option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A D 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A D 2

Descripción:
MODULO AUTONOMIA 2 1 DAY

Fecha de Creación: 2019/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

FRUTA. MANZANA. ZANAHORIA.

01-010. Según la Ley 41/2002, ¿quién debe garantizar al paciente el derecho de información sanitaria? Art. 4. a. Todos los profesionales del Servicio Canario de la Salud. b. El médico responsable del paciente. c. El director del hospital. . d. Las respuestas A y B son correctas. .

01-034. Según la Ley 41/2002, ¿quién debe informar al paciente?, ( Art. 4 -El derecho a la información sanitaria ). a. El médico únicamente. b. El Médico y el personal de enfermería únicamente. c. Las respuestas A y B son correctas. d. Todos los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apliquen una técnica o un procedimiento concreto, serán responsables de informarle.

01-025. Según lo regulado en la Ley 41/2002 y como regla general, la información ha de proporcionarse al paciente: a. Por cualquier medio que permita tener constancia de la información facilitada. b. Por correo electrónico, dejando constancia de la información proporcionada en la historia clínica. c. De forma verbal, dejando constancia de la información proporcionada en la historia clínica.. d. Por escrito, dejando constancia de la información proporcionada en la historia clínica. .

01-071. ¿Permite la Ley 41/2002 limitar el derecho a la información sanitaria de los pacientes? ( Art, 5 ). a. No. b. Sí, cuando las personas vinculadas al paciente, por razones familiares o de hecho, así lo decidan. c. Sí, por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica. d. Sí, únicamente en casos de incapacidad del paciente..

01-055. Según el artículo 5 de la Ley 41/2002, la única excepción al derecho del paciente a ser informado se produce por: a. El Derecho a la Intimidad del paciente. b. El criterio del médico responsable. c. Todas las respuestas son incorrectas. d. La existencia acreditada del llamado estado de necesidad terapéutica. .

01-004. De acuerdo a lo establecido en la Ley 41/2002, si el paciente, a criterio del médico que le asiste, carece de capacidad para entender la información a causa de su estado físico o psíquico, la información: ( titular del derecho a la información? Art. 5 ). a. Se pondrá en conocimiento únicamente de las personas vinculadas a él por razones familiares. b. Se pondrá en conocimiento de las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho. c. Se informará de todas maneras al paciente, que es el titular del derecho, y a las personas vinculadas a él, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita.. d. Habrá que informar al paciente igualmente, pero de acuerdo a sus posibilidades de comprensión, cumpliendo con el deber de informar también a su representante legal. .

01-030. Según la Ley 41/2002, ¿a quién se debe informar cuando el paciente no esté incapacitado legalmente, pero carece de capacidad para entender la información a causa de su estado físico o psíquico? Art. 5. a. Se informará a las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho y también a su confesor personal. b. Es necesario una orden judicial para poder informar a los familiares, cualquiera que sea su vínculo. c. Se informará a las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho. d. Se informará toda persona que demuestre interés por el paciente..

01-077. Conforme a lo regulado en la Ley 41/2002, el paciente, en caso de incapacidad: Art. 5. a. Sólo será informado si, a juicio del médico responsable, se encuentra en condiciones físicas o mentales de entender la información. En caso contrario se cumplirá con el deber de informar a su representante legal y a los familiares que así lo soliciten. b. Será informado de un modo adecuado a sus posibilidades de compresión, informando también a sus representantes. c. Será informado de un modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, informando también a sus familiares. d. No podrá ser informado, por lo que se cumplirá con el deber informando a su representante legal o a sus familiares. .

01-069. Según la Ley 41/2002, ¿tienen los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad? Art.6. a. Sí, cuando impliquen un riesgo para la salud pública. b. No. c. Sí, siempre. d. Sí, cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual..

01-045. Según la ley 41/2002 de 14 de noviembre, los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual, y el derecho a que esta información se difunda en términos: a. Leales y verdaderos. b. Verdaderos, comprensibles y adecuados. c. Las respuestas A y B son correctas.. d. Las respuestas A y B son incorrectas.

01-043. Según la ley 41/2002 de 14 de noviembre, en su capítulo III, ¿quién elaborará cuando proceda, las normas y los procedimientos protocolizados que garanticen el acceso alega a los datos de los pacientes? ( Art. 7 Derecho a la intimidad ). a. La Comunidad Autónoma. b. Los Centros Sanitarios. c. El Servicio Sanitario. d. El Servicio de Atencíon al Paciente..

01-057. En la Ley 41/2002, el consentimiento informado, ¿en qué artículo se regula?. a. 7. b. 8. c. 9. d. 6 .

01-072. Según la Ley 41/2002, el consentimiento por escrito del paciente se prestará: El respeto de la autonomía del paciente: el consentimiento informado Art. 8. a. En ningún caso. b. Ante una intervención quirúrgica.. c. En procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores. d. Las respuestas B y C son correctas.

01-079. Según la Ley 41/2002, el consentimiento del paciente deberá revestir forma escrita de forma obligatoria: Art. 8. a. Cuando se trate de procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores. b. Siempre. c. Nunca.. d. Cuando se trate de una intervención terapéutica. .

