15.4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 15.4 Descripción: abcdefg |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
la creación de la GC se produce en el año. 1844. 1848. 1872. 1944. la Cartilla del GC queda conformada tal y como ha llegado a la actualidad. desde el 20 diciembre de 1844. desde el 20 diciembre de 1845. desde el 20 diciembre de 1846. desde el 20 diciembre de 1847. en Barcelona, ¿dónde atentaron los anarquistas en 1893, acto en el que fallecieron veinte personas?. en el estadio de Barcelona. en unos grandes almacenes. en la calle Cambios Nuevos. en el Liceo. el color azul de la guerrera se cambia por un color gris verdoso con el objeto de mantener la pulcritud del uniforme, aunque se mantiene el color azul en el pantalón en el Reglamento del año. 1900. 1912. 1909. 1913. ¿en qué año se dota de pistola reglamentaria a los componentes de la GC?. 1844. 1896. 1921. 1934. ¿en qué año se incorporan por primera vez tres generales de brigada propios de la GC?. 1909. 1915. 1918. 1922. ¿cuándo se proclama la segunda república en España?. 14 abril de 1931. 14 marzo de 1931. 14 marzo de 1933. 14 abril de 1933. ¿cuándo finaliza la guerra civil española?. 1 abril de 1939. 1 julio de 1939. 16 julio de 1939. 17 septiembre de 1939. se creaba en el seno del Cuerpo un Estado Mayor, en el que solo se integrarían oficiales procedentes del Ejército de Tierra. Por Orden de 8 abril de 1940. Por Orden de 8 abril de 1959. Por Orden de 15 marzo de 1940. Por Orden de 15 marzo de 1959. A finales de los 60, se incorporaba una especialización en el Cuerpo, los denominados "hombres rana". Nacía el. GEAS. UEI. GAR. TEDAX. la transición y la democracia. La vigente constitución se aprueba en el año. 1975. 1976. 1978. 1979. ¿en qué Ley se define la actual composición de la GC como instituto armado de naturaleza militar?. La Ley de Policía de 1978. La Ley de FF.CC.SS de 1981. La L.O. de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de 1986. Ninguna opción es correcta. ¿qué ley de la GC regula el régimen disciplinario militar específico de sus componentes?. Ley 42/1999. L.O. 11/2007. L.O. 12/2007. Ninguna opción es correcta. en la consciencia de la necesidad de crear unas fuerzas de seguridad, a imagen de antiguos cuerpos de policía regionales, al amparo de la legislación dimanante del trienio liberal, en el que se recupera la Constitución de Cádiz, se establece una Milicia nacional, que si bien surge para dar respuesta a la inseguridad, pronto será utilizada como una fuerza para favorecer a un sector político determinado. Los antecedentes de esas fuerzas de seguridad pueden hallarse, alargando su historia en el tiempo a la misión que desarrollaba, en tiempos de los reyes católicos. La Santa Inquisición. La Santa Hermandad. La Santa Alianza. Los Mossos de Esquadra. a través del que se conoce como el primer decreto fundacional, la GC tennía una mayor dependencia del Ministerio de. Guerra. Gobernación. Justicia y Gracia. Ejército. los nuevos guardias civiles, unos mil ochocientos hombres, se presentaron ante el pueblo de Madrid el día. 1 junio de 1844. 15 septiembre de 1844. 1 septiembre de 1844. 15 junio de 1844. el final de la década moderada, en 1854, finaliza con el pronunciamiento del general. Prim. Riego. O'Donnell. Espoz y Mina. La incorporación de la mujer a la GC se produce. en la década de los sesenta. en la década de los setenta. en la década de los ochenta. en la década de los noventa. ¿en qué año se publica la primera normativa que regula su plantilla y naturaleza militar, enseñanza y formas de acceso?. 1989. 1999. 2007. 2017. ¿cómo se llamaba el capitán que resistió de la Compañía de Sama de Langreo, que recibió a título póstumo la Cruz Laureada de San Fernando?. Alonso Nart. Alfonso Nart. Alberto Nart. Alfredo Nart. ¿quién proclama, tras la primera república, la restauración de la monarquía?. General Pavía. General Serrano. General Prim. General Martínez Campos. ¿en qué año se crean las primeras Zonas de la GC?. 1922. 1924. 1926. 