option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

"19-29

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
"19-29

Descripción:
prediluvios

Fecha de Creación: 2014/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La recomendación (2001) 10 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre el Código Europeo de Ética de la Policía dice: Los Estados miembros deben favorecer y fomentar los trabajos de investigación sobre la policía, sean efectuados éstos por la misma policía o por instituciones externas. Los Ayuntamientos miembros deben favorecer y fomentar los trabajos de investigación sobre la policía, sean efectuados éstos por la misma policía o por instituciones externas. Las Comunidades Autónomas miembros deben favorecer y fomentar los trabajos de investigación sobre la policía, sean efectuados éstos por la misma policía o por instituciones externas. Las Regiones miembros deben favorecer y fomentar los trabajos de investigación sobre la policía, sean efectuados éstos por la misma policía o por instituciones externas.

2.- Que dice el anexo a la recomendación Rec. (2001) 10, sobre el Código de Ética de la Policía: Este Código se aplica a las fuerzas o servicios de policía públicos tradicionales, o a otros órganos autorizados y/o controlados por los poderes públicos cuyo primer objetivo consiste en garantizar el mantenimiento del orden en la sociedad civil, y que están autorizados por el Poder Judicial a utilizar la fuerza y/o poderes especiales para alcanzar este objetivo. Este Código se aplica a las fuerzas o servicios de policía públicos tradicionales, o a otros órganos autorizados y/o controlados por los poderes públicos cuyo primer objetivo consiste en garantizar el mantenimiento del orden en la sociedad civil, y que están autorizados por el Consejería de Interior del gobierno Vasco a utilizar la fuerza y/o poderes especiales para alcanzar este objetivo. Este Código se aplica a las fuerzas o servicios de policía públicos tradicionales, o a otros órganos autorizados y/o controlados por los poderes públicos cuyo primer objetivo consiste en garantizar el mantenimiento del orden en la sociedad civil, y que están autorizados por el Ministerio del Interior a utilizar la fuerza y/o poderes especiales para alcanzar este objetivo. Este Código se aplica a las fuerzas o servicios de policía públicos tradicionales, o a otros órganos autorizados y/o controlados por los poderes públicos cuyo primer objetivo consiste en garantizar el mantenimiento del orden en la sociedad civil, y que están autorizados por el Estado a utilizar la fuerza y/o poderes especiales para alcanzar este objetivo.

3.- Según la Declaración del Consejo de Europa, cuales son los objetivos de la Policía: Garantizar el mantenimiento de la tranquilidad pública, el respeto de la ley y del orden en la sociedad; -proteger y respetar las libertades y derechos fundamentales del individuo tal como son consagrados, principalmente, en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Facilitar asistencia y servicios a la población. Seguir el rastro de la delincuencia. Las tres son correctas.

Según las Bases Jurídicas de la Policía: Las operaciones de policía deben llevarse siempre a cabo de conformidad con el dictamen del gobierno y las normas internacionales aceptadas por el país. La policía es un órgano militar que debe ser establecido por la ley. La legislación que rige la policía es distinta a la de los ciudadanos y suficientemente clara y precisa; llegado el caso, debe completarse con reglamentos claros igualmente accesibles a los ciudadanos. El personal de policía está sometido a la misma legislación que los ciudadanos ordinarios; las únicas excepciones a este principio sólo pueden justificarse para asegurar el buen desarrollo del trabajo de la policía en una sociedad democrática.

La policía debe respetar estrictamente la independencia y la imparcialidad de los jueces; en particular: La policía no debe, en principio, ejercer funciones judiciales. La policía no debe poner objeciones a sentencias o decisiones judiciales legítimas ni obstaculizar su ejecución. La policía puede y debe poner objeciones a sentencias o decisiones judiciales legítimas ni obstaculizar su ejecución. A y B son correctas.

