option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Mercantil Turismo Feb 17 C

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Mercantil Turismo Feb 17 C

Descripción:
Feb 17 C

Fecha de Creación: 2020/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un decreto-ley del Gobierno. Tiene rango de ley. No puede contradecir lo dispuesto en una ley emanada del Parlamento. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Cuando una persona contrata en nombre y por cuenta de otra, queda obligado frente al tercero: Únicamente del representado. Únicamente el representante. Tanto el representado como el representante.

Las fundaciones a diferencia de las sociedades. No tienen un patrimonio propio. No son agrupaciones de personas que se unen para conseguir un fin común. No tienen personalidad jurídica.

Las deudas. No pueden cederse. Pueden cederse con el consentimiento del acreedor. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

En el cheque, la diferencia de la letra de cambio: No existe la mención del vencimiento. No existe la figura del aceptante. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Si D. Alfredo Rodríguez constituye con todos los requisitos legales la sociedad de responsabilidad limitada unipersonal "Alro,s.l.", la condición de empresario la ostenta: Únicamente Alro.sl. Únicamente D. Alfredo como socio único. Tanto "Alro.s.l." como D. Alfredo en cuanto a socio único.

De la denominada junta universal cabe afirmar: Que no exige convocatorio previa. Que es la junta celebrada en las grandes sociedades que cotizan en bolsa. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

El capital social ha de estar íntegramente suscrito y desembolsado desde un principio: Tanto en la sociedad anónima como en la sociedad de responsabilidad limitada. Únicamente en la sociedad de responsabilidad limitada. Únicamente en la sociedad anónima.

En la sociedad de responsabilidad limitada en relación con el derecho de voto puede afirmarse: Que ha de ser proporcional al valor nominal de las participaciones sociales. Que cada participación ha de tener un voto. Que puede preverse en los estatutos que cada participación social tenga un voto aunque su valor nominal sea distinto.

El quorum de asistencia y las mayorías para la adopción de acuerdos en la junta general de una sociedad anónima. Varía según se trate de juntas ordinarias o extraordinarias. Varía según se trate de acuerdos ordinarios o de modificaciones de estatutos. No varía en ninguno de esos supuestos.

Las normas comunitarias que van dirigidas a los Estados Miembros para que adapten su derecho interno a la dispuesto en ellos son: Las Directivas. Los Reglamentos. Las dos respuestas son correctas.

Uno de los criterios establecidos con carácter general para la interpretación de las normas es: Que han de interpretarse siempre a favor del deudor. Que han de interpretarse siempre a favor del acreedor. Que ha de tenerse en cuenta la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas.

Que el deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes presentes y futuros es una norma que se aplica: A cualquier deudor, sea particular o empresario social o individual. Únicamente a los empresarios individuales o sociales. Únicamente a los empresarios individuales.

En nuestro Derecho se prohíbe: La posición dominante de una empresa en el mercado. El abuso de la posición dominante de una empresa en el mercado y las denominadas prácticas colusorias entre empresas. La concentración de empresas.

La hipoteca de una empresa o establecimiento mercantil: No está permitida. Está expresamente permitida y puede comprender los derechos de propiedad industrial del empresario. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Si se arrienda una empresa o industria: El arrendador tiene la obligación de no competir con el arrendatario. El arrendatario tiene la obligación de explotar la empresa arrendada. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La clausula "salvo buen fin" es típica del contrato de: Préstamos. Descuento. Apertura de crédito.

De las condiciones generales de los contratos cabe afirmar: Que no son negociadas individualmente. Que son típicas de los denominados contratos de adhesión. Las dos respuestas anteriores son correctas.

El derecho a desistir libremente del contrato dentro de un cierto plazo. Existe en todos los contratos. Existe en el contrato de adquisición de derechos de aprovechamiento por turno de inmuebles de uso turístico. No existe en nignún tipo de contrato.

Si una de las partes de un contrato incurre en un incumplimiento negligente, la parte que cumple: Puede optar por dejar sin efecto el contrato o por el cumplimiento forzoso más la reparación, en ambos casos, de los daños y perjuicios causados. Únicamente puede exigir la reparación de los daños y perjuicios causados. Únicamente puede exigir el cumplimiento forzoso.

Denunciar Test