BF1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BF1 Descripción: Preguntas monocompartimental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique la afirmación correcta desde el punto de vista fisiológico. El aclaramiento plasmático, Cl, el volumen de distribución, Vd y la semivida biológica t1/2, son independientes entre si. El Cl y t1/2, dependen del Vd. El Cl y Vd son independientes entre si y la t1/2, depende de ambos. El Vd y la t1/2 son independientes entre si y el Cl depende de ambos. El Vd y t1/2, dependen del Cl. Para detectar un fenómeno de flip-flop: Estimaría la ka a partir de la pendiente terminal de la curva oral. El fenómeno flip-flop sólo se puede detectar tomando muestras de tejido hepático. Administraría el fármaco en voluntarios sanos y compararía con los pacientes. Compararía la absorción oral con la intramuscular. Examinaría las pendientes terminales de la curva de concentraciones plasmáticas tras la adminitrción intravenosa y extravasal. En el modelo de un compartimento con administración extravasal, en el máximo de la curva se cumple que: ka se iguala con kel. la cantidad absorbida se iguala con la eliminada. el proceso de absorción ha finalizado. la velocidad de absorción y eliminación se igualan. la derivada de la curva es positiva. Indique si es verdadero o falso: Un compartimento cinético es una zona concreta del organismo con características anatómicas y fisiológicas parecidas. Suele ser un grupo de órganos o tejidos relacionados. Verdadero. Falso. La curva de concentración plasmática / tiempo de un fármaco tras su administración por vía intravenosa corta en el máximo a las curvas extravasales del mismo cuando. Se administra el fármaco al mismo individuo. Se administra la misma dosis y la absorción es completa. El fármaco es monocompartimental. La velocidad de absorción es mayor que la velocidad de eliminación. Los pares de valores de concentración plasmática tiempo se expresan en escala semilogarítmica. El área total bajo la curva de concentración plasmática tiempo de un fármaco administrado por vía oral es proporcional a : Al volumen de distribución del fármaco.. Al intervalo posológico utilizado. La constante de velocidad de absorción intrínseca. La constante de velocidad de absorción aparente. La cantidad de medicamento absorbido. Si el volumen de distribución disminuye (sin cambios en el aclarmiento) ¿que pasa con el valor de la semivida?. Se duplica. Disminuye si el farmaco es ácido. No cambia. Disminuye. Aumenta. El área bajo la curva concentración plasmática/tiempo desde tiempo t hasta tiempo infinito se calcula utilizando: El método de los residuales. El método trapezoidal. s. El método logarítmico trapezoidal. El valor estimado de concentración plasmática más pequeño y la constante de velocidad de eliminación. La última concentración plasmática experimental disponible y la constante de velocidad de eliminación. Los procesos de distribución, metabolismo y excreción se denominan de forma conjunta. Dispensación. Disminución. Disposición. Desaparición. Disipación. La función de Bateman es una ecuación general que permite estudiar las curvas de concentración plasmática-tiempo cuando la administración de los medicamentos se realiza por vía: Extravasal únicamente si el fármaco es ácido y se elimina de forma inalterada por orina. Intravenosa directa y perfusión intravenosa a velocidad constante. Extravasal. Perfusión intravenosa a velocidad constante. Intravenosa directa. La semivida biológica de un fármaco con farmacocinética lineal: Depende de la vía de administración utilizada. Depende sólo del volumen de distribución. Depende del volumen de distribución y del aclaramiento corporal total. Depende sólo del aclaramiento. Depende de la dosis administrada. Indique si es verdadero o falso: En el modelo de un compartimento tras la administración de una dosis intravenosa la representación de las concentraciones plásmaticas frente al tiempo en escala semilogarítmica es curva. Verdadero. Falso. Si el volumen de distribución disminuye (sin cambios en el aclaramiento) ¿que pasa con el valor de tmáx?. Aumenta. Se hace más grande que la semivida. Se duplica. Disminuye. NO cambia. Si el volumen de distribución disminuye (sin cambios en el aclaramiento) ¿qué ocurre con el valor de Cmax?. disminuye en farmacos hidrofilos y aumenta en lipofilos. depende de la via de administración. aumenta. No cambia. disminuye. Un incremento del volumen de distribución en estado de equilibrio estacionario representa: Un incremento de la semivida biológica. Un descenso de la semivida biológica. Un descenso del aclaramiento plasmático. Un incremento del aclaramiento plasmático. Un incremento de la constante de velocidad de eliminación. La velocidad de eliminación de un fármaco administrado por vía intravenosa y que se ajusta a un modelo