option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

18. 馃摎relacionadas con tema

COMENTARIOS ESTAD脥STICAS R脡CORDS
REALIZAR TEST
T铆tulo del Test:
18. 馃摎relacionadas con tema

Descripci贸n:
especiales, medidas, monitrio y cambiario

Fecha de Creaci贸n: 2025/07/10

Categor铆a: Otros

N煤mero Preguntas: 75

Valoraci贸n:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando se hubiera solicitado la entrada en un domicilio para la ejecuci贸n forzosa de una medida de protecci贸n de menores, presentado el escrito de alegaciones por el interesado: El Juez acordar谩 o denegar谩 la entrada por auto en el plazo m谩ximo de las 24 horas siguientes, previo informe del Ministerio Fiscal. El Juez citar谩 a las partes y al Ministerio Fiscal a una comparecencia que habr谩 de celebrarse en el plazo m谩ximo de las 48 horas siguientes. El Juez acordar谩 o denegar谩 la entrada por auto en el plazo m谩ximo de las 48 horas siguientes, previo informe del Ministerio Fiscal. El Juez citar谩 a las partes y al Ministerio Fiscal a una comparecencia que habr谩 de celebrarse en el plazo m谩ximo de las 24 horas siguientes.

El proceso de oposici贸n a una resoluci贸n administrativa en materia de protecci贸n de menores se iniciar谩: Mediante la presentaci贸n de un escrito inicial en el que el actor sucintamente expresar谩 la pretensi贸n y la resoluci贸n a que se opone. Mediante demanda en la que el actor expresar谩 la pretensi贸n y la resoluci贸n a que se opone. Mediante querella en la que el actor expresar谩 la pretensi贸n y la resoluci贸n a que se opone. Mediante simple solicitud en la que se manifieste la oposici贸n a la resoluci贸n administrativa.

La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los c贸nyuges a la comparecencia para el intento de acuerdo entre las partes, en los casos de solicitud de medidas provisionales previas a la demanda de divorcio. Determinar谩 que se suspenda la comparecencia, la cual se repetir谩 en los cinco d铆as siguientes. Podr谩 determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por el c贸nyuge presente para fundamentar sus peticiones sobre medidas provisionales de car谩cter patrimonial. Podr谩 determinar que se dicte sentencia favorable al c贸nyuge que haya comparecido. Podr谩 determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por el c贸nyuge presente para fundamentar sus peticiones.

驴A qu茅 贸rgano deber谩 solicitar la Entidad P煤blica la autorizaci贸n de entrada en un domicilio para la ejecuci贸n forzosa de una medida adoptada por resoluci贸n judicial para la protecci贸n de un menor?. Al Juzgado de Primera Instancia del lugar donde radique la Entidad P煤blica solicitante de la medida. Al Juzgado de Primera Instancia del domicilio en el que se encuentre el menor. Al 贸rgano que hubiera dictado la resoluci贸n. Al Juzgado de Primera Instancia del domicilio del menor.

La incomparecencia sin causa justificada de las partes a la vista en los procedimientos de nulidad, separaci贸n y divorcio del art铆culo 770 LEC: Determinar谩 que se considere que la parte que no comparece renuncia a las pretensiones formuladas y el Tribunal proceder谩 a dictar sentencia conforme a las pretensiones de la parte que haya comparecido. Determinar谩 que se considere que la parte que no comparece renuncia a las pretensiones formuladas y el Tribunal ordenar谩 el archivo del procedimiento. Podr谩 determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus peticiones sobre medidas definitivas de car谩cter patrimonial. Podr谩 determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus peticiones sobre medidas definitivas.

Los facultativos que atiendan a la persona internada por trastorno ps铆quico deber谩n informar peri贸dicamente al tribunal sobre la necesidad de mantener la medida, informes que ser谩n emitidos: Cada mes, salvo que el tribunal, atendida la naturaleza del trastorno que motiv贸 el internamiento, se帽ale un plazo superior. Cada seis meses, salvo que el tribunal, atendida la naturaleza del trastorno que motiv贸 el internamiento, se帽ale un plazo inferior. Cada tres meses, salvo que el tribunal, atendida la naturaleza del trastorno que motiv贸 el internamiento, se帽ale un plazo superior. Cada tres meses, salvo que el tribunal, atendida la naturaleza del trastorno que motiv贸 el internamiento, se帽ale un plazo inferior.

Si la sentencia que se dicte en un procedimiento de separaci贸n o divorcio solicitado de mutuo acuerdo no aprobase en todo o en parte el convenio regulador propuesto. Se conceder谩 a las partes un plazo de 5 d铆as para proponer nuevo convenio y el Tribunal dictar谩 sentencia dentro del tercer d铆a resolviendo lo procedente. Se conceder谩 a las partes un plazo de 10 d铆as para proponer nuevo convenio y el Tribunal dictar谩 auto dentro del tercer d铆a resolviendo lo procedente. Se conceder谩 a las partes un plazo de 10 d铆as para proponer nuevo convenio y el Tribunal dictar谩 sentencia dentro del tercer d铆a resolviendo lo procedente. Se conceder谩 a las partes un plazo de 5 d铆as para proponer nuevo convenio y el Tribunal dictar谩 auto dentro del tercer d铆a resolviendo lo procedente.

