option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test_242

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test_242

Descripción:
jayro_242 test

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. La función única de la Ergonomía es la adaptación de las maquinas y puestos de trabajo al hombre. La función principal de la Ergonomía es la adaptación de las maquinas y puestos de trabajo al hombre. La función principal de la Ergonomía es la adaptación del hombre a las maquinas y puestos de trabajo.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Para acotar el espacio a reservar para las piernas debajo de la mesa. ¿que percentil es el mas adecuado?. Percentil 5. Percentil 95. Percentil 50.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Para acotar las dimensiones de las zonas de alcance en plano horizontal. ¿que percentil es el mas adecuado?. Percentil 5. Percentil 95. Percentil 50.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Altura del plano de trabajo recomendados. Para trabajo de precisión. 900 a 11000 hombres; 800 a 1000 mujeres. 680 hombres; 650 mujeres. 740 a 780 Hombres; 700 a 740 mujeres.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Altura del plano de trabajo recomendados. Para trabajo de mecanografía. 900 a 11000 hombres; 800 a 1000 mujeres. 680 hombres; 650 mujeres. 740 a 780 Hombres; 700 a 740 mujeres.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Altura del plano de trabajo recomendados. Para trabajo de lectura y escritura. 900 a 11000 hombres; 800 a 1000 mujeres. 680 hombres; 650 mujeres. 740 a 780 Hombres; 700 a 740 mujeres.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Espacio reservado para las piernas. Dimensiones mínimas debajo de la mesa. 800mm. 700mm. entre 600mm a 800mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Espacio reservado para las piernas. Dimensiones mínimas entre la mesa y el tabique anterior.. 800mm. 700mm. 1000mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Zonas de alcance óptimas del área de trabajo. Una buena disposición de los elementos a manipular en el área de trabajo no nos obligará a realizar movimientos forzados del tronco con los consiguientes problemas de dolores de espalda. El arco de manipulación vertical en el plano sagital, distancia del limite max de alcance ocasional. entre 900 a 1000mm. entre 600 a 800mm. entre 600 a 700mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Zonas de alcance óptimas del área de trabajo. Una buena disposición de los elementos a manipular en el área de trabajo no nos obligará a realizar movimientos forzados del tronco con los consiguientes problemas de dolores de espalda. El arco de manipulación vertical en el plano sagital, distancia optima de alcance para hombres. 1000mm. 800mm. 700mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Zonas de alcance óptimas del área de trabajo. Una buena disposición de los elementos a manipular en el área de trabajo no nos obligará a realizar movimientos forzados del tronco con los consiguientes problemas de dolores de espalda. El arco de manipulación vertical en el plano sagital, distancia optima de alcance para mujeres. 1000mm. 800mm. 700mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Zonas de alcance óptimas del área de trabajo. Una buena disposición de los elementos a manipular en el área de trabajo no nos obligará a realizar movimientos forzados del tronco con los consiguientes problemas de dolores de espalda. El arco de manipulación vertical en el plano sagital, distancia (altura) optima de alcance para mujeres. 1000mm. 800mm. 700mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Posturas de trabajo. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: Silla de trabajo. Ha de satisfacer una serie de datos y características de diseño. El asiento. Respuesta incorrecta. Regulable en altura (en posición sentado) margen ajuste entre 380 y 500 mm. Anchura entre 400 - 450 mm. Borde anterior inclinado (gran radio de inclinación). Anchura entre 400 - 425 mm. Acolchado de 20 mm. recubierto con tela flexible y transpirable. Profundidad entre 380 y 420 mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Posturas de trabajo. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: Silla de trabajo. Ha de satisfacer una serie de datos y características de diseño. El asiento. Respuesta incorrecta. Regulable en altura (en posición sentado) margen ajuste entre 380 y 500 mm. Anchura entre 400 - 450 mm. Borde anterior inclinado (gran radio de inclinación). Acolchado de 20 mm. recubierto con tela antimanchas y transpirable. Acolchado de 20 mm. recubierto con tela flexible y transpirable. Profundidad entre 380 y 420 mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Posturas de trabajo. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: Silla de trabajo. Ha de satisfacer una serie de datos y características de diseño. El asiento. Respuesta incorrecta. Regulable en altura (en posición sentado) margen ajuste entre 380 y 500 mm. Anchura entre 400 - 450 mm. Borde anterior inclinado (gran radio de inclinación). Regulable en altura (en posición semisentado) margen ajuste entre 380 y 500 mm. Acolchado de 20 mm. recubierto con tela flexible y transpirable. Profundidad entre 380 y 420 mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Posturas de trabajo. