manifiesta. Según los datos valorados elija la fase de la labor de parto que la paciente atraviesa: Respuestas: Fase latente. • Fase de pródromos.. • Fase de transición.. Fase activa. 117. Un recién nacido tiene 20 horas de vida y nació a término con peso adecuado para la edad gestacional. Su grupo sanguíneo es ARH+ y es hijo de una madre ORH+. Al momento se encuentra con ictericia en zona 2 según la escala de Kramer y presenta Bilirrubinas totales de 15mg/dl a expensas de la bilirrubina indirecta. El resto del examen físico del recién nacido es normal. ¿Cuál es la probable complicación del niño? Respuestas: • Ictericia por incompatibilidad ABO.. • Ictericia multifactorial.. • Ictericia por incompatibilidad de factor.. • Ictericia fisiológica.. 118. Los impulsos eléctricos cardíacos nacen en el nódulo sinusal para luego pasar al nódulo aurículo-ventricular. Desde allí se continúa la transmisión a través de: Respuestas: • Red de Purkinje.. • Haz de Hiss.. • Conjunto de células denominadas "P".. • Nódulo ventricular.. 119. Las vacunas virales atenuadas al ingresar al organismo de un niño son capaces de producir una respuesta inmunológica sin causar daño; sin embargo, en algunos casos puede presentar complicaciones graves como: Respuestas: • Encefalitis, sordera.. • Malestar general, sordera.. • Cefalea, meningitis.. • Dolor local, convulsiones.. 120. Seleccione las recomendaciones para la transfusión de componentes en hemorragia masiva: 1. Transfundir concentrado de glóbulos rojos cuando se estime una pérdida de la volemia que supere el 30%. 2. Utilizar equipos de presión externa con accesos venosos de pequeño diámetro. 3. Prevenir hipotermia. 4. Completar la transfusión sanguínea en un tiempo máximo de ocho horas desde su colocación. 5. Administrar cristaloides como primera línea de tratamiento para corregir el déficit de volumen. 6. Tomar y registrar los signos vitales del paciente luego de treinta minutos del inicio de la transfusión. Respuestas: • 1, 4, 6.. • 2, 3, 6.. • 1, 3, 5.. • 2, 4, 5.. 121. Para evitar errores en el registro de la administración de la medicación es importante que en la historia clínica del paciente se registre la aplicación del medicamento. ¿Qué datos deben constar en este registro? Respuestas: • Nombre del medicamento, acción correcta, forma correcta, respuesta correcta.. • Nombre del medicamento, paciente correcto, dosis, iniciales de la persona que administra.. • Nombre de medicamento, dosis, vía, hora, forma correcta, paciente correcto.. • Nombre del medicamento, dosis, hora, vía, iniciales de la persona que administra.. 122. El tratamiento inicial de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en estadio moderado, se basa en un plan terapéutico que incluye: Respuestas: Broncodilatadores inhalados y oxígeno suplementario. • Corticoesteroides y oxígeno por ventilación no invasiva.. • Anticolinérgicos y oxígeno suplementario.. • Analgésicos y oxígeno por ventilación no invasiva.. 124. Son derechos humanos universales la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todas las personas, están relacionados entre sí y coexisten en la vida de los seres humanos en sus cuerpos y mentes. ¿A qué enfoque corresponde? Respuestas: • Enfoque de igualdad.. Enfoque de derechos sexuales y reproductivos. Enfoque de género.. Enfoque de sexualidad integral.. 126. Señale los métodos anticonceptivos conocidos como temporales: Respuestas: • Pastilla del día después, implantes, vasectomía.. • Espumas espermicidas, ligadura, método de Billings.. • Preservativo, dispositivo intrauterino (DIU), píldora anticonceptiva. • Histerectomía, temperatura basal, método MELA.. 128. Con relación a los atributos de la vigilancia epidemiológica. ¿Cuál se refiere a la rapidez con la cual se obtiene, analiza y reporta la información? Respuestas: • Sensibilidad.. • Simplicidad.. • Oportunidad.. • Flexibilidad.. 