option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ascenso 2019/Subcrio-Crio/ Derecho Administrativo Aplicado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ascenso 2019/Subcrio-Crio/ Derecho Administrativo Aplicado

Descripción:
Preguntas y respuestas

Fecha de Creación: 2019/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 112

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. La función gubernativa o ejecutiva del Estado: Es aquella que consiste en fijar la orientación política gestionando los asuntos que hacen al interés vital de la comunidad. Es la actividad estatal con límites jurídicos constitucionales para la elaboración del Derecho por medio de normas jurídicas generales. Es aquella que dirime los conflictos de intereses entre los particulares, individual o colectivamente, lo que indirectamente hace a la paz social.

La avocación: Se produce cuando el órgano superior atrae para sí mismo la resolución de un asunto o causa cuya decisión corresponde normalmente a un órgano inferior. Se produce cuando el órgano inferior atrae para sí mismo la resolución de un asunto o causa cuya decisión corresponde normalmente a un órgano superior. Es sinónimo de revocación. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Los Reglamentos de Ejecución están subordinados a la ley y por lo tanto pueden contradecirla: Falso. Verdadero.

Los actos administrativos con vicios graves no afectan la validez del acto y sus deficiencias pueden salvarse mediante aclaratoria y/o rectificación. Falso. Verdadero.

El Dictamen es: Un informe técnico-jurídico preparatorio de la voluntad administrativa que no obliga al órgano ejecutivo. Un informe técnico-jurídico preparatorio de la voluntad administrativa que obliga al órgano ejecutivo. Es una declaración de juicio u opinión jurídica de la cual el órgano ejecutivo no puede apartarse.

La ley del Personal Policial clasifica a las faltas administrativas en: Faltas leves y Faltas graves. Faltas leves, Faltas graves y Faltas gravísimas. Faltas Leves, Faltas Graves, Faltas Gravísimas y Faltas a la ética policial.

El Régimen Disciplinario se aplica únicamente al personal en actividad y al personal retirado pero solamente por hechos cometidos mientras revistó en actividad. Falso. Verdadero.

Si un Comisario del Escalafón General Subescalafón Seguridad es sancionado con suspensión de empleo, durante el cumplimiento de la sanción: Pierde las facultades de mando y disciplinarias. Pierde las facultades disciplinarias y conserva las facultades de mando atento a su jerarquía. Pierde las facultades de mando, pero conserva las facultades disciplinarias.

Las sanciones disciplinarias correctivas son: Reconvención escrita, Apercibimiento simple y Apercibimiento agravado. Apercibimiento simple y Apercibimiento agravado. Reconvención escrita, Apercibimiento Simple y Suspensión de empleo. Apercibimiento simple, Apercibimiento Agravado y Suspensión de empleo.

La sanción disciplinaria de Suspensión de Empleo la aplica el Poder Ejecutivo a pedido del Sr. Jefe de Policía. Falso. Verdadero.

En qué situación de revista encuadraría a un empleado que se encuentra imputado de falta grave y de comprobarse su autoría daría lugar a su destitución: Disponibilidad. Suspensión de empleo. Cesantía. Pasiva.

La Disponibilidad implantada en un Sumario Administrativo debe cesar: Cuando concluya el sumario o puede terminar antes a criterio del Sr. Jefe de Policía. A los seis meses. A los 90 días.

El personal que se encuentra en situación de revista de Disponibilidad por hallarse bajo Sumario Administrativo, percibe en concepto de haber mensual: 75% del sueldo y los suplementos generales. 30% del sueldo y los suplementos generales. 50% del sueldo y los suplementos generales. 82% del sueldo y los suplementos generales.

Vencida la situación de revista de Pasiva se debe solicitar: . Retiro obligatorio. Disponibilidad. Destitución. Suspensión de Empleo.

La situación de revista de Pasiva tiene una duración máxima de: Dos años. Seis meses. Noventa días. Tres años.

La enemistad no se encuentra prevista como causal de recusación del Instructor del Sumario. Falso. Verdadero.

La Disponibilidad adoptada en un Sumario Administrativo es una sanción disciplinaria. Falso. Verdadero.

