Bati PA 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bati PA 15 Descripción: Bati PA 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con la Ley 39/2015, ¿cómo se computan los plazos expresados en días?. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. Los plazos expresados en días se contarán desde el mismo día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el día siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el mismo día en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. Se computarán de conformidad a lo que disponga la correspondiente disposición reglamentaria. Atendiendo a la Ley 39/2015, ¿es posible conceder una ampliación de los plazos del procedimiento administrativo?. En ningún caso. La Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder únicamente a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los mismos. La Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder de oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero. El acuerdo de ampliación deberá ser notificado a los interesados. La Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder de oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de un tercio de los mismos. ¿Cuándo es posible aplicar la tramitación de urgencia a un expediente?. En todo caso. Solo cuando convenga a la Administración. Si lo decide el Alcalde, asistido por su Secretario. Cuando razones de interés público lo aconsejen. ¿Qué implica la aplicación de la tramitación de urgencia del procedimiento administrativo?. Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. Se reducirán a la mitad todos los plazos del procedimiento. Se reducirán a la tercera parte todos los plazos del procedimiento. Se reducirán a la mitad únicamente los plazos para expedir informes. ¿Qué recurso cabe contra el acuerdo que declare la aplicación de urgencia del procedimiento?. Recurso de reposición. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición o contencioso-administrativo, a elección del interesado. No cabrá recurso alguno contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento, sin perjuicio del procedente contra la resolución que ponga fin al procedimiento. Señale, de las siguientes, la respuesta que no es correcta; serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Todos los actos que expida un Ayuntamiento. Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes. Los actos que se separen del dictamen de órganos consultivos. ¿Una resolución administrativa de carácter particular, puede vulnerar lo dispuesto en una disposición de carácter general?. Sí, si procede de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición de carácter general. En el ámbito municipal, las resoluciones del Alcalde se pueden separar de los reglamentos dictados por el Pleno. Solamente se puede hacer dentro de la Administración del Estado. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. ¿Cuándo surten efectos los actos administrativos?. Desde la fecha en que se dictan, en todo caso, pues se presumen válidos. Desde el día siguiente a su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia. Surtirán efecto al día siguiente a su notificación o publicación. Los actos de las AAPP sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. ¿Qué actos de las AAPP son nulos de pleno derecho?. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Necesariamente los que incurran en desviación de poder. Los que adolezcan de un defecto de forma. Las actuaciones administrativas realizadas fuera de tiempo. ¿Es posible convalidar un acto viciado?. En todo caso. El acto viciado deberá ser impugnado por los particulares en todo caso. El acto viciado deberá ser impugnado y, si no se impugna, revisado de oficio por la Administración. La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. ¿Cuándo prescribe el derecho a reclamar la responsabilidad patrimonial de la Administración?. El derecho prescribirá a los tres meses de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. En caso de daños de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas. El derecho prescribirá a los seis meses de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. En caso de daños de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas. El derecho prescribirá al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. En caso de daños de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas. El derecho prescribirá a los seis meses de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. Si la solicitud de iniciación de un procedimiento de responsabilidad patrimonial no reúne los requisitos establecidos en la normativa sobre procedimiento administrativo común, ¿qué plazo se dará al interesado para que subsane el defecto?. Dependerá de la magnitud del defecto. 10 días. 15 días. 20 días. ¿Cuál de los siguientes informes es preceptivo solicitar en un procedimiento de responsabilidad patrimonial?. En todo caso, deberá informar la Concejalía de Obras y Urbanismo. Es preceptivo el informe de Intervención. Son preceptivos los informes de Secretaría y de Intervención. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial será preceptivo solicitar informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable. De conformidad con el artículo 81 de la Ley 39/2015, en los procedimientos de responsabilidad patrimonial, el plazo para la emisión de informe por el servicio que haya ocasionado la presunta lesión indemnizable: Es de 15 días. No puede exceder de 10 días. Es de 10 días, salvo que una disposición permita o exija otro plazo mayor. Según el artículo 2 de la Ley 39/2015, el sector público institucional queda integrado, entre otros, por: Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho privado vinculados o dependientes de las AAPP. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las AAPP, que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta ley que específicamente se refieran a las mismas, y en todo caso, cuando no ejerzan potestades administrativas. Las Universidades públicas, que se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de esta ley. De acuerdo con el artículo 40 de la Ley 39/2015, toda notificación deberá ser cursado en el plazo de: 1 mes. 20 días. 10 días. De acuerdo con el artículo 122 de la Ley 39/2015, contra la resolución de un recurso de alzada: No cabrá la interposición de otro recurso administrativo en ningún caso. Cabrá la interposición del recurso de reposición. Ninguna es correcta. Según el artículo 109 de la Ley 39/2015, las AAPP pueden revocar sus actos de gravamen o desfavorables: En cualquier momento. En el plazo de 4 años. Mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción. Según el artículo 95 de la Ley 39/2015: La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción. La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. La caducidad producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. Según el artículo 56 de la Ley 39/2015, iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, podrá adoptar las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, de acuerdo con los principios de: Cooperación, proporcionalidad y transparencia. Proporcionalidad, efectividad y menor onerosidad. Proporcionalidad, eficacia y transparencia. De conformidad con el artículo 30 de la Ley 39/2015, los plazos expresados por días se contarán: A partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación. A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación. A partir del décimo día a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación. Según el artículo 5.5 de la Ley 39/2015, deberá incorporar al expediente administrativo acreditación de la condición de representante y de los poderes que tiene reconocidos en dicho momento: El órgano competente para iniciar el procedimiento. El órgano competente para instrucción del procedimiento. El órgano competente para la tramitación del procedimiento. De conformidad con el artículo 21 de la Ley 39/2015, el plazo general para resolver un procedimiento administrativo, cuando no haya una norma específica que fije otro distinto, será de: 3 meses. 9 meses. 12 meses. Según el artículo 107 de la Ley 39/2015, la declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos: 4 años. 3 meses. Ninguna es correcta. De acuerdo con el artículo 43.2 de la Ley 39/2015, las notificaciones por medios electrónicos se entenderán rechazadas: Cuando hayan transcurrido 5 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 39/2015, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP: Las entidades sin personalidad jurídica. Las personas físicas. Ninguna es correcta. De acuerdo con la Ley 39/2015, son actos anulables: Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. Los actos de la Administración que incurran en desviación de poder. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento público por las que se adquieren facultades o derechos, cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. ¿En qué plazo debe dictarse y resolverse el recurso potestativo de reposición?. 1 mes. 3 meses en todo caso. 15 días, si el acto fuera expreso. El recurso de alzada: Podrá interponerse ante el órgano superior que dictó el ato que se impugna. Podrá interponerse ante el órgano competente superior para resolverlo. Ambas son falsas. De acuerdo con la Ley 39/2015, el órgano instructor resolverá la finalización de un procedimiento de carácter sancionador con archivo de las actuaciones, sin que sea necesaria la formulación de la propuesta de resolución: Cuando el infractor llegue a un acuerdo con la Administración. Cuando se concluyera, en cualquier momento, que ha prescrito la infracción. Cuando el infractor reconozca su responsabilidad. Según la Ley 39/2015, ¿en qué plazo debe expedirse el certificado acreditativo del silencio administrativo?. No es necesario expedir certificados acreditativos del silencio administrativo. En el plazo de 20 días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. En el plazo de 15 días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. |