驴En cu谩l de los siguientes procesos ser谩 siempre parte el Ministerio Fiscal, aunque no haya sido promotor de los mismos ni deba, conforme a la Ley, asumir la defensa de alguna de las partes?. En los de alimentos debidos. En los de nulidad matrimonial. En los de divisi贸n de la herencia. En los de separaci贸n.

El Juzgado competente para conocer de los procesos matrimoniales cuando los c贸nyuges residan en distintos partidos judiciales, ser谩: Necesariamente el del lugar del 煤ltimo domicilio conyugal. Imperativamente, el del lugar de residencia del demandado. El del lugar del 煤ltimo domicilio del matrimonio o el de la residencia del demandado, a elecci贸n del demandante. El del lugar que elija el demandado.

Seg煤n lo dispuesto en el precepto 774 de la LEC, se帽ale la opci贸n correcta en relaci贸n a las medidas definitivas adoptadas en un proceso matrimonial: Si la impugnaci贸n afectara 煤nicamente a los pronunciamientos sobre medidas, se declarar谩 por el Tribunal mediante auto la firmeza del pronunciamiento sobre la nulidad, separaci贸n o divorcio. Los recursos que, conforme a la ley, se interpongan contra la sentencia suspender谩n la eficacia de las medidas que se hubieren acordado en 茅sta. Si la impugnaci贸n afectara 煤nicamente a los pronunciamientos sobre medidas, se declarar谩 por el Tribunal mediante resoluci贸n la firmeza del pronunciamiento sobre la nulidad, separaci贸n o divorcio. Los recursos que, conforme a la ley, se interpongan contra la sentencia no suspender谩n la eficacia de las medidas que se hubieren acordado en 茅sta.

Se帽ale la respuesta correcta en relaci贸n con el procedimiento de oposici贸n a resoluciones administrativas en materia de protecci贸n de menores: No ser谩 necesaria reclamaci贸n previa en v铆a administrativa para formular oposici贸n, ante los Tribunales civiles, a las resoluciones administrativas en materia de protecci贸n de menores. Todas las respuestas son correctas. La oposici贸n podr谩 formularse en el plazo de seis meses desde su notificaci贸n. Los menores no podr谩n ser parte en este procedimiento pero tendr谩 el derecho a ser o铆dos conforme a lo establecido en la Ley Org谩nica de Protecci贸n Jur铆dica del Menor.

驴Qui茅n ser谩 competente para autorizar el ingreso de un menor con problemas de conducta en un centro de protecci贸n espec铆fico?. El Juzgado de Primera Instancia del lugar del 煤ltimo domicilio com煤n de los progenitores. El Juzgado de Primera Instancia del lugar donde radique el centro. El Juzgado de Primera Instancia del domicilio del menor. El Juzgado de Primera Instancia de la residencia del menor.

El el proceso de divorcio contencioso, regulado en el art铆culo 770 de la LEC, si se solicitaran medidas de car谩cter patrimonial, 驴qu茅 documentos deber谩 aportar tanto la parte actora como la parte demandada?. Los documentos de que disponga que permitan evaluar la situaci贸n econ贸mica de los c贸nyuges y, en su caso, de los hijos, tales como declaraciones tributarias, n贸minas, certificaciones bancarias, t铆tulos de propiedad o certificaciones registrales. Los documentos notariales que recojan las transmisiones patrimoniales gratuitas y onerosas realizadas por los c贸nyuges durante el matrimonio. No deber谩n aportar ninguna documentaci贸n especial relacionada con este aspecto. Los documentos de que disponga que permitan evaluar su situaci贸n personal y la de sus hijos menores, tales como cartas,manuscritos, mensajes o correos electr贸nicos.

驴Qui茅n podr谩 solicitar la modificaci贸n de las medidas definitivas cuando hayan variado sustancialmente las circunstancias tenidas en cuenta al aprobarlas o acordarlas?. Los c贸nyuges. El Ministerio Fiscal, si hay hijos menores. Todas las respuestas son correctas. El Ministerio Fiscal, si hay hijos con discapacidad con medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores.

En relaci贸n con la pr谩ctica de la prueba pericial biol贸gica en los procesos sobre filiaci贸n, se帽ala la respuesta correcta: El tribunal 煤nicamente podr谩 acordar la pr谩ctica de la prueba biol贸gica si el demandado lo consiente expresamente. El Ministerio Fiscal podr谩 acordar de oficio la pr谩ctica de la prueba biol贸gica, cuando esta sea pertinente. El tribunal podr谩 acordar de oficio la pr谩ctica de la prueba biol贸gica, cuando esta sea pertinente. El tribunal 煤nicamente podr谩 acordar la pr谩ctica de la prueba biol贸gica a petici贸n de parte, cuando esta sea pertinente.

En los procedimientos matrimoniales, de conformidad con el art铆culo 771.5 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, las medidas provisionales adoptadas con car谩cter previo a la interposici贸n de la demanda, s贸lo subsistir谩n si se interpone la demanda de nulidad, separaci贸n o divorcio: Dentro de los treinta d铆as siguientes a su solicitud. Dentro de los treinta d铆as siguientes a su adopci贸n. Dentro de los diez d铆as siguientes a su solicitud. Dentro de los veinte d铆as siguientes a su adopci贸n.

