19/2013 - 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 19/2013 - 1 Descripción: 19/2013 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con artículo 20 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿es posible ampliar el plazo para notificar al solicitante la resolución en la que se le conceda o deniegue el acceso a la información pública?: a) No, el plazo inicial no se puede ampliar. b) Sí, se puede ampliar en un mes más en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. c) Sí, se puede ampliar en dos meses más en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante, bastando con indicar los motivos de la ampliación en la resolución final que se le notifique. d) Sí, se puede ampliar en 15 días más en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. Según el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución de una reclamación, será de: a) Tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. b) Tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá estimad. c) Un mes, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. d) Un mes, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá estimada. Según el artículo 18 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes de acceso a la información pública: a) Relativas a datos cerca del origen racial, la salud o la vida sexual de terceras personas. b) Relativas a creencias religiosas o ideologías políticas de terceras personas. c) Que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. d) Relativas a información para cuya divulgación no sea necesaria una acción previa de reelaboración. Cuál de los siguientes límites al derecho de acceso a la información pública no está incluido en el artículo 14.1 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: a) Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para el secreto requerido en los procesos de toma de decisión. b) Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la seguridad pública. c) Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la intimidad de las personas y en la protección de sus datos personales. d) Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la defensa. De conformidad con el artículo 17 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la dirección de contacto que el solicitante de un acceso a información pública ha de indicar en su solicitud, será: a) Preferentemente, un número de teléfono de contacto. b) Preferentemente, una dirección electrónica de contacto. c) Obligatoriamente, una dirección electrónica de contacto. d) Preferentemente, una dirección postal de contacto. Titulo, Capítulo y Art dedicados al Derecho de Acceso a la Información Pública. a) TITULO I, CAPITULO III, Secciones 1,2 y 3, ART 12 al 24. b) TITULO III, CAPITULO I, Secciones 1,2 y 3, ART 12 al 24. c) TITULO I, CAPITULO III, Secciones 1,2 y 3, ART 11 al 26. d) La correcta es la a) pero no se divide en secciones. Las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II, adecuarán su actividad a los siguientes Principios generales: (señalar la incorrecta). Actuarán con transparencia en la gestión de los asuntos públicos, de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia y con el objetivo de satisfacer el interés general. Ejercerán sus funciones con dedicación al servicio público, absteniéndose de cualquier conducta que sea contraria a estos principios. Respetarán el principio de imparcialidad, de modo que mantengan una opinión independiente y ajeno a todo interés público. Asegurarán un trato igual y sin discriminaciones de ningún tipo en el ejercicio de sus funciones. . Las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II (buen gobierno), adecuarán su actividad a los siguientes: principios de eficacia y principios de cooperación. principios generales y principios de actuación. principios de actitud y principios del buen hacer. ¿ A quienes será de aplicación el título II (buen gobierno)?. a los altos cargos o asimilados que, de acuerdo con la normativa autonómica o local que sea de aplicación, tengan tal consideración. incluidos los miembros de las Juntas de Gobierno de las Entidades Locales. todas son correctas. Las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II, adecuarán su actividad a los siguientes Principios generales: Respetarán el principio de imparcialidad, de modo que mantengan un criterio independiente y ajeno a todo interés particular. Mantendrán una conducta digna y tratarán a los ciudadanos con esmerada corrección. Actuarán con la diligencia debida en el cumplimiento de sus obligaciones y fomentarán la calidad en la prestación de servicios públicos. Asumirán la responsabilidad de las decisiones y actuaciones propias y de los organismos que dirigen, sin perjuicio de otras que fueran exigibles legalmente. todas son correctas. Las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II, adecuarán su actividad a los siguientes Principios de actuación: No se implicarán en situaciones, actividades o intereses incompatibles con sus funciones y se abstendrán de intervenir en los asuntos en que concurra alguna causa que pueda afectar a su objetividad. No aceptarán para sí regalos que superen los usos habituales, sociales o de cortesía, ni favores o servicios en condiciones ventajosas que puedan condicionar el desarrollo de sus funciones. En el caso de obsequios de una mayor relevancia institucional se procederá a su incorporación al patrimonio de la Administración Pública correspondiente. Desempeñarán sus funciones con transparencia. Gestionarán, protegerán y conservarán adecuadamente los recursos públicos, que no podrán ser utilizados para actividades que no sean las permitidas por la normativa que sea de aplicación. no se valdrán de su posición en la Administración para obtener ventajas personales o materiales. todas son correctas. los principios generales y de actuación comprendidos en el titulo II art.26.2: será interpretado por la administración correspondiente. se interpretarán por el instructor del procedimiento. informarán la interpretación y aplicación del régimen sancionador. Las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II, adecuarán su actividad a los siguientes Principios de actuación:(señalar la incorrecta). Desempeñarán su actividad con plena dedicación y con pleno respeto a la normativa reguladora de las incompatibilidades y los conflictos de intereses. Guardarán la debida reserva respecto a los hechos o informaciones conocidos con motivo u ocasión del ejercicio de sus competencias. Pondrán