option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3

Descripción:
SIN DESCRIPCION

Fecha de Creación: 2022/10/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del, mercado postal, conocida como Ley Postal, establece el servicio de Giro Postal (Giro nacional y Giro internacional) como un servicio adicional o complementario a los servicios postales y viene reflejado en la Disposición: a. Adicional tercera. b. Final tercera. c. Transitoria. d. Derogatoria.

Los Giros se pueden abonar al destinatario en. a. Metálico: envío Giro inmediato, envío Giro ordinario, envío Giro urgente y Giros oficiales. b. Abono en cuenta: envío Orden de ingreso en cuenta (OIC), Correos Pay (T€nvio) y envío a prisiones (también denominado “Giro administrativo”). c. Tarjetas Correos Prepago. d. Todas son correctas.

El código único alfanumérico de un envío Giro inmediato es generado por la aplicación. a. IRIS y está compuesto por 7 caracteres. b. SEDI y está compuesto por 10 caracteres. c. IRIS y está compuesto por 10 caracteres. d. SEDI y está compuesto por 7 caracteres.

4. La cantidad máxima de un Giro es: a. 499,99 euros para pago en metálico o cheque en el domicilio del destinatario y Apartado de Correos. b. 1.000 euros para pago del Giro inmediato. c. 2.499,99 euros para los Giros a abonar en cuenta. d. Todas las respuestas son correctas.

5. Servicio adicional exclusivo para el Giro Inmediato. a. SMS al remitente para comunicar la puesta a disposición del Giro. b. SMS al destinatario notificando el pago del Giro. c. SMS al destinatario y remitente para comunicar la puesta a disposición del Giro y la notificación de pago. d. Todas son correctas.

6. Entre las siguientes ordenes de envío de dinero, señala la tarifa correcta. a. Giro ordinario: 12,20 euros + 2 % de la cantidad girada. b. Giro OIC (a abonar en cuenta): 3 euros + 2 % de la cantidad girada. c. Giro inmediato: 3,5 euros + 2 % sobre la cantidad girada. d. Giro UPU: Grupo 2 tarifa plana.

7. Referente a la forma de pago de las ordenes de envío de dinero. a. Con carácter general en ventanilla por el destinatario y siempre en metálico. b. Para el servicio Correos Pay (T€nvio Premium) se puede utilizar tarjeta de crédito/débito en la ventanilla. c. En Mi Oficina (OV2) se puede abonar mediante tarjeta de crédito/débito o PayPal. d. Todas las respuestas son correctas.

8. El Giro UPU es un servicio conocido como Giro electrónico internacional urgente, basado en la aplicación. a. EDI. b. IFS. c. Giro electrónico. d. SGIE.

9. El remitente del Giro UPU recibe un código de seguridad compuesto por. a. 7 caracteres. b. 10 cifras (MTCN). c. Un código alfanumérico de entre 6 y 10 caracteres. d. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

10. Indica entre los siguientes países a cuáles se les aplicaría la tarifa correspondiente al Grupo 2 del Giro UPU. a. Argentina y Uruguay. b. República Dominicana y Chile. c. Marruecos y Paraguay. d. Portugal y Marruecos.

11. Actualmente las entidades financieras para las que Correos presta el servicio Correos Cash son. a. 3. b. 4. c. 5. d. 6.

12. Correos ofrece a sus clientes la posibilidad de acceder al servicio Correos Cash del Banco Santander, estas operaciones. a. Serán gratuitas (2 operaciones por semana) en aquellas oficinas de Correos ubicadas en localidades donde la entidad no tenga presencia física. b. El cliente del Banco Santander abonará la tarifa establecida a Correos según el caso (ingreso o retirada de efectivo). c. El cliente del Banco Santander abonará la tarifa establecida a Correos solo en el caso de retirada de efectivo. d. Ninguna es correcta.

13. Uno de los requisitos de los cheques a ingresar del Banco Mediolanum es que. a. El cheque sea del Banco Mediolanum. b. El cheque lo puede entregar en la oficina cualquier persona, aunque ésta no sea ni el emisor del cheque ni el titular de la cuenta corriente donde se ingresará. c. Tendrá que ir firmado en el anverso por el titular de la cuenta. d. El cheque puede ser nominativo o al portador.

14. Correos ofrece en sus oficinas un servicio de envío de divisas a domicilio en 48 horas (días hábiles). Se lleva a cabo a través de. a. Western Union. b. MoneyGram. c. RIA. d. Loomis.

15. Desde las oficinas de Correos no se puede. a. Abonar una transferencia Western Union admitida en Barcelona. b. Enviar una transferencia Western Union a Salamanca. c. Abonar una transferencia de Western Union a Senegal. d. Enviar una transferencia de Western Union a Marruecos.

