option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
19

Descripción:
19191919

Fecha de Creación: 2019/09/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De cuantas partes consta la valoración inicial del paciente?. 2. 3. 4. 5.

¿Cuales son las fases de la valoración inicial del paciente?. Impresión general del paciente, valoración respuestas del paciente y comprobación (vías, ventilación, circulación, discapacidad, exposición del paciente). Impresión general del paciente, Impresión detallada del paciente y comprobación (ventilación, circulación, discapacidad, exposición del paciente). Valoración estado del paciente, impresión general del paciente y comprobación (vías, circulación, discapacidad, exposición del paciente). Valoración completa del paciente, valoración respuestas del paciente y comprobación (vías, ventilación, circulación, discapacidad, exposición del paciente).

Definición valoración primaria. Solución inmediata a problemas vitales siguiendo ABCDE. Objetivo determinar si el paciente es critico o no. Valoración completa del paciente de cabeza a pies.

En la valoración primaria, es critico todo lo que tenga que ver con.... ABCD. ABCDE. BCD. AB. A.

¿Que son los minutos de platino?. Los 10 primeros minutos de la valoración inicial. Los 15 primeros minutos de la valoración inicial. Los 7 primeros minutos de la valoración inicial. Los 102 primeros minutos de la valoración inicial.

Normalmente los pacientes que están conscientes.... tienen la vía aérea abierta o permeable. tienen la vía aérea abierta. tienen la vía aérea permeable. tienen la vía aérea abierta y permeable.

Los pacientes que suelen tener dificultades respiratorias..... suelen estar sentados y ligeramente inclinados hacia delante. suelen estar tumbados. suelen estar en posición fetal. Cualquiera es correcta.

¿A que ritmo se realiza la RCP?. 30 compresiones 2 ventilación. 40 compresiones 2 ventilación. 50 compresiones 2 ventilación. 30 compresiones 3 ventilación.

Si el paciente tiene alguna dificultad respiratoria pero respira, ¿que se debe hacer?. Administrar oxigeno al 100% con mascarilla con reservorio y flujo a 15 l/m. Administrar oxigeno al 100% con mascarilla con reservorio y flujo a 20 l/m. Administrar oxigeno al 100% con mascarilla con reservorio y flujo a 40 l/m. Administrar oxigeno al 100% con mascarilla con reservorio y flujo a 50 l/m.

El pulso debe ser detectado en.... muñeca (pulso de la arteria radial). cuello (pulso carotideo). muñeca (pulso de la arteria cubital). muñeca (pulso de la arteria braquial). cuello (pulso vertebral). cuello (pulso basilar).

Para la correcta valoración del pulso se usaran el dedo gordo o en su defecto los dedos medias de la mano. Veradero. Falso.

Relleno capilar. Capacidad del sistema circulatorio para restablecer el volumen capilar después de haber ejercido presión sobre el lecho capilar. Entramado de vasos sanguíneos de menor diámetro. Cantidad de capilares sanguíneos por cm/2. Ninguna es correcta.

Si se recupera el color del lecho ungueal en menos de 2 segundos... se considera normal. puede significar existencia de insuficiencia circulatoria.

Si se recupera el color del lecho ungueal en menos de 4 segundos... se considera normal. puede significar existencia de insuficiencia circulatoria.

¿Donde se valoran los cambios de color de la piel?. Lecho ungueal, esclera del ojo y mucosa boca. Esclera del ojo y mucosa boca. Lecho ungueal y mucosa boca. Lecho ungueal y esclera del ojo.

Cianosis es.. piel enrojezido por presión arterial elevada. color azulado resultado de una pobre oxigenación. color pálido debido a una insuficiencia circulatoria.

La presencia de piel enrojecida se debe a. presión sanguinea elevada. fiebre. intoxicación por CO. por alcohol. insuficiencia circulatoria. shock. pobre oxigenación sangre. exposición al frio.

El color pálido se debe a. presión sanguinea elevada. fiebre. intoxicación por CO. por alcohol. insuficiencia circulatoria. shock. pobre oxigenación sangre. exposición al frio.

La cianosis se debe a. presión sanguinea elevada. fiebre. intoxicación por CO. por alcohol. insuficiencia circulatoria. shock. pobre oxigenación sangre. exposición al frió.

