📚16. relacionadas con tema
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 📚16. relacionadas con tema Descripción: competencias y especiales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para enervar el desahucio es necesario que: El demandado, en el plazo de 10 días del requerimiento, pague al actor o ponga a su disposición en el Tribunal o notarialmente, todas las cantidades que adeude al actor en el momento de dicho pago, no sólo las reclamadas. El demandado, en el plazo de 20 días del requerimiento, pague al actor o ponga a su disposición en el Tribunal o notarialmente, el importe de las cantidades reclamadas en la demanda. El demandado, en el plazo de 10 días del requerimiento, pague al actor o ponga a su disposición en el Tribunal o notarialmente, el importe de las cantidades reclamadas en la demanda. El demandado, en el plazo de 20 días del requerimiento, pague al actor o ponga a su disposición en el Tribunal o notarialmente, todas las cantidades que adeude al actor en el momento de dicho pago, no sólo las reclamadas. En el juicio verbal para rectificación de hechos que se recoge en la Ley 2/1984 de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación: La sentencia se dictará en el mismo día o al siguiente del juicio. El recurso de apelación contra la sentencia dictada se admitirá en ambos efectos. Es preceptiva la intervención de Abogado y Procurador. El órgano judicial podrá rechazar la demanda, previa audiencia del demandado. En los juicios verbales para lograr la efectividad de derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad. El demandado sólo podrá oponerse a la demanda por las causas expresamente previstas en el artículo 444.2 LEC. El demandado sólo podrá oponerse a la demanda si presta caución y sólo podrá fundarse la oposición en la falta de jurisdicción o de competencia del tribunal. El demandado sólo podrá oponerse a la demanda si presta caución. El demandado no podrá oponerse a la demanda. No se admitirán las demandas de desahucio de finca urbana por falta de pago de las rentas o cantidades debidas por el arrendatario: Si el arrendador no expresa su compromiso de condonar al arrendatario todo o parte de la deuda. Si el arrendador no indicare las circunstancias concurrentes que puedan permitir o no, en el caso concreto, la enervación del desahucio. Si el arrendador no indica la suma debida. Si la suma reclamada por el arrendador excede de 6.000 euros. En los juicios de desahucio por falta de pago se apercibirá al demandado en el requerimiento que se le realice de que, en caso de no comparecer a la vista. Se declarará el desahucio sin más trámites y que queda citado para recibir la notificación de la sentencia que se dicte el 6º día siguiente al señalado para la vista. Se procederá a la celebración del juicio oral y que queda citado para recibir la notificación de la sentencia que se dicte el 5º día siguiente al señalado para la vista. Se levantará acta haciéndolo constar y el tribunal, sin más trámites, declarará el pleito visto para sentencia. Se procederá a la celebración del juicio oral. En los juicios verbales en que se pida el desahucio de finca urbana, el Tribunal dictará sentencia. En los cinco días siguientes a finalizar el acto de la vista. En los diez días siguientes a finalizar el acto de la vista. En los tres días siguientes a finalizar el acto de la vista. Oralmente, en el propio acto de la vista. En el juicio de desahucio por falta de pago, el tribunal resolverá sobre si suspende el proceso para que se adopten las medidas propuestas por las Administraciones públicas y, para apreciar la situación de vulnerabilidad social que pudiera concurrir también en la parte actora, podrá considerar que: Entre quienes ocupen la vivienda, se encuentren personas dependientes de acuerdo con lo previsto en la ley, víctimas de violencia sobre la mujer o personas menores de edad. El importe de la renta más el de los suministros de electricidad, gas, agua y telecomunicaciones no alcance, con carácter general, el límite de 3 veces el IPREM si alguno de los miembros de la unidad familiar tiene declarada discapacidad igual o superior al 33%. El importe de la renta más el de los suministros de electricidad, gas, agua y telecomunicaciones no alcance, con carácter general, el límite de 5 veces el IPREM. El importe de la renta más el de los suministros de electricidad, gas, agua y telecomunicaciones suponga más del 15 por 100 de los ingresos de la unidad familiar. En los juicios verbales en el que se ejercite la pretensión de desahucio por falta de pago, el requerimiento que se efectúe al demandado expresará. El día y la hora que se hubieran señalado para que tengan lugar la eventual vista en caso de oposición del demandando. Que la falta de oposición al requerimiento supondrá la prestación de su consentimiento a la resolución del contrato de arrendamiento que le vincula con el arrendador. El día y la hora exactos para la práctica del lanzamiento en caso de que no hubiera oposición. Todas las opciones son correctas. En los juicios verbales en los que se ejercite el derecho de rectificación. El Juez podrá reclamar, a instancia de parte, que el demandado remita o presente la información enjuiciada, su grabación o reproducción escrita. Solo se admitirán las pruebas que, siendo pertinentes, puedan practicarse en el acto de la vista. Contra la sentencia que se dicte, podrá interponerse recurso de apelación en ambos efectos en el plazo de 3 días. El Juez, de oficio y previa audiencia del demandado, dictará auto no admitiendo a trámite la demanda si estima la rectificación manifiestamente improcedente. En un juicio de desahucio, en caso de que las Administraciones Públicas confirmasen que el hogar afectado se encuentra en situación de vulnerabilidad económica y, en su caso, social, presentados