16. El servicio Direct to Bank de Western Union permite hacer transferencia bancaria a. a. España. b. Otros países (siempre que está activo este servicio en el país de destino). c. La respuesta a y b son correctas. d. Este servicio no está disponible en oficinas de Correos, solamente a través de la Web o app de Western UNion.

17. Una transferencia de Western Union se mantiene en el sistema para su pago durante 90 días naturales. A partir de ese momento, si el cliente quiere recuperar su dinero o mantener su pago en el país de destino, la transacción debe ser. a. Reactivada (renovada) por Envío de Dinero previa llamada al Call Center de los Servicios Centrales de Western Union. b. No es necesario hacer ninguna gestión, a los 90 días de devuelve a origen. c. Reactivada (renovada) por la Central de WU previa llamada al Call Center de los Servicios Centrales de Correos. d. Ninguna es correcta.

18. Se puede adquirir una tarjeta de prepago de Correos. a. En oficinas de Correos. b. A través de la web www.correosprepago.com. c. A través de la web www.mastercard.com. d. Las respuestas a y b son correctas.

19. El tamaño de las tarjetas Correos Prepago es. a. 84,50 mm X 53,92 mm. b. 83,50 mm X 52,80 mm. c. 8,56 cm X 5,398 cm. d. 8,45 cm X 5,392 cm.

20. Las tarjetas de Correos Prepago. a. No son nominativas (no llevan impreso el nombre del titular de la tarjeta). b. Llevan impresa la leyenda “NO NECESITA IDENTIFICACIÓN”. c. Si se solicita a través de la web de Correos Prepago, el cliente puede elegir que la tarjeta sí lleve impreso su nombre (nominativa). d. Todas las respuestas son correctas.

21. Los reintegros de una tarjeta Correos Prepago en una oficina de Correos, solo lo puede realizar el titular, siendo necesario verificar la identidad solicitándole el DOI, pero en el caso de las recargas estas la pueden hacer. a. Cualquier persona informando del número de tarjeta. b. Actualmente solo el titular de la tarjeta verificando su identidad solicitándole el DOI. c. Cualquier persona mostrando físicamente la tarjeta. d. Cualquier persona que se identifique con su DOI, nos informe del número de tarjeta a recargar y nos muestre una autorización del titular junto con copia del DOI del cliente.

22. El máximo de recarga en efectivo de una tarjeta Correos Prepago en una oficina de Correos es. a. 1.000 euros. b. 2.499,99 euros. c. 999,99 euros. d. 300 euros.

23. El saldo máximo de una tarjeta Correos prepago es de. a. 1.000 euros. b. 5.000 euros. c. 7.500 euros. d. 100.000 euros.

24. ¿Cuál es el plazo de devolución de una TARJETA Correos Prepago?. a. 14 días. b. 15 días. c. 1 mes. d. 90 días para los titulares de la Tarjeta Más Cerca.

25. Señala la opción correcta referente al servicio IBAN asociado a la tarjeta de Correos prepago. a. Cuota de mantenimiento 2 euros al mes. b. Recarga máxima por transferencia: 5.000 euros. c. Recarga de la tarjeta mediante transferencia bancaria y transferencias a terceros dentro de la zona SEPA. d. Todas son correctas.

26. Un titular de la tarjeta Correos prepago desde su tarjeta principal puede adquirir hasta. a. 3 tarjetas secundarias. b. 4 tarjetas secundarias. c. 5 tarjetas secundarias. d. Todas son incorrectas.

27. La tarjeta de Ayudas Sociales es una tarjeta Correos prepago que asigna un Organismo Público (Mandante) a un beneficiario (Mandatario) a fin de cubrir una ayuda social, subsidio o bono social de forma puntual o recurrente. Las condiciones en el uso de estas tarjetas son. a. No permite extraer dinero en cajero, tan solo en oficinas de Correos previa identificación del titular con su DOI. b. Se puede traspasar dinero a otra tarjeta Correos Prepago. c. El usuario es responsable de su utilización a la hora de comprar el tipo de productos indicados. d. La respuesta a y c son correctas.

28. La tarjeta Correos regalo puede ser utilizada durante un plazo de. a. 2 años desde su fecha de emisión. b. 24 meses desde su adquisición. c. 1 año desde su fecha de emisión. d. 12 meses desde su adquisición.

29. El precio de la tarjeta Correos regalo se compone del importe de la recarga que solicite y además de. a. 6 euros de coste de la tarjeta. b. 4 euros de coste de la tarjeta. c. La tarjeta es gratuita, solo se abona el importe de la recarga. d. Todas las respuestas son incorrectas.

30. Entre las siguientes características de la tarjeta Correos regalo no se encuentra. a. Se puede utilizar en compras tanto nacionales como internacionales. b. Se puede utilizar tanto en comercios físicos como por internet. c. Permite extraer dinero en cajeros automáticos y en las oficinas de Correos. d. No se puede vender a menores de 18 años.

Denunciar Test