1932. ¿qué partido político gana las elecciones generales del año 1933?. CEDA. PSOE. Falange Española. Ninguna opción es correcta. el nuevo reglamento militar del año 1942 considera a la GC. un Cuerpo del ejército, sin integrarse en ninguna arma. un Cuerpo del ejército,, integrado en la Armada. un Cuerpo del ejército, integrado en el Ejército de Aire. un Cuerpo del ejército, integrado en el Ejército de Tierra. con la muerte de Franco, España retornaba a una monarquía parlamentaria en la figura de. Alfonso XIII. Felipe VI. Carrero Blanco. Ninguna es correcta. aunque los escritores románticos los tildaron de héroes populares, queridos por el pueblo, nada más lejos de la realidad, toda vez que se trataba de personajes, en la mayor parte de las ocasiones, muy crueles que no dudaban en torturar o asesinar impunemente para adquirir una fama de dureza entre sus presuntas víctimas. Es la época de bandoleros como. Manolo Jiménez. Antonio Candelas. José María "El Tempranillo". Todas las opciones son correctas. en la consciencia de la necesidad de crear unas fuerzas de seguridad, a imagen de antiguos cuerpos de policía regionales, al amparo de la legislación dimanante del trienio liberal, en el que se recupera la Consitución de Cádiz, se establece una Milicia nacional, que si bien surge para dar respuesta a la inseguridad, pronto será utilizada como una fuerza para favorecer a un sector político determinado. Los antecedentes de esas fuerzas de seguridad pueden hallarse, alargando su historia en el tiempo a la misión que desarrollaba en Aragón. Los guardas del reino. Los miñones. Los Forales de Aragón. Los Miqueletes. el hijo del anterior duque de Ahumada fue elegido apra crear la fuerza de seguridad de entidad nacional durante el gobierno del conservador. Narváez. Girón y Ezpeleta. De las Casas y Enrile. El Marqués de las Amarillas. en la creación de la GC, la unidad fundamental sería. El Tercio. La Compañía. El Puesto. El Escuadrón. en octubre, el Duque de Ahumada publicaba un Reglamento para el Servicio de la GC, en el que se estipulaban: Señale la INCORRECTA. las obligaciones del GC. los deberes del GC. los derechos del GC. las competencias del GC. la primera participación de la GC en una guerra fue en. la tercera guerra carlista, denominada guerra de los Matiners. la segunda guerra carlista, denominada guerra de las Vascongadas. la Primera guerra carlista, denominada guerra isabelinas. todas las anteriores son incorrectas. la compañía de Guardias Jóvenes se fundó en. 1848. 1850. 1855. 1853. la primera república en España se inició en. 1873. 1877. 1879. 1935. el régimen monárquico de Alfonso XII sería respaldado formalmente tras la aprobación de una Constitución. de tinte liberal, aprobada en 1876. de tinte conservador, aprobada en 1878. de tinte conservador, aprobada en 1876. de tinte liberal, aprobada en 1878. el Desastre del 98 afectó a la Institución como al resto de la sociedad. La pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas supuso para el Cuerpo la supresión de los Tercios insulares y la repatriación de sus hombres a la Península. Con la llegada de estos hombres, la GC acometió una nueva redistribución de efectivos, destinando a parte de este contingente a las Islas Canarias, crando. La Comandancia de Canarias. Las Zonas de Canarias. El puesto de Chafarinas. Todas son correctas. La repercusión por la pérdida de las colonias impregnaba toda la vida política española. Pero a pesar de ello, el sistema intentaba continuar con el sistema del turnismo. Para la GC, lo más importante era la situación de sus unidades en. la Comandancia de Madrid debido a la inestabilidad política en la capital. la Comandancia de Barcelona debido al creciente sentimiento separatista. el Tercio de las Vascongadas debido al crecimiento de los partidos nacionalistas. la Comandancia de Marruecos por los ataques indígenas contra los intereses españoles. ¿quién se encontraba al mando de la Institución de la GC en el momento de proclamación de la Virgen del Pilar como patrona del Cuerpo?. Agustín de Luque. Antonio Tovar. Ángel Aznar. Ramón Echagüe. el primera museo de la GC se creó en. El Colegio de Guardias Jóvenes en 1921. En la Dirección General en 1921. En la sede del Ministerio de la Guerra en 1921. En el Colegio Infanta María Teresa de Madrid en 1921. tras los sucesos acontecidos durante la Segunda República el gobierno de la República concedía a la Institución de la GC una distinción en febrero de 1935. ¿Cuál fue?. La Cruz Laureada Colectiva. La Corbata de la Orden de la República. La Medalla de la República. La Gran Cruz de San Fernando. la toma del Santuario de la Virgen de la Cabeza fue un hecho de la Guerra de una tremenda repercusión para la GC. ¿Quién mandaba a los Guardias Civiles en ese asedio?. el Capitán Santiago Cortés. el Capitán Romero Bassart. el Capitán José Rodríguez. el Capitán Aranguren. oficialmente nacía la GC, a través del que se conoce como el primer decreto fundacional. el 28 de mayo de 1844. el 28 de marzo de 1844. el 13 de marzo de 1844. el 13 de mayo de 1844. ¿cuándo es cantado por primera vez el himno de la GC?. 1 de agosto de 1922. 1 de septiembre de 1922. 1 de agosto de 1924. 