Quien es competente para ordenar la instrucción de un Sumario Administrativo cuando en el hecho están involucrados dos empleados que prestan servicios en la U.R.I y un personal retirado de la policía. Jefe de Policía Provincia. Jefe U.R.I. Ministro de Gobierno. Asuntos Internos.

Quien es competente para ordenar un Sumario Administrativo si en el hecho están involucrados un empleado que pertenece a la Policía Comunitaria con prestación de servicios en la Unidad Regional I y otro en la Comisaría 6ta., también de la U.R.I y el hecho se produjo en la ciudad de Santa Fe. Jefe de Policía Provincia. Jefe U.R.I. Ministro de Gobierno. Director Policía Comunitaria.

Si un empleado es víctima de robo en su domicilio donde le sustraen su arma reglamentaria y credencial policial, que actuaciones administrativas correspondería iniciar. Sumario Administrativo. Información Sumaria. Simple declaración por ser víctima.

Si un móvil policial colisiona con un vehículo particular donde no resultan personas lesionadas pero los daños causados a los vehículos involucrados superan el 50% del haber neto que percibe un Suboficial del Cuerpo Seguridad, que actuaciones administrativas corresponde iniciar: Sumario Administrativo. Información Sumaria. Simple Declaración. Ninguna, ya que no hubo personas lesionadas de gravedad.

Quién es competente para ordenar la instrucción de una Información Sumaria si se debe deslindar responsabilidad por el daño o pérdida de un bien de la Repartición que pertenece a la Cría. 2da. de la Unidad Regional XIX–Dpto. Vera. Jefe de la Cría 2da de la Unidad Regional XIX. Jefe de Unidad Regional XIX. Jefe de Policía de Provincia. Director de Seguridad Rural.

El personal a quien se le aplica sanción directa de Apercibimiento Agravado puede solicitar el cumplimiento de una pena alternativa. Falso. Verdadero.

. Al personal que se le dictó prisión preventiva y como consecuencia de ella queda privado de su libertad, se le debe solicitar el Retiro Obligatorio. Falso. Verdadero.

La reserva del Sumario a la espera del fallo judicial no provoca la inhabilitación para el ascenso. Falso. Verdadero.

El Superior que constate una falta grave debe aplicar sanción directa conforme al Decreto Reglamentario 461/15. Falso. Verdadero.

La Reincidencia se investiga mediante: Información Sumaria (Conforme art. 57 Ley 12.521/06). Se aplica sanción directa sin necesidad de actuación administrativa alguna. Sumario Administrativo.

Si un empleado es condenado a seis meses de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos se debe solicitar: Destitución. Retiro Obligatorio. Retiro Voluntario. Suspensión de empleo.

La condena de ejecución condicional no importa siempre la Destitución. Administrativamente debe juzgarse la responsabilidad del agente sin discutirse la existencia de los hechos, ni la culpabilidad contenidos en la sentencia. Verdadero. Falso.

. El recurso contra una sanción directa debe interponerse dentro de: 3 días hábiles de haber sido notificado. 5 días hábiles de haber sido notificado. 10 días hábiles de haber sido notificado.

La estabilidad en el empleo es: El derecho a no ser separado del empleo o cargo. La contraprestación por la tarea encomendada. La posibilidad de progresar dentro de las clases, grupos o categorías. La conclusión de la relación de empleo y el comienzo de la pasividad del agente.

El reglamento es una declaración bilateral de voluntad que crea normas jurídicas generales que producen efecto indirecto. Verdadero. Falso.

El Reglamento que emite el Poder Ejecutivo en mérito a facultades propias que vienen expresa o implícitamente d la Constitución Nacional es el: Reglamento Autónomo. Reglamento de Ejecución. Reglamento Delegado. Reglamento de Necesidad y Urgencia.

La función jurisdiccional del Estado: Es aquella que dirime los conflictos de intereses entre los ciudadanos, individuales o colectivamente lo que indirectamente hace a la paz social. Es aquella que consiste en fijar la orientación política gestionando los asuntos que hacen al interés de la comunidad. Es la actividad estatal con límites jurídicos constitucionales para la elaboración del derecho por medio de normas jurídicas generales.

. La inexistencia corresponde a: Los actos con vicios muy graves. Los actos con vicios graves. Los actos con vicios leves.