A la vista de la solicitud de uno de los c贸nyuges solicitando la adopci贸n de las medidas provisionales del art铆culo 102 del C贸digo Civil, previas a la demanda de separaci贸n, el Letrado de la Administraci贸n de Justicia citar谩 a los c贸nyuges y, si hubiere hijos menores o hijos con discapacidad con medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia en la que se intentar谩 un acuerdo de las partes que se celebrar谩. En los diez d铆as siguientes. En los cinco d铆as siguientes. En los quince d铆as siguientes. En los veinte d铆as siguientes.

En las demandas de separaci贸n y divorcio, y las de nulidad del matrimonio, s贸lo se admitir谩 la reconvenci贸n: No es admisible la reconvenci贸n en este tipo de procedimientos. Cuando el c贸nyuge demandado de nulidad no pretenda la separaci贸n. Cuando el c贸nyuge demandado de separaci贸n o de nulidad pretenda el divorcio. Cuando el c贸nyuge demandado no pretenda la adopci贸n de medidas definitivas que puedan acordarse de oficio.

驴De qu茅 plazo dispondr谩 el actor para contestar a la reconvenci贸n en los procedimientos de nulidad del matrimonio?. De veinte d铆as. De diez d铆as. De quince d铆as. En los procedimientos de nulidad de matrimonio no cabe reconvenci贸n.

驴En cu谩l de los siguientes procesos especiales no es necesario para desistir la conformidad del Ministerio Fiscal?. En los procesos de nulidad matrimonial. En los procesos de separaci贸n y divorcio. En los procesos que versen sobre la adopci贸n de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad. En los procesos que versen sobre la necesidad de asentimiento en la adopci贸n.

En los procesos especiales civiles las pruebas se proponen y practican: En las diligencias finales. Se proponen en audiencia previa y se practican en el acto de juicio. Se proponen y practican con independencia del momento en que los hechos hubieren sido alegados o introducidos de otra manera en el procedimiento. Se proponen necesariamente en demanda o contestaci贸n y se practican en acto de juicio.

驴Pueden las partes solicitar la modificaci贸n provisional de una medida definitiva de separaci贸n o divorcio?. Se puede siempre que informe favorablemente el Ministerio Fiscal. Se puede y se tramita como una solicitud de medidas provisionales. No se puede modificar una medida definitiva. S贸lo se puede cuando hubiere hijos menores de edad.

La oposici贸n a las resoluciones de la Direcci贸n General de Seguridad Jur铆dica y Fe P煤blica en materia de Registro Civil, a excepci贸n de las excluidas en el art. 781 bis de la LEC, podr谩 formularse: En el plazo de treinta d铆as desde su notificaci贸n, sin que sea necesaria la formulaci贸n de reclamaci贸n administrativa previa. En el plazo de dos meses desde su notificaci贸n, sin que sea necesaria la formulaci贸n de reclamaci贸n administrativa previa. En el plazo de treinta d铆as desde la notificaci贸n de la resoluci贸n de la reclamaci贸n administrativa previa. En el plazo de dos meses desde la notificaci贸n de la resoluci贸n de la reclamaci贸n administrativa previa.

En los supuestos en que, siendo aplicables un convenio internacional o disposiciones de la Uni贸n Europea, se pretenda la restituci贸n de un menor o su retorno al lugar de procedencia por haber sido objeto de un traslado o retenci贸n il铆cito y se encuentre en Espa帽a, en estos procesos ser谩 competente, si lo hubiere. El Juzgado de Primera Instancia del Partido judicial, con competencias en materia de derecho de familia, en cuya circunscripci贸n se halle el menor que haya sido objeto de un traslado o retenci贸n il铆citos. El Juzgado de Primera Instancia de la capital de la provincia, de Ceuta o Melilla, con competencias en materia de derecho de familia, en cuya circunscripci贸n se halle el menor que haya sido objeto de un traslado o retenci贸n il铆citos. El Juzgado de Primera Instancia o de Violencia sobre la Mujer de la capital de la provincia, de Ceuta o Melilla, en cuya circunscripci贸n se halle el menor que haya sido objeto de un traslado o retenci贸n il铆citos. El Juzgado Decano de Primera Instancia de la capital de la provincia, de Ceuta o Melilla, en cuya circunscripci贸n se halle el menor que haya sido objeto de un traslado o retenci贸n il铆citos.

Respecto a la oposici贸n a las resoluciones y actos de la Direcci贸n General de Seguridad Jur铆dica y Fe P煤blica en materia de Registro Civil, 驴en qu茅 plazo deber谩 aportar la Direcci贸n General de Seguridad Jur铆dica y Fe P煤blica el testimonio completo o copia aut茅ntica del expediente que le reclame el Letrado o Letrada de la Administraci贸n de Justicia?. 5 d铆as. 20 d铆as. 10 d铆as. 15 d铆as.

Al c贸nyuge o progenitor que incumpla de manera reiterada las obligaciones de pago de cantidad que le correspondan podr谩 impon茅rsele, sin perjuicio de hacer efectivas sobre su patrimonio las cantidades debidas y no satisfechas: Pena de prisi贸n de 6 meses a 2 a帽os. Multas coercitivas. Pena de prisi贸n de 1 a 3 a帽os. Ninguna respuesta es v谩lida.