en conocimiento del defensor del pueblo cualquier actuación irregular de la cual tengan conocimiento. Ejercerán los poderes que les atribuye la normativa vigente con la finalidad exclusiva para la que fueron otorgados y evitarán toda acción que pueda poner en riesgo el interés público o el patrimonio de las Administraciones. En el ámbito de la Administración General del Estado las disposiciones del título II (buen gobierno) ¿ A quienes se aplicarán?. a todos los funcionarios de la administración general del estado, de las Comunidades Autónomas,de la Administración local, a los funcionarios de las entidades del sector público estatal y organismos públicos. a los miembros del Gobierno, a los Secretarios de Estado y al resto de los altos cargos de la Administración General del Estado y de las entidades del sector público estatal, de Derecho público o privado, vinculadas o dependientes de aquella. ninguna es correcta. Las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II (buen gobierno): y promoverán el respeto a los derechos fundamentales y a las libertades públicas. observarán en el ejercicio de sus funciones lo dispuesto en la Constitución Española y en el resto del ordenamiento jurídico. todas son correctas. Las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II, adecuarán su actividad a los siguientes Principios de actuación:(señalar la incorrecta). Desempeñarán sus funciones con transparencia. Gestionarán, protegerán y conservarán adecuadamente los recursos públicos, que no podrán ser utilizados para actividades que no sean las permitidas por la normativa que sea de aplicación. No se valdrán de su posición en la Administración para obtener ventajas personales o materiales. Mantendrán una conducta indigna y tratarán a los ciudadanos con esmerada corrección. La aplicación a los sujetos mencionados(altos cargos en el ámbito de la Administración General del Estado, de las entidades del sector público estatal, de Derecho público o privado, vinculadas o dependientes de aquella. Altos cargos o asimilados que, de acuerdo con la normativa autonómica o local que sea de aplicación, tengan tal consideración, incluidos los miembros de las Juntas de Gobierno de las Entidades Locales.),de las disposiciones contenidas en el título II (buen gobierno) : podrá afectar, en todo caso, a la condición de cargo electo que pudieran ostentar. no afectará en ningún caso, a la condición de cargo electo que pudieran ostentar. ninguna es correcta. se considerarán altos cargos en el ámbito de aplicación del titulo II(buen gobierno)... los considerados altos cargos en la normativa sobre funcionarios de carrera. los considerados altos cargos en la normativa sobre conflicto de intereses. los considerados altos cargos en la normativa sobre funcionarios del estado. El incumplimiento de las normas de incompatibilidades o de las que regulan las declaraciones que han de realizar las personas comprendidas en el ámbito del título II... será sancionado de conformidad con lo dispuesto en la normativa en materia de conflictos de intereses de la Administración General del Estado y para el resto de Administraciones de acuerdo con su propia normativa que resulte de aplicación. será sancionado de conformidad con la presente ley. ninguna es correcta. Las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II, adecuarán su actividad a los siguientes Principios de actuación: No aceptarán para sí regalos que superen los usos habituales, sociales o de cortesía, ni favores o servicios en condiciones ventajosas que puedan condicionar el desarrollo de sus funciones. En el caso de obsequios de una mayor relevancia institucional se procederá a su incorporación al patrimonio de la Administración Pública correspondiente. No se implicarán en situaciones, actividades o intereses incompatibles con sus funciones y se abstendrán de intervenir en los asuntos en que concurra alguna causa que pueda afectar a su objetividad. Pondrán en conocimiento de los órganos competentes cualquier actuación irregular de la cual tengan conocimiento. todas son correctas. Según la ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno el solicitante de un acceso a información pública: No está obligado a motivar su solicitud de acceso. Si no indica los motivos, su solicitud será rechazada. Debe indicar los motivos de su petición en la propia solicitud. Será indiferente, respecto a la resolución que finalmente se dicte, que indique los motivos o no de su petición. ¿Cómo se llama el Título III de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. Transparencia de la actividad pública. Buen gobierno. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. ¿Cómo se llama el Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Buen Gobierno. Límites al derecho de acceso. Transparencia de la actividad pública. Según el artículo 35 de Ley 19/2013, ¿Por cuál de los siguientes órganos estará compuesto el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno además de El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que lo será también de su Comisión. La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Tribunal de Cuentas y la Agencia Española de Protección de Datos. ¿Cuál de las siguientes son recogidas como infracciones graves en la Ley 19/2013?. El acoso laboral. El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. La incorreción con los superiores, compañeros o subordinados. ¿Cuándo prescriben las sanciones impuestas por la comisión de infracciones graves según la Ley 19/2013?. A los tres años. A los cinco años. A los cuatro años. En el plazo de un año. Según el artículo 14.1 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso a la información pública podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para.....Señale la respuesta no correcta. El secreto personal. Los intereses económicos y comerciales. La política económica y monetaria. La protección del medio ambiente. ¿Cómo se llama el Título II de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. Régimen general. Buen gobierno. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Transparencia de la actividad pública. ¿Cómo se llama el Capítulo III del Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. Derecho de acceso a la información pública. Publicidad activa. Protección de datos personales. Portal de la Transparencia. ¿Cómo se denomina el Capítulo II del Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. Ámbito subjetivo de aplicación. Límites al derecho de acceso. |