monocompartimental: se mantiene constante a lo largo del tiempo. depende de la velocidad de absorción. depende del tipo de fármaco administrado. es mayor al inicio del proceso que al final del mismo. va aumentando a medida que transcurre el tiempo. El volumen de distribución de un fármaco se falsea por defecto debido a: Un incremento del aclaramiento plasmático. La unión del fármaco a proteínas plasmáticas. Una disminución del aclaramiento plasmático. La unión del fármaco a eritrocitos. La unión del fármaco a lípidos tisulares. Si el valor de ka disminuye ¿Que ocurre con tmax?. Aumenta. No cambia. se hace la mitad del valor original. Disminuye. también cambia sólo por vía oral. En la administración extravasal de los fármacos el tmáx depende: De la biodisponibilidad en magnitud. Sólo de la constante de velocidad de absorción. Sólo de la constante de velocidad de eliminación. De la dosis administrada. De la constante de velocidad de absorción y de la constante de eliminación. La relación entre el área bajo la curva de concentración plasmática / tiempo y la constante de velocidad de absorción de un fármaco monocompartimental con cinética de eliminación lineal, cuando la absorción es completa, es: Directamente proporcional. Se define mediante una ecuación hiperbólica lineal. Inversamente proporcional. No hay relación. Es de tipo no lineal. Indique si es verdadero o falso: Un compartimento cinético puede incluir tejidos y órganos muy alejados anatómicamente. verdadero. falso. Indique si es verdadero o falso: En el modelo de un compartimento tras la administración de una dosis intravenosa la representación de las concentraciones plásmaticas frente al tiempo en escala semilogarítmica es lineal. falso. verdadero. La semivida biológica se define como: Tiempo necesario para que la concentración de fármaco en la orina se reduzca a la mitad. Tiempo necesario para que la cantidad de fármaco en la orina se reduzca a la mitad. La inversa de la constante de velocidad de eliminación. Tiempo necesario para que la concentración de fármaco en el plasma se reduzca a la mitad. Tiempo necesario para que la cantidad de fármaco en el compartimento periférico se reduzca a la mitad. Del volumen de distribución de un fármaco se puede decir que: es valor real que representa la distribución exacta del fármaco en el organismo. es mayor para fármacos que se unen a proteínas plasmáticas. es menor para fármacos que se unen a los eritrocitos. es un parámetro secundario. es una constante de proporcionalidad entre concentraciones y cantidades de fármaco. El valor C0 en la función de Bateman representa: (e-kelt - e-kat). (e-kel(t-t0) - e-ka(t-t0)). D/Vd. fD/Vd (ka - kel). fD/Vd. El proceso de distribución de un fármaco monocompartimental es: Lento. Monofásico. Completo. Bifásico. Instantáneo. El 75% de la dosis administrada de un fármco se elimina en 24 horas. Los valores de su semivida biológica y su constante de velocidad de eliminación son respectivamente: Semivida: 56 h Kel: 0.012 h-1. Semivida: 11.95h Kel: 0.058 h-1. Ninguna es correcta. Semivida: 0.012 h Kel: 56 h-1. Semivida: 11.95h Kel: 0.3 h-1. El método de Wagner- Nelson se fundamenta en: Que la cantidad remanente en el lugar de absorción es la suma de la que hay en plasma y la eliminada. Que la cantidad en plasma es proporcional al área bajo la curva de concentración plasmática tiempo. Que la cantidad en plasma es la suma de la que hay en el lugar de absorción y la eliminada. Que la cantidad administrada se absorbe completamente. Que la cantidad absorbida es la suma de la que hay en plasma y la eliminada. El efecto flip- flop se presenta generalmente: Cuando el fármaco se administra por vía intravenosa. Cuando la constante de velocidad de absorción es menor que la constante de velocidad de eliminación. Cuando la constante de velocidad de absorción es mayor que la constante de velocidad de eliminación. Durante la fase de eliminación. Al inicio de la administración. Si el aclaramiento plasmático disminuye, la concentracion máxima Cmax: Disminuye. No cambia, es independiente. Aumenta siempre. Aumenta si no hay cambios en el volumen de distribución. Se duplica. Si la constante de velocidad de absorción ka disminuye, ¿qué ocurre con le valor de Cmax?. No cambia, es independiente. No habrá absorción. Se duplica. Disminuye. Aumenta. En la administración extravasal de un fármaco monocompartimental, cuando t= tmáx, se cumple que: La constante de velocidad de absorción es mayor que la constante de velocidad de eliminación. La velocidad de absorción y la velocidad de eliminación son iguales. La velocidad de absorción es mayor que la velocidad de eliminación. La constante de velocidad de absorción es menor que la constante de velocidad de eliminación. La constante de velocidad de absorción y de la constante de velocidad de eliminación son iguales. |