Se帽ale la respuesta incorrecta en relaci贸n con las medidas relativas a la restituci贸n o retorno de menores en los supuestos de sustracci贸n internacional: Las partes deber谩n actuar con asistencia de Abogado y representadas por Procurador. El procedimiento tendr谩 car谩cter urgente y preferente. Se ordenar谩 la suspensi贸n de las actuaciones civiles por la existencia de prejudicialidad penal que venga motivada por el ejercicio de acciones penales en materia de sustracci贸n de menores. El Juez podr谩 acordar a lo largo de todo el proceso, de oficio, a petici贸n de quien promueva el procedimiento o del Ministerio Fiscal, las medidas cautelares oportunas y de aseguramiento del menor que estime pertinentes.

La oposici贸n a las resoluciones administrativas en materia de protecci贸n de menores podr谩 formularse. En el plazo de un mes desde su notificaci贸n. En el plazo de dos meses desde su notificaci贸n. En el plazo de seis meses desde su notificaci贸n. En el plazo de tres meses desde su notificaci贸n.

En base al art 749.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, ser谩 siempre parte el Ministerio Fiscal, aunque no haya sido promotor de los mismos ni deba, conforme a la ley, asumir la defensa de alguna de las partes: En todos los procesos especiales regulados en la LEC ser谩 siempre parte el Ministerio Fiscal. En los procesos de nulidad matrimonial, aunque no hubiera hijos menores o discapacitados. En todos los procesos matrimoniales de separaci贸n o divorcio. En los procesos monitorios y juicios cambiarios.

De acuerdo con lo previsto en el art. 755 LEC, en los procesos sobre filiaci贸n, matrimonio y menores, las sentencias y dem谩s resoluciones que se dicten: Se comunicar谩n de oficio a los Registros Civiles o a cualquier otro Registro p煤blico a los efectos que en cada caso procedan. Se comunicar谩n de oficio a los Registros Civiles para la pr谩ctica de los asientos que correspondan. Se comunicar谩n a petici贸n de parte a los Registros Civiles para la pr谩ctica de los asientos que correspondan. Se comunicar谩n a petici贸n de parte a los Registros Civiles o a cualquier otro Registro p煤blico a los efectos que en cada caso procedan.

En los procedimientos de separaci贸n o divorcio solicitado de com煤n acuerdo por los c贸nyuges, cuando alguno de los pactos propuestos por los c贸nyuges no fuera aprobado por el Tribunal, el Letrado de la Administraci贸n de Justicia requerir谩 a las partes a fin de que, manifiesten si desean continuar con la defensa y representaci贸n 煤nicas o si, por el contrario, prefieren litigar cada una con su propia defensa y representaci贸n: En el plazo de cinco d铆as. En el plazo de dos d铆as. En el plazo de diez d铆as. En el mismo d铆a o al d铆a siguiente.

En relaci贸n con la personaci贸n del demandado en el proceso sobre la adopci贸n de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad. Si transcurrido el plazo para la contestaci贸n a la demanda, una vez notificada, la persona interesada no compareciera ante el Juzgado con su propia defensa y representaci贸n, el Letrado de la Administraci贸n de Justicia le designar谩 un defensor judicial, a no ser que estuviere ya nombrado o su defensa corresponda al Ministerio Fiscal. La persona con discapacidad debe comparecer en el proceso con su propia defensa y representaci贸n. Ninguna respuesta es correcta. La persona con discapacidad ser谩 siempre defendida por el Ministerio Fiscal.

En el procedimiento de restituci贸n o retorno de menores en los supuestos de sustracci贸n internacional, 驴en qu茅 plazo se dictar谩 sentencia?. Dentro de los diez d铆as siguientes a la finalizaci贸n de la vista. En el mismo acto de la vista. Dentro de los tres d铆as siguientes a la finalizaci贸n de la vista. Dentro de los cinco d铆as siguientes a la finalizaci贸n de la vista.

Si, en su caso se adoptasen medidas provisionales, previas a una demanda de separaci贸n o divorcio, aquellas s贸lo subsistir谩n: Si dentro de los treinta d铆as siguiente a su adopci贸n se presenta demanda de separaci贸n o divorcio. Si no son recurridas por cualquiera de las partes o por el Ministerio Fiscal, en defensa de los intereses de los menores, en el plazo de diez d铆as desde su adopci贸n. Si no son recurridas por cualquiera de las partes en el plazo de diez d铆as desde su adopci贸n. Si dentro de los veinte d铆as siguientes a su adopci贸n se presenta demanda de separaci贸n o divorcio.

Ser谩 competente para conocer de las demandas sobre adopci贸n de medidas de apoyo a personas con discapacidad. La autoridad judicial que conoci贸 del previo expediente de jurisdicci贸n voluntaria, salvo que la persona a la que se refiera la solicitud cambie con posterioridad de residencia, en cuyo caso lo ser谩 el juez de primera instancia del lugar en que esta resida. El Juez de Instrucci贸n del lugar en que resida la persona a la que se refiera la declaraci贸n que se solicite. El Juez de Paz del lugar en que resida la persona a la que se refiera la declaraci贸n que se solicite. El Juez de Primera Instancia del lugar en que resida la persona que interponga la demanda, salvo que la persona a la que se refiera la solicitud interponga en otro lugar la demanda, en cuyo caso ser谩 Juez competente ese Juzgado de Primera Instancia.