¿Que acciones incluye la cadena de la supervivencia?. Reconocimiento precoz, inicio inmediato RCP, desfibrilación temprana, rápida aplicación de técnicas SVA. Inicio inmediato RCP, desfibrilación temprana, rápida aplicación de técnicas SVA. Reconocimiento precoz, inicio inmediato RCP, desfibrilación temprana. Rápida aplicación de técnicas SVA, incio inmediato RCP, desfibrilación temprana,.

¿Cuantos cm se tendrá que hundir, por lo menos la caja torácica en las compresiones?. 5-6 cm. 6-7 cm. 4-5 cm. 3-4 cm.

¿Cuantas compresiones por minuto habrá que dar en la RCP básica?. 100 compresiones / min. 90 compresiones / min. 60 compresiones / min. 30 / 2.

Para tener una tasa de supervivencia del 49-75%, ¿en que margen de tiempo tenemos que realizar la RCP Basica mas desfibrilación?. 3 - 5 min. 3 - 6 min. 2 - 5 min. 5 - 7 min.

¿En cuanto recude las posibilidades de sobrevivir cada minuto de retraso en la desfibrilación?. 10 - 15%. 15 - 20%. 12 - 17%. 5 - 12%.

¿En que momento se llamara al 112 en el SVD?. Tras observar que la victima esta inconsciente. Lo antes posible, según se llega a la victima para no perder el tiempo y después comprobarnos el estado de la victima. Tras comprobar que no respira. Tras hacer la primera tanda de 30/2 y ver que no recupera la respiración.

¿En que momento se coloca el desfibilador?. Cuando nos cercioramos que el paciente no respira. En cuanto se disponga de el. En el intervalo de sesiones, tras las 2 insuflaciones pero antes de las 30 compresiones, para no detener la secuencia 30/2. Cuando nos lo indiquen los servicios del 112.

No se deberán exceder las .... compresiones por minuto en la RCP. 100. 110. 120. 130.

En el OVACE, ¿cual es el ritmo de la actuación?. Tanto en obstrucción parcial como completa, sera de 5 palmadas y 5 compresiones abdominales. En obstrucción como completa, sera de 5 palmadas y 5 compresiones abdominales.

El inmovilizador de cabeza no puede usarse de manera complementaria al collar cervical. Verdadero. Falso.

¿Por cuantas personas puede usarse el puente holandés?. 3 personas. 4 personas. 2 personas. 5 personas.

¿Cual es la diferencia entre el puente holandés y el puente simple?. En el holandés la camilla se coloca al lado del paciente mientras que en el simple se desliza por debajo de la victima. En el holandés se requieren 4 personas y en el simple 3 personas. En el holandés se desliza la camilla por debajo de la victima y en el simple se coloca la camilla al lado de la victima. Ninguna es correcta.

¿Que férulas permiten angulaciones múltiples?. Kramer. HInchables. Vacio. Rígidas.

¿Que férulas ayudan a controlar los sangrados?. Kramer. HInchables. Vacio. Rígidas.

¿Que férulas son radiotransparentes?. Kramer. HInchables. Vacio. Rígidas.

Para que vale la presa o maniobra reuttek?. Muy útil y rápida con la intención de proteger la columna cervical del accidentado durante la extracción. Maniobra avanzada RCP. Maniobra traslado paciente en camilla. Collarín provisional para proteger la columna cervical.

¿Cuantos niveles tiene el triage tetrapolar?. 3. 4. 5. 6.

La categoria de prioridad 1 es la.... roja. amarilla. verde. negra.

La categoría de prioridad 1 del triage tetrapolar es la verde, la que menos prioridad tiene. Verdadero. Falso.

Un herido leve con abrasiones con signos vitales estables sera de categoría en el triage tetrapolar..... 1 rojo. 2 amarillo. 3 verde. 4 negro.

¿Cual es la diferencia entre el triage básico y el triage avanzado?. El básico no requiere formación especializada mientras que el avanzado si. El básico tarda poco en hacerse y el avanzado es mas detallado. El básico es superficial y el avanzado mas profundo. El básico se centra en las constantes vitales y el avanzado ademas en la valoración secundaria.

En el triage básico método SHORT, si el paciente habla con dificultad pero no obedece ordenes sencillas, sera.... Rojo. amarillo. verde. negro.

En el triage básico método SHORT, si el paciente puede caminar, sera.... Rojo. amarillo. verde. negro.

¿Cual es el olor característico del sulfuro de hidrógeno?. Azufre. Huevos podridos. Acre. Ollin.

