option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 21

Descripción:
Neumáticos y llantas.

Fecha de Creación: 2025/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las funciones de las ruedas de un automóvil son: Convertir el giro del motor el movimiento de avance del vehículo, gracias a la resistencia al deslizamiento sobre el suelo. Dirigir el móvil para los cambios de dirección. Absorber o amortiguar los choques o golpes debido a las pequeñas irregularidades del camino. Todas son ciertas.

El conjunto de la rueda está formado por: La llanta y el disco. El disco o rueda metálica y el neumático. Cojinetes de bolas y de rodillos. Los pernos y los rodillos cónicos.

La llanta.es: Donde se monta la cubierta. El amarre al buje de la transmisión. El elemento situado entre la cubierta y el eje. A y B son ciertas.

La parte de la rueda que, mediante un perfil adecuado, soporta el neumático y permite la solidaridad del mismo al Burger del vehículo a través de las pieza o piezas de acoplamiento, es: El disco. La llanta. El asiento del talón. El eje.

La llanta de base honda es: Plana. Desmontable en sectores. La llanta de una pieza en la que la base queda más profunda en su centro con el fin de permitir el montaje y desmontaje de la cubierta. Una llanta en dos mitades.

Para identificar debidamente una llanta, las cuotas que se necesitan conocer son: Diámetro de la llanta y ancho interior. Ancho exterior y altura de pestaña. Altura de pestaña y profundidad de canal. Todas las anteriores.

La banda de rodadura es: La parte de la cubierta que está en contacto con el suelo garantizando una correcta direccionalidad. Un conjunto de capas alternas de láminas de goma. Una serie de capas de tejido con trama muy fina. Unos aros, de hilo de acero, de sección proporcional a los esfuerzos que deban soportar.

La carcasa es : Un conjunto de capas alternas de láminas de goma. Una serie de capas de tejido con trama muy fina cuya función es la de conferir una gran resistencia al conjunto así como dotarla de una gran elasticidad y flexibilidad. Unos aros, de hilo de acero, de sección proporcional a los esfuerzos que deban soportar. La parte comprendida entre la banda y los talones.

Los cubierta, según el tipo de armazón, pueden clasificarse en: Diagonal, radial o mixta. Para carretera, para todo terreno y para agricultura. Simétricas, asimétricas y con resalte. Se me ondas y planas.

En el neumático diagonal: La carcasa está formada por una o más lonas cuyos cables se orientan radialmente entre los talones y, por tanto, con un ángulo de cordones igual a 90°. Se estabiliza por un cinturón de un ancho algo inferior al del propio neumático, que se sitúa entre la carcasa y la banda de rodamiento. La carcasa se encuentra formada por un cierto número de lonas cuyos cables se orientan alternativamente formando ángulos iguales y de sentido contrario con la línea circunferencial media de la propia carcasa. A y B son correctas.

Entre las ventajas de los neumáticos radiales, se encuentran: Mayor calentamiento. Menor rigidez de deriva. Menor adherencia longitudinal y transversal. Desgaste menor y más uniforme.

En relación con el dibujo en la banda de rodadura, señale la afirmación correcta: Los cortes transversales apenas facilitan la adherencia, sin embargo evitan los desplazamientos laterales. En terreno mojado, son los cortes longitudinales los que eliminan el agua del suelo evitando la pérdida de contacto neumático con el mismo. El dibujo mixto tiene buen agarre lateral gracias a los nervios en dientes de sierra y buen poder de atracción por los tacos en los hombros. Todas son falsas.

Las normas para la clasificación y comercialización de las cubiertas, deben quedar plenamente definida en función de: Sus dimensiones, forma, tipo y aplicación. El ancho y el diámetro interior. El tipo (radial o Diagonal) y la velocidad máxima de utilización. Sus dimensiones y forma.

La forma de la cubierta puede definirse como: El diámetro Dc medido en la llanta donde asientan los talones. La relación entre altura (H) y la altura de la cubierta (Ac) expresada en porcentaje. El ancho de la cubierta y su diámetro interior, que coincide con el de la llanta. La anchura Ac de la cubierta medida en los flancos.

El neumático sin cámara: Es exteriormente idéntico al neumático con cámara. En la parte interna la carcasa lleva aplicada una capa de goma impermeable. Evita una pérdida de aire rápida, como consecuencia de un pinchazo, y la posibilidad de un reventón. Todas son correctas.

A metros geométricos que se utilizan para designar y caracterizar los neumáticos son: Anchura nominal de la sección, diámetro nominal de la llanta expresado y relación nominal de aspecto. Diagonal (sin indicación), radial (R o radial) y diagonal cintura dos. Tipo de estructura y utilización o no de cámara. Condiciones de utilización en categoría de velocidad.

La relación nominal de aspecto (RNA) se define como: Una cifra que representa una categoría para la cual se define el valor de la carga máxima que puede soportar el neumático. El coeficiente de adherencia. La relación entre altura (H) y la anchura de la cubierta (Ac) expresada en porcentaje. El céntuplo del número obtenido dividiendo la altura de la sección por la anchura.

