option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

18.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
18.1

Descripción:
test de repaso

Fecha de Creación: 2020/12/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se denomina dirección: Al conjunto de órganos que permiten la orientación de las ruedas delanteras o directrices, según las necesidades de conducción. Al conjunto de órganos que permiten la orientación de las ruedas delanteras o traseras, según las necesidades de conducción. Al conjunto de órganos que permiten la orientación de las ruedas delanteras si el vehículo es de tracción delantera, según las necesidades de conducción. Al conjunto de órganos que permiten la orientación de las ruedas delanteras o traseras, según la tracción del vehículo y, según las necesidades de conducción.

Esta característica de la dirección depende fundamentalmente de la bondad de los materiales con que se construye, de la periodicidad de las revisiones y del mantenimiento a que se someta. Seguridad. Suavidad. Precisión. Estabilidad.

Esta característica de la dirección es importante ya que de ella dependen en gran medida la dificultad y fatiga en la conducción. Suavidad. Seguridad. Precisión. Estabilidad.

Esta característica de la dirección se consigue equilibrando perfectamente los grados de dureza y suavidad de la dirección. Precisión. Suavidad. Seguridad. Irreversibilidad.

Con esta característica de la dirección debe evitarse la transmisión de las reacciones al volante. Irreversibilidad. Estabilidad. Precisión. Suavidad.

Cuando una dirección tienda a recuperar su posición en línea recta, se dice que esta será... Estable. Irreversible. Precisa. Segura.

Podemos decir que es condición indispensable para que un vehículo pueda girar que todas sus ruedas tengan un centro instantáneo de giro o lo que es lo mismo: Que la rodadura sea simple. Que la rodadura sea compleja. Que la rodadura sea compuesta. Que la rodadura se a irreversible.

El sistema de mando está compuesto por una serie de mecanismos, cuya función es: Transmitir el movimiento del volante a las ruedas. Transmitir el movimiento de las ruedas al volante. Transmitir el movimiento de la barra de mando a las ruedas. Transmitir el movimiento de los brazos y barra de acoplamiento, que figuran en el trapecio a las ruedas.

El sistema de dirección está integrado por: Un sistema de mando, que realiza la función de desmultiplicador, y un conjunto de brazos y barras que forman la tirantería de la dirección. Un sistema de mando, que forman la tirantería de la dirección, y un conjunto de brazos y barras que realiza la función de desmultiplicador. Un sistema de ejes, que realiza la función de desmultiplicador, y un conjunto de rodamientos que forman la tirantería de la dirección. Un sistema de ejes, que forman la tirantería de la dirección, y un conjunto de brazos y barras que realiza la función de desmultiplicador.

Los brazos de la dirección: Conforman, junto con la barra de acoplamiento, el trapecio de la dirección. Transmite el movimiento de giro del volante a la palanca o biela de mando, a través del sistema de mando o caja de la dirección. Forma un cierto ángulo con el fin de que sus prolongaciones corten al eje trasero en su punto medio. Todas son falsas.

La barra de acoplamiento: Es el elemento que une los dos brazos transmitiendo, por tanto, el desplazamiento de una rueda a la otra de forma simultánea. Forma un cierto ángulo con el fin de que sus prolongaciones corten al eje trasero en su punto medio. Transmite el movimiento de giro del volante a la palanca o biela de mando, a través del sistema de mando o caja de la dirección. Conforma, junto con los brazos, el árbol de dirección.

La unión de la barra de acoplamiento a los brazos, se realiza mediante: Rotulas. Tuercas. Tornillos. Engranajes.

Las rótulas de dirección: Tienen la misión de hacer elástica la unión de la barra de acoplamiento y los brazos, así como absorver las pequeñas desviaciones angulares que se producen como consecuencia de las irregularidades del terreno. Es el elemento que une los dos brazos transmitiendo, por tanto, el desplazamiento de una rueda a la otra de forma simultánea. Forma un cierto ángulo, con el fin de que sus prolongaciones corten al eje trasero en su punto medio. Transmiten el movimiento de giro del volante a la palanca o biela de mando, a través del sistema de mando o caja de dirección.

La palanca de ataque: Se une a la mangueta de la rueda izquierda y su disposición debe ser paralela al suelo. Su función es la de transmitir el movimiento que le llega a través de la barra de mando. Es el elemento que transmite el movimiento desde la bieleta de mando a la palanca de ataque. Recibe el movimiento de la caja de dirección o sistema de mando y lo transmite a la barra de mando. Todas son falsas.

La barra de mando: Se une a la mangueta de la rueda izquierda y su disposición debe ser paralela al suelo. Su función es la de transmitir el movimiento que le llega a través de la barra de mando. Es el elemento que transmite el movimiento desde la bieleta de mando a la palanca de ataque. Recibe el movimiento de la caja de dirección o sistema de mando y lo transmite a la barra de mando. Todas son verdaderas.

La palanca de mando: Se une a la mangueta de la rueda izquierda y su disposición debe ser paralela al suelo. Su función es la de transmitir el movimiento que le llega a través de la barra de mando. Es el elemento que transmite el movimiento desde la bieleta de mando a la palanca de ataque. Recibe el movimiento de la caja de dirección o sistema de mando y lo transmite a la barra de mando. Todas son falsas.

¿Cuáles son los principales sistemas de acoplamiento?. La barra de acoplamiento tripartita. La barra de acoplamiento en dos secciones. Ambas son correctas. Ambas son falsas.

La barra de acoplamiento en dos secciones: Posee dos tirantes que van unidos directamente a la bieleta de mando. Ésta forma un ángulo de 90º con aquellos. Va dividida en tres tirantes llevando dos de ellos un soporte de unión a la carrocería, que hace que la dirección sea estable. Recibe el movimiento de la caja de dirección o sistema de mando y lo transmite a la barra de mando principal. Es aquel elemento que transmite el movimiento desde la bieleta de mando a la palanca de ataque.

Los sistemas de dirección simple, pueden ser: De tornillo sin fin o de cremallera. De tuerca o hilera de bolas. De dedo o rodillo. De sector dentado.

Denunciar Test