los escritos de las partes o transcurrido el plazo concedido para ello: El Letrado de la Administración de Justicia suspenderá por medio de decreto el proceso para que se adopten las medidas propuestas por las Administraciones públicas. El tribunal resolverá por auto sobre si suspende el proceso para que se adopten las medidas propuestas por las Administraciones públicas. El tribunal suspenderá por medio de auto el proceso para que se adopten las medidas propuestas por las Administraciones públicas. El Letrado de la Administración de Justicia resolverá por decreto sobre si suspende el proceso para que se adopten las medidas propuestas por las Administraciones públicas. En un juicio de desahucio, en caso de que se confirmase que el hogar afectado se encuentra en situación de vulnerabilidad económica y, en su caso, social, una vez adoptadas las medidas por las Administraciones Públicas competentes o transcurrido el plazo máximo de suspensión del proceso: El Letrado de la Administración de justicia resolverá por medio de decreto sobre el alzamiento de la suspensión y la continuación del procedimiento. El tribunal resolverá por medio de auto sobre el alzamiento de la suspensión y la continuación del procedimiento. Se alzará la suspensión automáticamente y continuará el procedimiento por todos sus trámites. Se alzará la suspensión dentro de los tres días siguientes a la adopción de las medidas o a la finalización del plazo máximo de suspensión del proceso. En un juicio verbal en el que se ejercite la pretensión de desahucio por falta de pago, admitida a trámite la demanda, conforme al artículo 438.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el Secretario Judicial, hoy Letrado de la Administración de Justicia: Citará a las partes, sin requerimiento, para la celebración de vista en el día y hora que a tal efecto señale, debiendo mediar diez días, al menos, desde el siguiente a la citación. Requerirá al demandado para que, en el plazo de 10 días, desaloje el inmueble, pague al actor o, en el caso de pretender la enervación, pague o consigne o, en otro caso, formule oposición. Dará traslado de ella al demandado para que conteste en el plazo de veinte días. Requerirá únicamente al demandado para que pague en el acto bajo apercibimiento de lanzamiento inmediato. El plazo máximo para la vista del juicio verbal en la LEC es de: Diez días. Un mes. Veinte días. Quince días. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil para las demandas que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la suspensión de una obra nueva?. Se decidirán en juicio ordinario, si la cuantía de la obra excede de seis mil euros. El tribunal podrá disponer que se lleve a cabo reconocimiento judicial, pericial o conjunto, antes de la vista. Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía. El tribunal, antes incluso de que se dé traslado para la contestación a la demanda, dirigirá inmediata orden de suspensión al dueño de la obra, que podrá ofrecer caución para continuarla. A tenor del art. 439 LEC, en los supuestos de los números 1.º, 2.º, 4.º y 7.º del apartado 1 del artículo 250, ¿en qué casos no se admitirán las demandas en las que no se acredite que la parte actora se ha sometido al procedimiento de conciliación o intermediación que a tal efecto establezcan las Administraciones Públicas competentes?. En el caso de que la parte actora tenga la condición de gran tenedora en los términos previstos por el art. 439.6 LEC, el inmueble objeto de demanda constituya vivienda habitual de la persona ocupante y la misma se encuentre en situación de vulnerabilidad económica conforme lo previsto igualmente en el art. 439.6 LEC. En todo caso es necesario acreditar que la parte actora se ha sometido al procedimiento de conciliación o intermediación que a tal efecto establezcan las Administraciones Públicas competentes para que sea admitida la demanda en este tipo de procesos. Únicamente en el caso de que la parte actora tenga la condición de gran tenedora en los términos previstos por el art. 439.6 LEC. En el caso de que la parte actora tenga la condición de gran tenedora en los términos previstos por el art. 439.6 LEC, el inmueble objeto de demanda constituya segunda vivienda de la persona ocupante y la misma se encuentre en situación de vulnerabilidad económica conforme lo previsto igualmente en el art. 439.6 LEC. Cuando al amparo de lo dispuesto en el número 11.º del artículo 250.1 LEC, se ejerciten acciones basadas en el incumplimiento de un contrato de arrendamiento financiero, arrendamiento de bienes muebles o contrato de venta a plazos con reserva de dominio, el emplazamiento del Letrado de la Administración de Justicia al demandado para que se persone en las actuaciones y conteste a la demanda será: Por 10 días. Por 5 días. Por 20 días. Por 3 días. En los juicios verbales de desahucio, si se hubiera dictado sentencia de condena por allanamiento, en previsión de que no se verifique por el arrendatario el desalojo voluntario en el plazo señalado, se fijará con carácter subsidiario día y hora en que tendrá lugar, en su caso, el lanzamiento directo del demandado. Esto se llevará a término: Previa solicitud del arrendador en un plazo no superior a 20 días desde la finalización de dicho periodo voluntario. Sin necesidad de ulteriores trámites en un plazo no superior a 15 días desde la finalización de dicho periodo voluntario. Previa solicitud del arrendador en un plazo no superior a 15 días desde la finalización de dicho periodo voluntario. Sin necesidad de ulteriores trámites en un plazo no superior a 20 días desde la finalización de dicho periodo voluntario. En la citación para la celebración del juicio verbal civil se indicará a las partes. Que, en el plazo de los tres días siguientes a la recepción, deben indicar las personas que, por