De acuerdo con el art铆culo 758 LEC, si, en los procesos sobre la adopci贸n de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad, se hubiese procedido al nombramiento de un defensor judicial para la persona interesada, 驴qu茅 nuevo plazo se le dar谩 a este para contestar a la demanda si lo considera procedente?. Diez d铆as. Veinte d铆as. Un mes. Quince d铆as.

En los procesos que versen exclusivamente sobre la guarda y custodia de hijos menores, si los progenitores viven en distintos partidos judiciales, ser谩 competente. A elecci贸n del demandante, el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del demandado o el de la residencia del menor. El Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se celebr贸 el matrimonio. El Juzgado de Primera Instancia del lugar del 煤ltimo domicilio. En todo caso, el Juzgado de Primera Instancia de la residencia del menor.

De no lograrse acuerdo entre los c贸nyuges sobre la liquidaci贸n de su r茅gimen econ贸mico-matrimonial, se proceder谩, al nombramiento de contador y, en su caso, peritos: Mediante diligencia. Mediante auto. Mediante decreto. Ninguna respuesta es v谩lida.

En el procedimiento de divisi贸n de la herencia, cuando se hubiera formalizado oposici贸n a las operaciones divisorias se llevar谩 a cabo una comparecencia, si no hubiera conformidad: El tribunal oir谩 a las partes y admitir谩 las pruebas que propongan y que no sean impertinentes o in煤tiles, continuando la sustanciaci贸n del procedimiento con arreglo a lo dispuesto para el juicio verbal. El tribunal oir谩 al Ministerio Fiscal y a las partes que estuvieren presentes en el acto y admitir谩 las pruebas pertinentes y 煤tiles que propongan, continuando la sustanciaci贸n del procedimiento con arreglo a lo dispuesto para el juicio verbal. El tribunal oir谩 a las partes y admitir谩 las pruebas que propongan y que no sean impertinentes o in煤tiles, continuando la sustanciaci贸n del procedimiento con arreglo a lo dispuesto para el juicio ordinario. El tribunal oir谩 al Ministerio Fiscal y a las partes que estuvieren presentes en el acto y admitir谩 las pruebas pertinentes y 煤tiles que propongan, continuando la sustanciaci贸n del procedimiento con arreglo a lo dispuesto para el juicio ordinario.

En cuanto a la administraci贸n del caudal hereditario, se帽ala la respuesta incorrecta: Se constituir谩 cauci贸n, en todo caso, respecto de la participaci贸n en la herencia de los menores que no tengan representante legal y de los ausentes a los que no se haya podido citar por ignorarse su paradero. Se nombrar谩 administrador al viudo o viuda y, en su defecto, al heredero o legatario de parte al铆cuota que tuviere mayor parte en la herencia. El administrador deber谩 prestar, en cualquiera de las formas permitidas por esta Ley, cauci贸n bastante a responder de los bienes que se le entreguen, que ser谩 fijada por el tribunal. S贸lo el tribunal podr谩 dispensar de la cauci贸n al c贸nyuge viudo o al heredero designado administrador cuando tengan bienes suficientes para responder de los que se le entreguen.

En el procedimiento civil para la divisi贸n de la herencia el Letrado de la Administraci贸n de Justicia sobreseer谩 el juicio cuando: Lo estime conveniente. Los interesados lo soliciten de com煤n acuerdo. Existiendo varios interesados as铆 lo acuerden la mayor铆a absoluta de los mismos. Las respuestas a y b son correctas.

El administrador rendir谩 cuenta justificada sobre la Administraci贸n del caudal hereditario, en los plazos que el tribunal le se帽ale, sin que en ning煤n caso puedan exceder de: 1 a帽o. 1 mes. 6 meses. 2 a帽os.

Solicitada la divisi贸n judicial de la herencia, y practicados la intervenci贸n del caudal hereditario y la formaci贸n de inventario, si hubiere sido necesario, el Secretario judicial convocar谩 a Junta a los herederos, a los legatarios de parte al铆cuota y al c贸nyuge sobreviviente, se帽alando d铆a dentro de los. 15 siguientes. 5 siguientes. 10 siguientes. 8 siguientes.

En el caso de que se formule oposici贸n en la aprobaci贸n de las operaciones divisorias de la herencia. La sentencia que recaiga no tendr谩 eficacia de cosa juzgada, pudiendo los interesados hacer valer sus derechos en el juicio ordinario correspondiente. Si en la comparecencia se alcanzara la conformidad de todos los interesados, se ejecutar谩 lo acordado y el contador har谩 en las operaciones divisorias las reformas convenidas, que ser谩n aprobadas por el Juez competente. Cuando se hubieran suspendido las actuaciones por estar pendiente causa penal en que se investigue un delito de malversaci贸n sobre el aval煤o de los bienes de la herencia, la suspensi贸n se alzar谩 por el Juez competente. Si no hubiere conformidad, el tribunal oir谩 a las partes y admitir谩 las pruebas que propongan, sustanci谩ndose el procedimiento por los tr谩mites del juicio ordinario.

驴Los acreedores de uno de los coherederos podr谩n intervenir en la partici贸n de la herencia?. No podr谩n intervenir salvo que la cantidad adeudada sea superior a tres mil euros. S铆, podr谩n intervenir a su costa para evitar que la partici贸n se haga en fraude o perjuicio de sus derechos. No, en ning煤n caso. No podr谩n intervenir salvo que la cantidad adeudada sea superior a seis mil euros.

