option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DA

Descripción:
Autores y evaluación

Fecha de Creación: 2023/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Gall (etapa de fundación), señala la FALSA: Cerebro no funciona como un todo, está partido y cada área concreta tiene una función. Estudia las patologías del lenguaje y la relación entre lesiones cerebrales trastornos del lenguaje. Niega el punto de vista localizacionista y rechaza el estudio de afasias.

Broca hablaba de: Área de producción→ afasia motriz (han perdido la capacidad del habla o hablaban raro). área de la comprensión→ afasia perceptiva (no son capaces de comprender a través de la vía verbal). Ceguera congénita de las palabras→ es un problema de memoria visual.

Wernicke hablaba de: Área de la comprensión→ afasia perceptiva (no son capaces de comprender a través de la vía verbal. PEOR pronóstico). Área de la comprensión→ afasia perceptiva (no son capaces de comprender a través de la vía verbal. MEJOR pronóstico). Fue el primer autor que establece una línea entre lo que les pasa a los adultos y lo que les pasa a los niños, formando una asociación para alumnos con trastornos del aprendizaje.

Hinselwood y Orton hablan de: Ceguera congénita de las palabras, establecieron la primera terminología y plantean un programa de intervención de reeducación. Plantean que podría existir una afectación en el área perceptivo-visual, establecieron algunas causas endógenas (herencia) y exógenas (externas). Aprendiz pasivo; los niños con dificultades de aprendizaje son aprendices pasivos cuyos problemas no se deben a una baja capacidad, sino a su inactividad ante las tareas del aprendizaje (los fracasos no se producen en el aprendizaje, sino en la enseñanza).

Golsestein y Strauss plantearon: Podría existir una afectación en el área perceptivo-visual y establecieron algunas causas endógenas (herencia) y exógenas (externas). NO podría explicarse a través de ninguna afectación, defendieron que el cerebro contenía distintas áreas que contenían distintas habilidades. Podría existir una afectación en el área perceptivo-visual y establecieron algunas causas endógenas (externas) y exógenas (herencia).

Sobre Samuel Kirk, señala la FALSA: Primer autor que establece una línea entre lo que les pasa a los adultos y lo que les pasa a los niños, formando una asociación para alumnos con trastornos del aprendizaje. Plantea los siguientes criterios para hablar de dificultades de aprendizaje: Discrepancia potencial y ejecución, no existen d. sensoriales, retraso mental, factores culturales o instruccionales y el aprendizaje no puede realizarse siguiendo métodos ordinarios. Impulsó la formación de la EE (educación espacial) y el entrenamiento en habilidades centradas en la tarea (individualización, retroalimentación y desarrollo de habilidades).

Torgesen defiende que los niños con DA tienen esos problemas por: Baja capacidad. Inactividad ante las tareas del aprendizaje. Los fracasos no se producen en la enseñanza, sino en el aprendizaje.

Torgesen acuña el término: Aprendiz pasivo. Ceguera congénita. Afasia perceptiva.

Sobre las teorías explicativas del aprendizaje de LECTURA, según el modelo evolutivo de Fritz, las etapas son: Etapa logográfica (reconocimiento global pocas palabras e indicadores gráficos). Etapa alfabética (reglas CGF) y Etapa ortográfica (reconocimiento directo de palabras). Etapa logográfica (No pasar por esta etapa supone un indicador de dificultades en la lectura). Etapa alfabética (reglas CFG) y Etapa ortográfica (reconocimiento indirecto de palabras). Etapa logogens (Pasar por esta etapa supone un buen indicador de habilidades en la lectura). Etapa sintáctica (reglas CFG) y Etapa disortográfica (reconocimiento directo de palabras).

Los procedimientos de la evaluación de la dislexia a través de la aplicación psicométrica son: PROLEC-R (Lectura y escritura), PROLEC-SE (Lectura y comprensión), LOZANO (Comprensión de homófonos y lectura de palabras y pseudopalabras), PROLEXIA (adultos), TALE (Lectura y escritura). PROLEC-R (Lectura), PROLEC-SE (Lectura y + comprensión), LOZANO (Comprensión de homófonos y lectura de palabras y pseudopalabras), PROLEXIA (adultos), TALE (Lectura y escritura). PROLEC-R (Lectura y escritura), PROLEC-SE (Lectura y comprensión), LOZANO (Comprensión y lectura ), PROLEXIA (adultos), TALE (Lectura y + escritura).

En cuanto al modelo evolutivo de Utha Frith de la ESCRITURA: Fase logográfica: Los niños escriben palabras como si fuesen logos porque han memorizado una imagen, dibujan su nombre, es muy global (pocas palabras con mucho significado). No pasar por la etapa es indicador de dificultad. Fase logográfica: Los niños escriben palabras como si fuesen logos porque han memorizado una imagen, dibujan su nombre, es muy global (pocas palabras con mucho significado). Pasar por la etapa es indicador de habilidad en la tarea de escritura. Fase logográfica: Los niños escriben palabras como si fuesen logos porque han memorizado una imagen, dibujan su nombre, es muy global (pocas palabras con mucho significado). No pasar por la etapa no es indicador de dificultad.

TALE: Lectura y escritura (+ valenciano). Lectura únicamente (+ valenciano). Lectura y comprensión (+ valenciano).

PSL- PECO: Habilidades metafonológicas (lectura). Habilidades ortográficas (escritura). Lectura y escritura.

PROLEC-R: Lectura, permite analizar el funcionamiento de la vía fonológica y visual de acceso léxico + intervención. Lectura de palabras y pseudopalabras exclusivamente. Como es el más completo, sirve para lectura y comprensión.

LOZANO: ayuda a situar la vía dañada, hace tareas de compresión de homófonos, lectura de palabras, pseudopalabras, etc. (Lectura). nivel de conocimientos fonológicos de tipo silábicos y fonémicos. (Lectura y escritura). igual que el PROLEC-R pero para niños de secundaria. (Lectura).

PROLEXIA: Posibilita la evaluación de adultos. (Lectura). Posibilita la evaluación de adultos. (Lectura y subpruebas de escritura). Está bien porque tiene versión en valenciano. (lectura).

PROESC: Evalúa exclusivamente la escritura. Evalúa principalmente la escritura y tiene subpruebas de lectura. Evalúa principalmente la lectura y tiene subpruebas de escritura .

TALE, señala la FALSA: Algunas subpruebas de escritura y también es para lectura. Evalúa capacidad lectora y escritora. Es el único que evalúa exclusivamente la escritura.

TEC: Comprensión únicamente. Lectura y comprensión. Compresión y escritura.

Elige 3 pruebas para evaluar la lectura: PROLEC-R. LOZANO. PROESC. PROLEC-SE. TEC.

Elige la prueba que evalúa exclusivamente la ESCRITURA: PROESC. PROLEXIA. PROLEC-R.

Denunciar Test