PDC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PDC Descripción: quiz de comando procediment of de rex |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el desarrollo del Procedimiento de comando en uno de los pasos, usted como comándate puede recibir la misión de dos formas, en una de estas formas, el comándate mediante un documento le anticipa al subordinado la inminencia de una operación, permitiéndole iniciar preparativos aun cuando la orden de operaciones definitiva no se haya recibido. ¿De acuerdo al contexto anterior indique a que hace referencia?. ANTE ORDEN. ORDOP. En el primer paso del Procedimiento de comando usted como comandante tiene unos interrogantes en el momento de recibir la misión, uno de esos interrogantes que usted debe analizar es ¿Que se sabe acerca del enemigo? El cual le permite realizar un análisis detallado del enemigo. ¿La descripción anterior ha que hace referencia?. Dispositivo, Composición, Fuerza, Capacidad mas Probable, y mas peligrosa de Adopción. Situación, Misión (indicado por escrito en el calco), Ejecución, Sostenimiento, Mando y control. En el primer paso del Procedimiento de comando usted como comandante tiene unos interrogantes,en el momento de recibir la mision, uno de estos interrogantes es ¿Cuanto tiempo hay disponible?. ¿En este interrogante usted como comandante que anliza?. Encabezamiento. Cuerpo. Final. LINEA DE TIEMPO, HORARIO TENTATIVO. Durante el desarrollo del Procedimiento de comando analizamos las distintas líneas de tiempo que existen para el planeamiento, una de estas líneas le permite a usted como comandante divir el tiempo que va ha tener para planear, donde 1/3 parte planea usted con las tropas y 2/3 partes las tropas desarrollan las tareas asignadas durante el planeamiento. De acuerdo al anterior enunciado ¿Ha que línea de planeamiento hace recencia?. PLANEAMIENTO. OPERACIONAL. El segundo paso del Procedimiento de comando es Emitir la ante orden, ¿Este paso que le permite hacer a usted como comandante?. Tiempo más próximo posterior al recibimiento de la misión. Avisa con anticipación a los subalternos. Breve pero completa (empleo de toda la información disponible). Todas las anteriores. En el desarrollo del tercer paso del Procedimiento de comando, el Subpaso Analizar la misión, nos permite analizar la intención del Cdte 2 niveles arriba. ¿la descripción anterior ha que hace referencia?. Propósito. Tareas claves. Estado final deseado. Todas las anteriores. En el tercer paso del Procedimiento de comando, el Subpaso Analizar la misión, nos permite identificar las tareas que debe cumplir la unidad, estas tareas le permiten a usted como comandante cumplir con la intención de la operación. ¿Ha que tareas estamos haciendo referencia?. Impuestas. Deducidas. Inherentes. Esenciales. Ofensivas. Defensivas. COMAC. En el desarrollo del Procedimiento de comando hay un subpaso del tercer paso que le permite a usted como comandante empezar con la evaluación de los criterios del COA, ¿Ha que subpaso se hace referencia?. Analizar los cursos de acción (juego de guerra). Comparar y seleccionar el curso de acción. Postura de la fuerza para futuras operaciones. Cumplimiento de la misión. Durante el análisis de la misión en el tercer paso del Procedimiento de Comando, el comandante identifica diferentes tipos de restricciones. estas restricciones son impuestas mediante órdenes o disposiciones formales del comando superior, con carácter obligatorio y de cumplimiento estricto, ¿De acuerdo al anterior enunciado indique cuales son esos tipos de restricciones?. TODAS LAS ANTERIORES. JURIDICO Y DEL COMANDO SUPERIOR. DEL COMANDANTE DE SUPERIOR, RELATIVAS AL USO DE LA FUERZA. DIH Y CPC. Durante el desarrollo de los Cursos de Acción (COA), el comandante aplica varios criterios de evaluación. Uno de estos criterios le permite determinar si la unidad cuenta con las capacidades para cumplir la misión de manera práctica y realista. ¿Cuál es ese