Test 18 CEP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 18 CEP Descripción: POLICIA LOCAL DE ANDALUCIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿ Cuántos artículos tiene la Ley 13/2001?. a) Sesenta y cinco. b) Cincuenta y cinco. c) Setenta. d) Sesenta. 2. El Título III de la Ley 13/2001, lleva por rubrica: a) Régimen Estatutario. b) Ingreso, promoción, movilidad y formación. c) Organización y Estructura. d) Órganos de Coordinación. 3. Las funciones y actuaciones supramunicipales se encuentran reguladas en la Ley 13/2001, en su Título: a) V. b) VI. c) I. d) IV. 4. Constituye un objetivo básico en el establecimiento de los criterios de coordinación: a) La formación de los miembros de la Policia Local. b) La dependencia delas autoridades municipales. c) La actuación de los Cuerpos de la Policia Local en el ámbito territorial de su municipio. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5. Señale la afirmación correcta respecto de los vigilantes municipales: a) Podrán ser funcionarios de carrera o contratados. b) Recibiran cursos de formación adaptados a las caracteristicas de sus funciones en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucia. c) Tendrán siempre la condición de agentes de la autoridad. d) Podrán coexistir con los miembros de la Policia Local en aquellos municipios que tengan Cuerpo de Policia Local. 6. ¿ Qué órgano ejerce las funciones de coordinación de las Policias Locales?. a) La Consejería de Interior. b) La Consejeria de Gobernación. c) La Comisión de Coordinación de las Policias Locales de Andalucia. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 7. No es competencia de la Comision de Coordinación de las Policias Locales: a) El establecimiento de una red de transmisiones que enlazará a todos los servicios de la Policia Local andaluza y un banco de datos relativo a sus funciones. b) El ejercicio de las funciones de arbitraje y mediación en los conflictos colectivos del Cuerpo de Policia Local. c) El establecimientos de los criterios de selección, formación, promoción y movilidad de los Policias Locales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 8. El Cuerpo de la Policia Local estará bajo la superior autoridad y dependencia de: a) El Alcalde. b) La Junta de Gobierno Local. c) La Consejería autonomica competente. d) La Junta de Andalucia. 9. Dentro de la escala ejecutiva del Cuerpo de la Policia Local de Andalucia se encuentra la categoria de: a) Intendente. b) Oficial. c) Policia. d) Subinspector. 10. La categoria de Intendente Mayor se encuentra dentro de la escala: a) Técnica. b) Superior. c) Básica. d) Administrativa. 11. A la escala básica de los Cuerpos de la Policia Local le corresponde el siguente grupo: a) D. b) E. c) C. d) B. 12. La plaza de Superintendente solo podrá crearse en los municipios: a) Que tengan una población de hasta 150.000 habitantes. b) Que sean capitales de provincia. c) Que expresamente establezca la Ley 13/2001. d) Que tengan un elevado indice de inseguridad ciudadana. 13. Podrán pasar los miembros de los Cuerpos de Policia Local a la situación de segunda actividad en el siguiente supuesto: a) Embarazo. b) Incapacidad para el desempeño de la función policial. c) Cumplimiento de la edad de 50 años, en cualquiera de las escalas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 14. La sanción por faltas graves o leves corresponderá: a) A la Junta de Gobierno Local. b) Al Alcalde. c) A la Consejería competente. d) A la Presidencia de la Junta de Andalucia. 15. ¿ Qué sistema se aplicará para el acceso a la categoria de Intendente Mayor?. a) Turno libre siempre. b) Movilidad, promoción interna o turno libre, según decida el municipio. c) Promoción interna, respetando la reserva prevista en el artículo 40 de la Ley 13/2001. d) Turno libre, respetando la reserva para movilidad sin ascenso, prevista en el artículo 45 de la Ley 13/2001. 16. Para la categoria de Policia se empleará el procedimiento selectivo de: a) Concurso-oposición. b) Concurso. c) Oposición. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 17. ¿ Qué requisito se exige para acceder a los Cuerpos de la Policia Local por el sistema de movilidad sin ascenso?. a) Antigüedad de ocho años en la categoria. b) Faltar mas de diez años para el cumplimiento de la edad que determinaría el pase a la situación de segunda actividad. c) Haber permanecido como mínimo dos años en la categoria inmediatamente inferior. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 18. La creación de Escuelas Municipales de Policia Local requiere: a) Acuerdo de la Junta de Gobierno Local. b) Acuerdo del ayuntamiento en Pleno. c) Aprobación previa por parte de la Consejería autonomica competente. d) Decisión motivada del Alcalde del Municipio correspondiente. 19. Las faltas muy graves cometidas por los miembros de los Cuerpos de la Policia Local prescribirán: a) A los dos años. b) Al año. c) A los seis meses. d) A los cuatro años. 20. Constituye una falta grave de los alumnos de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucia: a) La tenencia de drogas tóxicas o estupefacientes. b) Cualquier conducta constitutiva de delito doloso. c) El empleo de medios que tengan por objeto falsear el resultado de las pruebas o examenes. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 21. Por la comisión de falta muy grave podrá imponerse a los alumnos de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucia: a) La expulsión del curso que estuviese realizando. b) La suspensión de actividades academicas y sueldo, desde cinco días hasta dos meses. c) La expulsión del cueso que estuviera realizando y prohibición de realizar cualquier otro hasta un periodo máximo de dos años. d) Son correctas las respuestas a) y c). 22. ¿ En qué plazo se ejecutarán las sanciones disciplinarias de los funcionarios de Policia Local?. a) En el plazo máximo de un mes salvo excepciones. b) En el plazo máximo de un mes improrrogable. c) En un plazo que oscilará entre quince y veinte días. d) En el plazo que establezca la autoridad competente para la imposición de las sanciones. 23. De conformidad con lo establecido en la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en el Real Decreto 884/1989 por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario del Cuerpo Nacional de Policia se consideran faltas muy graves: a) El ejercicio de cualquier actividad publica o privada aunque no sea incompatible con el desempeño de las funciones. b) El abandono del servicio. c) Cualquier conducta constitutiva de delito o falta. d) L embriaguez aunque no sea habitual. 24. Por la comisión de faltas graves se podrá imponer al funcionario del Cuerpo de Policia la siguiente sanción: a) Suspensión de funciones de tres a seis años. b) Traslado con cambio de residencia. c) Apercibimiento. d) Pérdida de uno a cuatro días de remuneración. 25. Según lo dispuesto en el Decreto 93/2003 de homogeneización de medios tecnicos de los Cuerpos de la Policia Local los vehículos turismos serán blancos y deberán tener el siguiente equipamiento: a) Emisora. b) Botiquin. c) Linternas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. |