Seg煤n el art. 803 LEC, el administrador del caudal hereditario podr谩 enajenar. Los frutos para cuya enajenaci贸n se presenten circunstancias que se estimen ventajosas. Todas las respuestas son correctas. Los bienes cuya enajenaci贸n sea necesaria para el pago de deudas, o para cubrir otras atenciones de la administraci贸n de la herencia. Los bienes que sean de dif铆cil y costosa conservaci贸n.

Indique cu谩l de las siguientes afirmaciones sobre la retribuci贸n del administrador es correcta: Sobre el producto l铆quido de la venta de bienes ra铆ces y cobranza de valores de cualquier especie, el 3 por 100. Sobre otro ingresos que haya en la administraci贸n, el Letrado de la Administraci贸n de Justicia le se帽alar谩 del 5 al 10 por ciento, teniendo en consideraci贸n los productos del caudal y el trabajo de la administraci贸n. Sobre el producto l铆quido de la venta de efectos p煤blicos, el medio por 100. Sobre el producto l铆quido de la venta de frutos y otros bienes muebles de los inclu铆dos en el inventario, percibir谩 el 1 por 100.

Siempre que el Tribunal tenga noticia del fallecimiento de una persona y no conste la existencia de testamento, ni de ascendientes, descendientes o c贸nyuge del finado o persona que se halle en una situaci贸n de hecho asimilable, ni de colaterales dentro del cuarto grado, se adoptar谩n las medidas que se estimen m谩s conducentes para averiguar si la persona de cuya sucesi贸n se trata ha muerto con disposici贸n testamentaria o sin ella: Mediante decreto. Mediante diligencia. Mediante providencia. Mediante auto.

驴Quien adoptar谩 las medidas m谩s indispensables para el enterramiento del difunto si fuere necesario y para la seguridad de los bienes, libros, papeles, correspondencia y efectos del difunto susceptibles de sustracci贸n u ocultaci贸n?. El Tribunal de oficio. El Tribunal por Auto. El Tribunal por providencia. El Letrado por diligencia.

驴Quien ordenar谩 que sean examinados los parientes, amigos o vecinos del difunto sobre el hecho de haber muerto 茅ste abintestato y sobre si tiene parientes con derecho a la sucesi贸n leg铆tima.?. El Tribunal de oficio. El Tribunal por Auto. El Tribunal por providencia. El Letrado por diligencia.

El deudor podr谩 interponer demanda de oposici贸n al juicio cambiario. En los cinco d铆as siguientes al del requerimiento de pago. En los diez d铆as siguientes al del requerimiento de pago. En los quince d铆as siguientes al del requerimiento de pago. En los ocho d铆as siguientes al del requerimiento de pago.

En el proceso monitorio, desde que se dicte auto despachando ejecuci贸n, la deuda devengar谩. Un inter茅s anual semestral igual al inter茅s legal del dinero incrementado en un punto. Un inter茅s anual igual al inter茅s legal del dinero incrementado en dos puntos. Un inter茅s anual semestral igual al inter茅s legal del dinero. Un inter茅s anual igual al inter茅s legal del dinero incrementado en tres puntos.

En el proceso monitorio, si el peticionario rechaza la propuesta del Tribunal de requerimiento de pago por una cantidad inferior a la solicitada inicialmente porque la misma no es correcta: Se le tendr谩 por conforme. Se le tendr谩 por desistido. Se requerir谩 al deudor por la cantidad inicial. Se convocar谩 al peticionario a una vista donde podr谩 expresar las razones de su oposici贸n.

En el procedimiento monitorio, si tras la realizaci贸n de las correspondientes averiguaciones sobre el domicilio o residencia del deudor, 茅stas son infructuosas o el deudor es localizado en otro partido judicial, seg煤n el art铆culo 813 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: Se informar谩 al peticionario de dicha circunstancia y si no manifiesta nada al respecto en el plazo de diez d铆as, por decreto, se le tendr谩 por desistido. Se informar谩 al peticionario de dicha circunstancia y si no manifiesta nada al respecto en el plazo de diez d铆as, se le tendr谩 por desistido por medio de auto. El juez dictar谩 auto dando por terminado el proceso. Se dictar谩 decreto por el Letrado de la Administraci贸n de Justicia, dando por terminado el proceso.

Seg煤n la Ley de Enjuiciamiento Civil en el juicio monitorio, el escrito de oposici贸n. Deber谩 ir firmado por abogado y procurador cuando la cuant铆a reclamada exceda de 250.000 euros. Deber谩 ir firmado por abogado y procurador cuando su intervenci贸n fuere necesaria por raz贸n de la cuant铆a, seg煤n las reglas generales. No deber谩 ir firmado por abogado y procurador, en todo caso. Deber谩 ir firmado por abogado y procurador, en todo caso.