La policía debe respetar el papel de los abogados de la defensa en el proceso de justicia penal y, llegado el caso: Contribuir a garantizar un derecho efectivo al acceso a la asistencia jurídica, en particular en el caso de las personas privadas de libertad. No es papel de la policía respetar o no las defensas de los abogados. La policía no debe sustituir al personal penitenciario, salvo en los casos de urgencia. Conviene garantizar una cooperación funcional y apropiada entre la policía y el Ministerio Fiscal.

En la Organización de las estructuras de la policía: Los servicios de policía deben ejercer sus misiones de policía en la sociedad civil bajo la responsabilidad de las autoridades civiles. La policía debe estar organizada de manera que promueva buenas relaciones con la población. La organización de los servicios de policía debe incluir medidas eficaces propias para garantizar la integridad del personal de policía y su adecuado comportamiento en el cumplimiento de su misión. A, b y c son correctas.

En la Organización de las estructuras de la policía: Deben establecerse a todos los niveles de los servicios de policía medidas eficaces para prevenir y luchar contra la corrupción. Los servicios de policía deben estar dispuestos a proporcionar a los ciudadanos informaciones objetivas sobre sus actividades, sin desvelar por ello informaciones confidenciales. La policía debe organizarse de tal forma que sus miembros disfruten del respeto de la población como profesionales encargados de hacer aplicar la ley como prestatarios de servicios. A, b y c son correctas.

En la Organización de las estructuras de la policía: Los servicios de policía deben ejercer sus misiones de policía en la sociedad civil bajo la responsabilidad de las autoridades civiles. Normalmente, la policía y su personal uniformado deben ser fácilmente reconocibles. El servicio de policía debe beneficiarse de una independencia operativa suficiente frente a otros órganos del Estado en el cumplimiento de las tareas que le incumben y de las cuales debe ser plenamente responsable. A, b y c son correctas.

Ética Policial. Que dicen los Principios directivos relativos a la acción /intervención de la policía: La policía y todas las intervenciones de la policía deben respetar el derecho de cualquier persona a la vida. El personal de policía debe ejecutar las órdenes regularmente dadas por sus superiores, pero tienen el deber de abstenerse de ejecutar las que son manifiestamente ilegales y de informar de este tema, sin temor a cualquier sanción en semejante caso. En el cumplimiento de su misión, la policía debe tener siempre presente los derechos fundamentales de cada uno, tales como la libertad de pensamiento, conciencia, religión, expresión, reunión pacífica, circulación y el derecho al respeto de sus bienes. A, b y c son correctas.

Ética Policial. Que dicen los Principios directivos relativos a la acción /intervención de la policía: La policía no debe infligir, fomentar o tolerar ningún acto de tortura, ningún trato o pena inhumana o degradante, cualquiera que sea la circunstancia. La policía debe llevar a cabo sus misiones de manera equitativa, inspirándose, en particular, en los principios de imparcialidad y no-discriminación. El personal de policía debe actuar con integridad y respeto hacia la población, teniendo especialmente en cuenta la situación de los individuos que formen parte de grupos particularmente vulnerables. A, b y c son correctas.

Ética Policial. Que dicen los Principios directivos relativos a la acción /intervención de la policía: La policía sólo puede recurrir a la fuerza en caso de absoluta necesidad y únicamente para conseguir un objetivo legítimo. La policía sólo debe atentar contra el derecho de cada uno al respeto de su vida privada en caso de absoluta necesidad y únicamente para cumplir un objetivo legítimo. El personal de policía debe normalmente poder atestiguar, en intervenciones, su cualidad de miembro de la policía y su identidad profesional. A, b y c son correctas.

Ética Policial. Que dicen los Principios directivos relativos a la acción /intervención de la policía: La policía debe verificar sistemáticamente la legalidad de las operaciones que se propone llevar a cabo. La recogida, el almacenamiento y la utilización de datos personales por la policía deben ser conformes a los principios internacionales que rigen la protección de datos y, en particular, limitarse a lo que es necesario para la realización de objetivos lícitos, legítimos y específicos. El personal de policía debe oponerse a cualquier forma de corrupción en la policía. Debe informar a sus superiores y a otros órganos competentes de cualquier caso de corrupción en la policía. A, b y c son correctas.

