option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 18 Aux. admin Junta de Anda

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 18 Aux. admin Junta de Anda

Descripción:
Parlament 2

Fecha de Creación: 2022/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De acuerdo con el Reglamento del Parlamento de Andalucía, la Mesa del Parlamento podrá acordar que un asunto se tramite por el procedimiento de urgencia a petición: a) Del Consejo de Gobierno, de dos grupos parlamentarios o de la décima parte de los Diputados. b) Del Consejo de Gobierno, de un grupo parlamentario o de la décima parte de los Diputados. c) Del Consejo de Gobierno, de la Junta de Portavoces, de un grupo de parlamentario o de la décima parte de los Diputados. d) De la Junta de Portavoces, de dos grupos parlamentarios o de la décima parte de los Diputados.

2. De acuerdo con el artículo 2 de La Ley 4/2005 del Consejo Consultivo de Andalucía, la sede de este se encuentra en: a) Córdoba. b) Málaga. c) Sevilla. d) Granada.

3. De conformidad con la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el Consejo de Justicia de Andalucía participará en la designación de: a) Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, así como en la de los Presidentes de Sala de dicho Tribunal Superior y de los Presidentes de las Audiencias Provinciales. b) Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y Fiscal Superior de Andalucía. c) Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y Presidentes de las Audiencias Provinciales. d) Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Presidentes de Sala de dicho Tribunal Superior, Presidentes de las Audiencia Provinciales.

4. Fijar las directrices generales de la acción de gobierno y asegurar su continuidad corresponde: a) Al Presidente del Gobierno, como suprema representación del Estado en la Comunidad Autónoma. b) Al Presidente o a la Presidenta de la Junta de Andalucía, en su condición de titular de la Presidencia del Consejo de Gobierno. c) Al Consejo de Ministros. d) Al Consejo de Gobierno, como suprema representación de la Comunidad Autónoma.

5. A la vista del articulo 119 del Estatuto de Autonomía, la interposición de uno de los siguientes recursos ante el Tribunal Constitucional no corresponde al Consejo de Gobierno de Andalucía: a) Podrá interponerlos todos. b) Conflicto de competencia. c) Recurso de insconstitucionalidad. d) Recurso de amparo.

6. Según la Ley 1/1988 de la Cámara de Cuentas de Andalucía, la Consejería de Hacienda y Financiación Europea deberá trasladar a la Cámara de Cuentas todos los contratos que se celebren por la Junta de Andalucía, cuyo importe inicial exceda de: a) 50 millones de pesetas (300.506 euros). b) 100 millones de pesetas (601.012 euros). c) 25 millones de pesetas (150.253 euros). d) 10 millones de pesetas (60.101 euros).

7. Según el Reglamento del Parlamento de Andalucía, es causa de pérdida de la condición de Diputado o Diputada: a) La condena a pena de inhabilitación absoluta, inhabilitación especial o suspensión para cargo público, establecida por sentencia judicial firme. b) La renuncia, presentada personalmente ante la Mesa del Parlamento. c) Haber alcanzado la edad de 70 años. d) La anulación de su elección o de su proclamación mediante resolución administrativa firme.

8. Según el Reglamento del Parlamento de Andalucía, para que los diputados proclamados efectos adquieran la condición plena de Diputado o Diputada no es necesario que cumplan con uno de los siguientes requisitos: a) Efectuar declaraciones sobre actividades y bienes e intereses, y presentar copia de su declaración-liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y, en su caso, del Impuesto sobre el Patrimonio, para su inscripción en el Registro de Actividades, Bienes, Intereses y Retribuciones. b) Presentar, en el Registro General del Parlamento, la credencial expedida por el correspondiente órgano de la Administración electoral. c) Jurar ante la Biblia, en la primera sesión del Pleno a que asista, fidelidad a la Constitución y al Estatuto de Autonomía para Andalucía, si no lo hubiera hecho en la sesión consultiva. d) Cumplimentar su declaración, a efectos del examen de incompatibilidades, reflejando los datos relativos a profesión y cargos públicos que desempeñe.

9. Si el Defensor del Pueblo actuara con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo, ¿Quién podrá decidir su cese?. a) El Pleno del Parlamento por mayoría de tres quintos. b) La Comisión Consultiva de Nombramientos, Relaciones con el Defensor del Pueblo Andaluz y Peticiones por mayoría absoluta. c) El Presidente del Parlamento. d) El Pleno del Parlamento por mayoría absoluta.