En el Derecho Administrativo habrá función administrativa cuando nos encontramos ante una actividad concreta, una acción positiva, destinada a realizar los fines de seguridad, progreso y bienestar de la comunidad, integrando el interés individual con el interés general. Verdadero. Falso.

La delegación de facultades: Se produce cuando un órgano o ente público confiere temporalmente sus facultades a sus inferiores jerárquicos para que los ejerzan en su nombre. Se produce cuando el órgano inferior atrae para sí mismo la resolución de un asunto o causa cuya decisión corresponde normalmente a un órgano superior. Se produce cuando un órgano superior atrae para sí mismo la resolución de un asunto o causa cuya decisión corresponde normalmente a un órgano inferior.

El funcionario público: Tiene la representación del ente público. Carece de representatividad del ente público. Es un ejecutor de las decisiones adoptadas por el ente público.

. El Acto Administrativo consta de los siguientes caracteres: Legitimidad, Ejecutabilidad, Ejecutoriedad, Estabilidad e Impugnabilidad. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el órgano competente para nombrar a los funcionarios y empleados de la administración Pública de la Provincia de Santa Fe?. Gobernador de la Provincia. Presidente de la Nación. Jefe de Gabinete. Ministro de Seguridad.

El derecho administrativo es el conjunto de normas jurídicas y principios de derecho público, que regulan las relaciones entre la Administración Pública y los particulares o de la Administración Pública y otros entes administrativos, para la satisfacción concreta de necesidades colectivas. Verdadero. Falso.

La función Gubernativa o ejecutiva del Estado: Es aquella que consiste en fijar la orientación política gestionando los asuntos que hacen al interés de la comunidad. Es la actividad estatal con límites jurídicos constitucionales para la elaboración del derecho por medio de normas jurídicas generales. Es aquella que dirime los conflictos de intereses entre los particulares, individual o colectivamente que indirectamente hace a la paz social.

Los Reglamentos emanados de autoridades subordinadas al Poder Ejecutivo (Ministros, Secretarios de Estado, etc.) se denominan Ordenanzas. Falso. Verdadero.

Los Reglamentos emanados de los Consejos Deliberantes de las municipalidades se denominan: Ordenanzas. Resoluciones. Decretos.

Los vicios que afectan la Validez del Acto Administrativo producen como consecuencia jurídica su inexistencia, nulidad o anulabilidad. Verdadero. Falso.

Si el Acto Administrativo tiene defectos de redacción pero se puede interpretar o padece de un error no esencial: Dichos defectos no afectan la validez del acto y sus deficiencias pueden salvarse mediante aclaratorias y/o rectificación. Es nulo de nulidad absoluta. Es inexistente.

La tardanza o inasistencia injustificada de hasta 72 (setenta y dos) horas, sin descuento de haberes por el término de incumplimiento del servicio, ¿es falta grave?. Falso. Verdadero.

Es una falta de carácter leve las inasistencias injustificadas por espacio de 4 o más días corridos o alternados en el término de 10 días, en el año calendario, con descuento de haberes”. Falso. Verdadero.

Son faltas graves aquellos hechos que atenten gravemente contra el orden constitucional, los poderes públicos o las instituciones constituidas o los derechos humanos establecidos o contra la Repartición o la Administración. Verdadero. Falso.

. El dormirse en servicio es una falta de carácter grave. Verdadero. Falso.

“Tener en servicio armas de fuego no autorizadas para el ejercicio de la función”; constituye una falta: Grave. Leve.

“El extravío, pérdida o sustracción, por negligencia inexcusable, del arma reglamentaria, uniforme o distintivos de identificación”; constituyen una falta de carácter leve. Falso. Verdadero.

“Realizar gestiones o valerse de influencias o procurárselas para cuestiones relacionadas con el régimen de servicio o la situación como funcionario o empleado policial”; es una falta de carácter. Leve. Grave.

La función gubernativa o ejecutiva del Estado: Es aquella que consiste en fijar la orientación política gestionando los asuntos que hacen al interés vital de la comunidad. Es la actividad estatal con límites jurídicos constitucionales para la elaboración del Derecho por medio de normas jurídicas generales. Es aquella que dirime los conflictos de intereses entre los particulares, individual o colectivamente, lo que indirectamente hace a la paz social.

