TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Ss2
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ss2 Descripción: Examen derecho ss Autor: … OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 10/01/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 44 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Periodo mínimo de cotización en la prestación por paternidad 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del inicio de dicha suspensión
o permiso, o, alternativamente, 360 días a lo largo de su vida laboral con anterioridad a la
mencionada fecha. 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del inicio de dicha suspensión
o permiso, o, alternativamente, 180 días a lo largo de su vida laboral con anterioridad a la
mencionada fecha. 90 días dentro de 6 años inmediatamente anteriores a la fecha del inicio de dicha suspensión o
permiso, o, alternativamente, 180 días a lo largo de su vida laboral con anterioridad a la
mencionada fecha. Quiénes de las siguientes personas deberán estar inscritas obligatoriamente en el régimen especial de trabajadores autónomos? Quienes presten servicios para una sociedad mercantil capitalista, a título lucrativo de forma habitual, personal y directa y su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del miso, teniendo atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad Quienes presten servicios para una sociedad mercantil capitalista, a título lucrativo de forma habitual, personal y directa y su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del miso, teniendo atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad. Para acceder a la modalidad de la jubilación anticipada voluntaria los requisitos que se exigen son: Encontrarse en alta o asimilada al alta, tener cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad exigida que resulte de aplicación en cada caso y tener un periodo mínimo de cotización efectiva de 25 años de los cuales al menos dos años deberán estar comprendidos dentro de los 15 inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. Encontrarse en alta o asimilada al alta, tener cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad exigida que resulte de aplicación en cada caso y tener un periodo mínimo de cotización efectiva de 25 años de los cuales al menos dos años deberán estar comprendidos dentro de los 15 inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. Cuál es el periodo mínimo de cotización de la pensión de jubilación en su modalidad contributiva? Un periodo mínimo de dos años en los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o de quince años en toda su vida laboral. Una carencia genérica de quince años y una carencia especifica que consiste en que al menos dos de esos años deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho Una carencia genérica de 33 años, de los cuales al menos 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. Cuál de las siguientes situaciones NO se considera una situación legal de desempleo? Cuando se extinga la relación laboral por exporacion del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato. Los trabajadores que dimitan o cesen voluntariamente en el trabajo salvo los supuestos previstos en los artículos 40, 41.3, 49.1 m) y 50 de ET (movilidad geográfica, modificaciones, sustanciales de condiciones de trabajo víctima de violencia de género, incumplimiento grave de sus obligaciones por parte empresario, etc.) Cuando se suspenda el contrato por decisión del empresario por causas económicas, técnicas organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor. Qué periodo de cotización se exige a trabajadores de entre 21 y hasta 26 años para causar derecho a la prestación por maternidad? En la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial del acogimiento o la resolución judicial de la adopción, el periodo de cotización exigido será 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o, alternativamente 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral. En la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial o la resolución judicial de la adopción, el periodo de cotización exigido será 90 días cotizados dentro de los 6 años inmediatamente anteriores a la fecha del inicio del descanso o, alternativamente, 180 días cotizados a lo largo de la vida laboral. Ninguna es correcta. acuerdo con las tablas aportadas para la resolución de ejercicios prácticos, en el caso de una persona que en el año 2027 quiere acceder a una modalidad de jubilación anticipada involuntaria (art. 207 LGSS), y acredita una edad de 63 años y una carrera de cotización efectiva de 37 años y 6 meses, en aplicación del procedimiento conocido como “cotización a la sombra” (art. 207.2 LGSS), ¿cuál sería su edad ordinaria de jubilación, desde la que habría que determinar si cabe o no el acceso a la jubilación anticipada que solicita? Su edad ordinaria de jubilación estaría prevista en el año 2028, cuando la persona