10. Según establece el Estatuto de Autonomía para Andalucía, los Presidentes de Sala del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía serán nombrados: a) Por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y con la participación del Consejo de Justicia de Andalucía. b) A propuesta del Consejo General del Poder Judicial y con la Participación del Consejo de Justicia de Andalucía. c) A propuesta del Consejo de Justicia de Andalucía, previo informe del Consejo General del Poder Judicial. d) A propuesta del Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y con la participación del Consejo de Justicia de Andalucía.

11. Los Consejeros electivos del Consejo Consultivo de Andalucía serán nombrados: a) Por Decreto del Consejo de Gobierno entre profesionales que se hayan distinguido en campo del Derecho y en el que tenga una experiencia superior a quince años. b) Por Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía entre profesionales que se hayan distinguido en el campo del Derecho y en el que tengan una experiencia superior a diez años. c) Por Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía entre profesionales que se hayan distinguido en el campo del Derecho y en el que tengan una experiencia superior a quince años. d) Por Decreto del Consejo de Gobierno entre profesionales que se hayan distinguido en campo del Derecho y en el que tenga una experiencia superior a diez años.

12. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la Mesa del Parlamento de Andalucía?. a) Cumplir y hacer cumplir el Reglamento, interpretándolo en los casos de duda y supliéndolo en los de omisión. b) Adoptar cuantas decisiones y medidas requieran la organización del trabajo y el régimen y gobierno interior de la Cámara. c) Decidir la tramitación de todos los escritos y documentos de índole parlamentaria, de acuerdo con las normas establecidas en este Reglamento. d) Autorizar los gastos de la Cámara.

13. Señale la respuesta incorrecta a la vista del articulo 12.1 de Ley del Gobierno de Andalucía. La persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía cesa por las siguientes causas: a) Pérdida de la condición de parlamentario o parlamentaria. b) Tras la celebración de elecciones al Parlamento de Andalucía. c) Incapacidad permanente física o mental que le imposibilite para el ejercicio del cargo. d) Aprobación de una cuestión de confianza.

14. De acuerdo con el Reglamento del Parlamento de Andalucía, las enmiendas a un proyecto de ley que supongan aumento de los créditos o disminución de los ingresos del Presupuesto en vigor requerirán para su tramitación: a) La conformidad de la Mesa de la cámara. b) La conformidad de la Junta de Portavoces. c) La conformidad del Consejo de Gobierno. d) El respaldo de dos grupos parlamentarios o el diez por ciento de la cámara.

15. Según el artículo 107 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, en los nombramientos y designaciones de instituciones y órganos que corresponda efectuar al Parlamento de Andalucía regirá el principio de: a) Paridad de género. b) Igualdad entre mujeres y hombres. c) Composición igualitaria entre hombres y mujeres. d) Presencia equilibrada entre hombres y mujeres.

16. Según el artículo 23 del vigente Reglamento del Parlamento de Andalucía para que los Diputados que adquieran su condición con posterioridad a la sesión constitutiva del Parlamento pueden incorporarse al grupo en cuya candidatura hayan concurrido a las elecciones deberá constar: a) La aceptación por mayoría simple de los miembros del Grupo Parlamentario. b) La aceptación por mayoría absoluta de los miembros del Grupo Parlamentario. c) La aceptación del Portavoz o la Portavoz del Grupo Parlamentario correspondiente. d) La presentación, en el Registro General del Parlamento, de la credencial expedida por el correspondiente órgano de la Administración electoral.

17. Según la Ley 4/2005, de 8 de abril, del Consejo Consultivo de Andalucía, cuando en la orden de remisión de los expedientes se haga constar la urgencia del dictamen, el plazo máximo para su despacho será de: a) 10 días salvo que el Presidente de la Junta de Andalucía o el Consejo fijen uno inferior. b) 30 días salvo que el Presidente de la Junta de Andalucía o el Consejo fijen uno inferior. c) 20 días salvo que el Presidente de la Junta de Andalucía o el Consejo fijen uno inferior. d) 15 días salvo que el Presidente de la Junta de Andalucía o el Consejo fijen uno inferior.