no poder presentarlas ellas mismas, han de ser citadas en calidad de testigos. Que, en el plazo de los cinco días siguientes a la recepción, deben indicar las personas que, por no poder presentarlas ellas mismas, han de ser citadas en calidad de testigos. Que, en el plazo de los cinco días anteriores a la vista, deben indicar las personas que, por no poder presentarlas ellas mismas, han de ser citadas en calidad de testigos. Que, en el plazo de los tres días anteriores a la vista, deben indicar las personas que, por no poder presentarlas ellas mismas, han de ser citadas en calidad de testigos. Según dispone el artículo 447 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil, contra las resoluciones que agoten la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas se podrá interponer recurso, contado desde el día siguiente al de la notificación o publicación en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial de la resolución dictada, si ésta fuera expresa: En el plazo de veinte días. En el plazo de dos meses. En el plazo de treinta días. En el plazo de un mes. Con carácter general en los juicios verbales, el Tribunal dictará sentencia: Dentro de los veinte días siguientes. Dentro de los diez días siguientes. Oralmente al finalizar el acto de la vista. Dentro de los cinco días siguientes. Según el artículo 437 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el juicio verbal principiará: Por demanda, con el contenido y forma propios del juicio ordinario. Por demanda en impreso normalizado, que a tal efecto se hallará a su disposición en el tribunal correspondiente. Por solicitud, en la que se consignarán los datos y circunstancias de identi cación del actor y del demandado y el domicilio o los domicilios en que pueden ser citados, y se fijarán con claridad y precisión lo que se pida. Mediante demanda sucinta, en la que se consignarán los datos y circunstancias de identi cación del actor y del demandado y el domicilio o los domicilios en que pueden ser citados, y se fijarán con claridad y precisión lo que se pida. Si en la demanda del juicio verbal, se solicitase el desahucio de finca urbana por falta de pago de las rentas o cantidades debidas al arrendador, o por expiración legal o contractual del plazo, el demandante podrá anunciar en ella que asume el compromiso de condonar al arrendatario todo o parte de la deuda y de las costas, con expresión de la cantidad concreta, condicionándolo al desalojo voluntario de la finca dentro del plazo que se indique por el arrendador, que no podrá ser inferior. A 20 días desde que se le notifique la demanda. A 15 días desde que se le notifique la demanda. A 1 mes desde que se interponga la demanda. A 10 días desde que se interponga la demanda. En el procedimiento testigo, regulado en el artículo 438 bis de la LEC, una vez adquiera firmeza la sentencia dictada en el procedimiento testigo, el tribunal dictará providencia en la que indicará si considera procedente o no la continuación del procedimiento suspendido instado, dando traslado al demandante del procedimiento suspendido, ¿qué podrá solicitar este último?. La continuación del procedimiento suspendido, entonces, el tribunal alzará la suspensión y resolverá sobre las pretensiones, que a juicio del propio tribunal, no hayan sido resueltas en el procedimiento testigo. La extensión de los efectos de la sentencia dictada en el procedimiento testigo. El desistimiento en sus pretensiones, en este caso, el letrado o letrada de la Administración de Justicia dictará decreto acordándolo, y condenará en costas al que hubiera desistido. La continuación del procedimiento suspendido, entonces, el tribunal alzará la suspensión y acordará la continuación del proceso. De acuerdo con lo previsto en la LO 2/1984, la acción de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales deberá ejercitarse: Dentro de los 5 días siguientes al de la fecha de recepción de la notificación en la que el director o responsable le comunica que no será difundida. Dentro de los 7 días hábiles siguientes al de la fecha en que se cumpliera el plazo para la publicación o divulgación de la rectificación. Dentro de los 10 días hábiles siguientes al de la fecha en que se cumpliera el plazo para la publicación o divulgación de la rectificación. Dentro de los 10 días siguientes al de la fecha de recepción de la notificación en la que el director o responsable le comunica que no será difundida. En los casos de demandas en las que se ejercite la pretensión de desahucio por falta de pago de cantidades debidas, plazo que indicará el requerimiento para desalojar el inmueble, pagar al actor, pretender la enervación o formular la oposición. 20 días. 15 días. 10 días. 5 días. A tenor de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en los casos de los números 1.º, 2.º, 4.º y 7.º del apartado 1 del artículo 250 de la misma ley, no se admitirán las demandas que pretendan la recuperación de la posesión de una finca, en que no se especifique, en el caso de que la parte demandante tenga la condición de gran tenedor, si la parte demandada se encuentra o no en situación de vulnerabilidad económica. Este requisito se entenderá cumplido mediante la presentación de: El documento acreditativo de los servicios competentes que indiquen que la persona ocupante sólo consiente el estudio de su situación económica en las condiciones que la misma establezca. La declaración responsable emitida por la parte actora de que ha acudido a los servicios indicados anteriormente, en un plazo máximo de 5 meses de antelación a la presentación de la demanda, sin que hubiera sido atendida o se hubieran iniciado los trámites correspondientes en el plazo de 2 meses desde que presentó su solicitud, junto con justificante acreditativo de la misma. La declaración responsable emitida por la parte actora de que ha acudido a los servicios indicados anteriormente, en un plazo máximo de 5 meses de antelación a la presentación de la demanda, sin que hubiera sido atendida o se hubieran iniciado los trámites correspondientes en el plazo de 3 meses desde que presentó su solicitud, sin que sea necesario justificante acreditativo de la misma. La declaración responsable emitida por la parte actora de que ha acudido a los servicios indicados anteriormente, en un plazo máximo de 6 meses de antelación a la presentación de la demanda, sin que se hubieran iniciado los trámites correspondientes en el plazo de 3 meses desde que presentó su solicitud, junto con justificante acreditativo de la misma. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, respecto al Juicio Verbal, señale la respuesta incorrecta. Se decidirán por el Juicio Verbal las demandas que supongan el ejercicio de la acción de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales. No se admitirán las demandas de desahucio de finca urbana por falta de pago de las rentas si no se acompañase a la demanda certificación literal del Registro de la Propiedad expedida a favor del demandante. Se decidirán por el Juicio Verbal las demandas que pretendan que el Tribunal resuelva, con carácter sumario, la suspensión de una obra nueva. Se decidirán por el Juicio Verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas que soliciten alimentos debidos por disposición legal o por otro título. El plazo para interponer los recursos contra las resoluciones que agoten la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas será de. Si la resolución no fuera expresa: 4 meses contados a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. Si la resolución fuera expresa: 2 meses contados desde el día siguiente al de la notificación o publicación en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial de la resolución dictada. Si la resolución fuera expresa: 6 meses contados desde el día siguiente al de la notificación o publicación en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial de la resolución dictada. Si la resolución no fuera expresa: 3 meses contados a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. En el juicio de desahucio por falta de pago, el tribunal resolverá sobre si suspende el proceso para que se adopten las medidas propuestas por las Administraciones públicas y, para apreciar la situación de vulnerabilidad económica que pudiera concurrir también en la parte actora, podrá considerar que: El importe de la renta más el de los suministros de electricidad, gas, agua y telecomunicaciones suponga más del 20 por 100 de los ingresos de la unidad familiar. El conjunto de los ingresos de la unidad familiar no alcance, con carácter general, el límite de 5 veces el IPREM. El importe de la renta más el de los suministros de electricidad, gas, agua y telecomunicaciones suponga más del 15 por 100 de los ingresos de la unidad familiar. El conjunto de los ingresos de la unidad familiar no alcance, con carácter general, el límite de 3 veces el IPREM. No se admitirán demandas que, instadas por los titulares de derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad, demanden la efectividad de esos derechos frente a quienes se oponga a ellos o perturben su ejercicio, sin disponer de título inscrito que legitime la oposición o la perturbación: Cuando no se acompañe a la demanda certificación literal del Registro de la Propiedad que acredite expresamente la vigencia, sin contradicción alguna, del asiento que legitima al demandado. Cuando no señalen la caución que haya de prestar el demandando, en caso de comparecer y contestar, para responder de los frutos que haya percibido indebidamente, de los daños y perjuicios que hubiere irrogado y de las costas del juicio. Cuando no señalen, salvo renuncia del demandante que se hará constar en la demanda, la caución que haya de prestar el demandando, en caso de comparecer y contestar, para responder de los frutos que haya percibido indebidamente, de los daños y perjuicios que hubiere irrogado y de las costas del juicio. Cuando no expresen las pruebas que se consideren necesarias para asegurar la efiacia de la sentencia que recayere. En los juicios verbales que pretendan la posesión de un bien no poseído por ninguna persona, de admitirse a trámite, el auto será publicado en el Tablón Edictal Judicial Único, instando a los interesados a comparecer y reclamar mediante contestación a la demanda, en el plazo de: Diez días. Cuarenta días. Veinte días. Quince días. El art. 439 LEC dispone que, en los casos de los números 1.º, 2.º, 4.º y 7.º del apartado 1 del artículo 250, no se admitirán las demandas que pretendan la recuperación de la posesión de una finca, en que no se especifique, en el caso de que la parte demandante tenga la condición de gran tenedor, si la parte demandada se encuentra o no en situación de vulnerabilidad económica. Este requisito podrá cumplirse mediante: La aportación de documento acreditativo, de vigencia no superior a tres meses, emitido, sin necesidad del consentimiento de la persona ocupante de la vivienda, por los servicios de las Administraciones autonómicas y locales competentes en materia de vivienda, asistencia social, evaluación e información de situaciones de necesidad social y atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social que hayan sido específicamente designados conforme la legislación y normativa autonómica en materia de vivienda. La aportación de documento acreditativo, de vigencia no superior a tres meses, emitido, previo consentimiento de la persona ocupante de la vivienda, por los servicios de las Administraciones autonómicas y locales competentes en materia de vivienda, asistencia social, evaluación e información de situaciones de necesidad social y atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social que hayan sido específicamente designados conforme la legislación y normativa autonómica en materia de vivienda. La aportación de documento acreditativo, de vigencia no superior a cuatro meses, emitido, previo consentimiento de la persona ocupante de la vivienda, por los servicios sociales competentes. La aportación de documento acreditativo, de vigencia no superior a cuatro meses, emitido, sin necesidad del consentimiento de la persona ocupante de la vivienda, por los servicios sociales competentes. El art. 439 LEC dispone que, en los casos de los números 1.