En los casos de oposici贸n del deudor en el proceso monitorio, cuando la cuant铆a de la pretensi贸n no excediera de la propia del juicio verbal: El Juez o Tribunal competente dictar谩 auto sobreseyendo las actuaciones y condenando en costas al deudor. El Letrado de la Administraci贸n de Justicia dictar谩 diligencia de ordenaci贸n acordando el archivo del proceso monitorio. El Letrado de la Administraci贸n de Justicia dictar谩 decreto sobreseyendo las actuaciones y condenando en costas al acreedor. El Letrado de la Administraci贸n de Justicia dictar谩 decreto dando por terminado el proceso monitorio y acordando seguir la tramitaci贸n conforme a lo previsto para este tipo de juicio.

En el proceso monitorio, si el deudor presentare escrito de oposici贸n dentro de plazo: El asunto se resolver谩 de definitivamente en juicio que corresponda, pero la sentencia que se dicte no tendr谩 efecto de cosa juzgada. El asunto se resolver谩 definitivamente en juicio que corresponda, teniendo la sentencia que se dicte fuerza de cosa juzgada. El asunto se resolver谩 de definitivamente en juicio ordinario, teniendo la sentencia que se dicte fuerza de cosa juzgada,. El asunto se resolver谩 de definitivamente en juicio verbal, teniendo la sentencia que se dicte fuerza de cosa juzgada.

驴De que plazo dispone el peticionario en el proceso monitorio para interponer la demanda correspondiente cuando la cuant铆a del proceso exceda de la correspondiente al juicio verbal, en caso de oposici贸n del deudor?. De veinte d铆as desde la presentaci贸n del escrito de oposici贸n del deudor. De un mes desde el traslado del escrito de oposici贸n. De veinte d铆as desde el traslado del escrito de oposici贸n. De un mes desde la presentaci贸n del escrito de oposici贸n del deudor.

En la oposici贸n cambiaria, si ninguna de las partes solicitara la celebraci贸n de la vista. La vista se sustituye por alegaciones escritas. El tribunal resolver谩 siempre y sin m谩s tr谩mites la oposici贸n. Se celebrar谩 la vista si el tribunal lo considera procedente. La acordar谩 el Letrado de la Administraci贸n de Justicia.

Con car谩cter general, ser谩 competente para conocer del proceso monitorio. El Juzgado de Primera Instancia del dominio o residencia del deudor o, si no fueren conocidos, el del lugar donde el deudor desarrolle su actividad laboral no ocasional. El Juzgado de Primera Instancia del domicilio o residencia del deudor o el del domicilio o residencia del actor, a elecci贸n del demandante. El Juzgado de Primera Instancia del domicilio o residencia del actor. El Juzgado de Primera Instancia del domicilio o residencia del deudor o, si no fueren conocidos, el del lugar en que el deudor pudiera ser hallado a efectos del requerimiento de pago por el Tribunal.

En el juicio cambiario, si el deudor formulare oposici贸n en el plazo y con las formalidades establecidas en la LEC, y no compareciere al acto de la vista: El tribunal sobreseer谩 el expediente, remitiendo a las partes al juicio declarativo correspondiente. El tribunal le tendr谩 por desistido de la oposici贸n y se despachar谩 ejecuci贸n por las cantidades reclamadas. El tribunal dictar谩 sentencia en el plazo de diez dias, resolviendo sobre la oposici贸n. El tribunal dictar谩 sentencia en el plazo de diez d铆as, sin tener en cuenta la oposici贸n.

El deudor podr谩 interponer demanda de oposici贸n al juicio cambiario: En los diez d铆as siguientes al requerimiento de pago, siempre que este hubiere sido atendido por el deudor cambiario. En el plazo de diez d铆as siguientes al requerimiento de pago. Dentro de los cinco primeros d铆as del requerimiento de pago. En los quince d铆as siguientes al requerimiento de pago.

En el juicio monitorio, si el deudor requerido de pago, no efectuare 茅ste o no compareciere en la causa. El Letrado de la Administraci贸n de Justicia dictar谩 decreto dando por terminado el procedimiento monitorio. El Juez dictar谩 auto dando por terminado el procedimiento monitorio. Se dictar谩 auto despachando ejecuci贸n. Se continuar谩 la tramitaci贸n del procedimiento monitorio.

El embargo preventivo de los bienes del deudor en el juicio cambiario, 驴por qu茅 cantidad se har谩?. Por la cantidad que figure en el titulo ejecutivo. Por la cantidad que figure en el t铆tulo ejecutivo, m谩s otra para intereses de demora, gastos y costas. Por la cantidad que figure en el titulo ejecutivo, incrementada en un 5%, m谩s otra para intereses de demora, gastos y costas. Por la cantidad que figure en el titulo ejecutivo, m谩s otra para intereses de demora y costas.

Seg煤n el art铆culo 821 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el juicio cambiario comenzar谩. Mediante escrito de solicitud al que se acompa帽ar谩 el titulo cambiario. Mediante demanda sucinta a la que se acompa帽ar谩 el titulo cambiario. Mediante simple solicitud, pudiendo presentar el titulo cambiario en los 5 d铆as siguientes. Mediante demanda completa a la que se acompa帽ar谩 el titulo cambiario.