129. Un hombre de 41 años, con talla de 1.75 m y un peso de 72.0 kg. De acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC). ¿Qué estado nutricional tiene? Respuestas: • Deficiente.. • Sobrepeso.. • Normal.. • Obesidad.. 130. Paciente joven de 23 años, a 6 días de cumplir las 20 semanas de gestación de un embarazo normal acude a centro de vacunación, solicita información a enfermería sobre las vacunas que requiere durante esta etapa, ¿Cuál es la inmunización que debe aplicar? Respuestas: Profilaxis anti-D. Influenza HINI. Antitoxina tetánica. Rubeola. 131. Recién nacido masculino permanece en alojamiento conjunto con la madre en la sala de parta, durante la atención de enfermería se realiza antropometría, recibe la profilaxis ocular y con vitamina K y se inicia lactancia materna. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica sustentan estas actividades? Respuestas: • Artículo 6.. • Artículo 12.. • Artículo 69.. • Artículo 14.. 132. Los pacientes sometidos a quimioterapia habitualmente refieren “sabor metálico” de los alimentos. ¿Cuál es la medida para disminuir esta alteración del gusto? Respuestas: • Comidas picantes, porque disminuyen esta sensación.. • Cepillado bucal en forma vigorosa y enjuagarse frecuentemente.. • Restringir el consumo de alimentos tibios.. • Restringir el consumo de carnes rojas.. 133. ¿Cuál es el objetivo de la aplicación del test de APGAR familiar?. Determinar una crisis familiar normativa.. Determinar una crisis familiar no normativa.. Evaluar la capacidad de la familia para cumplir sus funciones.. Evaluar el Nivel de funcionamiento de la familia. 134. Al nacimiento del recién nacido se producen adaptaciones de los diferentes sistemas orgánicos. Seleccione los cambios en el sistema cardiovascular que ayudan a la transición desde la circulación fetal a la posnatal: a. Cierre del foramen oval. b. Persistencia del conducto arterioso. c. Cierre del conducto venoso. d. Descenso del volumen sanguíneo. e. Cierre del conducto arterioso. Respuestas: • a, d, e. • a, c, e. • a, b, d. • b, c, e. 137. Según la clasificación de severidad clínica en el embarazo, ¿en qué parámetros de hemoglobina existe anemia moderada? Respuestas: • 7.1 g/dl – 10.0 g/dl. • Mayor de 11 g/dl. • Menor de 7.1 g/dl. • 10.1 g/dl – 10.9 g/dl. 138. Los siguientes son enfoques del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI). EXCEPTO: Respuestas: a) Interculturalidad, salud mental. b) Investigación, cuidados paliativos. c) Intervención intersectorial, movilización de recursos. d) Atención Primaria de Salud Renovada, epidemiología comunitaria. En un colegio de 800 alumnos de su área de influencia, después de asistir a un almuerzo por el día de la familia donde participaron 150 estudiantes y 50 profesores, se presentan 25 casos de infección por salmonelosis. Identifique el nivel de riesgo de enfermarse a través del cálculo de la tasa de ataque: Respuestas: 16.6 %.. • 3.12 %.. 12.5%. 25%.. Las siguientes son recomendaciones que se debe tomar para el lavado de manos. EXCEPTO: Respuestas: d) Fricción mecánica de las manos. c) Utilizar toalla de tela. b) Retirar las joyas y el reloj. a) Tiempo aproximado de 40 - 60 segundos. 141. Complete el enunciado: A un paciente de 57 años con tensión muscular en la región lumbar, se le aplica una compresa porque promueve la muscular y reduce el dolor de los espasmos y rigidez. Respuestas: • caliente – relajación.. • fría – vasoconstricción.. • caliente – vasodilatación.. • tibia – relajación.. 