tendría 64 años, puesto que esta es la primera fecha en la que reúne el requisito de carrera completa de cotización (38 años y 6 meses Su edad ordinaria de jubilación estaría prevista en el año 2029, cuando la persona tendría 65 años. Su edad ordinaria de de jubilación estaría prevista en el año 2031, cuando la persona tendría 67 años ya que es la edad ordinaria de jubilación más alta y esta persona no acredita reunir el requisito de carrera completa de cotización que le podría dar derecho a jubilarse ordinariamente en una fecha anterior. Todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo o enfermedad profesional se aumentarán en su cuantía, siempre que no se hayan observado las medidas generales o particulares de seguridad y salud en el trabajo (art. 164 LGSS)… Un 50%, al no haberse observado las medidas de seguridad y salud necesarias Entre un 30% y un 50%, dependiendo de la gravedad. Entre un 30% y un 50%, dependiendo de la gravedad, pero sólo en el caso de que el trabajador se encuentre en situación de no alta. acuerdo con las tablas aportadas para la resolución de ejercicios prácticos, en el caso de una persona desempleada, sin hijos a cargo, con una base reguladora de 2.000 euros/mes, ¿qué cuantía tendría su prestación contributiva de desempleo durante los primeros 180 días de percepción? 1400€ mes 501,98 € mes 1098,09€ mes. Entre las prestaciones de Seguridad Social, hay algunas que puedan considerarse prestación en especie? No. Las prestaciones de seguridad social siempre han sido exclusivamente económicas. No. Algunas prestaciones en especie que en su día formaron parte de las reconocidas por la Seguridad Social (asistencia sanitaria, servicios sociales, etc.), ya han sido transferidas a las Comunidades Autónomas y se encuentran totalmente desvinculadas del sistema de Seguridad Social. Sí. La Seguridad Social mantiene prestaciones en especie, entre otras, tales como la asistencia sanitaria o servicios sociales vinculadas a determinadas situaciones. Las prestaciones de la Seguridad Social podrá ser objeto de cesión No, salvo para responder a obligaciones alimenticias a favor de hijos y cónyuge, y en el caso de que el beneficiario tenga deudas con la Seguridad Social. En ningún caso pueden ser objeto de cesión total, pero sí de cesión parcial. Si pueden ser objeto de cesión parcial cuando así lo conceda el titular de la prestación y siempre que sea a favor de familiares. La convivencia de hecho extingue siempre la pensión de viudedad: Sí, en todo caso. Sí, salvo que el pensionista tenga más de 61 años o sea inválido absoluto y se acrediten los límites de ingresos. No, la pensión solo se extingue por matrimonio. El recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, en caso de incumplimiento de medidas generales y particulares de seguridad e higiene en el trabajo, es aplicable a: Las pensiones derivadas de riesgos profesionales. Todas las prestaciones derivadas de riesgos profesionales Solo a las prestaciones temporales e indemnizaciones derivadas de riesgos profesionales. Para acreditar derecho a una pensión de invalidez no contributiva, se exige: Estar afectadas por una discapacidad o por una enfermedad crónica, en un grado igual o superior al 45% y tener una enfermedad que disminuya la esperanza de vida. Haber sido declarado inválido absoluto y no tener derecho a la pensión contributiva. Estar afectados por una discapacidad o por una enfermedad crónica, en un grado igual o superior al 65%. Para acreditar el periodo mínimo de cotización exigible para acceder a la pensión de jubilación, se computa la cotización exigible por pagas extraordinarias: Sí, es regla general para acreditar los periodos mínimos de cotización de todas las prestaciones. Sí, pero solo en la jubilación ordinaria. No, está expresamente excluido el cómputo de las pagas. En qué régimen se efectúa el alta de la Seguridad Social? En el régimen que corresponda según la actividad económica del empresario. En el régimen que adjudique la tesorería de la Seguridad Social. El alta se efectúa en el sistema, no en un régimen determinado. El complemento de maternidad por la contribución demográfica de las mujeres es aplicable: A todas las pensiones de jubilación. A todas las pensiones del sistema, contributivas y no contributivas. A las pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. Las prestaciones por desempleo están vinculadas en sus límites máximo y mínimo a las cargas familiares: No, las prestaciones en la modalidad contributiva del sistema son independientes de la situación familiar del beneficiario Si No, solo están presentes en el subsidio de desempleo asistencial. El tiempo de observación por enfermedad profesional computa a efectos de la duración máxima de la Incapacidad Temporal: Si No Solo los primeros seis meses . Un trabajador puede percibir pensión por incapacidad permanente derivada de accidente de trabajo, cuando continúa trabajando después de los 65 años y el hecho