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: Silla de trabajo. Ha de satisfacer una serie de datos y características de diseño. El asiento. Respuesta incorrecta. Regulable en altura (en posición sentado) margen ajuste entre 380 y 500 mm. Anchura entre 400 - 450 mm. Borde anterior inclinado (gran radio de inclinación). Profundidad entre 390 y 420 mm. Acolchado de 20 mm. recubierto con tela flexible y transpirable. Profundidad entre 380 y 420 mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Posturas de trabajo. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: Silla de trabajo. Ha de satisfacer una serie de datos y características de diseño. El respaldo BAJO se hará en función de los existentes en el mercado, además deber ser regulable en altura e inclinación. Dimensiones. Respuesta incorrecta. Altura 250 - 300 mm. Anchura entre 400 - 450 mm. Ajuste en altura de 150 - 250 mm. Profundidad entre 390 y 420 mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Posturas de trabajo. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: Silla de trabajo. Ha de satisfacer una serie de datos y características de diseño. El respaldo ALTO se hará en función de los existentes en el mercado, además deber ser regulable en altura e inclinación. Dimensiones. Respuesta incorrecta. Altura 250 - 300 mm. Anchura entre 300- 350 mm. Regulación hacia atrás 15º. Altura 450 - 500 mm. Material igual al del asiento.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Posturas de trabajo. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: Silla de trabajo. Ha de satisfacer una serie de datos y características de diseño. El respaldo ALTO se hará en función de los existentes en el mercado, además deber ser regulable en altura e inclinación. Dimensiones. Respuesta incorrecta. Material distinto al del asiento. Anchura entre 300- 350 mm. Regulación hacia atrás 15º. Altura 450 - 500 mm. Material igual al del asiento.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Posturas de trabajo. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: Silla de trabajo. Ha de satisfacer una serie de datos y características de diseño. El respaldo ALTO se hará en función de los existentes en el mercado, además deber ser regulable en altura e inclinación. Dimensiones. Respuesta incorrecta. Regulación hacia atrás 25º. Anchura entre 300- 350 mm. Regulación hacia atrás 15º. Altura 450 - 500 mm. Material igual al del asiento.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Posturas de trabajo. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: Mesa de trabajo. debe facilitar el desarrollo adecuado de la tarea por ello deberemos exigir que cumpla los siguientes requisitos: Respuesta incorrecta. Si la altura es fija, ésta será de aproximadamente 700 mm. Si la altura es regulable, la amplitud de regulación estará entre 680 y 700 mm. La superficie mínima será de 1.200 mm de ancho y 800 mm de largo. La superficie será de material mate y color claro suave, rechazándose las superficies brillantes y oscuras. Permitirá la colocación y los cambios de posición de las piernas. El espesor no debe ser mayor de 30 mm. El espesor no debe ser menor de 30 mm.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Posturas de trabajo. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: Mesa de trabajo. debe facilitar el desarrollo adecuado de la tarea por ello deberemos exigir que cumpla los siguientes requisitos: Respuesta incorrecta. Si la altura es fija, ésta será de aproximadamente 700 mm. Si la altura es regulable, la amplitud de regulación estará entre 680 y 700 mm. La superficie mínima será de 1.200 mm de ancho y 800 mm de largo. La superficie será de material mate y color claro suave, rechazándose las superficies brillantes y oscuras. Permitirá la colocación y los cambios de posición de las piernas. El espesor no debe ser mayor de 30 mm. La superficie mínima será de 1.000 mm de ancho y 800 mm de largo.

NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Factores de Estudio. Dimensiones del puesto. Diseño de puesto. Posturas de trabajo. Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento básico, que comprende: Mesa de trabajo. debe facilitar el desarrollo adecuado de la tarea por ello deberemos exigir que cumpla los siguientes requisitos: Respuesta incorrecta. Si la altura es fija, ésta será de aproximadamente 700 mm. Si la altura es regulable, la amplitud de regulación estará entre 680 y 700 mm. La superficie mínima será de 1.200 mm de ancho y 800 mm de largo. La superficie será de material mate y color claro suave, rechazándose las superficies brillantes y oscuras. Permitirá la colocación y los cambios de posición de las piernas. El espesor no debe ser mayor de 30 mm. Si la altura es fija, ésta será de aproximadamente 720 mm.

Denunciar Test