TEST 15 Celador 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 15 Celador 2023 Descripción: oposición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cómo se denomina el eje que es perpendicular al longitudinal?. eje vertical. eje sagital. eje coronal. eje transversal. cuál es el plano que divide nuestro cuerpo en una parte anterior y otra posterior?. el plano frontal. el plano sagital. el plano transversal. el plano oblicuo. cuál es el eje anatómico que va de la cabeza a los pies, recorriendo el cuerpo en toda su longitud y es perpendicular a los otros dos y al suelo?. eje transversal. eje logitudinal. eje sagital. eje coronal. los ejes longitudinal y sagital formal el plano: frontal. transversal. horizontal. sagital. en qué cavidad de nuestra corporalidad se encuentra la cavidad peritoneal?. en la cavidad pélvica. en la cavidad abdominal. en la cavidad torácica. en la cavidad mediastínica. dónde se localiza la cavidad pélvica?. en la cavidad torácica. en la cavidad pleural. en la cavidad peritoneal. en la cavidad abdominal. en qué posición se debe colocar a un paciente que vomita?. decúbito supino. decúbito lateral. decúbito prono. posición de Fowler. Cómo se denomina el movimiento de alejamiento del plano medio?. flexión. eversión. abducción. rotación. cuál es el movimiento que implica plegar o doblar una extremidad sobre una articulación?. extensión. supinación. flexión. pronación. cómo se denominan todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para el manejo del enfermo por el personal sanitario y de manera especial por el celador y el técnico en cuidados auxiliares de enfermería?. posiciones de examen del paciente encamado. posiciones anatómicas del paciente encamado. posiciones básicas del paciente encamado. posiciones exploratorias del paciente encamado. cómo se denomina también a la posición de decúbito dorsal?. decúbito prono. decúbito lateral izquierdo. decúbito supino. decúbito transversal. qué material de estos no es necesario para realizar los cambios posturales del paciente?. almohadas, cojines y ropa limpia. férulas y a veces protectores de protuberancia. jabón y antisépticos. son todos necesarios. qué posición tendrá el paciente tumbado sobre su espalda, cabeza, talón y brazos extendidos paralelos a su cuerpo?. a la posición de decúbito prono. a la posición de decúbito supino. a la posición de bipedestación. a la posición de semiprona. los cambios posturales del enfermo encamado para prevenir la aparición de úlceras se efectuarán cada: 2-3 horas. 4-5 horas. 6-8 horas. 12 horas. qué es falso de la posición de decúbito supino?. es una posición utilizada para la exploración del tórax, abdomen, piernas y pies. se emplea para comenzar con la higiene del enfermo y como punto de partida para diferentes movilizaciones. el plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo y al plano horizontal de la cama o camilla. sus piernas están extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo, estando el paciente acostado sobre su abdomen y pecho. qué posición es de mucha utilidad en las embarazadas para evitar el síndrome de hipotensión en decúbito supino que se produce como consecuencia de la compresión del útero sobre la vena cava inferior?. decúbito dorsal. decúbito lateral izquierdo o derecho. decúbito prono. decúbito ventral. cuál es la posición en la que el paciente se encuentra acostado sobre su abdomen y pecho, es decir, tumbado boca abajo?. decúbito lateral derecho. decúbito dorsal. decúbito prono. decúbito supino. qué ángulo forma el paciente que se encuentra en la posición de Fowler semisentado, con la cabecera levantada y piernas ligeramente levantadas?. 