01-074. Conforme a la Ley 41/2002, toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere el previo consentimiento de los pacientes o usuarios, y deberá obtenerse: a. En cualquier momento. b. Oralmente. c. Todas las respuestas son incorrectas. d. Después de que el paciente reciba una información adecuada.

01-068. Cuando existA riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la Ley 41/2002: a. Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento pero sí el de sus familiares. b. Los facultativos no podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, salvo Orden del Ministro competente. c. Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, siendo necesario contar con su consentimiento.. d. Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento.

01-002. Si existe riesgo para la salud pública, debido a de razones sanitarias establecidas por la Ley y dentro de las medidas adoptadas se disponga el internamiento obligatorio de personas, ¿en qué plazo dichas medidas deben ser comunicadas a la autoridad judicial? ART 9. a. A las 24 horas de producirse el internamiento.. b. En el plazo máximo de 48 horas. c. En el plazo máximo de 12 horas. d. En el plazo máximo de 24 horas.

01-081. Según la Ley 41/2002, el facultativo proporcionará al paciente, antes de recabar su consentimiento escrito, ante una intervención quirúrgica: ( Art. 10 Condiciones de la información y consentimiento por escrito ). a. Información sobre las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina con seguridad. b. Todas las respuestas son correctas. c. Información sobre los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del paciente. d. Información sobre las contraindicaciones..

01-044. Según la ley 41/2002 de 14 de noviembre, el facultativo proporcionará al paciente, antes de recabar su consentimiento escrito información relativa a: a. Las consecuencias no relevantes que la intervención origina con seguridad. b. Las indicaciones. c. Los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del paciente. d. Todas las respuestas son correctas.

01-064. De acuerdo con la ley 41/2002, el procedimiento adecuado para garantizar el cumplimiento de las instrucciones previas de cada persona será regulado por: ( Instrucciones previas Art. 11 ). a. Cada Servicio de Salud. b. Las Administraciones sanitarias locales. c. El Ministerio de Sanidad y Consumo. d. La Administración sanitaria nacional..

01-021. Según lo regulado en la Ley 41/2002 y respecto de las instrucciones previas, indique lo correcto:( art.11). a. Deben ser aplicadas en cualquier caso. b. Se aplicarán aunque no se correspondan exactamente con el supuesto de hecho que el interesado haya previsto en el momento de manifestarlas. c. En el caso de no aplicar las instrucciones previas otorgadas por el paciente, deberá quedar constancia razonada de la causa por la que no fueron aplicadas. d. Las respuestas A y B son correctas.

01-049. Según la Ley 41/2002, los servicios de salud dispondrán en los centros, establecimientos y servicios sanitarios de una guía o carta de servicios, en la que se especifiquen entre otras cuestiones:( Art. 12 Derechos de información en el Sistema Nacional de Salud ). a. Todas las respuestas son incorrectas. b. Los medicamentos disponibles en ese centro. c. Los derechos y deberes de los familiares y personas vinculadas al paciente y de los profesionales. d. Las prestaciones disponibles..

01-075. Según la Ley 41/2002, tendrán derecho a la información para elegir centro sanitario: (Art. 13 Derecho a la información para la elección de médico y de centro: ). a. Los pacientes y usuarios del Sistema Nacional de Salud, en la atención primaria y en la especializada. b. Los pacientes y usuarios del Sistema Nacional de Salud, en la atención primaria. c. Todas las respuestas son incorrectas. d. Los pacientes y usuarios del Sistema Nacional de Salud, en la atención especializada..

01-078. Conforme a lo establecido en la Ley 41/2002, la historia clínica del paciente contendrá, entre otros, de: Art. 15 La historia clínica: a. La evolución. b. La hoja de consulta. c. Las órdenes de las enfermeras.. d. Todas las respuestas son incorrectas.

01-059. Según el Artículo 16 de la Ley 41/2002, ¿puede acceder el personal de administración y gestión de los Centros Sanitarios a la Historia Clínica de un paciente?. a. Sí, siempre. b. No, al estar fuera de las funciones que le son atribuidas por la Ley 41/2002. c. Todas las respuestas son incorrectas. d. Sí, pero sólo puede acceder a los datos de la historia clínica relacionados con sus propias funciones.

01-080. La gestión de la historia clínica se hará: a. Por la dirección del centro sanitario. b. Por la unidad de admisión y documentación clínica. c. Por las Comunidades Autónoma. d. Por el hospital de cada ciudad.

01-060. Según el Artículo 18 de la Ley 41/2002, El derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede ejercerse también por representación suya, siempre que esté debidamente acreditada. En este caso, su representante tiene: a. Los mismos límites de accesibilidad que el propio paciente. b. Los mismos límites de accesibilidad que el propio médico. c. Todas las respuestas son incorrectas. d. Los mismos límites de accesibilidad que los familiares del paciente..

01-011. Según la Ley 41/2002, ¿tiene el paciente derecho al acceso de la historia clínica propia?. a. Sí, en todo caso. b. Sí, pero sólo con autorización expresa del Consejero competente en materia de sanidad. c. Sí, con las reservas señaladas en la Ley. d. No.

Denunciar Test