Podr谩 acudir al proceso monitorio quien pretenda de otro el pago de deuda dineraria de cualquier importe, l铆quida, determinada, vencida y exigible, cuando la deuda se acredite de alguna de las formas siguientes: Mediante certificaciones de impago de cantidades debidas en concepto de gastos comunes de Comunidades de propietarios de inmuebles urbanos. Todas las respuestas son correctas. Mediante documentos, cualquiera que sea su forma y clase o el soporte f铆sico en que se encuentren, que aparezcan firmados por el deudor o con su sello, impronta o marca o con cualquier otra se帽al, f铆sica o electr贸nica. Mediante facturas, albaranes de entrega, certificaciones, telegramas, telefax o cualesquiera otros documentos que, aun unilateralmente creados por el acreedor, sean de los que habitualmente documentan los cr茅ditos y deudas en relaciones de la clase que aparezca existente entre acreedor y deudor.

En el procedimiento monitorio por reclamaci贸n de deuda en concepto de gastos comunes de una Comunidad de propietarios, el requerimiento de pago se practicar谩. 脷nicamente en el piso o local situado en la comunidad de propietarios demandante. En el domicilio previamente designado por el deudor para los asuntos de la comunidad de propietarios. A elecci贸n de la parte demandante, en la vivienda habitual o en el domicilio social. En el domicilio habitual del deudor o su administrador, o donde pudieran ser hallados.

No se levantar谩 el embargo en los casos siguientes: Cuando el deudor cambiario en el protesto o en el requerimiento notarial de pago no hubiere negado categ贸ricamente la autenticidad de su firma en el t铆tulo o no hubiere alegado falta absoluta de representaci贸n. Cuando el libramiento, la aceptaci贸n, el aval o el endoso hayan sido intervenidos, con expresi贸n de la fecha, por corredor de comercio colegiado o las respectivas firmas est茅n legitimadas en la propia letra por notario. Todas las respuestas son correctas. Cuando el obligado cambiario hubiera reconocido su firma judicialmente o en documento p煤blico.

驴Qu茅 recurso podr谩 interponer el demandante contra el auto que deniegue el requerimiento de pago y el embargo preventivo de bienes del deudor en el juicio cambiario?: Reposici贸n, sin que quepa posteriormente recurso alguno. Apelaci贸n, pudiendo el acreedor, a su elecci贸n, intentar recurso de reposici贸n previo. Revisi贸n, sustanci谩ndose con el acreedor y tambi茅n con el deudor si hubiese comparecido. No se dar谩 recurso alguno, reserv谩ndose al solicitante su derecho para acudir al proceso declarativo que corresponda.

En el juicio cambiario, contra el auto que deniegue requerir de pago al deudor. El acreedor, a su elecci贸n, puede intentar recurso de reposici贸n previo al de apelaci贸n. Solo cabe recurso de apelaci贸n, sustanci谩ndose la apelaci贸n s贸lo con el acreedor. Cabe recurso de apelaci贸n previa interposici贸n del recurso de reposici贸n. No cabe recurso alguno, debiendo el acreedor plantear las cuestiones en el juicio correspondiente.

Durante un procedimiento monitorio de reclamaci贸n de deuda fundada en un contrato entre un empresario y un consumidor, si el juez o jueza estima el car谩cter abusivo de alguna de las cl谩usulas contractuales del contrato. Podr谩 plantear mediante auto una propuesta de requerimiento de pago que el demandante deber谩 aceptar o rechazar en el plazo de 10 d铆as. Podr谩 plantear mediante auto una propuesta de requerimiento de pago que se entender谩 rechazada por el demandante si este deja transcurrir el plazo de 10 d铆as para aceptarla o rechazarla sin realizar manifestaci贸n alguna. Podr谩 plantear mediante auto una propuesta de requerimiento de pago que se entender谩 aceptada por el demandante si este deja transcurrir el plazo de 15 d铆as para aceptarla o rechazarla sin realizar manifestaci贸n alguna. Deber谩 plantear mediante auto una propuesta de requerimiento de pago que el demandante deber谩 aceptar o rechazar en el plazo de 15 d铆as.

驴Qu茅 afirmaci贸n es cierta sobre el juicio cambiario?: El deudor tiene un plazo de diez d铆as para personarse y solicitar el alzamiento del embargo. La sentencia se dictar谩 en el plazo de diez d铆as resolviendo sobre la oposici贸n. La sentencia que se dicte no producir谩 efecto de cosa juzgada. El requerimiento inicial al deudor ser谩 de veinte d铆as para que pague o se oponga.

El tribunal dictar谩 sentencia resolviendo sobre la oposici贸n cambiaria: En el plazo de 3 d铆as. En el plazo de 5 d铆as. En el plazo de 8 d铆as. En el plazo de 10 d铆as.

Ser谩 competente para el juicio cambiario. El Juzgado de Primera Instancia del domicilio del demandante. El Juzgado de Primera Instancia del domicilio del demandado. El Juzgado Instrucci贸n del domicilio del demandado. El Juzgado de Instrucci贸n del domicilio del demandante.

Seg煤n el 823 Lec, 驴podr谩 el tribunal, a la vista de las circunstancias del caso y de la documentaci贸n aportada, alzar los embargos que se hubieren acordado en el juicio cambiario?. Exigiendo, si lo considera conveniente, la cauci贸n o garant铆a adecuada. S铆, si el deudor se personare por s铆 o por representante dentro de los cinco d铆as siguientes a aquel en que se le requiri贸 de pago. Negare categ贸ricamente la autenticidad de su firma o alegare falta absoluta de representaci贸n. Son todas correctas.

Denunciar Test
Chistes IA