yop
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() yop Descripción: gracia me quede |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La clasificacion de las teorias son: Formales, factias, didacticas, fundamentales. Facticas, formales, fundamentales, tecnologicas. Bunge dice que las teorias son. conjunto de hipotesis de conceptos relacionados entre si. sistema de hippotesis que da una explicacion de un secotr a la realidad. Caracteristicas de las teorias. Sistema de relaciones. didacticas. constatables. cosistencia. deducible. La caracteristicas constatables compara. la realidad. la verdad. la clasificacion formales es un. sistema hipotetico deductivo de consistencia. sistema hipotetico inductivo de consistencia. El nivel de conrecion son. conceptuales, operacional, estadistica. conceptuales, operativas, estadistica. nivel de concrecion de la hipotesis. conceptuales. operativas. estadistica. classificacion de las variables. naturaleza. nivel de abstraccion. criterio metodologico. Antonio de la torre dice que las variables son caracterisitcas suceptibles de adoptar valores. verdadero. falso. escoge. cualitativo. cuantitativo. Las fichas bibiliograficas deben ir en letra itarica. verdadero. falso. Las fichas y recopilacion de la infromacion son. anotaciones de la bibliografia de estudio. previo a la bibliografia. seleccione. ficha bibiliografica. ficha de internet. registro bibliografico. ficha documental. Las fichas documentales pueden ser: De resumen. de coemtarios. de sintesis. parafraseadas. textuales. Manual de tecnica de la investigacion de quien?. Anibal Whitner. Anibal Bascuñan. Elementos de la investigacion empirica. Observacion, encuesta. Encuesta, analsis. Estudio de casos, entrevista. Defina la investigacion empirica. Manual de tecnica de la investigacion. erudicion. planteamiento. exposicion. contruccion. La erudicion. ubicacion fisica, fuentes, extraccion y agrupacion de informacion. ubicacion digital, hipotesis, analsis. Principios generales para realizar una ficha. datos exactos, agrupacion fisica de los datos. agrupacion digital y datos exactos. Fcihas en el fichero clasificado. fichas en la clasificacion correcta. mencion de la fuente. si ocupa mas de una ficha, repetir mecion y fuente. Jorge herrera tiene como metoodo de la investigacion juridica hexegetico, dogmatico, hisotrico sociolioco. verdadero. falso. Jorge witker. Formalista dogmatica. hisotrica. empirica. realista. materialista. sociologista. Las fuentes del concimiento juridoc pueden ser directas e indrectas. verdadero. falso. fuentes del concimmiento juridico. Mediatas. Inmediatas. Las hiptesis ppueden ser. cuantitativas y cualitativas. decutivass e inductivas. La relacion de hiptotesis son: Implicacion condiciona, enuncaido proposicon e hiptesis nula. operativa, estadistica y conceptual. caracteristicas de las teorias. Constatables. consistencia. clasificacion de la teoria. formales. fundamentales. tecnologicos. facticos. Clases de hipotesis. Inductivas. dedcutvias. Laas ciencias sociales segun roberto sampieri. documental. experimetnal. de cmapo. dialectivo. Las ciencias sociales estudian el comportamiento y actividades. verdadero. falso. Las ciencias sociales estudian la realidad hisotrico social. Carlos de la torre. carlos barriga. Campo de estudio de las ciencias sociales. Historia, antropologia. economico, politico, derecho. matematicas, logica. sociologia. psicologia social. Obstaculos de las ciencias sociales segun felipe pardinas. Etnocentrismo. subjetivismo. autoritarismo. obejtivismo. estereotipos. especialismo. impresionimso. dogmatismo. dimesion epistemologica. Interaccion entre el sujeto y el objeto investigado. el investigador y el objeto son independientes. la relacion entre el investigador y el objeto de estudio tiene un apostura subjetiva. Las ciencias empiricas son ciencias formales, con aspectos simbolicos. falso. verdadero. Las ciencias no empiricas son ciencias facutales. verdadero. falso. El derecho segun Kedrov y Spirkin. ciencias naturales. ciencias sociales. Quien define a la ciencia como un sistema de enunciados en desarrollo mediante metodos cientificos. alejandro solis espinoza. alvaro tecla. alejandrro bungue. Diferencia del positivismo y post postivismo. La realdiad existe y puede ser entendida de forma incompleta. La realidad es una puede ser entendida de forma incmpleta. El conocimienot vulgar experimeta variabilidad y modificaciones. verdadero. falso. Concocimienot vulgar: Es inexcusable. lo que antes se valido, hoy puede estar en duda. es permante y estable. es cambainte. Fentes de informacion que ofrece datos nuevos y orginales. primarias. secundarias. Fuente que ha sido tomada de otra fuetne para ser analizada. terceras. secundarias. Objeto de estudio y la fomra de comprobacion de la ciencia empirica. Razonamiento. Simbolos. hechos. evaluacion. pratica. El post psitivismo es. cuantivativo. cualitativo. ILo importante es prfundizar el signifcado que los sujetos le dan al mundo. Constrcutivimo. interpretativismo. Paso del prcesos que permite reconocer, inquirir, acerca de la literatura que se ocupa el tema o de realizar entrevistas. exploracion. analsiis de informacion. pregunta incial. Sostiene que el deber imprativo del estado es pronunciarse y no eximirse. tutela judicial. incexcusabilidad. En la fase de comprocacion. se pone a prubea una propsicion ante los datos recolectados. se pone a prueba un concepto ante los datos