Qué implica la avocación: Que el órgano superior atrae para sí mismo la resolución de un asunto o causa cuya decisión corresponde normalmente a un órgano inferior. Que el órgano inferior atrae para sí mismo la resolución de un asunto o causa cuya decisión corresponde normalmente a un órgano superior. Es sinónimo de revocación.

. Siguiendo la Teoría del Estado, indique cuál de los siguientes no es un elemento de este. Medios de comunicación. Territorio. Gobierno.

Siguiendo la Teoría del Estado, indique cuál de los siguientes es un elemento de este. Territorio. Justicia. Policía.

Si la autoridad administrativa que dictó un acto es incompetente por haber ejercido atribuciones legislativas, el acto es: Inexistencia. De nulidad relativa. Anulable.

La Ejecutividad de un acto administrativo es el derecho del Estado de exigir el cumplimiento del acto, a partir de su notificación. Falso. Verdadero.

Teniendo en cuenta los principios de la organización administrativa, indique a qué refiere la jerarquía. La asignación de una porción de la competencia de un órgano superior a un órgano inferior. La subordinación de los órganos inferiores respecto de los órganos superiores. La subordinación de los órganos superiores respecto de los órganos inferiores.

. Los Reglamentos de Ejecución están subordinados a la ley y por lo tanto pueden contradecirla: Verdadero. Falso.

De todos los actos que pueden emanar de la Administración Pública, indique cuál es la naturaleza jurídica del dictamen. Es una opinión técnica jurídica preparatoria de la voluntad administrativa que no obliga al órgano ejecutivo. Es una opinión técnico-jurídica preparatoria de la voluntad administrativa que obliga al órgano ejecutivo. Es una declaración de juicio u opinión jurídica de la cual el órgano ejecutivo no puede apartarse.

¿Cuáles son los caracteres del acto administrativo?. Legitimidad, Veracidad, estabilidad y regularidad. Legitimidad, Ejecutividad, Ejecutoriedad, Estabilidad, Impugnabilidad. Involuntariedad, Legitimidad, Ejecutividad, Impugnabilidad.

Los vicios del acto administrativo son defectos que lesionan la perfección del acto, o sea, lesionan su validez, por haberse atacado los principios de legalidad, justicia y eficacia administrativa. Verdadero. Falso.

Si se omite la notificación de un acto administrativo, el acto es. Inexistente. Nulo. Anulable.

Cuál es la conclusión de la relación de empleo y el comienzo de la pasividad del agente. Con ella cesa la estabilidad, que es propia de la actividad. Es la posibilidad de acceder a un progreso intelectual. Es la jubilación. Es el derecho a no ser separado del empleo mediante la sanción disciplinaria de destitución.

Es una declaración unilateral interna que produce efectos jurídicos individuales en forma indirecta. Simple acto de la administración. Hecho administrativo. Acto administrativo.

La ley del Personal Policial N° 12521/2016 clasifica a las faltas administrativas en: Faltas leves, Faltas graves y Faltas gravísimas. Faltas leves y faltas graves.

El Escalafón Técnico Subescalafón Criminalista, posee autoridad policial. Verdadero. Falso.

Estado Policial y Autoridad Policial son sinónimos. Falso. Verdadero.

Si un Subcomisario del Escalafón General, es sancionado con cinco días suspensión de empleo, durante el cumplimiento de la sanción: Pierde las facultades de mando y disciplinarias. Pierde las facultades disciplinarias y conserva las facultades de mando atento a su jerarquía. Pierde las facultades de mando, pero conserva las facultades disciplinarias.

. Conforme la Ley de Personal 12.521/06, las medidas disciplinarias de corrección son: Reconvención escrita, Apercibimiento Simple y Suspensión de empleo. Reconvención escrita, Apercibimiento Simple y Apercibimiento Agravado. Apercibimiento simple, Apercibimiento Agravado y Suspensión de empleo.

Las medidas disciplinarias de suspensión se clasifican en: Suspensión y suspensión de empleo. Apercibimiento Agravado y suspensión de empleo. Suspensión de provisional y suspensión de empleo.

Corresponde su adopción ante meras transgresiones o anormalidades reparables, la que se hará con expresión de causa. Reconvención escrita. Apercibimiento simple. Apercibimiento agravado.