¿Que gas se encuentra en las fosas sépticas, cloacas y minas?. Sulfuro de hidrogeno. Oxido nitroso. Metano. Dióxido de carbono.

Gases asfixiantes no venenosos. Acetileno. Neon. Hidrogeno. Nitrogeno. Metano. Oxido nitroso. Cloruro amonico. Formaldehido. Dióxido de azufre. Dióxido de nitrogeno.

Gases irritantes. Acetileno. Neon. Ozono. Nitrogeno. Cloro. Oxido nitroso. Cloruro amonico. Formaldehido. Dióxido de azufre. Dióxido de nitrogeno.

La sangre fluye de forma continuada. Hemorragia capilar. Hemorragia venosa. Hemorragia arterial.

La sangre fluye de color rojo oscuro. Hemorragia capilar. Hemorragia venosa. Hemorragia arterial.

La sangre fluye de color rojo intenso. Hemorragia capilar. Hemorragia venosa. Hemorragia arterial.

La sangre brota a chorros. Hemorragia capilar. Hemorragia venosa. Hemorragia arterial.

Mecanismo fisiológico por el cual se crea un coagulo para detener la hemorragia. Hemostasia. Epistaxis. Hematemesis. Hematuria.

Posición antishock. Decubito supino con las piernas elevadas. Sentado con la cabeza entre las piernas. Semisentado. Posición lateral de seguridad.

El shock es un cuadro clínico producido por un deficiente flujo sanguíneo a capilar. Verdadero. Falso.

Sintomas del shock. Taquicardia. Piel fria. Piel caliente. Piel sudorosa. Piel seca. Hemorragia. Nauseas.

Velocidad rápida de la respiración. Taquipnea. Taquicardia.

Velocidad rápida del corazón, pulso. Taquipnea. Taquicardia.

¿Con que perdidas de volumen sanguíneo comienzan los primeros signos de shock?. 15% o 750 cc. 20% o 850 cc. 10% o 650 cc. 12% o 750 cc.

Disminucion de la cantidad de sangre sera un. Shock hipovolemico. Shock cardiogenico. Shock septico. Shock neurogeno. Shock anafilactico.

Cuando la bomba del musculo cardiaco se encuentra dañada o no envia suficiente sangre al organismo sera un.... Shock hipovolemico. Shock cardiogenico. Shock septico. Shock neurogeno. Shock anafilactico.

Con un proceso infeccioso sera un.... Shock hipovolemico. Shock cardiogenico. Shock septico. Shock neurogeno. Shock anafilactico.

Con una lesión del sistema nervioso central sera un.... Shock hipovolemico. Shock cardiogenico. Shock septico. Shock neurogeno. Shock anafilactico.

Con una alergia sera un.... Shock hipovolemico. Shock cardiogenico. Shock septico. Shock neurogeno. Shock anafilactico.

Las quemaduras de primer grado son las que afectan a la capa mas profunda de la piel. Verdadero. Falso.

¿Que quemaduras afectan a la epidermis y a la dermis?. 1º Grado. 2º Grado. 3º Grado. 4º Grado.

¿Cual sera el % de quemado en un adulto, según la regla de Wallace, si se ha quemado un brazo, una pierna y la cabeza?. 36%. 27%. 45%. Ninguna es correcta. 41%.

¿Cual sera el % de quemado en un niño, según la regla de Wallace, si se ha quemado un brazo, una pierna y la cabeza?. 36%. 27%. 45%. Ninguna es correcta. 41%.

Regla de wallace en adulto. Cabeza. Pierna. Pecho. Brazo. Partes bajas.

Regla de wallace en niño. Cabeza. Pierna. Pecho. Brazo. Partes bajas.

¿Con que % se traslado a un centro grande de quemados las victimas?. 10% adultos o niños, 5% si son de 3º grado. 20% adultos, 10% niños o 5% si son de 3 grado. 30% adultos, 20% niños o 10% si son de 3 grado. Ninguna es correcto.

La mayoría de quemados eléctricos se producen por corriente continua. Verdadero. Falso.

La corriente continua no es cíclica por lo que no pasa bien por la piel, por lo que produce lesiones sistemáticas. Verdadero. Falso.

¿Cual es nuestra frecuencia respiratoria normal?. 12-20 por minuto. 10-12 por minuto. 12-18 por minuto. 10-20 por minuto.

En el triage básico método SHORT, si el paciente habla con dificultad y obedece ordenes sencillas, sera.... Rojo. amarillo. verde. negro.

Denunciar Test