15º. 30º. 45º. 60º. la posición semiprona es: la posición de Fowler. la posición de semiFowler. la posición de Roser. la posición de Sims. la posición de seguridad en la que se coloca a los enfermos inconscientes para facilitarles la eliminación de las secreciones y evitarles la broncoaspiración es: la posición de Sims. la posición de decúbito supino. la posición de Fowler. la posición de Trendelenburg. cómo se llama la posición que se describe como aquella en la que la paciente se halla acostada boca arriba, con las piernas separadas y colocadas sobre los estribos, con las rodillas y caderas flexionadas 90º y los muslos en abducción?. la posición de Fowler. la posición de Trendelenburg. la posición de ginecológica. la posición de Morestin. ante situaciones de shock (especialmente hipovolémico) o en casos de lipotimias, hay que colocar al paciente en la posición de?. trendelenburg. Morestin. Roser. Fowler. cómo se también la posición de antitrendelenburg?. la posición de litotomía. la posición de Morestin. la posición de Roser. la posición de Sims. la posición mahometana es: la posición de litotomía. la posición de Fowler. la posición de Morestin. la posición de genupectoral. cuál es la posición en decúbito supino pero en la cual la cabeza queda colgando o suspendida fuera del plano de la camilla?. la posición de Fowler. la posición de Morestin. la posición de Roser o Proetz. ninguna es cierta. cuál de estas posiciones es quirúrgica?. la posición de Fowler. la posición de decúbito supino. la posición de Morestin. la posición de decúbito prono. cuál de estas posiciones consideras no quirúrgicas?. la posición de trendelenburg. la posición de geunpectoral. la posición de Sims. la posición de ginecológica. cuál de estas posiciones consideras quirúrgicas?. la posición de Trendelenburg. la posición de decúbito prono. la posición de Fowler. la posición de Sims. cuando la movilización la realiza el propio paciente con la supervisión (sin ayuda física) del profesional sanitario, de dice que es: activa. activa auxiliada. pasiva supervisada. pasiva. el desarrollo de un programa de ejercicios encaminado a conseguir el restablecimiento de las funciones disminuidas por la enfermedad es: movilización. fisioterapia. masoterapia. ninguna es cierta. las movilizaciones realizadas por el fisioterapeuta sobre los distintos segmentos corporales del paciente se denominan: inmovilizadas. activas contrarresistencia. pasivas. activas con resistencia. qué consecuencia sobre la función respiratoria es cierta por el inmovilismo?. aumento en los requerimientos de oxígeno. aumenta la capacidad respiratoria. se tiende instintivamente a respirar de forma más rápida y superficial. hay un estasis de secreciones, que puede acumularse y favorecer el medio para el crecimiento bacteriano. qué función es la alterada debido al inmovilismo si se produce la presencia de una deprivación sensorial al disminuir los estímulos sensoriales (visuales, auditivos, táctiles...) que lleva al paciente a una mayor dependencia?. la función respiratoria. la función motriz. la función cognitiva. la función metabólica. qué regla básica de la dinámica corporal en el personal que realiza cambios postural y transporte de personas es falsa?. hacer el máximo uso de su centro de gravedad sosteniendo los objetos cerca de su cuerpo. proteger la espalda, no doblándola incorrectamente y siempre haciendo uso de los músculos de las piernas para moverse y levantarse, así como otras medidas. nunca contraer los músculos abdominales y glúteos para estabilizar la pelvis antes de movilizar un objeto. reducir al mínimo la fricción o el roce entre el objeto en movimiento y la superficie en que está siendo movida. considerando exclusivamente la fuerza, el ángulo de tracción optimo para cualquier músculo es de: 30º. 45º. 60º. 90º. qué dato es falso en la observación al paciente antes de movilizarlo como paso previo?. observar que los tubos de drenaje estarán en todo momento más bajos que el paciente. observar que la bolsa de la orina estará de forma adecuada por debajo de la altura de la vejiga. obviar la observación de elementos de menor importancia (sondas, drenajes, sistemas de inmovilización, etc). los botes de suero (gotero) deben estar colocados en los soportes del cabecero preparado para tal fin. las úlceras por presión se evitan: con una sistemática de cambios posturales frecuentes. la necesidad de una aplicación adecuada de buenas posiciones no es prioritaria. tomando todos los días la medicación recomendada. a y c son ciertas. qué paso a seguir es incorrecto en el procedimiento para mover a un paciente hacia el borde de la cama?. el celador se ubicará en el lado de la cama hacia donde se moverá al enfermo. quitar toda la ropa de la cama, incluso la sábana encimera. colocar el brazo del paciente que se encuentre más