18. Propuesto el candidato o candidatos a Defensor del Pueblo Andaluz, ¿en qué plazo deberá convocarse el Pleno?. a) En un plazo no inferior a diez días. b) En un plazo no superior a quince días. c) En un plazo no superior a diez días. d) En un plazo no inferior a quince días.

19. El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que el nombramiento de los Jueces de Paz corresponderá: a) Al Consejo de Justicia de Andalucía. b) Al Parlamento de Andalucía, previa propuesta del Presidente del Tribunal Superior de Justicia. c) A la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. d) Al Consejo de Gobierno de Andalucía, previa propuesta del Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

20. ¿Quién nombrará al Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía?. a) El Consejo de Gobierno. b) El Presidente de la Junta de Andalucía. c) El Parlamento. d) El Presidente del Parlamento.

21. La Junta de Andalucía, institución en que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma, está integrada por: a) El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta, el Consejo de Gobierno y la Administración andaluza. b) El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. c) La Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. d) El Parlamento de Andalucía y el Consejo de Gobierno.

22. ¿Cuál de las siguientes iniciativas legislativas NO se encuentra prevista en el articulo 111 de la LO 2/2007 de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía?. a) La iniciativa legislativa del Consejo de Gobierno. b) La iniciativa legislativa popular. c) La iniciativa legislativa de los Ayuntamientos. d) Todas están previstas.

23. Según el artículo 38 del Reglamento del Parlamento de Andalucía, la Junta de Portavoces se reunirá previa convocatoria del Presidente o Presidenta del Parlamento: a) Siempre a iniciativa propia. b) A iniciativa propia, a petición de dos grupos parlamentarios o de la décima parte de los miembros de la Cámara. c) A iniciativa propia, a petición de un grupo parlamentario o de la décima parte de los miembros de la Cámara. d) A iniciativa propia, a petición de un grupo parlamentario o de la quinta parte de los miembros de la Cámara.

24. El orden del día del Pleno del Parlamento de Andalucía será fijado: a) Por el Presidente o Presidenta, con el acuerdo de la Mesa y oída la Junta de Portavoces. b) Por el Presidente o Presidenta, oída la Mesa y de acuerdo con la Junta de Portavoces. c) Por la Junta de Portavoces, oída la Mesa. d) Por Mesa del Parlamento, oída la Junta de Portavoces.

25. En el Consejo Consultivo de Andalucía, estarán sometidos al régimen propio de las incompatibilidades de los altos cargos de la Administración de la Junta de Andalucía: a) El Presidente del Consejo Consultivo, los Consejos Permanentes, los Consejeros electivos a tiempo completo y el Secretario General. b) El Presidente del Consejo Consultivo, Los Consejeros electivos a tiempo completo y el Secretario General. c) El Presidente del Consejo Consultivo, los Consejeros electivos y el Secretario General. d) Los Consejeros Permanentes, los Consejeros electivos y el Secretario General.

26. Según el articulo 4 de la Ley 1/1986 Electoral de Andalucía, serán inelegibles, aunque solo en las circunscripciones electorales comprendidas en el ámbito territorial de su jurisdicción: a) Los Adjuntos del Defensor del Pueblo Andaluz. b) Los Directores de los centros territoriales de la Radio y Televisión de Andalucía. c) Los que ejerzan funciones o cargos conferidos y remunerados por un Estado extranjero. d) Los Delegados del Gobierno de la Junta de Andalucía.

27. La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que el Consejo Consultivo de Andalucía es el superior órgano consultivo: a) Del Consejo de Gobierno. b) Del Parlamento de Andalucía. c) Del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. d) Las respuestas a y b son correctas.

28. Según el artículo 147 del Estatuto de Autonomía, en materia de justicia la Junta de Andalucía dispone de competencia exclusiva sobre: a) El régimen de retribuciones de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía. b) El personal laboral al servicio de la Administración de Justicia. c) La impartición de la formación, previa y continuada, del personal no judicial al servicio de la Administración de Justicia. d) La inspección de los Juzgados y tribunales situados en la Comunidad Autónoma.

29. En el Consejo Consultivo de Andalucía, ¿por cuánto tiempo se elegirán los consejeros electivos?. a) Cinco años, pudiendo ser reelegidos por una sola vez. b) Cuatro años, pudiendo ser reelegidos por una sola vez. c) Cuatro años, no pudiendo ser reelegidos. d) Cinco años, no pudiendo ser reelegidos.