El Principio de graduación previsto en la ley 12521/06 significa que “Toda medida disciplinaria debe ser impuesta en relación a la naturaleza y gravedad de la falta cometida y a las circunstancias de lugar, tiempo, medio empleado y modo de ejecución, como así también del número y calidad de personas afectadas y/o presentes en la ocasión, la personalidad y antecedentes del responsable y los destinos en que prestó servicios”: Verdadero. Falso.

Conforme el artículo 90° de la Ley 12521, en qué situación de revista encuadraría a un empleado que se encuentra cumpliendo una sanción de suspensión de empleo: Disponibilidad. Pasiva. Retiro obligatorio.

La Disponibilidad implantada en el marco de un Sumario Administrativo debe cesar: A los 90 días. A criterio del Sr. Jefe de Policía de acuerdo a las implicancias propias del sumario administrativo. A los seis meses.

El personal que se encuentra en situación de revista de Disponibilidad por hallarse bajo Sumario Administrativo, percibe en concepto de haber mensual: 75% del sueldo y los suplementos generales. 65% del sueldo y los suplementos generales. 55% del sueldo y los suplementos generales.

Conforme el artículo N° 91 de la Ley N° 12521, el personal que alcanzare dos años revistiendo en situación de revista pasiva y subsistieran las causas que la motivaron deberá: Pasará a retiro con o sin goce de haberes según corresponda. Ser destituido. Pasar a revestir en disponibilidad.

Conforme el artículo N° 91 de la Ley N° 12521, La situación de revista de Pasiva tiene una duración máxima de: Seis meses. Dos años. Noventa días.

Se aplicará al personal que cometiere faltas leves que no tuvieren trascendencia pública o no signifiquen un incumplimiento relevante de las leyes y reglamentos policiales. Se registrará como antecedente disciplinario en el legajo personal. Reconvención escrita. Apercibimiento agravado. Apercibimiento Simple.

La reincidencia de faltas leves se investigará por sumaria información breve y actuada, cuya instrucción ordenará el funcionario de dirección competente. Verdadero. Falso.

El personal policial en actividad, podrá hallarse en: Servicio efectivo; con licencia imputable al servicio. Servicio efectivo, disponibilidad; con licencias. Servicio efectivo, disponibilidad, pasiva, con licencia.

El tiempo pasado en disponibilidad se computará a los fines de ascenso y retiro. Verdadero. Falso.

La descripción de las faltas administrativas contenidas en el decreto nro. 461/15 es: Taxativa. Enunciativas solo para las faltas leves. Enunciativa.

De acuerdo a la Ley 12.521/06, la Disponibilidad y la Pasiva adoptadas en un sumario administrativo deben ser consideradas como sanciones disciplinarias. Falso. Verdadero.

Es un derecho esencial para el personal policial en actividad: El uso del uniforme, insignias, atributos y distintivos propios del grado, antigüedad, especialidad y función de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, provistas por el Estado Provincial. Verdadero. Falso.

La inasistencia injustificada de hasta 72 horas con descuento de haberes por el término de incumplimiento del servicio es una falta: Leve. Grave.

No ir provisto en los actos de servicio del uniforme reglamentario es una falta grave. Verdadero. Falso.

Obstaculizar a otro policía la normal prestación de servicio constituye una falta grave. Verdadero. Falso.

Utilizar o blandir el arma de fuego provista en situaciones que no correspondan por razones de seguridad para la integridad de las personas, proporcionalidad de los medios empleados en los hechos y con agotamiento de las medidas preventivas constituye una falta grave. Falso. Verdadero.

Las faltas a la ética policial que signifiquen incorrecciones en las relaciones que requiere el servicio policial, en el ámbito interno como externo es una falta grave. Falso. Verdadero.

. ¿Puede interponerse el recurso de revocatoria de manera autónoma al recurso de apelación?. Falso. Verdadero.

Indique cuál es el órgano competente para ordenar la instrucción de un Sumario Administrativo cuando en el hecho están involucrados dos empleados que prestan servicios en la U.R.IV y un personal retirado de la policía. Jefe U.R.IV. Jefe de Policía de Provincia.

