option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

15.- Repaso 2do parcial farma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
15.- Repaso 2do parcial farma

Descripción:
Farma. Antiarrítmicos

Fecha de Creación: 2023/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Fase del PA que depende de entrada por canales de calcio. Fase 0. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4.

Fase del PA donde hay salida breve de K. Fase 0. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4.

Fase del PA donde hay activación de canales lentos de Ca. Fase 0. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4.

Fase del PA donde hay inactivación de canales de K y salida. Fase 0. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4.

Fase del PA donde el equilibrio iónico se mantiene por ATPasa de Na/K que expulsa 3 Na e introduce 2 K. Fase 0. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4.

Grupo de Mx con actividad de clase II. Aumentan el intervalo QT = torsade de pointes = fibrilación ventricular. Clase IA. Clase IB. Clase IC. Clase II. Clase III. Clase IV.

Grupo de Mx que acortan potencial de acción. Se usan para arritmias auriculares y ventriculares. Dan Sd QT largo y amplían QRS. Clase IA. Clase IB. Clase IC. Clase II. Clase III. Clase IV.

Antiarrítmico clase IA que tiene acciones de bloqueo A adrenérgico leve y anticolinérgico. VO. Puede precipitar arritmias en entorchado. Quinidina. Procainamida. Disopiramida. Lidocaína. Fenitoína. Flecainida.

Antiarrítmico clase IA, se usa para arritmias, evita recurrencia de taquicardia etc. EA: diarrea, quininismo/cinconismo, torsade de pointes. Quinidina. Procainamida. Disopiramida. Lidocaína. Fenitoína. Flecainida.

Antiarrítmico clase IA, que su metabolito tiene actividad de clase III. Solamente VO. EA: Sd. Lupus-Like También se puede usar para WPW. Quinidina. Procainamida. Disopiramida. Lidocaína. Fenitoína. Flecainida.

Antiarrítmico clase IA que produce más inotropismo -. Causa vasoconstricción periférica. El que más efectos anticolinérgicos tiene. EA: precipita glaucoma, no causa bloqueos. Quinidina. Procainamida. Disopiramida. Lidocaína. Fenitoína. Flecainida.

Antiarrítmico clase IB que se usa IV como antiarrítmico ventriculares. Actúa en tejido isquémico. Esmolol. Metroprolol. Ibutilda. Lidocaína. Fenitoína. Mexiletina.

Grupo de Mx que bloquean canales de Na. Tratan arritmias ventriculares. Acortan potencial de acción (fase 3). Clase IA. Clase IB. Clase IC. Clase II. Clase III. Clase IV.

Antiarrítmico clase IB Tx elección en taquicardia ventricular. Tx de elección en arritmias ventriculares por IAM (pero se suele usar propanolol). EA: parestesia, convulsiones. Esmolol. Metroprolol. Ibutilda. Lidocaína. Fenitoína. Mexiletina.

Antiarrítmico clase IB, VO. Tx crónico de arritmias ventriculares asociadas a IAM, eficaz para dolor crónico en neuropatía diabética EA: náusea, vómito. Esmolol. Metroprolol. Ibutilda. Lidocaína. Fenitoína. Mexiletina.

Antiarrítmico clase IB, anticonvulsivo. Tx arritmias ventriculares por glucósidos cardíacos (Digoxina) EA: anemia megaloblástica. Esmolol. Pindolol. Ibutilda. Flecainida. Propafenona. Fenitoína.

Antiarrítmico clase IC que también bloquea canales de K (clase III). Tx de arritmias rebeldes o resistentes. Esmolol. Pindolol. Ibutilda. Flecainida. Propafenona. Fenitoína.

Grupo de Mx que bloquean canales de Na. Son los más potentes de su clase y los más arritmógenos. Prolongan PR y amplían QRS. Clase IA. Clase IB. Clase IC. Clase II. Clase III. Clase IV.

Grupo de Mx que se pueden usar en taquicardia ventricular que progresa a fibrilación ventricular o en arritmias refractarias o resistentes a otros mx. Alentan fase 0. Clase IA. Clase IB. Clase IC. Clase II. Clase III. Clase IV.

Antiarrítmico clase IC elección en cardioversión farmacológica de fibrilación auricular. Esmolol. Pindolol. Ibutilda. Flecainida. Propafenona. Fenitoína.

Antiarrítmico clase IC usado como profilaxis de taquicardia supraventricular paroxística (LIR), tiene amplio espectro. EA: sabor metálico, estreñimiento, Lupus por fármacos. Esmolol. Pindolol. Ibutilda. Flecainida. Propafenona. Fenitoína.

Antiarrítmico clase IC IV que también entra en clase III. Tx conversión aguda de fibrilación auricular y fluter. Esmolol. Pindolol. Ibutilida. Sotalol. Propafenona. Dofetilida.

Antiarrítmico clase II más utilizado en arritmias. B bloqueador selectivo B1. Metorpolol. Esmolol. Ibutilida. Sotalol. Propafenona. Dofetilida.

Grupo de Mx que son betabloqueadores. Prolongan periodo refractario efectivo. Prolongan PR, inhiben despolarización en fase 4, deprimen automaticidad. Clase IA. Clase IB. Clase IC. Clase II. Clase III. Clase IV.