º, 2.º, 4.º y 7.º del apartado 1 del artículo 250, no se admitirán las demandas que pretendan la recuperación de la posesión de una finca, en que no se especifiquen ciertas ciscunstancias. Señale cuál de las siguientes no es una de ellas. En el caso de que la parte demandante tenga la condición de gran tenedor, si la parte demandada se encuentra o no en situación de vulnerabilidad económica. Si el inmueble objeto de las mismas constituye segunda vivienda de la persona ocupante. Si concurre en la parte demandante la condición de gran tenedora de vivienda, en los términos que establece el artículo 3.k) de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Si el inmueble objeto de las mismas constituye vivienda habitual de la persona ocupante. De acuerdo con lo indicado en el artículo 438 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en todos los procesos de desahucio, en la resolución que se dicte teniendo por opuesto al demandado se fijará día y hora exactas para que tenga lugar, en su caso, el lanzamiento. ¿En qué plazo deberá verificarse dicho lanzamiento?. Antes de los 60 días desde la fecha señalada para la vista. Antes de los 30 días desde la fecha señalada para la vista. Antes de los 30 días días desde la propia resolución en la que se tiene por opuesto al demandado. Antes de los 60 días desde la propia resolución en la que se tiene por opuesto al demandado. ¿En qué casos puede principiarse el juicio verbal por demanda sucinta?. En todos los casos, es el modo ordinario de interponer la demanda en el juicio verbal. En los juicios verbales en que no se actúe con abogado y procurador. En ningún caso, debe interponerse la demanda con el contenido y forma propios del juicio ordinario. En los juicios verbales en que se reclame una cantidad que no exceda de 6.000 euros. Las sentencias que pongan fin a los juicios verbales producirán efectos de cosa juzgada en uno de los siguientes casos. Sentencias sobre tutela sumaria de la posesión. Sentencias que se dicten en los juicios verbales en que se pretenda la efectividad de derechos reales inscritos frente a quienes se opongan a ellos o perturben su ejercicio, sin disponer de título inscrito. Sentencias que resuelvan sobre alimentos debidos por disposición legal o por otro título. Sentencias que decidan sobre la pretensión de desahucio o recuperación de finca dada en arrendamiento, por impago de la renta o alquiler o por expiración legal o contractual del plazo. En los juicios verbales en que se pida el desahucio de finca urbana, ¿en qué plazo se convocará a las partes para recibir la notificación de la sentencia si estas no estuvieran representadas por procurador o no debiera realizarse la notificación por medios telemáticos?. El día más próximo posible dentro de los 10 días siguientes a la sentencia. El día más próximo posible dentro de los 5 días siguientes a la sentencia. Dentro de los 3 días siguientes a la sentencia. Dentro de los 15 días siguientes a la sentencia. En los recursos contra las resoluciones que agoten la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas, recibido el expediente una vez formalizada la demanda, plazo por el que el LAJ lo pondrá de manifiesto a las partes para que puedan efectuar las alegaciones complementarias que estimen oportunas. 10 días. 5 días. 3 días. 9 días. En un juicio de desahucio, en caso de que las Administraciones Públicas confirmasen que el hogar afectado se encuentra en situación de vulnerabilidad económica y, en su caso, social, ¿durante cuánto tiempo podrá el tribunal suspender el proceso para que se adopten las medidas propuestas por las Administraciones públicas en caso de que el demandante fuera una persona jurídica?. Durante un plazo máximo de suspensión de dos meses. Durante un plazo máximo de suspensión de cuatro meses. Durante un plazo máximo de un mes. Durante un plazo máximo de suspensión de tres meses. De acuerdo con el artículo 250 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se decidirán en juicio verbal. Las demandas en materia de propiedad industrial contra la Oficina Española de Patentes y Marcas. Las demandas en materia de propiedad industrial contra la Oficina Europea de Patentes y Marcas. Los recursos contra las resoluciones que agoten la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Ocina Europea de Patentes y Marcas. Los recursos contra las resoluciones que agoten la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas. Las demandas de juicio declarativo civil verbal que pretendan retener o recobrar la posesión, no se admitirán transcurrido el plazo de: Cinco años, a contar desde el acto de la perturbación o el despojo. Un año, a contar desde el acto de la perturbación o el despojo. Dos años, a contar desde el acto de la perturbación o el despojo. Tres años, a contar desde el acto de la perturbación o el despojo. El Juicio de Desahucio por falta de pago de rentas, terminará por Decreto. Cuando el demandante se opusiera a la enervación de la acción desahucio por el demandado. Si antes de la celebración de la vista, el arrendatario paga al actor el importe de las cantidades reclamadas en la demanda y las que adeuda en el momento de dicho pago. Si el demandado se allana