30. De acuerdo con el artículo 16 de l Ley 1/1988, uno de los siguientes órganos no integra la Cámara de Cuentas. a) La persona titular de la Vicepresidencia. b) La Comisión Económica. c) La Secretaría General. d) La Comisión de Gobierno.

31. ¿Quién nombra y separa, a propuesta de las personas titulares de las Consejerías correspondientes, a las personas altos cargos de la Administración y a aquellas otras que las leyes y las disposiciones reglamentarias establezcan?. a) La persona titular de la Consejería en la que el alto cargo vaya a ser nombrado o separado. b) El Presidente de la Junta de Andalucía. c) El Parlamento de Andalucía. d) El Consejo de Gobierno.

32. Será designado Defensor del Pueblo andaluz quién obtuviera los votos favorables de: a) Las dos terceras partes de los miembros del Parlamento. b) Las tres quintas partes de los miembros del Parlamento. c) La mayoría absoluta de los miembros del Parlamento. d) La mayoría absoluta de los miembros de la Comisión Consultiva de Nombramientos, Relaciones con el Defensor del Pueblo Andaluz y Peticiones.

33. En relación con la moción de censura regulada en el Estatuto de Autonomía para Andalucía, indique la respuesta incorrecta: a) Si el Parlamento adoptara una moción de censura, el Presidente de la Junta presentará su dimisión ante el Parlamento y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la Confianza de la Cámara. b) No podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los tres primeros días de dicho plazo, podrán presentarse mociones alternativas. c) La propuesta habrá de incluir un candidato o candidata a la Presidencia de la Junta. d) Deberá ser adoptada por mayoría absoluta del Parlamento.

34. El Defensor del Pueblo andaluz se regula: a) En la Ley 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo Andaluz. b) En la ley 3/1983, de 6 de Abril, del Defensor del Pueblo Andaluz. c) En la Ley 9/1981, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz. d) En la ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz.

35. Según el artículo 117 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el Presidente de la Junta podrá delegar sus funciones ejecutivas propias: a) Permanente o temporalmente el alguno de los Vicepresidentes o Consejeros. b) Temporalmente en alguno de los Vicepresidentes. c) Temporalmente en alguno de los Vicepresidentes o Consejeros. d) Permanente o temporalmente en alguno de los Vicepresidentes.

36. El Consejo Consultivo de Andalucía deberá evacuar las consultas: a) En el plazo de treinta días. b) En el plazo de veinte días. c) En el plazo de dos meses. d) En el plazo de quince días.

37. El Defensor del Pueblo Andaluz será elegido por: a) El Parlamento. b) La Comisión Consultiva de Nombramientos, Relaciones con el Defensor del Pueblo Andaluz y Peticiones. c) El Presidente de la Junta de Andalucía. d) El Consejo de Gobierno.

38. Una vez declarado vacante el cargo de Defensor del Pueblo Andaluz, ¿en qué plazo se iniciará el procedimiento para nombrar un nuevo Defensor del Pueblo?. a) En un plazo no inferior a un mes. b) En un plazo no superior a quince días. c) En un plazo no superior a un mes. d) En un plazo no inferior a quince días.

39. ¿Cuándo se aprobará la memorial anual de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción?. a) En el primer mes de cada año natural. b) Antes del 31 de Mayo del año siguiente. c) En la primera sesión anual del Pleno del Parlamento. d) En los tres primeros meses de cada año natural.

40. De conformidad con el articulo 37 de la Ley del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el Presidente o Presidenta en funciones de la Junta de Andalucía podrá ejercer una de las siguientes facultades: a) Plantear la cuestión de confianza. b) Designar o separar a las personas titulares de las Vicepresidencias o de las Consejerías. c) Disolver el Parlamento de Andalucía. d) Solicitar que el Parlamento de Andalucía se reúna en sesión extraordinaria.

Según el articulo 152 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿Cuál es el objetivo de la justicia de proximidad?. a) Conocer de las cuestiones de escasa relevancia. b) Evitar a los ciudadanos desplazamiento innecesarios. c) Resolver conflictos menores con celeridad y eficacia. d) Agilizar la tramitación de los procedimientos.

