option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

15 al 30 de esta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
15 al 30 de esta

Descripción:
1.BMstr

Fecha de Creación: 2018/08/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

115. El intervalo de valores de QUE SE ESPERA espera se estime el parámetro poblacional. a) Nivel de confianza. b) Intervalo de confianza. c) Estimador puntual.

27. Un funcionario público del área financiera desea conocer cual es el salario mensual medio que están percibiendo los trabajadores de las entidades públicas de la ciudad . Desea trabajar con un nivel de confianza del 99% y el error al calcular la media debe ser menor a 100 dólares. Analice los datos que va a utilizar el funcionario y determine si se debe utilizar una muestra grande o pequeña para obtener la media. Muestra pequeña. Muestra grande. Es indiferente si usa una muestra pequeña o grande.

121. La PROBABILIDAD de cometer un ERRO tipo I es igual al. Nivel de significancia. Coeficiente de confianza. Intervalo de confianza.

57. El ERROR tipo I consiste en: Rechazar la, H0 cuando es verdadera. Aceptar la, H0 cuando es falsa. Rechazar la, H1, cuando es verdadera.

113. Cuando la muestra es grande genera un error estándar pequeño en la estimación, esto significa que: Hay más variabilidad en la medias muéstrales. No Hay variabilidad en las medias muéstrales. Hay menos variabilidad en las medias muéstrales.

80. A la hipótesis alternativa H1 se la define como: a. Una declaración sobre el valor de un parámetro de la población. b. La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. c. Una declaración que se acepta si los datos de la muestra proporcionan evidencia de que la hipótesis nula es falsa.

41. Si se aumenta el nivel de confianza y se disminuye el error de estimación se debe: Aumentar el tamaño de la muestra. Disminuir el tamaño de la muestra. Aumentar el error de estimación.

90. La media ( Ẋ ),la proporción ( p ) y la desviación estándar ( s ) muestral son un estimador puntual de: a. La media ( µ ),la proporción ( π ) y la desviación estándar ( σ ) poblacional. b. La moda ( µ ),la proporción ( π ) y la desviación estándar ( σ ) poblacional. c. La mediana ( µ ),la proporción ( π ) y la desviación estándar ( s ) poblacional.

129. Uno de los factores de los que depende el tamaño adecuado de una muestra es. a. Un margen de error alto. b. El nivel de confianza deseado. c. Una población dispersa.

104. ¿Cuándo es necesario aplicar un factor de corrección de una población finita?. Cuando la muestra es menor que 5% de la población. Cuando la población de la que se toma la muestra no es muy grande. Cuando una población tiene un límite superior.

95. Cuál es la diferencia entre el intervalo de confianza y el nivel de confianza. a) La diferencia que existe es que en el intervalo de confianza es el rango de valores en donde se espera que esté la desviación estándar mientras que el nivel de confianza se refiere al porcentaje de veces que la desviación estándar efectivamente va a estar dentro de ese rango de valores. b) La diferencia que existe es que en el intervalo de confianza es el rango de valores en donde se espera que no esté la media; mientras que el nivel de confianza es el porcentaje de veces que la media efectivamente va a estar dentro de ese rango de valores. c) La diferencia que existe es que en el intervalo de confianza es el rango de valores en donde se espera que esté la media; mientras que el nivel de confianza es el porcentaje de veces que la media efectivamente va a estar dentro de ese rango de valores.

Cuando la población es homogénea. Genera una desviación estándar poblacional pequeña. Genera un error estándar grande. Genera más variabilidad en las medias muéstrales.

52. La desviación estándar de una distribución t con cinco observaciones es mayor que el caso de una distribución t en 20 observaciones. Mayor que en el caso de una distribución t con 20 observaciones. Menor que en el caso de una distribución t con 20 observaciones. Igual que en el caso de una distribución t con 20 observaciones.

10. La desviación estándar muestral es. Un estimador puntual de o, desviación estándar poblacional. Un estimador puntual de u, media poblacional. Un estimador puntual de X, media muestral.

Que sucedería si la población de la que se toma la muestra no fuera muy grande?. a) Es necesario realizar ajustes en la forma de calcular el error estándar de las medias muéstrales y del error estándar de las proporciones muéstrales. b) Es necesario realizar ajustes en la forma de calcular la desviación estándar de las medias muéstrales y de la desviación estándar de las proporciones muéstrales. c) Es necesario realizar ajustes en la forma de calcular el error estándar de las medias poblacionales y del error estándar de las proporciones muéstrales.

64. Se espera que el estimador puntual. Sea igual al parámetro poblacional. Sea diferente al parámetro poblacional. Se aproxime al parámetro poblacional.

6. ¿Cuál es la diferencia entre la distribución Z y la distribución t?. a) La diferencia es que la distribución t posee mayor dispersión que la distribución Z. b) La diferencia es que la distribución t tiene la forma de campana y es simétrica mientras que la distribución Z es asimétrica. c) diferencia es que la distribución t es una distribución continua y la distribución Z es dispersa.

36. Los niveles de significancia se pueden ubicar entre. a) 0.1 y 0.5. b) 0 y 1.0. c) 0 y 0.5.

11. La amplitud del intervalo de confianza. Está directamente relacionado con el error. Está directamente relacionado con el nivel de confianza. Está inversamente relacionado con el nivel de confianza.

109. El error estándar de la media es: a. Directamente proporcional a una muestra. b. Inversamente proporcional a una muestra. c. Igual a una muestra.

22. Un intervalo de confianza con el empleo de dos estadísticos. La media poblacional y la desviación estándar muestral. La media poblacional y la desviación estándar poblacional. La media muestral y la desviación estándar.

125. Un intervalo de confianza: a. No permite verificar hipótesis planteadas acerca de parámetros poblacionales. b. Puede ser unilateral o bilateral. c. Aporta menos información que un estimador puntual cuando se quiere hacer inferencias sobre parámetros.

60.a Un intervalo de confianza es: a) Un intervalo de valores que acoge al parámetro poblacional. b) Un estadístico único. c) Una probabilidad específica.

60. el nivel de confianza es. a) Un intervalo de valores que acoge al parámetro poblacional. b) Un estadístico único. c) Una probabilidad específica.

Denunciar Test