142. Para el uso del preservativo masculino se toma en cuenta ciertas condiciones, EXCEPTO: Respuestas: • Antes de ponerse no se debe desenrollar el condón.. • Debe ser colocado en el pene erecto.. • Debe ser colocado justo antes de eyacular.. • Tiene una efectividad de hasta el 97% utilizado adecuadamente.. 143. En la estrategia Score mamá (kit azul) se indica el uso de Betametasona o Dexametasona para: • Hemorragia postparto.. • Maduración fetal.. • Terapia antihipertensiva.. • Toxicidad por Sulfato de Magnesio.. 144. Un niño de 4 meses de edad, llega al servicio de vacunación con su madre, debe recibir la vacuna de fIPV y a la vez colocarse otras vacunas inyectables según el esquema de vacunación del MSP del Ecuador. Seleccione el orden de administración: 1. La pentavalente cara anterolateral del muslo. 2. La fIPV (hombro izquierdo). 3. Neumococo (muslo). 4. Rotavirus (boca). Respuestas: • 2. 1, 3, 4.. • 4, 1, 2, 3.. • 2, 4, 1, 3.. • 4, 2, 3, 1.. 146. La OMS a través de una lista de verificación planteó tres etapas de revisión en el proceso quirúrgico. Seleccione y ordene en secuencia lógica las etapas de control de la cirugía segura: 1. Después de la programación quirúrgica. 2. Antes de la esterilización de materiales. 3. Antes de la inducción de la anestesia. 4. Después de la provisión de equipamiento. 5. Antes de la incisión cutánea. 6. Antes de que salga del quirófano. 7. Después de la preparación del paciente. Respuestas: • 1, 2, 4. • 3, 5, 6. • 2, 4, 5. • 3, 4, 7. 147. Complete el enunciado: Uno de los criterios para el diagnóstico de la Diabetes Mellitus es presentar síntomas diabéticos como , y pérdida de peso no explicada, además tener concentraciones de glucosa plasmática equivalente o mayor a en cualquier hora del día sin tomar en consideración el tiempo transcurrido desde la última comida. Respuestas: • policitemia – poliuria – 126 mg/dL (7,0 mmol/L).. • poliuria – polidipsia – 200 mg/dL (11,1 mmol/L).. • poliuria – polidipsia – 126 mg/dL (7,0 mmol/L).. • policitemia – poliuria – 200 mg/dL (11,1 mmol/L).. 148. El recién nacido tiene una innata preferencia por el rostro humano, esta es una condición que explica la alineación de la mirada con la madre durante el amamantamiento. ¿Cuál es la distancia entre la alineación de la mirada y el objeto? Respuestas: • 40 a 50 cm.. • 25 a 30 cm.. • 0 a 20 cm.. • 30 a 40 cm.. 149. Según el Principialismo: ¿Cuáles son los 4 principios fundamentales de la Bioética?. • Veracidad, Tolerancia, Autonomía, Beneficencia.. • Fidelidad, Tolerancia, Beneficencia y No Maleficencia.. • Confiabilidad, Solidaridad, Autonomía y Beneficencia.. • Beneficencia, No Maleficencia, Justicia y Autonomía.. 150. Una madre puérpera llega al Centro de Salud a los 10 días de haber dado a luz, es atendida por el profesional de enfermería quien brinda consejería a la usuaria. Seleccione los aspectos que se espera encontrar en la valoración de la usuaria en esta etapa del puerperio: 1. Loquios serohemáticos. 2. Útero no palpable. 3. Involución uterina entre la sínfisis del pubis y la cicatriz umbilical. 4. Loquios serosos. 5. Leucocitosis. 6. Aumento de lactógeno placentario humano. Respuestas: • 1, 2, 6.. • 1, 3, 5.. • 3, 4, 6.. • 2, 4, 5.. 151. Calcule el gasto cardíaco de un adulto en reposo que tiene una frecuencia cardiaca (FC) de 70 latidos por minuto. Respuestas: • 5.4 L/min.. • 4.9 L/min.. • 5.7 L/min.. • 4.2 L/min.. 152. Seleccione las pruebas estadísticas descriptivas utilizadas para la tabulación y análisis de datos cuantitativos obtenidos de una investigación: 1. Regresión lineal. 