a todas las pretensiones del actor. Cuando se haya celebrado el juicio estando el demandado en rebeldía. La impugnación de las resoluciones que agoten la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas se sustanciará por los trámites. Del juicio ordinario regulado en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Del juicio verbal con especialidades. Del procedimiento abreviado regulado en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contenciosoadministrativa. Del procedimiento declarativo que corresponda por la cuantía. Si el demandado atendiere el requerimiento en cuanto al desalojo del inmueble en juicio de desahucio sin formular oposición ni pagar cantidad: Se mantiene la diligencia de lanzamiento para levantar acta sobre el estado en que se encuentra la finca si lo interesa el demandante. El Juez dictará auto dando por terminado el procedimiento. El Letrado de la Administración de Justicia convocará a vista. En todo caso queda ya sin efecto la diligencia de lanzamiento. En un juicio de desahucio, en caso de que las Administraciones Públicas confirmasen que el hogar afectado se encuentra en situación de vulnerabilidad económica, ¿durante cuánto tiempo puede el tribunal suspender el proceso para que se adopten las medidas propuestas por las Administraciones públicas en caso de que el demandante fuera una persona física?. Durante un plazo máximo de suspensión de un mes. Durante un plazo máximo de suspensión de dos meses. Durante un plazo máximo de suspensión de veinte días. Durante un plazo máximo de suspensión de tres meses. En el proceso de desahucio y según el artículo 437.4 de la LEC, ¿se admite la acumulación de acciones?. Sí, está permitida la acumulación de las acciones en reclamación de rentas o cantidades análogas vencidas y no pagadas, cuando se trate de juicios de desahucios de finca por falta de pago o por expiración legal o contractual del plazo, con independencia de la cantidad que se reclame. No, al tratarse de un procedimiento sumario. No, al tratarse de un juicio verbal. Sí, está permitida la acumulación de las acciones en reclamación de rentas o cantidades análogas vencidas y no pagadas, cuando se trate de juicios de desahucios de finca por falta de pago o por expiración legal o contractual del plazo, si la cantidad reclamada supera los 6.000 euros. A tenor del art. 438 LEC, en todos los casos de desahucio, ¿en qué resoluciones se deberá incluir el día y la hora exacta en los que tendrá lugar el lanzamiento?. En todos los decretos o resoluciones judiciales que tengan como objeto el señalamiento del lanzamiento, siempre que éste ya se haya intentado llevar a cabo con anterioridad. Únicamente en los decretos del Letrado de la Administración de Justicia que tengan como objeto el señalamiento del lanzamiento, independientemente de que éste se haya intentado llevar a cabo con anterioridad. Únicamente en los decretos del Letrado de la Administración de Justicia que tengan como objeto el señalamiento del lanzamiento, siempre que éste ya se haya intentado llevar a cabo con anterioridad. En todos los decretos o resoluciones judiciales que tengan como objeto el señalamiento del lanzamiento, independientemente de que éste se haya intentado llevar a cabo con anterioridad. En relación con las demandas que soliciten alimentos debidos, señala la respuesta correcta. Se decidirán en juicio ordinario, cualquiera que sea su cuantía. Se decidirán en juicio ordinario si la cantidad reclama excede de 6.000€. Se exige que se acompañen a la demanda los documentos que justifiquen cumplidamente el título en cuya virtud se piden los alimentos. Se decidirán en juicio verbal, cuando la cuantía solicita no exceda de seis mil euros. De acuerdo con lo previsto en la LO 2/1984, en los juicios verbales en los que se ejercite el derecho de rectificación, si el juez se considera incompetente. Remitirá lo actuado al tribunal que entienda competente. Previa audiencia del demandado, dictará decreto en el que deberá expresar el órgano al que corresponda el conocimiento del asunto. Previa audiencia del demandado, dictará auto no admitiendo a trámite la demanda. Sin audiencia del demandado, dictará auto no admitiendo a trámite la demanda. Conforme al artículo 438 bis de la LEC, señale la afirmación incorrecta respecto al procedimiento testigo. Este procedimiento es aplicable a las demandas en que se ejerciten acciones individuales relativas a condiciones generales de contratación. El procedimiento testigo se tramitará con carácter preferente. El letrado o letrada de la Administración de Justicia, con carácter previo a la admisión de la demanda, dará cuenta al tribunal, cuando considere que la demanda incluye pretensiones que están siendo objeto de procedimientos anteriores planteados por otros litigantes. Examinado el asunto por el tribunal, dictará providencia acordando la suspensión del curso de las actuaciones hasta que se dicte sentencia firme en el procedimiento identificado como testigo o, en su caso, dictará auto acordando seguir con la tramitación del procedimiento. En un procedimiento de desahucio, en caso de que las Administraciones Públicas confirmasen que el hogar afectado se encuentra en situación de vulnerabilidad económica y, en su caso, social, se notificará al órgano judicial a la mayor brevedad y en todo caso en el plazo máximo de 10 días, y recibida dicha comunicación o transcurrido el plazo: El Juez suspenderá la fecha prevista para el lanzamiento, de ser necesaria tal suspensión por la inmediatez de las fechas. El letrado o letrada de la Administración de Justicia dará traslado a las partes para que en el plazo de 5 días puedan instar lo que a su derecho convenga, procediendo a suspender la fecha prevista para la celebración de la vista o para el lanzamiento, de ser necesaria tal suspensión por la inmediatez de las fechas. El letrado o letrada de la Administración de Justicia dará traslado a las partes para que en el plazo de 10 días puedan instar lo que a su derecho convenga, procediendo a suspender la fecha prevista para la celebración de la vista o para el lanzamiento. El Juez suspenderá la fecha prevista para la celebración de la vista, de ser necesaria tal suspensión por la inmediatez de las fechas. En el procedimiento dirigido a la recuperación inmediata de la vivienda ocupada ilegalmente a que se refiere el párrafo segundo del art. 250.1.4 LEC, ¿de qué plazo dispone el demandado para presentar ante el tribunal título que justifique su situación posesoria, cuando el demandante hubiera solicitado la inmediata entrega de la posesión de la vivienda?. 