¿Cuál es el órgano competente para ordenar un Sumario Administrativo si en el hecho está involucrado un empleado que pertenece a la Policía de Acción Táctica con prestación de servicios en la Unidad Regional I y otro en la Comisaría 6ta.tambiénla U.R.I y el hecho se produjo en la ciudad de Santa Fe?. Jefe de Policía de Provincia. Jefe U.R.I. Director Policía Comunitaria.

Si un empleado es víctima de robo en su domicilio donde le sustraen su arma reglamentaria y credencial policial, que actuaciones administrativas correspondería iniciar: Simple declaración por ser víctima. Sumario Administrativo. Información Sumaria.

¿Si un móvil policial colisiona con un vehículo particular donde no resultan personas lesionadas, pero los daños causados a los vehículos involucrados superan el 50% del haber neto que percibe un Suboficial del Cuerpo Seguridad, que actuaciones administrativas corresponde iniciar?. Sumario Administrativo. Información Sumaria. Simple Declaración.

¿Cuál es el órgano competente para ordenar la instrucción de una Información Sumaria si se debe deslindar responsabilidad por el daño o pérdida de un bien de la Repartición que pertenece a la Cría. 2da. de la Unidad Regional XIX – Dpto.Vera?. Jefe de la Cría. 2da. De la Unidad Regional XIX. Jefe de Unidad Regional XIX Jefe de Policía de Provincia.

Al personal que se le dictó prisión preventiva y como consecuencia de ella queda privado de su libertad, se le debe solicitar el Retiro Obligatorio. Verdadero. Falso.

La reserva del Sumario a la espera del fallo judicial provoca la inhabilitación para participar del concurso de ascenso. Verdadero. Falso.

Teniendo en cuenta lo normado en el artículo 57° de la Ley N° 12521, la Reincidencia se investiga mediante: Sumario Administrativo. Información Sumaria. Se aplica sanción directa sin necesidad de actuación administrativa alguna.

La condena de ejecución condicional no importa siempre la Destitución. Verdadero. Falso.

Si un empleado es condenado a seis meses de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos se debe solicitar: 151. Aplicación de la sanción de Suspensión de empleo. Aplicación de la Destitución. Retiro Obligatorio.

El recurso contra una sanción directa debe interponerse dentro de: 3 días hábiles de haber sido notificado. 5 días hábiles de haber sido notificado. 10 días hábiles de haber sido notificado.

En la Audiencia imputativa del art. 40 RSA se le debe hacer leer al imputado los siguientes DERECHOS: a) Conocer los hechos y las faltas que se le atribuyen; b) Ofrecer toda la prueba de que pretenda valerse; c) Dictar y leer por sí su declaración; d) Firmar cada una de las hojas de su declaración; e) Conocer que puede designar defensor; f) Constituir domicilio legal. Verdadero. Falso.

Al finalizar la audiencia del art. 40 RSA, ¿Se debe leer el acta?. Nunca. Sí. A solicitud del instructor.

Los sumarios administrativos concluyen por las siguientes causales: Sobreseimiento administrativo, sanción y/o archivo. Sobreseimiento penal y archivo.

La disponibilidad puede ordenarse cuando la permanencia del imputado sometido a S.A por hechos vinculados a las funciones inherentes de su cargo o grado, signifique un obstáculo para la investigación, cualquiera sea la gravedad de aquéllos. Puede evitarse esta medida cuando resulta conveniente el traslado del empleado a otra dependencia policial en la que pueda prestar servicios en razón de su jerarquía o se impute una falta que pueda dar lugar a la destitución del empleado. Verdadero. Falso.

El jefe de policía de la provincia tiene la facultad de imponer sanción de suspensión de empleo de hasta: 30 días. 20 días. 60 días.

El Escalafón General está integrado por los siguientes subescalafones: Seguridad, Judicial, Investigación Criminal. Seguridad, Judicial, Bomberos. Seguridad, Jurídico, Judicial.

Prestar servicios con falta de diligencia, capacidad, eficiencia, seriedad o fuera del lugar, tiempo, forma y modalidad que por reglamento o resolución se establezcan, es una falta: Grave. Leve. Gravísima.

Si un empleado policial no concurre al servicio uniformado reglamentariamente, es una falta: Grave. Leve. Gravísima.

Denunciar Test