(19) Pensamiento, Lenguaje y Afectividad.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() (19) Pensamiento, Lenguaje y Afectividad. Descripción: Psicopatología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué trastorno corresponde la siguiente definición: “Patrón de habla alterado, con predominio de falta de ritmo y fluidez, formas extrañas de acentuación y entonación, duración excesiva de la tensión silábica, distribución anormal de las pausas, y lentitud en la producción del habla”?: Disfemia. Retraso simple del habla. Afasia expresiva. Disfasia expresiva. Literalidad. ¿Qué alteración padece un individuo que cree que una persona importante en su vida (por ejemplo, su hija), no es realmente ella, sino que su cuerpo está siendo ocupado por un impostor, aunque reconoce que tiene la misma apariencia física?: Síndrome de Capgras o Delirio de Sosias. Alucinación visual extracampina. Alucinación negativa. Criptoamnesia. Delirio de persecución. ¿Cómo se denomina al trastorno del pensamiento en el que el paciente se detiene en medio de una frase o idea y cambia el tema en respuesta a estímulos inmediatos?: Discurso divergente. Pobreza del habla. Tangencialidad. Descarrilamiento. Incoherencia. La implausibilidad se refiere a: El grado de convicción que tiene el sujeto sobre una idea. La cualidad extravagante del delirio. La imposibilidad de que síntomas diferentes concurran al mismo tiempo en el mismo trastorno. Mantenimiento del delirio a lo largo del tiempo, a pesar de las evidencias en contra. Una cualidad de las ideas deliroides. ¿Qué autor defiende la teoría de que las creencias anómalas y los delirios siguen el mismo proceso de razonamiento y tienen la misma finalidad: comprender el mundo y explicarlo?: Maher. Bleuler. Heidelberg. Von Domanus. Schreber. ¿Qué trastorno del pensamiento presenta un paciente que cree que todos los políticos del país se ocupan diariamente de hablar sobre él y que a través de sus intervenciones en TV le envían órdenes que debe cumplir?: Delirio de persecución. Eco del pensamiento. Idea delirante nihilista. Idea delirante de referencia. Idea delirante de control. ¿En qué tipo de afasia el paciente suele tener problemas con la audición fonémica?: Afasia de Broca. Afasia amnésica. Afasia dinámica. Afasia de Wernicke. Afasia motora. ¿Cuál es la alternativa FALSA?: En el tartamudeo se produce una alteración de la fluidez y organización temporal normal del habla. El tartamudeo se caracteriza por repeticiones de sonidos, sílabas y palabras monosilábicas. El tartamudeo interfiere en el rendimiento académico y en la comunicación social. En el tartamudeo aparecen prolongaciones de sonidos, interjecciones, palabras fragmentadas, bloqueos y circunloquios. El tartamudeo correlaciona negativamente con el cociente intelectual del niño que lo padece. Podemos ayudar al paciente a que encuentre la palabra diciéndole la primera sílaba cuando sufren: Afasia semántica. Afasia motora eferente. Afasia dinámica. Afasia acústica-Amnésica. Afasia acústica-agnósica. ¿Cómo se denomina la alteración del lenguaje que se da en cuadros afásicos y que se caracteriza por una dificultad para utilizar correctamente las relaciones gramaticales y sus reglas?: Agrafia. Anartria. Anomia. Agramatismo. Alexia. De las siguientes afirmaciones ¿Cuál es característica de la tartamudez?: Se debe a alteraciones neurológicas. No interfiere en la comunicación con otras personas. Patrón de habla alterado en el que predomina la falta de ritmo y fluidez. Se establece entre los 7 y 8 años. Predomina más en mujeres que en varones. ¿Desde qué enfoque, Singer y Wynne plantearon que la desviación comunicacional de los padres está relacionada con los trastornos del pensamiento de los hijos que en el futuro van a padecer una esquizofrenia?: Individual-genético. Interaccional-genético. Interaccional-estático. Individual-interaccional. Individual-estático. ¿Cuál es el síndrome afásico cortical en el que la comprensión auditiva está muy deteriorada?: Afasia de Broca. Afasia de conducción. Afasia de Wernicke. Afasia motora transcortical. Afasia anatómica-amnésica. ¿Cómo se denomina “la producción no intencional de sílabas, palabras o frases durante el habla”?: Dislalia. Parafasia. Disartria. Disfasia. Farfulleo. ¿Cuál de los siguientes en un trastorno formal del pensamiento?: Idea obsesiva. Transmisión del pensamiento. Fuga de ideas. Lectura del pensamiento. Robo del pensamiento. El fracaso en seguir adecuadamente la cadena de ideas y pensamientos hasta su conclusión, se denomina (según la clasificación de Nancy Andreasen): Circunstancialidad. Bloqueo. Pérdida de meta. Presión del habla. Descarrilamiento. Cuando un paciente cree que su mujer está siendo “usurpada” por una impostora, que tiene la misma apariencia que ella, padece un tipo de idea delirante denominado: Nihilista o de negación. De celos. Corporal. De referencia. Síndrome de Capgras. La “teoría perceptiva” sobre los delirios afirma que: Los delirios no existen: consisten en la trasformación o conversión de una percepción en una idea o pensamiento aberrantes. Cuando se experimenta una alteración perceptiva, se produce a continuación una explicación delirante. El paciente percibe que su mundo ha cambiado en un sentido negativo, terrorífico incluso, y eso promueve una explicación delirante. El delirio surge como consecuencia del excesivo apego emocional a una idea, que hace que el paciente perciba amenazas por doquier. Los delirios surgen como un intento por explicar una experiencia perceptiva anómala. La anomia es un síntoma característico de las afasias que consiste en: Dificultades para encontrar palabras. Disminución de la fluidez verbal. Producción no intencional de sílabas, palabras o frases durante el discurso. Dificultades para articular palabras que se refieren a nombres. Sustituir una palabra por otra o inventar una palabra utilizando fonemas de otras. Indique cómo se denomina la alteración formal del pensamiento en la que el paciente elabora su discurso basándose en los sonidos de las palabras y no en lo que significan: Perseveración. Aproximaciones a palabras. Ecolalia. Resonancia. Ilogicidad. |