causante se produce a los 67 años: No, por tener más de 65 años. Sí, al continuar trabajando después de los 65 años se mantiene la protección por todas las contingencias derivadas de riesgos profesionales. Solo si trabajo con autorización del INS o a la Mutua. El traslado de puesto de trabajo puede ser exigido en caso de accidente no laboral: No, solo en caso de enfermedad profesional. Sí, solo cuando el trabajador no puede continuar en su puesto de trabajo. Dependerá del grado de incapacidad . La afiliación del trabajador al sistema de la Seguridad Social se efectúa cada vez que inicia un nuevo trabajo: Sí, la afiliación va vinculada a cada trabajo a lo largo de la vida laboral. No, la afiliación al sistema es única. Sí, en cada trabajo es necesario realizar la afiliación y el alta. Cuando la Incapacidad Temporal es originada por accidente no laboral, ¿qué periodo de cotización debe acreditar el trabajador? 500 días dentro de los últimos 7 años. 180 días dentro de los últimos 5 años. Ninguno de los anteriores. Cuáles son los elementos que determinan la presunción de accidente de trabajo? Con ocasión o por consecuencia del trabajo por cuenta ajena. La vinculación entre la lesión y el trabajo. El tiempo y el lugar del trabajo. En los supuestos de orfandad absoluta, cuando el padre y la madre trabajan, la pensión de orfandad se incrementa con las dos de viudedad que general cada uno de los cónyuges. Sí, cuando el beneficiario es discapacitado. No, solo se distribuye una pensión de viudedad. Sí, cuando existan más de un beneficiario de la pensión de orfandad. Puede el padre disfrutar del descanso de maternidad en caso de parto? No, al padre únicamente le corresponde el descanso por paternidad. Únicamente en caso de parto múltiple. La madre podrá optar porque el padre disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre, siempre que ésta disfrute de las seis semanas de descanso obligatorio inmediatamente después del parto. Es compatible la pensión de invalidez con la jubilación No, en todo caso el beneficiario deberá optar por una de ellas Sí, en todo caso y se acumulará la una a la otra. Sí, cobrando el 50% por invalidez y el 50% por jubilación. Todas las prestaciones de muerte y supervivencia derivadas de enfermedad común exigen que el causante esté en alta o situación asimilada a la de alta? Sí, es un requisito general No, las pensiones de orfandad se perciben en todo caso. No, puede accederse de la situación de “no alta” si el causante acredita 15 años de cotización. Cuál es el periodo mínimo de cotización exigido para generar derecho a la prestación contributiva de desempleo? 4 meses (120 días). 1 año 365 dias No se exige. El contrato de relevo vinculado a la jubilación parcial, puede realizarse a jornada completa y por tiempo indefinido: No, viene limitado por la jornada liberada por el trabajador que se jubila Si Si siempre q sea más 65 años . Las pensiones por incapacidad permanente son compatibles con la pensión de viudedad: Si, la pensión de viudedad es compatible con el trabajo y con las rentas sustitutorias del trabajo. No, las pensiones del sistema son incompatibles. Solo es compatible la pensión de viudedad con la pensión de jubilación. ¿Cuáles de los siguientes recursos NO FINANCIAN el sistema de Seguridad Social? Las aportaciones progresivas del Estado Las cantidades recaudadas por sanciones, recargos u otras de naturaleza análoga Las cantidades recaudadas en concepto de recargo de prestaciones económicas derivadas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. El reconocimiento y control del derecho a las prestaciones económicas del Sistema de Seguridad Social en su modalidad contributiva, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Servicio Público de Empleo Estatal en materia de prestaciones por desempleo y al Instituto Social de la Marina en relación con el régimen especial de trabajadores del Mar, es una competencia ¿de qué institución? La Tesorería General de la Seguridad Social El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria para las prestaciones derivadas de Incapacidad temporal e Incapacidad permanente y el Instituto Nacional de Seguridad Social para el resto de prestaciones. El Instituto Nacional de la Seguridad Social. Según lo establecido en el Reglamento General de Inscripción de Empresas y Afiliació Altas y Bajas y Variaciones de datos de Trabajadores en la Seguridad Social, considera pluriactividad: La situación del trabajador por cuenta ajena que presente servicios profesionales a dos o más empresas distintas y actividades distintas, que den lugar a su alta en un mismo Régimen del sistema de la ss La situación del trabajador cuyas actividades den lugar a su alta obligatoria en dos o más regímenes distintos del sistema de la ss. Cuál De las siguientes modalidades de colaboración, Obligatoria o voluntaria, de las empresas no es verdadera? Pagar a sus trabajadores, a cargo de la entidad gestora, un mundo