1 de septiembre de 1924. ¿en qué fecha se produce el atentado contra el GC José Pardines Arcay?. junio de 1965. junio de 1967. junio de 1969. junio de 1968. ¿con el reinado de qué monarca se funda la GC y da así comienzo de sus inicios?. Rey Alfonso XII. Reina Isabel I. Rey Alfonso XIII. Reina Isabel II. con anterioridad a la creación de la GC se proyecta la creación de una fuerza militarizada, a imagen y de las que se había creado en Francia con la gendarmería, ¿qué nombre recibió?. Legión de la Guardia Nacional. La Santa Hermandad. Legión de Salvaguardias Nacionales. Todas las anteriores son incorrectas. agotado por la falta de apoyos, Amadeo I renunció al trono, y el Parlamento declaró el 11 de febrero de 1873 como régimen de estado una república, que en apenas 11 meses tendrá _______ presidentes y un movimiento insurreccional con sangrientas consecuencias. cuatro. tres. dos. cinco. uno de los primeros enfrentamientos de la GC tuvo lugar en. Móstoles. Arroyomolinos. Navalcarnero. Córdoba. la primera misión internacional del Cuerpo de la GC fue en. Lisboa. Oporto. San Juan de Luz. Cuba. el primer éxito en la lucha contra la delincuencia de la GC se produce. durante la Segunda Guerra Carlista, denominada guerra de los Martiners. en una de las revueltas sociales causadas durante el año 1848. en el enfrentamiento de Navalcarnero, donde unos Guardias Civiles sorprendieron a unos bandoleros. con el robo de carruajes públicos durante el año 1854. la última norma que regula el régimen disciplinario militar específico de la GC es. Ley Orgánica 9/2007. Ley Orgánica 10/2007. Ley Orgánica 11/2007. Ley Orgánica 12/2007. Alfonso XII había pactado su llegada al trono de forma pacífica en un régimen parlamentario ideado por. Cánovas del Castillo. Práxedes Mateo Sagasta. Antonio García Quejido. Manuel Alonso Martínez. a pesar de este deseo de modernización de la estructura, la falta de recursos económicos llevó a circunstancias a las que siempre se negó Ahumada cuando creó la Institución. ¿Cualés fueron?. el cobro por los servicios realizados a los ciudadanos. el cobro por la realización de escoltas a los transportes. la autorización de la recepción de recursos económicos por parte de organismos públicos. solicitar de Ayuntamientos y entidades oficiales y particulares que sufragasen nuevas casas-cuarteles para alojamiento de los guardias civiles. ¿en qué año se declaró a la Virgen del Pilar como patrona del Cuerpo?. 1910. 1912. 1914. 1913. ¿de qué color era la guerrera que fue modificada por el Reglamento de 1909 a un gris verdoso?. azul. negra. gris. verde. la sección ciclista se creó en. 1902. 1923. 1935. 1919. ¿cuáles fueron las primeras Zonas que se crearon en la GC?. Madrid, Barcelona, Sevilla y Burgos. Madrid, Barcelona, Coruña y Valencia. Madrid, Sevilla, Valencia y Burgos. Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. el período de la Dictadura de Primo de Rivera llegaba a su fin. con la proclamación de la Primera República. con la pérdida del apoyo social y la retirada de la confianza por parte del monarca. con un golpe de Estado militar. con el descontento de la población con su gestión. el General Sanjurjo, dio un golpe de estado a la Segunda República con el apoyo principalmente de los Guardias Civiles del Tercio de Andalucía, ¿cuándo ocurrió?. 15 agosto de 1933. 14 agosto de 1932. 10 agosto de 1932. 13 agosto de 1933. ¿cuándo fue tomado finalmente el Santuario de la Virgen de la Cabeza por las fuerzas republicanas?. 1 de abril de 1937. 1 de junio de 1937. 1 de marzo de 1937. 1 de mayo de 1937. el 13 de marzo, se proclamaba la L.O. 2/86, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en la que proporcionaba la definición de la que debía ser la GC. Instituto armado de naturaleza militar, dependiente del Ministerio de Defensa en lo referente a retribuciones, destinos, acuartelamientos, material y servicios, y del Ministerio del Interior en el régimen de ascensos, situaciones del personal y naturaleza de las misiones de carácter militar. Instituto armado de naturaleza policial, dependiente del Ministerio del Interior referente a retribuciones, destinos, acuartelamientos, material y servicios, y del Ministerio de Defensa en el régimen de ascensos, situaciones del personal y naturaleza de las misiones de carácter militar. Instituto armado de naturaleza militar, dependiente del Ministerio del Interior en lo referente a retribuciones, destinos, acuartelamientos, material y servicios, y del Ministerio de Defensa en el régimen de ascensos, situaciones del personal y naturaleza de las misiones de carácter militar. Ninguna opción es correcta. |