Grupo de Mx que ayudan a tejido isquémico porque mejoran perfusión y dism. demanda de oxígeno. Son de arritmias de origen en la aurícula y taquicardias simpáticas. Clase IA. Clase IB. Clase IC. Clase II. Clase III. Clase IV.

Grupo de Mx que son útiles en taquiarritmias por activación simpática, en flutter auricular, fibrilación auricular y en taquicardia de reentrada del nodo AV. Antídoto: salina, atropina, glucagón. Clase IA. Clase IB. Clase IC. Clase II. Clase III. Clase IV.

Antiarrítmico clase II, bloqueador B no selectivo. Entra en clase II y III. Prolonga intervalo QT. Tx arritmias supraventriculares y ventriculares en niños. Esmolol. Pindolol. Ibutilida. Sotalol. Propafenona. Dofetilida.

Antiarrítmico clase II Solo IV, B 1 selectivo. Es degradado por esterasas sanguíneas. Acción ultrarrápida, acción breve y rápida. Metorpolol. Esmolol. Ibutilida. Sotalol. Propafenona. Dofetilida.

Antiarrítmico clase III que contiene yodo. Es inhibidor de CYP3A4, CYP2C9 y glucoproteína. Adenosina. Amiodarona. Dronedarona. Verapamilo. Propafenona. Sotalol.

Grupo de Mx que alargan fase 3 (repolarización). Prolongan periodo refractario efectivo, prolongan QT. Todos causan Torsade de pointes. Clase IA. Clase IB. Clase IC. Clase II. Clase III. Clase IV.

Antiarrítmico clase III con acción de clase III, I, II y IV y tiene bloqueo Alfa. Adenosina. Amiodarona. Dronedarona. Verapamilo. Propafenona. Sotalol.

Antiarrítmico clase III usado para fibrilación grave, arritmias resistentes o rebeldes. Elección para fibrilación ventricular aguda o taquicardia ventricular aguda. EA: fibrosis pulmonar, depósitos corneales, rabdomiólisis, piel azul. Adenosina. Amiodarona. Dronedarona. Verapamilo. Propafenona. Sotalol.

Antiarrítmico clase III que no contiene yodo. Usado para fibrilación y aleteo auricular, mantiene ritmo sinusal. EA: hepatotóxico. Adenosina. Amiodarona. Dronedarona. Verapamilo. Propafenona. Sotalol.

Antiarrítmico clase III fuerte bloqueador de canales de K. Prolonga intervalo QT. Adenosina. Dofetilida. Sulfato de magnesio. Mexiletina. Propafenona. Sotalol.

Antiarrítmico clase III tx elección en px con arteriopatía coronaria y disfunción ventricular izq. Tx elección en fibrilación auricular persistente con IC. EA: torsades de pointes. Adenosina. Dofetilida. Sulfato de magnesio. Mexiletina. Propafenona. Sotalol.

Antiarrítmico clase III, betabloqueador. Tx taquiarritmias ventriculares, fibrilación y aleteo auricular. EA: prolonga QT. Adenosina. Dofetilida. Sulfato de magnesio. Mexiletina. Propafenona. Sotalol.

Antiarrítmico clase III, también clase IC. IV. uso: conversión aguda de fibrilación auricular y flutter a ritmo sinusal. EA: prolonga QT y torsades de pointes. Adenosina. Dilitiazem. Verapamilo. Mexiletina. Propafenona. Ibutilida.

Antiarrítmico clase IV profiláctico de migraña. Tx 2da elección para taquicardia supraventricular paroxística (TSvP). Adenosina. Dilitiazem. Verapamilo. Mexiletina. Propafenona. Ibutilida.

Grupo de Mx que son bloqueadores de Ca. Prolongan PR, son IV, acortan fase " (meseta, EA: estreñimiento. Se usan en arritmias de reentrada. Clase IA. Clase IB. Clase IC. Clase II. Clase III. Clase IV.

Antiarrímico de uso IV en bolo. Efecto muy corto (15 s). 1ra elección para taquicardia supraventricular paroxística por reentrada. Causa asistolía. Adenosina. Procainamida. Verapamilo. Mexiletina. Digoxina. Disopiramida.

Antiarrítmico que bloquea bomba de Na/K cardíaca con lo que aumenta el Ca intracelular. Es ionotrópico Aumenta pendiente en fase 4. Adenosina. Procainamida. Verapamilo. Mexiletina. Digoxina. Disopiramida.

Antiarrítmico Tx del flutter auricular, fibrilación auricular crónica. Tx recomendado en px con IC. EA: extrasístoles ventriculares, daltonismo,, escotomas, ginecomastia. Mejora calidad de vida, disminuye tiempo de vida. Adenosina. Procainamida. Sulfato de magnesio. Mexiletina. Digoxina. Disopiramida.

Antiarrítmico IV que influye en Na/K-ATP asa, canales de Na, K y Ca. Tx y profilaxis de torsades de pointes. Adenosina. Procainamida. Sulfato de magnesio. Mexiletina. Digoxina. Disopiramida.

Denunciar Test