obligada, las prestaciones económicas por incapacidad temporal Asumir directa y únicamente, la prestación de asistencia sanita Asumir directamente el pago a su cargo de las prestaciones por incapacidad temporal, derivada de accidente de trabajo de enfermedad profesional y las prestaciones de asistencia sanitaria, recuperación profesional, incluidos, subsidio consiguiente que corresponda durante esta situación. En el régimen general de la Seguridad Social, las cuotas de Seguridad Social se ingresarán por el responsable de su ingreso con carácter general El mismo mes natural al que corresponde su devengo Dentro del mes natural siguiente, al que corresponde su devengo El segundo mes natural posterior al que corresponde su devengo. El porcentaje de recargo aplicar a las cuotas de Seguridad Social, que debe ingresar en el plazo el empresario, cuando ha presentado la documentación de liquidación de cuotas, pero no ha procedido al pago en el periodo referido en la pregunta anterior cuál será Del 20 % de la deuda, si se abonen las cuotas debidas dentro del primer mes natural siguiente del vencimiento del plazo para su ingreso y del 35 % de la deuda, si se hacen mascotas debidas a partir del segundo mes natural siguiente ante el vencimiento del plazo para su ingreso Del 10 % de la deuda, si se abonen las cuotas debidas dentro del primer mes natural siguiente del vencimiento del plazo para su ingreso y del 20 % de la deuda, si se abonen las cuotas debidas a partir del segundo mes natural siguiente al del vencimiento del plazo para Del 20 % de la deuda si se abonen las cuotas debidas dentro del primer mes natural siguientes del vencimiento del plazo para su ingreso, siendo aplicable a partir de entonces los intereses de mora. La cotización por desempleo Es igual para todos los tipos de contrato, independientemente de sus circunstancias Según el contrato sea indefinido de duración determinada, se le aplicará un porcentaje de cotización diferente Se le aplicará un porcentaje de cotización diferente, dependiendo del contrato, existiendo cuatro porcentajes diferentes: el aplicable a tiempo completo, a tiempo parcial, duración, determinada y duración Inde. Cual de los siguientes supuestos si tiene la consideración de accidente Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad para el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente Los que se han debido a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por esta la que sea de tal naturaleza, que no guarde relacionar alguna con el trabajo que se que ejecutaba lo ocurrido el accidente Los que se han debido a dolo o imprudencia temeraria del trabajador accidentado. Hasta el cumplimiento del plazo de duración de 365 días de los procesos de incapacidad temporal, tiene competencias para competir el alta médica a todos los efectos El Instituto nacional de Seguridad Social La inspección de servicios sanitarios de la Seguridad Social u órgano equivalente del respectivo servicio público de salud y dicho servicio público de salud El servicio público de salud. En cuanto a la prestación de nacimiento y cuidado de menor, cuando la persona trabajadora, la beneficiada tenga menos de 21 años, en la fecha de nacimiento en la fecha de la decisión administrativa de acogimiento o de guarda con fines de adopción o de la resolución judicial para que se constituye la adopción, se le exigirá un periodo mínimo previo de Cotización de No se le exige periodo mínimo de cotización Se exige un periodo previo de cotización de 90 días en los tres años anteriores, al hecho causante. Jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador. Cuál de los siguientes requisitos debe cumplir la persona trabajadora para poder acceder a dicha jubilación Tener cumplido una edad que sea inferior en cuatro años, como máximo, a la edad, que en cada caso resulte de aplicación Tener cumplida una edad que sea inferior en cuatro años, como mínimo, y seis, como máximo a la edad que en cada caso Aplicación Tener cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad, en que en cada caso resulte de aplicación. En el caso de incapacidad permanente parcial, el periodo mínimo de cotización exigible, será de 1800 días, que han de estar comprendidos en los 10 años inmediatamente anteriores, a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se derive la incapacidad permanente No se requiere periodo mínimo de cotización 1800 días, que han de estar comprendido en los 10 años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que se deriva la incapacidad permanente, salvo si es menor de 31 años, situación en la que se exigirá un periodo de 800 días en igual intervalo temporal. Las horas extraordinarias cotizan En las bases por contingencias profesionales y en la base de cotización adicional por horas extras En las bases por contingencias comunes y profesionales en la base de cotización a adicional por las extras En las bases por contingencias profesionales. |
Denunciar Test