cercano a nosotros a lo largo de su tórax. colocar un pie delante del otro y flexionar las rodillas. cuáles son los motivos por el que se realiza el procedimiento de colocar al paciente en decúbito lateral?. para proporcionar comodidad, para realizar la higiene de la zona posterior del cuerpo y para la ejecución de curas de la zona dorsal del cuerpo. para realizar la higiene de la zona anterior del cuerpo y para la ejecución de curas en la zona dorsal del cuerpo. para realizar la higiene de la zona posterior del cuerpo y para la ejecución de curas de la zona ventral del cuerpo. es una posición incómoda y solo es válida para mejorar la funcionalidad del aparato cardiovascular. qué es falso del procedimiento de ayudar a un enfermo a ponerse de pie desde la cama colocando previamente el mismo en posición de decúbito lateral?. elevar el segmento superior de la cama hasta conseguir un ángulo comprendido entre los 45 y 60º. nos colocamos en la posición opuesta a las caderas del paciente y pasamos nuestro brazo más cercano a los hombros del enfermo por debajo de ellos, mientras que el otro brazo lo colocamos sobre el muslo más lejano. girar hacia la pierna de detrás de forma que las piernas del paciente se columpien hacia delante y nuestro peso cambie a la pierna de atrás y con ello logramos que en el enfermo esté sentado en el borde de la cama. el tipo de posicionamiento previo en el decúbito lateral debe ser el contrario con el lado hacia el cual se va a levantar al paciente. si se quiere ayudar a un enfermo a ponerse en pie y está ubicado en sedestación en una silla de rueda, lo primero que se hará será: colocar el sillón paralelo al familiar del paciente. pedirle que sitúe uno de sus brazos alrededor de nuestra cintura. flexionar las rodillas manteniendo la espalda lo más recta posible. introducir nuestros brazos por debajo de los suyos. qué maniobra es la primera que hay que hacer si queremos transferir un enfermo de la cama a un sillón?. colocar el sillón paralelo a la cama y a la altura de los pies. colocar al paciente en la orilla de la cama. sentar al paciente en la cama con las piernas por fuera. colocar el sillón paralelo al familiar del paciente. en qué situación de estas está contraindicada la movilización del paciente?. pacientes no colaboradores. pacientes inconscientes. enfermos con traumatismo craneoencefálico. enfermos con depresión. cómo se denominan los pacientes que sufren parálisis de las extremidades inferiores y superiores?. hemipléjicos. hemiparésicos. tetrapléjicos. paraparésicos. cuántos kg se aplican en la tracción esquelética para obtener el efecto terapéutico?. de 3 a 6 kg. de 4,5 a 8 kg. de 7 a 12 kg. de 10 a 20 kg. cuántos kg se aplican en una extremidad en la tracción cutánea para obtener el efecto terapéutico?. de 2 a 3 kg. de 3 a 6 kg. de 4,5 a 8 kg. de 7 a 12 kg. quién debe supervisar los sistemas y conexiones del respirador, así como las cánulas y tubos, para proceder de forma adecuada a la movilización de un paciente asistido por respiración artificial?. un celador. un TCAE. un enfermero. cualquiera de ellos. la movilización del paciente de una zona a otra del hospital se denomina: movilización del paciente/usuario. traslado intrahospitalario. transporte. ninguna es cierta. qué medio es más aconsejable para un traslado cuando el paciente posee un estado físico deficiente?. la silla de ruedas. la camilla. un vehículo a motor. a y b son ciertas. qué es incorrecto a la hora de transportar a un paciente en una silla de ruedas?. siempre se empuja por detrás, excepto cuando se sale o se entra en el ascensor. cuando se cruza una puerta de hojas elásticas, se volverá la silla y pasará el TCAE o celador antes que el paciente, caminando hacia atrás. si se baja una rampa, el celador o TCAE caminará hacia atrás. el traslado hacia un vehículo cuando es dado de alta un paciente se efectuará colocando la silla perpendicular al coche sin necesidad de frenarla (la frena el propio vehículo) y con los reposapiés levantados. qué posición debe adoptar el paciente al inicio de la deambulación?. posición de pie correcta. unidestación. anatómica. sedestación. la posición de mantenerse parado en ambos pies se denomina: Fowler. bipedestación. anatómica. sedestación. |