2. Chi cuadrado. 3. Moda. 4. Prueba T. 5. Mediana. 6. Desviación Estándar. 7. Varianza. 8. Correlación. Respuestas: • 3, 5, 6, 7.. • 1, 2, 7, 8.. • 1, 3, 5, 7.. • 3, 4, 5, 8.. 153. En una casa de salud se produce un parto prematuro moderado. De acuerdo con la Guía de práctica clínica del Ministerio de Salud Pública del Ecuador ¿a qué edad gestacional pertenece esta clasificación? Respuestas: • 34 a 36 semanas 6 días de gestación.. • Menor o igual a 27 semanas 6 días de gestación.. • 32 a 33 semanas 6 días de gestación.. • 28 a 31 semanas 6 días de gestación.. 155. La prueba del sudor (ionotest) es la que determina la cantidad de cloro en una muestra de sudor siendo positiva cuando el cloro se encuentra elevado. ¿Qué diagnóstico confirma? Respuestas: • Epiglotitis.. • Asma.. • Fibrosis quística.. • Neumonía.. 156. ¿Cuáles son las características del exantema de la enfermedad de Kawasaki? Respuestas: • Niño abofeteado, maculopápulas en el tronco.. • Maculopapular, descendente, confluente.. • Maculopápulas en el tronco.. Maculopápulas, morbiliforme, urticariforme • .. 157. ¿Cuál es la dosis recomendada para prevenir el síndrome de hemorragia por déficit de vitamina K en el recién nacido? Respuestas: • Vitamina K en dosis única por vía IM (1 mg).. • Vitamina K en 2 dosis por vía IM (1 ml).. • Vitamina K en dosis única por vía IM (1 ml).. • Vitamina K en 2 dosis por vía IM (2 mg).. 158. Según MAIS - FCI indique: ¿Cuál es el tipo de determinante de la salud que existe en una comunidad rural con coberturas bajas de vacunación? Respuestas: • Biológicos.. • Ambientales.. • Conductuales.. • Sociales.. 159. El cáncer de cérvix o cuello uterino en el estadio II se caracteriza por: Respuestas: • El carcinoma se extiende más allá del cuello, alcanzando la pared pélvica y compromete la vagina, sin llegar al tercio inferior.. • El carcinoma está estrictamente confinado al cuello, no se tiene en cuenta la extensión al cuerpo.. • El carcinoma se extiende más allá de la pelvis verdadera, compromete la mucosa de la vejiga o el recto.. • El carcinoma se extiende hasta la pared de la pelvis. El tumor comprende el tercio inferior de la vagina.. 161. ¿Cuál es la prueba de laboratorio específica para identificar el germen de la gonorrea? Respuestas: • Tinción de Giemsa.. • Microscopía de campo oscuro.. • Inmunofluorescencia directa.. • Tinción de Gram.. 162. El parto después de una cesárea se trata de la expulsión vía vaginal de un feto mayor a 20 semanas en mujeres que tienen el antecedente de operación cesárea. Es importante tener una consideración especial para un nuevo parto sin complicaciones. De las siguientes consideraciones seleccione la Respuestas: • Feto menor a 4000 gr y edad gestacional mayor a 41 semanas.. • Embarazos múltiples.. • Que la madre tenga un período intergenésico de al menos dos años y ninguna otra contraindicación.. • Siempre que la cesárea anterior haya sido por distocia.. 163. El Proceso de atención de enfermería es el método de trabajo propio de la profesión, a través de sus fases de valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. Las siguientes opciones son parte de la primera fase. EXCEPTO: • Reconocimiento de la respuesta a las intervenciones de Enfermería.. • Identificación de riesgos de afectaciones individuales o grupales.. • Detección de problemas y necesidades.. • Identificación del estado de salud real o potencial individual.. 