42. ¿En qué casos de cese sustituirán al Presidente de la Junta de Andalucía las personas titulares de las Vicepresidencias, si las hubiere, por su orden y, de no existir, por las de las Consejerías, según su orden?. a) En caso de denegación de una cuestión de confianza. b) En caso de incapacidad temporal física o mental. c) En caso de sentencia judicial firme de incapacitación. d) En el caso de dimisión comunicada formalmente el Parlamento de Andalucía.

43. El Parlamento de Andalucía se dotará de su propio Reglamento de organización y funcionamiento, cuya aprobación o reforma requerirá: a) El voto de la mayoría absoluta de los Diputados. b) El voto de las dos terceras partes de los Diputados. c) El voto de las tres partes de los Diputados. d) El voto de la mayoría de los Diputados.

44. De acuerdo con el artículo 101.3 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, en relación con las prerrogativas de los Diputados del Parlamento de Andalucía, señale la respuesta incorrecta: a) La inviolabilidad de los Diputados se refiere a las opiniones manifestadas en actos parlamentarios y a los votos emitidos en el ejercicio del cargo. b) Durante su mandato los diputados gozarán de inviolabilidad. c) Durante su mandato no podrán ser detenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio andaluz, sino en caso de flagrante delito. d) En el caso de delitos cometidos fuera del territorio de Andalucía, la responsabilidad será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

45. Los Consejeros natos cesarán: a) Por todas las causas anteriores. b) Por condena por delito doloso en virtud de sentencia firme. c) Por expiración del lazo de su nombramiento. d) Por incompatibilidad de sus funciones.

46. En el Consejo Consultivo de Andalucía, el plazo de emisión de dictámenes será de quince días: a) Cuando la competencia corresponda a la Comisión. b) Cuando en la orden de remisión de los expedientes se haga constar la urgencia del dictamen. c) Cuando el dictamen no tenga carácter vinculante. d) Cuando se trate de recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia ante el Tribunal Constitucional.

47. A la vista del Articulo 106 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, una de las siguientes respuestas no es una función del Parlamento: a) La aprobación de los planes económicos. b) El control externo de la actividad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía. c) El control de las empresas públicas andaluzas. d) El control de los medios de comunicación social dependientes de la Comunidad Autónoma.

48. De acuerdo con la Ley 4/2005 del Consejo Consultivo de Andalucía, será preceptiva la consulta al mismo en los expedientes de reclamaciones administrativas de indemnización por daños y perjuicios cuando la indemnización reclamada sea de cuantía: a) Igual o superior a 60.000€. b) Igual o superior a 50.000€. c) Superior a 50.000€. d) Superior a 60.000€.

49. Según el articulo 9 de la Ley 4/2005 del Consejo Consultivo de Andalucía, ¿Cuál de los siguientes no es considerado un Consejero nato?. a) Un representante del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados designado de entre los Decanos de dichos Colegios. b) El Jefe del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía. c) El Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. d) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

50. Según el articulo 6 de la Ley del Consejo Consultivo de Andalucía, el Presidente del mismo será nombrado entre: a) Juristas de reconocido prestigio con una experiencia superior a diez años. b) Funcionarios y autoridades de reconocido prestigio con una antigüedad de al menos quince años. c) Juristas de reconocido prestigio con una experiencia de al menos quince años. d) Diputados y Diputadas del Parlamento de Andalucía.

Extra 1: 51. En la Junta de Andalucía ¿Qué persona ejercerá la Secretaría del Consejo de Gobierno?. a) Aquella que sea designada por el Presidente de la Junta de Andalucía dentro de los miembros del Consejo de Gobierno. b) La persona titular de la Consejería competente en materia de Presidencia. c) El miembro de mayor edad del Consejo de Gobierno. d) El miembro de menor edad del Consejo de Gobierno.

EXTRA 2: 52: Según el artículo 6 de la Ley 1/1988 de la Cámara de Cuentas de Andalucía, ¿Quién tiene la iniciativa fiscalizadora?. a) La Cámara de Cuentas y el Defensor del Pueblo Andaluz. b) La Cámara de Cuentas y el Parlamento. c) La Cámara de cuentas. d) El Parlamento de Andalucía.

EXTRA 3: 53. ¿Cuál es la duración del mandato del Presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía?. a) 3 años, pudiendo ser reelegido. b) 2 años, pudiendo ser reelegido. c) 6 años, no pudiendo ser reelegido. d) 4 años, no pudiendo ser reelegido.

Denunciar Test