Fecha de fabricación del neumático: Debe llevar la fecha expresada por dos dígitos: el primero indica la semana y el segundo corresponde al último guarismo del año. Debe llevar la fecha pesada por tres dígitos: los dos primeros indican la semana y el tercero corresponde al último guarismo del año. Debe llevar la fecha expresada por tres dígitos: el primero corresponde al último guarismo del año y los dos últimos indica la semana. Debe llevar la fecha expresada por dos dígitos: el primero corresponde al último guarismo del año y el segundo indica la semana.

Cuando un vehículo toma una curva gran velocidad, su trayectoria queda modificada por la acción de: La fuerza centrípeta. La fuerza de la gravedad. Fuerza centrífuga. La presión atmosférica.

Llamamos deriva o ángulo de deriva: A las situación del centro de gravedad del vehículo con respecto a las ruedas. Al ángulo formado por la trayectoria que realmente siguen las ruedas con la que debería seguir debido a la disposición de los elementos de la dirección, cuando un vehículo toma una curva a la gran velocidad. Al ángulo formado por la trayectoria que deberían seguir la rueda debido a la disposición de los elementos de la dirección con la que el conductor quería seguir cuando entras en una curva a gran velocidad. Ninguna es correcta.

Si el centro de gravedad del vehículo está más cerca del eje trasero: Son las ruedas traseras las que más peso soportan. Son la rueda trasera las que menos peso soportan. El peso que soportan las ruedas es independiente del centro de gravedad del vehículo. Se dice que el vehículo es infra mirador o subvirador.

Respecto a la rigidez de los neumáticos, señale la afirmación correcta: Se recomienda la utilización de neumático radial cuando se circula a poca velocidad. Los neumáticos radiales, debido a su rigidez, presentan mayor deriva. Si se monta neumático o radiales en un eje y diagonales en el otro, estos últimos deben montarse en el eje delantero ya que presentan mayor deriva y por tanto el vehículo no pierde las condiciones infraviradoras. Los neumáticos radiales, debido a su rigidez hacen menos estable a los vehículos equipados con ellos.

Cuando se observa desgaste de los neumáticos a lo largo de los laterales de la banda de rodadura, la causa es: Elevada presión de inflado del neumático. Falta de equilibrio en la rueda. Baja presión de inflado del neumático. Convergencia o divergencia incorrecta.

Siempre que se desmonte una cubierta sin cámara, hay que: Comprobar la llanta de la rueda. Reparar aquellos defectos que puedan provocar pérdidas de el hermeticidad. Eliminar el óxido o suciedad y los residuos de pasta para sellar, aplicando seguidamente una capa de esmalte de secado rápido. Todas son correctas.

El aguaplanning o Aquaplanning es: Un pinchazo limpio sencillo que puede repararse con un tapón en forma de hongo. Un desequilibrio motivado por un desigual reparto de masas en la rueda. Un suceso que aparece cuando un vehículo a cierta velocidad atraviesa la carretera una parte cubierto de agua provocando una pérdida de control de este. La situación del centro de gravedad del vehículo con respecto a la rueda.

Una elevada presión de inflado en el neumático produce: Desgaste a lo largo de los laterales de la banda de rodadura. Desgaste en forma de franja entre los laterales a lo largo de la banda. Mayor desgaste, y por igual, a todo lo largo de la parte central de la banda de rodadura. Excesivo desgaste en el centro y a todo lo largo de la banda de rodadura en forma de surco.

Una excesiva convergencia produce: Desgaste a lo largo de los laterales de la banda de rodadura. Desgaste en forma de franja entre los laterales a lo largo de la de la banda. Mayor desgaste, y por igual, a todo lo largo de la parte central de la banda de rodadura. Excesivo desgaste en el centro y a todo lo largo de la banda herradura en forma de surco.

La excentricidad de la llanta produce: Desgaste a lo largo de los laterales de la banda de rodadura. Desgaste en forma de franjas entre los laterales a lo largo de la banda. Mayor desgaste, y por igual, a todo lo largo de la parte central de la banda de rodadura. Excesivo desgaste en el centro y a todo lo largo de la banda de rodadura en forma de surco.

La baja presión de inflado de los neumáticos origina: Desgasta lo largo de los laterales de la banda de rodadura. Desgaste en forma de franja entre los laterales a lo largo de la banda. Mayor desgaste, y por igual, a todo lo largo de la parte central de la banda de rodadura. Excesivo desgaste en el centro y a todo lo largo de la banda de rodadura en forma de surco.

El ángulo formado por la trayectoria que realmente sigue la rueda con la que debería seguir debido a la disposición de los elementos de la dirección, se conoce con el nombre de: Convergencia. Efecto de deriva. Divergencia. Excentricidad.

El ángulo formado por la prolongación del bigote con el eje vertical que pasa por el centro de la rueda en sentido longitudinal es: El ángulo de avance. El ángulo de caída. El ángulo de salida. El ángulo de inclinación.

El ángulo formado por la prolongación del pivote con la prolongación de vertical que pasa por el centro del apoyo de la rueda en sentido transversal es: El ángulo de avance. El ángulo de caída. El ángulo de salida. El ángulo de convergencia.

La falta de potencia en el motor puede deberse a: Fugas en las bujías. Fugas en la junta de culata. Exceso de carbonilla. Todas son correctas.

En un vehículo de gasolina o diesel, el exceso de humo de color azul procedente del tubo de escape nos puede indicar: Mezcla excesivamente rica en gasolina. Exceso de engrase. Deficiencias en la junta de culata (rotura). Todos son correctos.

Denunciar Test