165. ¿En qué nivel hay que actuar para que la prevención en salud sea efectiva y no se tenga que intervenir en los demás niveles, considerando que con este accionar evitaremos las enfermedades y mejoraremos las condiciones de salud de la comunidad? Respuestas: • Primer nivel de prevención.. • Segundo nivel de prevención.. • Tercer nivel de prevención.. • Cuarto nivel de prevención.. 166. La Organización Mundial de la Salud, ponderó los riesgos y los beneficios para la salud respecto a la prescripción y uso de los métodos anticonceptivos, por lo tanto estableció criterios de elección. ¿A que categoría corresponde una condición en la que, en general, los riesgos teóricos o comprobados superan las ventajas de usar el método? Respuestas: • Categoría 1.. • Categoría 2.. • Categoría 3.. • Categoría 4.. 167. Para disminuir el riesgo de transmisión de la tuberculosis, se recomienda que todos los establecimientos de salud dispongan de medidas administrativas, ambientales y de protección personal. ¿Cuál es una medida de control administrativo? Respuestas: Promover el tratamiento ambulatorio de la tuberculosis. • Recoger la muestra de esputo en ambientes con luz y ventilación natural.. • Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en los afectados de TB.. • Ventilación adecuada que permita el flujo natural de aire.. 168. Escoja la respuesta correcta. ¿Cuál de las siguientes alteraciones se caracteriza por inflamación de la mucosa de la nasofaringe? Respuestas: • Rinitis.. • Pólipos nasales.. • Faringitis.. • Sinusitis.. 169. Entre los exámenes de laboratorio que se realizan a un paciente con cáncer, se encuentran los bio marcadores, el CA 125 es un bio marcador para el diagnóstico de cáncer de: Respuestas: • Testículo.. • Tiroides.. • Próstata.. • Ovario.. 170. Mujer de 57 años acude a un centro de salud por presentar cefalea intensa y epistaxis, el resultado de la toma de presión arterial es 170/90, con antecedentes familiares de hipertensión arterial, no está medicada. Sin tratamiento respectivo y control adecuado de la presión arterial. ¿Cuáles son las complicaciones a mediano y largo plazo? Respuestas: • Disminución de la elasticidad de los vasos sanguíneos importantes, por lo que la aorta y las grandes arterias tienen menos capacidad para alojar el volumen de sangre bombeado por el corazón.. • Hipotensión postural, pérdida de sodio, potasio o magnesio, hiperpotasemia, letargo, mialgias, resequedad de la boca, sed, debilidad, así como diarrea y otros síntomas digestivos.. • Edema dérmico, disnea paroxística nocturna, ortopnea, ganancia ponderal, ingurgitación yugular, disminución de la tolerancia a la actividad, gastritis congestiva.. • Hipertrofia ventricular izquierda, daño cardíaco extenso, cambios patológicos en los riñones, compromiso vascular cerebral que puede desencadenar ataque isquémico transitorio.. 171. ¿Cuál es el medicamento, dosis y vía que usted administra en caso de toxicidad de sulfato de magnesio aplicado a una mujer embarazada que presentó convulsiones, de acuerdo con Score Mamá y claves obstétricas?. • Nifedipino 10 mg vía oral.. • Dexametasona 6 mg intramuscular.. • Gluconato de calcio 1 g por vía intravenosa.. • Betametasona 12 mg intramuscular.. 172. Un paciente manifiesta que desde hace una semana, el yeso colocado en su miembro inferior está muy apretado y comienza a quejarse de mucho dolor. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería más idóneo para esta situación? Respuestas: • Riesgo de caída relacionado con inmovilización por yeso. • Dolor agudo relacionado con agentes lesivos manifestado por expresión verbal de dolor.. • Riesgo de lesión relacionado con incapacidad para movilizarse.. • Dolor crónico relacionado con agentes lesivos manifestado por expresión verbal de dolor.. 