criterio?. ADECUADO. FACTIBLE. ACEPTABLE. COMPLETO. Durante el desarrollo de los Cursos de Acción (COA) en el Procedimiento de Comando, el comandante emplea diferentes calcos para analizar el área de operaciones. Uno de estos calcos permite identificar, representar y valorar aquellos elementos del terreno que favorecen o dificultan el movimiento de las tropas y que influyen en la maniobra. ¿Ha que calco se hace mención?. Calco campo de combate. Calco actividades del enemigo. Calco obstáculos combinados. Durante el Procedimiento de Comando, en el análisis del poder relativo de combate, el comandante define el esfuerzo principal, la organización y las tareas especiales, garantizando con esto la claridad en la ejecución de la misión. ¿Lo anterior a que hace referencia?. COMPARACION DE CURSOS DE ACCION. MATRIZ DE PESO. ASIGNAR CARGOS. ASIGNAR RESPONSABILIDADES. Durante el desarrollo del tercer paso del Procedimiento de Comando cuando se esta haciendo el análisis del poder relativo de combate, el comandante aplica unas técnicas, dependiendo del tiempo disponible que se tenga para el planeamiento, puede usted como comandante aplicar distintas técnicas para estudiar al enemigo y el terreno. Cuando el enemigo está plenamente identificado y el comandante se enfoca en un espacio específico del terreno para hacer un análisis detallado de esa área en particular. ¿Cual es la técnica que usted como comandante debe utilizar?. CAJON. CURSO DE ACCIÓN. EMBOSCADA. CONTENCIÓN. Cuando se esta realizando la comparación de los cursos de acción usted como comandante lo hace por medio de unas matrices una de estas matrices le permite darle un valor a cada criterio que usted como comándate va analizar para comprar los COA. ¿De acuerdo a lo anterior a que matriz se esta haciendo referencia?. MATRIZ DE VALOR. MATRIZ DE PESO. TODAS LAS ANTERIORES. En el subpaso del análisis del poder relativo de combate, El comandante basado en su propio juicio, da la hora de inicio de la operación, el A/O, el esquema de maniobra y la tarea y propósito de las unidades subordinadas, en caso de que existan dos o más cursos de acción el tiene en cuenta los resultados que arrojan las matrices de comparación. ¿El anterior enunciado a que hace referencia?. PLANEAMIENTO. NUNIGUNA DE LAS ANTERIORES. COMPARACION DE CURSOS DE ACCION. MATRIZ DE PESO. Usted Como comandante esta desarrollando el Procedimiento de comando, en el momento de analizar el subpaso de poder relativo de combate este le permite desarrollar un concepto inicial de la operación. ¿De acuerdo a lo anterior que resultado se optiene de este análisis?. Visualización desarrollo Op. I – F. Aclarar las tareas y el propósito de cada esfuerzo. Cumplimiento tareas simultaneas (fases). Aprovechamiento del terreno. Fortalezas tropa vs Debilidades enemigo. Desarrollo medidas de control graficas. Aclarar las tareas y el propósito de cada esfuerzo. todas las anteriores. ¿Son pasos del Procedimiento de Comando?. Recibir la misión Emitir una ante orden Elaborar el plan tentativo Iniciar movimientos Conducir reconocimiento Completar el plan Emitir la orden Supervisar y refinar. Recibir la misión Emitir una anteorden Elaborar el plan tentativo Iniciar movimientos Completar el plan Emitir la orden Supervisar y refinar. Recibir la misión Emitir una anteorden Elaborar el plan tentativo Iniciar movimientos Conducir reconocimiento Completar el plan Supervisar y refinar. Recibir la misión Elaborar el plan tentativo Iniciar movimientos Conducir reconocimiento Completar el plan Emitir una anteorden Emitir la orden Supervisar y refinar. ¿El briefing de confirmacion, es un procedimiento que se realiza en?. AL RESIBIR LA MISION. AL LLEGAR AL PD. AL ENTRAR AL AREA DE OPERACIONES. AL INGRESAR AL A/O. ¿"Situación - Misión - Ejecución - A.S.P.C - Mando y control", hacen parte de la estructuración de?. ORDEN DE OPERACIONES. ANTEORDEN. ORDOP. NUNIGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿El acrónimo METT-TC [I], significa?. MISION, ENEMIGO, TERRENO Y CLIMA, CONSIDERACIONES CIVILES,. TROPAS Y APOYO DISPONIBLE. CONSIDERACIONES DE INFORMACION. TODAS LAS ANTERIORES. Al momento de Recibir la mision dentro del desarrollo del PDC usted como comandante debe anlizar 6 interrogantes claves para entender la mision que se le ha asignado, ¿Cual de estos no hace parte de esos interrogantes?. ¿Cuál es la Misión?. ¿Qué se sabe acerca del enemigo?. ¿Qué tareas especiales deben ser asignadas?. ¿Cuanto tiempo hay disponible?. ¿Qué abastecimientos y equipos se necesitan?. ¿Cómo afectan el terreno y las condiciones atmosféricas el desarrollo de la misión?. ¿Cuál es el objetivo?. "Proceso lógico y dinámico empleado por los líderes de pequeñas unidades para analizar la misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación". ¿Este postulado cumple con la deficinion de Procedimiento de Comando?. V. F. En el desarrollo del PDC, decir que el comandante no puede hacer uso de toda la información disponible es una afirmación falsa. V. F. Entendiendo el significado del acrónimo OATOC, el cual es empleado para analizar el terreno, ¿La letra "T" hace referencia a Terreno y clima?. F. V. Al momento de desarrollar la linea de tiempo, el comandante debe aplicar una formula para realizar la distribucion del tiempo disponible en los pasos del PDC, por lo tanto ¿El comandante dispone de las 2/3 partes del tiempo para planear en conjunto con su tropa?. V. F. Informar a los subalternos la fecha y hora en la que se emitira la ORDOP hace parte de las actividades que se realizan en el primer paso del PDC. F. V. Una vez que el comandante ha recibido la misión por parte del mando superior, este debe en el menor tiempo posible emitir la anteorden a sus subordinados. V. F. En el tercer paso del PDC se realiza la estructuracion de los COA, para ello se realiza el analisis de la mision, el desarrollo de los cursos de accion, la preparacion del enunciado y el esquema del COA, el analisis del COA y la comparacion y selección del COA. ¿Por lo tanto, podemos afirmar que los puntos anteriormente descritos se realizan en un total de 5 subpasos?. F. V. ¿En el primer subpaso del tercer paso, utilizo las variables operacionales para realizar el analisis de la mision?. V. F. En el desarrollo del PDC se hace necesario contemplar para la estructuración de los COA las restricciones operacionales, entendiendo que estas son aquellas que nos restringen las capacidaes tecnicas, tacticas y fisicas a tener en cuenta en la ejecucion de la maniobra. F. V. Cuando hablamos de las variables de la mision como una herramienta, que permite realizar el analisis de la mision dentro del primer subpaso del tercer paso, especialmente la variable "tiempo disponible" hace referencia a la administracion del tiempo que se debre realizar en conjunto a la aplicacion del PRODOP (Planear, Preparar, Ejecutar y Evaluar) que se realiza durante todo el desarrollo del PDC. F. V. La variable "Consideraciondes de la Informacion" que se describe dentro de las variables operacionales para realizar el analisis de la mision, hace referencia a la descripcion de la naturaleza, alcance o caracteristicas que puedan tener los individuos u organizaciones que actuan sobre el procedimiento de recopilacion, procesamiento y difucion de la informacion. F. V. Al momento de desarrollar los COA se debe tener encuenta una serie de criterios los cuales son fundamentales para la elaboración de los mismos, uno de esos criterios es "ACEPTABLE", que hace referencia a la ventaja militar obtenida por el costo de los recursos. V. F. Cuando decimos que un COA es Adecuado, Factible, Aceptable, Distingible y Confiable. Podemos afirmar que el COA cumple con todos los criterios. F. V. ¿Dentro del Subpaso de analizar el poder relativo de combate, usted como comantante emplea la matriz decisión de símbolos para relizar una valoracion numerica a los COA que se encuentra comparando?. F. V. |