20 días. 5 días. 3 días. 10 días. En los Juicios Verbales por desahucio, según la LEC, no se puede solicitar en la demanda la ejecución de lanzamiento: En los desahucios de finca urbana por falta de pago. En los desahucios de finca urbana cedida en precario. Ninguna es correcta. En los desahucios de finca urbana por expiración contractual del plazo. En el caso en el que el propietario de una vivienda hubiera pedido la inmediata recuperación de la plena posesión porque se haya visto privado de ella sin su consentimiento, y, hubiera obtenido una sentencia estimatoria. Se mandará a ejecutar de oficio para que se cumpla lo ordenado en sentencia. El LAJ suspenderá el procedimiento, dando al demandado el plazo de 20 días para su cumplimiento voluntario. Se permitirá su ejecución, previa solicitud del demandante, una vez transcurrido el plazo de espera de la ejecución. Se permitirá su ejecución, previa solicitud del demandante, sin necesidad de que transcurra el plazo de espera de la ejecución. ¿Cuál de las siguientes a rmaciones no se corresponde con las especialidades previstas en el artículo 447 bis para la tramitación de los recursos contra las resoluciones que agoten la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas?. Admitido el recurso, el Letrado requerirá a la Oficina Española de Patentes y Marcas para que remita el expediente administrativo en el plazo improrrogable de 20 días. Presentada la demanda, el LAJ dará traslado de la misma, con entrega del expediente administrativo o copia del mismo, a los interesados que hubieran comparecido, para que la contesten en el plazo de 20 días. Recibido el expediente administrativo, el Letrado de la Administración de Justicia acordará el emplazamiento de los interesados para que se puedan personar como demandados en el plazo de 9 días. Si la demanda no se presenta dentro del plazo, el Letrado de la Administración de Justicia, de oficio, declarará por decreto el archivo de las actuaciones. ¿Qué efecto produce el planteamiento de una cuestión de competencia territorial por declinatoria en la tramitación del procedimiento?. Se resuelve con carácter previo en la vista del juicio verbal o en la audiencia previa del juicio ordinario. No produce ningún efecto, se resolverá por el Juez en la sentencia. Se acordará por el Letrado de la Administración de Justicia la suspensión del plazo para contestar y del curso del procedimiento principal, hasta que sea resuelta. Se acordará por el Juez la suspensión del plazo para contestar y del curso del procedimiento principal, hasta que sea resuelta. Se entenderá por sumisión expresa: La del demandado que, emplazado o citado en forma, no comparezca en juicio o lo haga cuando haya precluido la facultad de proponer la declinatoria. La del demandado, por el hecho de hacer, después de personado en el juicio tras la interposición de la demanda, cualquier gestión que no sea la de proponer en forma la declinatoria. La del demandante, por el mero hecho de acudir a los tribunales de una determinada circunscripción interponiendo la demanda o formulando petición o solicitud que haya de presentarse ante el tribunal competente para conocer de la demanda. La pactada por los interesados designando con precisión la circunscripción a cuyos tribunales se sometieren. ¿Qué recurso cabe contra la resolución del Letrado de la Administración de Justicia que acuerde el alzamiento de la suspensión de las actuaciones por prejudicialidad penal?. No cabe recurso alguno. Recurso directo de revisión. Recurso de apelación. Recurso de reposición. En un proceso civil, contra el auto del tribunal por el que se rechace la falta de competencia objetiva. Cabe recurso de revisión. Cabe recurso de reposición. Cabe recurso de apelación. No cabe recurso alguno. Según el artículo 50 de la Ley de Enjuiciamiento Civil es fuero general de las personas físicas, salvo que la ley disponga otra cosa. El tribunal del lugar donde el litigio deba producir sus efectos. El tribunal del domicilio del demandado. El tribunal del domicilio del demandante. El tribunal del lugar donde se encuentre el demandado dentro del territorio nacional. Según el artículo 36 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ¿en qué casos se abstendrán de conocer de los asuntos que se les sometan los tribunales civiles españoles?. Cuando se haya formulado demanda o solicitado ejecución respecto de sujetos o bienes que gocen de inmunidad de jurisdicción y de ejecución de conformidad con la legislación española y las normas de Derecho Internacional Privado. Cuando no comparezca el demandante emplazado en debida forma, en los casos en que la jurisdicción internacional de los tribunales españoles únicamente pudiera fundarse en la acción ejercitada por el actor. Cuando no comparezca el demandado emplazado en debida forma, en los casos en que la competencia internacional de los tribunales españoles únicamente pudiera fundarse en la sumisión expresa o tácita de las partes. Cuando, en virtud de un tratado o convenio internacional en el que España sea parte, el