2WR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2WR Descripción: T_4151 FICHA DISPOSICIÓN Y REPASO DE WORD (Parte 1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
T_4151 FICHA DISPOSICIÓN Y REPASO DE WORD (Parte 1). . C. T_4151 FICHA DISPOSICIÓN Y REPASO DE WORD (Parte 1). . ¿Desde qué ficha de Word podremos cambiar los márgenes del documento?. a) Inicio. b) Diseño. c) Disposición. d) Insertar. ¿Cómo se llama el grupo de opciones donde podemos cambiar el tamaño del documento de Word?. a) Página. b) Configurar página. c) Párrafo. d) Organizar. ¿Con cuál de las siguientes opciones podré modificar los márgenes de mi documento?. a). b). c). d). ¿Cuántos tipos de orientación tiene Word?. a) 1. b) 2, horizontal y vertical. c) 3, horizontal, vertical e inclinada. d) Ninguna es cierta. ¿Podría acceder a los márgenes del documento, de alguna forma, pulsando ?. a) No, ya que esa opción nos lleva a modificar únicamente el tamaño del documento. b) Sí, ya que esa opción, aunque nos lleva a modificar el tamaño del documento, también nos permite, en otra pestaña, cambiar los márgenes del documento. c) Sí, ya que esa opción, aunque nos lleva a modificar el tamaño del documento, también nos permite, pulsando otro comando, abrir el menú que permite cambiar los márgenes del documento. d) Ninguna es cierta. ¿Cuál de los siguientes no es un margen que tenga preestablecido Word para poder ser elegido en cualquier momento?. a) Normal y estrecho. b) Moderado y ancho. c) Reflejado. d) Superpuesto. Dentro de los 5 posibles márgenes que puede tener un documento de Word, ¿cuál de las siguientes opciones podremos elegir en el desplegable ______________ que nos aparece en márgenes para colocarlos?. a) Izquierda. b) Arriba. c) Derecha. d) Las respuestas a) y b) son correctas. Si pulsamos sobre el desplegable del menú página: _________________, ¿qué otra opción de las siguientes podemos encontrar?. a) Márgenes simétricos. b) Dos páginas por hoja. c) Formato libro. d) Todas las respuestas son ciertas. ¿En qué unidad de medida se miden los márgenes del documento?. a) En pulgadas. b) En puntos por pulgada. c) En centímetros. d) En milímetros. ¿Cómo podré acceder a las opciones de impresión de Word?. a) A través de Archivo->Opciones->Mostrar->Opciones de impresión. b) A través de Disposición->Tamaño->Opciones de Impresión. c) A través de Archivo->Imprimir. d) Las respuestas a) y b) son correctas. ¿Qué pestaña de las siguientes podemos encontrar en el menú Configurar página?. a) Márgenes. b) Papel. c) Diseño. d) Todas las respuestas son ciertas. Dentro de la pestaña diseño del menú Configurar página, ¿a qué podré acceder?. a) A numerar cada una de las líneas del documento. b) Al menú de bordes. c) A las opciones de alineación vertical de la página. d) Todas las respuestas son ciertas. ¿Qué tipo de alineación vertical le podré establecer a un documento de Word? (indique la incorrecta). a) Superior e inferior. b) Centrada. c) Justificada. d) Superior y abajo. ¿Para qué sirve esta opción __________?. a) Para poder ver dos páginas por hoja de forma vertical exclusivamente. b) Para poder cambiar el número de páginas que podemos incluir por hoja. c) Para dividir el texto en dos o más columnas. d) Para hacer una tabla. Si aplicamos la opción de columnas periodísticas a un documento de Word, ¿podremos separar las columnas con una línea vertical?. a) Sí, así como con una línea horizontal desde el menú de columnas. b) No, esa opción no está disponible en Word. c) Sí. d) Word no tiene la opción de aplicar columnas a sus documentos. Cuando aplicamos columnas a un documento de Word, si estamos en la primera columna y queremos pasar a la segunda a mitad del folio, ¿cómo se podrá hacer?. a) Habrá que llegar obligatoriamente al final del folio y Word permitirá pasar automáticamente a la columna 2. b) Podremos pasar en cualquier momento a la columna 2 con la opción Configurar página->Saltos->Columna. c) Pulsaremos la opción Ctrl+Intro. d) Las respuestas b) y c) son correctas. ¿Qué tendremos que hacer para conseguir en un documento que la página 1 tenga orientación vertical, que la 2 tenga orientación horizontal y la 3 nuevamente vertical?. a) Nos pondremos al principio de cada nueva página y pulsaremos Disposición->Configurar página->Orientación según corresponda, en la 2 pondremos horizontal y al principio de la 3 pondremos vertical. b) Tendremos que ir a Disposición->Configurar página->Saltos->Sección->Página siguiente en la página 1 y cambiar la orientación a horizontal, cuando terminemos la página 2, volvemos a Saltas->Sección->Página siguiente y ahora ponemos nuevamente orientación vertical. c) Las respuestas a) y b) son ciertas. d) Ninguna es cierta. ¿Para qué sirve un salto de sección continua?. a) Para decirle a Word que, aunque estemos en el mismo folio, lo que viene a continuación no tiene nada que ver con lo que se ha escrito hasta el salto de sección. b) Para por ejemplo conseguir en un documento normal, a mitad de folio, poder cambiar a columnas periodísticas sin necesidad de que la primera parte del documento se convierta también en columnas periodísticas. c) Para decirle a Word que queremos que la sección continúe hasta que no se lleve a cabo otro salto de sección. d) Las respuestas a) y b) son correctas. ¿Cuál de los siguientes saltos de sección aparecen como predefinidos para poder ser utilizados en un documento de Word?. a) De página par. b) De página impar. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Word solo tiene el salto de sección de página siguiente y el salto de sección continua de forma predefinida. Cuando pulsamos la opción ___________, ¿con qué número comenzará la primera línea de la segunda página de un documento por defecto?. a) Por el número 1. b) Por el siguiente a la última línea del documento. c) Cuando usamos la opción de números de línea por defecto debemos fijar el número por el que deseamos que empiece cada página. d) Ninguna es cierta. Cuando pulsamos la opción ________, ¿qué guiones tiene predefinidos Word por defecto?. a) Automáticos, Word asigna el guion que corresponda y separa la palabra correctamente. b) Manuales, el usuario deberá decidir en todo caso en qué parte de la palabra asigna el guion. c) Ninguno, por defecto Word no introduce guiones al final de cada línea. d) Ninguna de las respuestas es cierta. ¿En qué ficha de Word se encuentra el grupo de opciones Párrafo?. a) En Inicio. b) En Diseño. c) En Disposición. d) Las respuestas a) y c) son correctas. ¿Podemos aplicar una sangría especial de primera línea desde las opciones del grupo de opciones párrafo que aparecen por defecto?. a) Sí, así como un sangría especial francesa. b) No, solo podremos aplicar una sangría izquierda o derecha. c) Sí, pero no así una sangría especial francesa. d) Ninguna es cierta. ¿En qué medida se mide el espaciado que podemos aplicar entre párrafos?. a) En pulgadas. b) En puntos. c) En centímetros. d) En milímetros. ¿Qué tipo de espaciado podremos establecer entre párrafos?. a) Superior o inferior, siendo incompatible aplicar los dos. b) Superior e inferior, pudiendo aplicar uno, otro o ambos. c) Superior, inferior o sencillo, pudiendo aplicar indistintamente cada uno de ellos de forma acumulada. d) Superior, inferior o sencillo, debiendo aplicarlos de forma independiente ya que no se pueden incluir cada uno de ellos de forma acumulada. |