Ética Policial. Que dicen las situaciones específicas: La policía debe facilitar los servicios de interpretación / traducción necesarios durante toda la investigación policial. La policía debe garantizar a las víctimas de la delincuencia el apoyo, la asistencia y la información que necesitan, sin discriminación. Las investigaciones policiales deben ser objetivas y equitativas. Deben tener en cuenta necesidades específicas de personas tales como los niños, los adolescentes, las mujeres, los miembros de las minorías, incluidas las minorías étnicas, o las personas vulnerables, y adaptarse en consecuencia. A, b y c son correctas.

Ética Policial. Que dicen las situaciones específicas: Las investigaciones de policía deben fundarse al menos en sospechas razonables de que una infracción ha sido cometida o va a cometerse. La policía debe facilitar los servicios de interpretación / traducción necesarios durante toda la investigación policial. La policía debe tener conciencia de las necesidades específicas de los testigos y observar ciertas reglas en cuanto a la protección y a la asistencia que pueden serles garantizadas durante la investigación, en particular cuando existe un riesgo de intimidación de los testigos. A, b y c son correctas.

Ética Policial. Que dice la Detención / Privación de libertad por la policía: La privación de libertad debe limitarse tanto como sea posible y aplicarse teniendo en cuenta la dignidad, la vulnerabilidad y las necesidades personales de cada persona detenida. Las puestas en situación de detención preventiva deben consignarse sistemáticamente en un registro. La policía debe separar, tanto como sea posible, a las personas privadas de su libertad presuntas culpables de una infracción penal de las privadas de su libertad por otras razones. Debe normalmente separarse a los hombres de las mujeres así como a las personas mayores de los menores privados de libertad. Las personas privadas de libertad por la policía deben tener el derecho a que su detención sea notificada a una tercera persona de su elección, a acceder a un abogado y a ser examinadas por un médico, en la medida de lo posible conforme a su elección. A, b y c son correctas.

Que dice el artículo 34.1 del Código deontológico en la Ley de la Policía del País Vasco: Los miembros de la Policía del País Vasco respetarán la autoridad de los Tribunales, y, en el desempeño de su función como Policía Judicial, estarán al servicio y bajo la dependencia de la Administración de Justicia, en los términos que dispongan las leyes. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de la Policía del País Vasco actuarán con la decisión necesaria, sin recurrir a la fuerza más allá de lo razonable y rigiéndose por los principios de adecuación, necesidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. No podrán infligir, instigar o tolerar acto alguno de tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior o circunstancias especiales, como amenaza de guerra o de la seguridad nacional, o cualquier otra emergencia pública, como justificación. En sus relaciones con los ciudadanos observarán un trato correcto y esmerado, proporcionando información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de sus intervenciones.

Que dice el artículo 4 del Código de conducta de las Naciones Unidas para funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley: Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas. En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.

Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes: Relaciones con la comunidad, Tratamiento de detenidos, Dedicación profesional, Secreto profesional y Responsabilidad. Adecuación al Ordenamiento Jurídico, Relaciones con la comunidad, Tratamiento de detenidos, Dedicación profesional y Responsabilidad. Adecuación al Ordenamiento Jurídico, Relaciones con la comunidad, Tratamiento de detenidos, Dedicación profesional, Secreto profesional y Responsabilidad. Adecuación al Ordenamiento Jurídico, Tratamiento de detenidos, Dedicación profesional, Secreto profesional y Responsabilidad.

Que dice el artículo 4 en los principios de la Ley de Policía del País Vasco. La política de la seguridad ciudadana de la Comunidad Autónoma del País Vasco se orientará al logro del bienestar social. A tal efecto, se coordinará con aquellas otras que desarrollen las distintas Administraciones del País Vasco para dar respuesta a la marginación social, y atenderá a las demandas de los distintos agentes sociales. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detención. Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los trámites, plazos y requisitos exigidos por el Ordenamiento Jurídico, cuando se proceda a la detención de una persona. Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral.

Denunciar Test