173. El accidente cerebrovascular se clasifica en dos categorías principales: isquémico en el que se presenta una hipoperfusión significativa, y hemorrágico donde ocurre una extravasación de la sangre dentro del cerebro. A continuación, identifique las causas principales del ACV isquémico: Respuestas: • Trombosis de arteria grande o pequeña, rotura de placa ateromatosa, embolo cardiogénico.. • Vasoespasmo cerebral, hipoxia cerebral, disminución de la presión intracraneal, hidrocefalia aguda.. • Aneurisma cerebral, malformaciones arteriovenosas, neoplasias intracraneales o ciertos medicamentos.. • Hipertensión, diabetes mellitus, hiperlipidemia, tabaquismo, obesidad, consumo excesivo de alcohol.. 174. . Las áreas en el cuidado físico del recién nacido son, EXCEPTO: • Protección de infecciones y lesiones.. Estimulación para el desarrollo de la motricidad gruesa. • Mantenimiento de una vía aérea permeable.. • Mantenimiento de una temperatura corporal estable.. 175. Dentro de las medidas terapéuticas que realiza el profesional de enfermería están la aplicación de calor y frío. ¿Cuál es un objetivo de la aplicación de calor? Respuestas: • Aumentar el aporte sanguíneo en la región tratada.. • Reducir el metabolismo basal.. • Aliviar el dolor causado por el aumento de líquidos circulantes.. • Reducir el edema e inflamación.. 176. ¿Cuáles son los signos y síntomas de alarma en el adulto mayor? Respuestas: • Falta de apetito, sueño, cansancio, descuido en su apariencia personal, desmotivación, ansiedad y depresión.. • Actitud positiva hacia la persona adulta mayor dependiente (maltrato).. • No se altera su atención y concentración en las actividades mentales como pensar, razonar y tomar decisiones.. • Su agilidad mental se no se altera y no presenta olvidos frecuentes.. 177. Paciente de 50 años, atendida en emergencia, refiere dolor a nivel abdominal y no realiza deposición hace 5 días. A la valoración presenta signos vitales dentro de parámetros normales. Le prescriben enema evacuante. ¿Cuál es la posición para realizar este procedimiento? Respuestas: • Decúbito ventral.. • Decúbito supino.. • Sims Izquierdo.. • Genucubital.. 178. Paciente de 65 años, con antecedentes de Hipertensión Arterial, al momento se encuentra hospitalizado por presentar arritmia. Entre los medicamentos a administrar se encuentran: Insulina humana NPH 40 IU, Diltiazem 120 mg, Enoxaparina 40 mg y Morfina 10mg. ¿Cuál de los medicamentos administrados es un antihipertensivo? Respuestas: • Insulina humana NPH.. • Morfina.. • Diltiazem.. • Enoxaparina.. 179. Seleccione el supuesto que guarda relación con la teoría planteada por Florence Nightingale: Respuestas: • Los métodos de asistencia deben basarse en la relación de ayuda y/o de suplencia de enfermería hacia el paciente.. • La enfermería es un proceso terapéutico interpersonal, que hace posible la salud.. • Los factores cognitivo-perceptivos motivan las actividades de promoción de la salud.. • Un entorno sano y favorable influye en el estado de salud físico y psíquico del hombre.. 180. Durante la permanencia de la madre y el recién nacido en el establecimiento de salud, ¿Cuál es la técnica de lactancia materna que el profesional en enfermería debe enseñar a la madre? Respuestas: • Amamantar en posición adecuada, facilitar un buen agarre del seno, enseñar los signos de buen agarre, verificar que el niño mame bien.. • Facilitar un buen agarre del seno, el recién nacido no topa el seno con el mentón para evita asfixia y la madre conserva su posición.. • Amamantar en posición sentada, la cabeza y cuerpo del RN están en línea curva y alineada hacia las piernas y el agarre es normal.. • Amamantar en posición lateral, facilitar un buen agarre del seno, enseñar signos de buen agarre, verificar que el niño no duerma.. 