asunto se encuentre atribuido con carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado. Las reglas legales atributivas de la competencia territorial solo se aplicaran en defecto de sumisión expresa o tácita de las partes a los tribunales de una determinada circunscripción en uno de los siguientes casos: En las tercerías de dominio o de mejor derecho que se interpongan en relación con un procedimiento administrativo de apremio, será competente el tribunal del domicilio del órgano que acordó el embargo, sin perjuicio de las especialidades previstas para las administraciones públicas en materia de competencia territorial. En los juicios sobre cuestiones hereditarias, será competente el tribunal del lugar en que el nado tuvo su último domicilio y si lo hubiere tenido en país extranjero, el del lugar de su último domicilio en España, o donde estuviere la mayor parte de sus bienes, a elección del demandante. En los procesos contra las resoluciones y actos que dicte la Dirección General de los Registros y del Notariado en materia de Registro Civil, a excepción de las solicitudes de nacionalidad por residencia, será competente el Juzgado de Primera Instancia de la capital de provincia del domicilio del recurrente. En los juicios en que se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles será tribunal competente el del lugar en que esté sita la cosa litigiosa. Cuando la acción real se ejercite sobre varias cosas inmuebles o sobre una sola que esté situada en diferentes circunscripciones, será tribunal competente el de cualquiera de éstas, a elección del demandante. Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales y la Administración serán resueltos por un órgano colegiado. Señale qué cargo de los siguientes no pertenece a dicho órgano: El Presidente del Tribunal Supremo. Un Consejero Permanente de Estado. Un vocal del Consejo General del Poder Judicial. Un Magistrado de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. ¿Cuándo no se abstendrán los tribunales civiles de conocer de los asuntos que se les sometan?. Cuando se les sometan asuntos de los que corresponda conocer a los tribunales de otro orden jurisdiccional de la jurisdicción ordinaria. Cuando se haya formulado demanda o solicitado ejecución respecto de sujetos o bienes que gocen de inmunidad de jurisdicción o de ejecución de conformidad con la legislación española y las normas de Derecho Internacional Público. Cuando, en virtud de un tratado o convenio internacional en el que España sea parte, el asunto se encuentre atribuido con carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado. Cuando no comparezca el demandante en debida forma, en los casos en que la competencia internacional de los tribunales españoles únicamente pudiera fundarse en la sumisión tácita de las partes. Contra el auto que acuerde la suspensión de un proceso civil por la existencia de prejudicialidad civil: Cabrá recurso de súplica. Cabrá recurso de apelación. No cabrá recurso alguno. Cabrá recurso de reposición. Señale la respuesta incorrecta en relación con la prejudicialidad penal regulada en el artículo 40 LEC. Cuando en un proceso civil se ponga de manifiesto un hecho que ofrezca apariencia de delito perseguible de oficio, se ordenará la suspensión cuando la decisión del tribunal penal acerca del hecho por el que se procede en causa criminal pueda tener influencia decisiva en la resolución sobre el asunto civil. Cuando en un proceso civil se ponga de manifiesto un hecho que ofrezca apariencia de delito perseguible de oficio, el tribunal civil, mediante auto, lo pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal, por si hubiere lugar al ejercicio de la acción penal. Las suspensiones de las actuaciones del proceso civil se alzarán por el Letrado de la Administración de Justicia cuando se acredite que el juicio criminal ha terminado o que se encuentra paralizado por motivo que haya impedido su normal continuación. Si la causa penal sobre falsedad de un documento obedeciere a denuncia o querella de una de las partes y finalizare por resolución en que se declare ser auténtico el documento o no haberse probado su falsedad, la parte a quien hubiere perjudicado la suspensión del proceso civil podrá pedir en éste indemnización de daños y perjuicios. Según determina la Ley de Enjuiciamiento Civil, si en un procedimiento ordinario se hubieren acumulado indebidamente varias acciones en la misma demanda: El Tribunal requerirá al actor antes de proceder a admitir la demanda para que en el plazo de cinco días subsane el error. El Letrado de la Administración de Justicia requerirá al actor, antes de proceder a admitir la demanda, para que en el plazo de cinco días subsane el defecto. El Letrado de la Administración de Justicia, mediante decreto inadmitirá la demanda. El Letrado de la Administración de Justicia, mediante diligencia inadmitirá la demanda. Planteada una cuestión de competencia por un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo a la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Superior de Justicia dentro de la misma Comunidad Autónoma, se resolverá: Por la Audiencia Nacional. Por el Tribunal Supremo. Por los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. No se puede plantear. En un proceso civil, contra el auto del tribunal absteniéndose de conocer por falta de competencia objetiva. Cabe recurso de reposición. Cabe recurso de revisión. No cabe recurso alguno. Cabe recurso de apelación. De acuerdo con el art. 63 LEC, ¿quién o quiénes están legitimados para denunciar la falta de jurisdicción del tribunal ante el que se ha interpuesto la demanda?: El demandante y el Ministerio Fiscal. Los que puedan ser parte legítima y el demandado. Los interesados que podrían ser parte legítima y el Ministerio Fiscal. Únicamente, el demandado. |