recolectados. En la fase de comprobacion se formula una categorida que es suceptible de ser comprobada en hechos. verdadero. falso. El conocimiento cientifico es explicativo porque estudia la ciencia y se preta para su verifiacion experimetanl. falso. verdadero. Edgar morin sostuvo que. hay una forma de concoer y la accion siempre ha tenido una regla. hay varias de concoer y la accion siempre ha tenido una regla. ninguna de las anteriores. Corbetta sostuvo que el paradigma es una falsa vision del mundo que precede a la elbaoracion teorica. falso. verdadero. El conocimiento teologico. se construye a aprtir de argumentos cuya validez descansa den la autoridad de su autor. se construye a aprtir de documetnos cuya validez descansa den la autoridad de su autor. La terminologia es una caracteristica del conocimienoto cientifico. verdadero. falso. La realdiad se cosntruye de diversas formas de eprcibirla. constructivismo. interpretativo. El saber se construye de fomra social por los del proceso investugativo: Constructivismo. verdadero. falso. El concimineto es cientifico cuando se relaciona con la realidadd mediante metodos y herramientas precisas. verdadero. falso. Enfasis y analisis del paradigma cuantiativo. deduccion y estadistico. deduccion y explciatvio. explciatvio. interpretativo. El sistematico y meetodico se integra por un cojunti de conocimientos ordenados de manera logica, por lo que relaciona los hechos. verdadero. falso. El sistematico y metodico cocible al conocimiento como. un resltado de la aplicacion de procedimiento. un resltado de la aplicacion de la metodologia. Concilio la posibilidad de tratar a la sociedad como un etne con identidad propia suspcetivle de ser comprendido en leyes y naturaleza. Mario bunge. agusto comte. Sostiene que un todo es la totalidad regida por la relaciones internas que cconstitye una organizacion o sistema. axioamtica. estrucutralista. Ciencias en la edad media. trivium. quadriym. Pilares del emtodo cientifico. deduccion. inexcusablidad. induccion. reproducabilidad. reprochabilidad. Segun el nivel de medicion y analiss de infromacion. cuantitativa y caulitativa. secundarias y primarias. Bascuñan propone que deben de habe cuatro elementos para evaluar el valor d euna fuente de informacion. verdadero. falso. Gabriel Alvares identifica dos tipos basicos de investigacion en. derecho empirico. derecho domatico. teorico-dogmaitco. Dimesion del derecho que tiene como propsito el punto de vista de los fines o valores que perseguia al regla. dogmatica. axiologica. Dialectica. contraposicion opiniones y criticas para llegar a la verdad. dialogo para llegar a la verdad. Permite ubicar los hechos sociales. esplicacion. observacion. descripcion. Etapas del procedimiento segun: Ivy Van. Mario Bunge. La ruputra selecciona el tema. verdadero. falso. En la fase de estructuracion. estructura del modelo de analisis. observacion. El conocimiento empirico puede ser sustiuido por el cintifico. verdadero. falso. Clasificacion por nivel. conocimiento magico - mitico. conocmiento racional. conocimiento cientifico. teorico. teconologico. tecnico. sentido comun. teologico. practico. La clasificacion por fianldiad es teorico y practica. verdadero. falso. Mario bunge dice que la ciencia es abrieta y no reconoce barreras a priorir. verdadero. falso. Ramas de la ciencia segun mario bunge. facutal y formales. informales y dialecticas. Metodos y tecnicas de investigacion. Segun la fuente. segun la extension. segun el nivel de medicion. segun su reproducabilidad. segun las tecnicas de tener datos. segun el objeto de estudio. segun su ubicacion temporal. Metodos y tecnicas de investigacion. Segun la fuente. Segun su ubicacion temporal. segun la obtencion de dagtos. segun el objeto de estudi. segun la extencion. segun el nivel de medicion y analisis. Presupuestos del emtodo cientifoc. orden. calidad. comprobabilidad. determinismo. La etimologia del metodo es methodus. verdadero. falso. Utiliza el pensamiento abstracto, los sentidos y la razon para probar hipotesis. experiemtnal. explicativo. Hoy no se considera que el conocimiento cientifoc sea uno y para siemrpe, porque la verdad absoulta ha sido sustituida por la certeza temporar o circunstacial. provisorio. parcialemtne objetivo. Briones sositene que los apradigmas rara vez se dezcartan, solo gana o pierden. falso. verdadero. La mayetucia busca acefarse a la verdad de las interrogacioones. verdadero. falso. Ficha documental. trata de documetnos, ideas principales y lugar de archivo. trata de ideas secundarias y lugar de archivo. La referencia bibliografia consiste en acopio y regsitro de datos bibliograficos. verdadero. falso. Segun Mario Bunge, el conocimiento como cienciia que parte de los hechos, los respeta, los racionaliza, explciando por mediod de hiptoesis o sinteis llamadas toerias. faciticidad. predicitibilidad. escoge. Relacion entre el conocedor y lo conocido. Naturlaeza del ser y busca determinar la existencia y realidad. Examina el procedimiento de manera organizada y sisstmetica. Base epistemologica y recogida de infromacion en el aoradigma cualitativo. deduccion. interpretativismo. positivismo. flexible. Presupuestos del metodo cientifico. Determinimso. Empirico. Orden. Comprobabilidad. Es abierto frente a la critica, y modificable. concoimiento filosofico. concimiento tecnico. Representacion y metodo de analisis de la ciencia formal. simbolos y singos. hechos y palabras. |