181. Seleccione los factores de riesgo laboral durante el embarazo: 1. Movimiento fetales, con presencia de tapon mucoso. 2. Posición de pie por tiempo prolongado (más de tres horas). 3. Esfuerzo físico excesivo, puede provocar daño al feto. 4. Control insuficiente prenatal, tres visitas y una última a las 20 semanas. 5. Exposición de agentes físicos, químicos y biológicos. 6. Levantar objetos pesados. Respuestas: • 1, 2, 3, 4. • 2, 3, 5, 6. • 1, 3, 5, 6. • 1, 3, 4, 5. 182. Señale en qué nivel de la cadena de frio se cuenta con refrigeradoras para mantener las vacunas por cortos períodos de tiempo, termos o conservadoras para su uso diario. • Nivel nacional o central.. • Nivel regional o provincial.. • Nivel local u operativo.. • Laboratorio productor.. 183. La pérdida de calor al nacimiento, se produce por cuatro diferentes mecanismos, cuyos principios fisiológicos son parecidos a los de un objeto físico con la transferencia de calor a los objetos y ambiente a su alrededor. La transferencia de calor entre la superficie corporal del RN y la superficie sólida del objeto en contacto; como el colchón frío, básculas, chasis de placas de rayos X, campos fríos, manos frías del reanimador se refiere a: Respuestas: • Convección.. • Evaporación.. • Radiación.. • Conducción.. 184. Ordene los componentes del Apgar neonatal: 1. Calor. 2. Tono muscular. 3. Frecuencia cardiaca. 4. Irritabilidad refleja. 5. Respiración. Respuestas: • 3, 5, 2, 4, 1.. • 3, 1, 4, 5, 2. • 1, 3, 4, 5, 2.. • 2, 3, 5, 4, 1.. 185. Seleccione las modalidades de atención de los equipos integrales de salud según lo establecido por el MAIS-FCI: 1. Atención prehospitalaria. 2. Atención individual. 3. Atención extramural o comunitaria. 4. Atención en un establecimiento de salud. 5. Atención en establecimientos móviles de salud. 6. Atención al ambiente. Respuestas: • 3, 4, 5, 6. • 1, 3, 4, 5. • 1, 2, 3, 4. • 2, 3, 4, 6. 186. Al nacimiento del recién nacido se producen adaptaciones de los diferentes sistemas orgánicos. Seleccione los cambios en el sistema cardiovascular que ayudan a la transición desde la circulación fetal a la posnatal: a. Cierre del foramen oval. b. Persistencia del conducto arterioso. c. Cierre del conducto venoso. d. Descenso del volumen sanguíneo. e. Cierre del conducto arterioso. Respuestas: • a, d, e.. • a, c, e.. • b, c, e.. • a, b, d.. 187. ¿Qué detecta la maniobra de Ortolani en la valoración física del neonato? Respuestas: • Polidactilia.. Luxación congénita de cadera. • Cefalohematoma.. • Síndrome de Down.. 188. En el desarrollo histórico de la práctica de la enfermería, la religión ha jugado un papel fundamental. Seleccione la orden religiosa que se ocupó del cuidado de las personas con lepra, sífilis y trastornos crónicos de la piel. Respuestas: • Los Caballeros de San Lázaro.. • Los Hermanos Alexianos.. • Las Diaconisas de Kaiserswerth.. • Los Caballeros Hospitalarios.. 189. Ordene los pasos a seguir para la realización de un plan local de salud: 1. Determinación de objetivos. 2. Programación en Salud. 3. Análisis de la situación. 4. Evaluación. Priorización de necesidades o problemas. 5. Ejecución. Respuestas: 1, 3, 5, 4, 2, 6.. 2, 4, 3, 1, 5, 6.. 3, 5, 1, 2, 6, 4. • 4, 1, 6, 2, 5, 3.. 190. En la administración de SRP. ¿Cuáles son los signos y síntomas que se pueden presentar si se habla de presencia de un ESAVI grave? Respuestas: • Llanto persistente de 0 a 24 horas de aplicación de la primera dosis de SRP.. • Síndrome de Guillain Barré de 0 a 6 semanas de aplicación de SRP.. • Convulsiones febriles que aparecen entre el 7mo y 12vo día.. • Linfadenitis supurativa de 2 a 6 meses de aplicación de SRP.. 191. Entre los diagnósticos de enfermería más prevalentes en la Diabetes Mellitus, se encuentra el “Manejo inefectivo del régimen terapéutico”, indique que Intervenciones/NIC serían adecuadas al citado diagnóstico: Respuestas: • Aumentar el afrontamiento.. • Educación proceso de enfermedad y Modificación de la conducta.. • Cuidado de los pies.. • Autoanálisis de glucemia.. 192. Según la profundidad de las lesiones, las quemaduras se clasifican en: Respuestas: • Quemaduras epidémicas o de primer grado, quemaduras dérmicas o de segundo grado, quemaduras subdérmicas o de tercer grado.. • Quemaduras epidémicas o de tercer grado, quemaduras dérmicas o de segundo grado, quemaduras subdérmicas o de primer grado.. • Quemaduras epidémicas o de primer grado, quemaduras dérmicas superficiales o de segundo grado, quemaduras dérmicas profundas o de tercer grado, quemaduras subdérmicas o de cuarto grado.. • Quemaduras epidémicas o de cuarto grado, quemaduras dérmicas superficiales o de tercer grado, quemaduras dérmicas profundas o de segundo grado, quemaduras subdérmicas o de primer grado.. 193. De las siguientes afirmaciones referidas al desarrollo durante la pubertad señale la INCORRECTA: Respuestas: • Se considera pubertad precoz la aparición de signos puberales antes de los 7 años en las niñas y los 8 en los niños.. • La escala de Tanner se utiliza para valorar la madurez sexual.. • Las necesidades energéticas diarias en el adolescente se estiman en 2100-2400 kcal para las chicas y 2400-2800 kcal para los chicos.. • La aceleración del crecimiento en la pubertad, “estirón puberal”, se da antes en las chicas que en los chicos.. 194. La escala de coma de Glasgow consta de varios apartados fundamentales que son: Respuestas: • Pares craneales, respuesta motora, respuesta sensitiva.. • Apertura de ojos, respuesta verbal, respuesta motora.. • Respuesta al dolor, respuesta verbal, respuesta motora.. • Reflejos oculares, reflejos tendinosos, reflejos espinales.. 195. La acumulación de orina en la vejiga y la incapacidad de esta para vaciarse se denomina: Respuestas: • Incontinencia urinaria.. • Urgencia urinaria.. • Retención urinaria.. • Incontinencia refleja.. 196. En la entrevista a un paciente durante la etapa de valoración, las preguntas abiertas presentan una desventaja, indíquela. Respuestas: • Puede revelar la afectividad del entrevistado respecto a un aspecto.. • Las respuestas son difíciles de registrar y hacerlo exige habilidad.. • Dejan hablar al entrevistado.. • Se concede demasiada importancia a las opiniones del entrevistado.. 197. En pacientes con nutrición parenteral pueden aparecer complicaciones: Respuestas: • En las primeras 48 horas suelen ser mecánicas y/o infecciosas.. • Las complicaciones infecciosas suelen aparecer antes de las 72 horas.. • En las primeras 48 horas suelen ser mecánicas y/o metabólicas.. • Transcurridos 3 meses, las únicas complicaciones que aparecen son mecánicas.. 198. Los factores más importantes que predisponen la aparición de la anorexia y la bulimia en adolescentes son: Respuestas: • La presión social y las características familiares y de personalidad.. • Exigencias profesionales.. • Las relaciones sociales exclusivamente.. • La pubertad.. 200. ¿Con cuántas dosis de vacuna parenteral inactivada de polio se consigue un nivel de protección cercano al 100% y duradero? Respuestas: • Con más de 5 dosis. • Con 1 sola dosis.. • Con 4 dosis. • Entre 1 y 3. |