estadistica 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() estadistica 2 Descripción: CURSO DE ASENSO SBTE2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
conjunto de métodos estadísticos que se relacionan con el resumen y descripción de los datos, como tablas, gráficas, y el análisis. Estadística Descriptiva. Estadística Aplicada. Estadística Inferencial. conjunto de métodos y técnicas que son usados para sacar conclusiones generales acerca de una población usando datos de una muestra tomada de ella. Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva. Estadística Aplicada. ordena la información y obtiene conclusiones para todo el universo a partir de una muestra. Estadística Aplicada. Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva. Conjunto de elementos (que consiste de personas, objetos, etc.), que contienen una o más características observables de naturaleza cualitativa o cuantitativa. Población. Individuo. Muestra. es cada uno de los elementos que componen la población. Individuo. Población. Muestra. Es una parte de la población seleccionada de acuerdo con un plan o regla, con el fin de obtener información acerca de la población de la cual proviene. Muestra. Individuo. Población. Es la característica cuyos valores se expresan en escalas de intervalo o de razón. Variables Cuantitativas. Variable discreta. Variable continua. Es aquella variable cuantitativa que puede tomar sólo ciertos valores en un intervalo considerado y no admite ningún valor entre dos valores. Variable discreta. Variable continua. Variables Cuantitativas. Es aquella variable cuantitativa que puede tomar cualquier valor en el intervalo considerado. Variable continua. Variable discreta. Variables Cuantitativas. solo clasifica los datos. Nominal. Ordinal. De Intervalo. ordena los datos por jerarquía. Ordinal. Nominal. De Intervalo. las diferencias entre los valores tiene significado. De Intervalo. Ordinal. Nominal. es el número de veces que se repite un evento. Frecuencia Absoluta. Frecuencia Relativa. Frecuencia Acumulada. indica el porcentaje con que contribuye cada intervalo en la distribución total. Frecuencia Relativa. Frecuencia Absoluta. Frecuencia Acumulada. . Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Frecuencia Acumulada. Frecuencia Relativa. Frecuencia Absoluta. Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase. Límite de Clase. Amplitud de Clase. Marca de Clase. es la diferencia entre el límite superior e inferior de la Clase. Amplitud de Clase. Marca de Clase. Límite de Clase. es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros. Marca de Clase. Amplitud de Clase. Límite de Clase. es la igualdad de dos razones cuyo objetivo es establecer la relación entre una parte con respecto al todo. Proporción. Razón. Tasa. es la relación que se da entre dos sub conjuntos o dos conjuntos. Razón. Tasa. Proporción. Son indicadores muy similares a un porcentaje, el numerador indica el número de veces que un evento ocurre y el denominador número de veces que del riesgo. Tasa. Razón. Proporción. es el promedio de los datos. Media aritmética simple. Mediana Simple. Moda. Es el valor central de un conjunto de valores ordenados en forma creciente o decreciente. Mediana Simple. Media aritmética simple. Moda. Es el valor que más se repite en un conjunto de datos. Moda. Mediana Simple. Muestreo. Es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población. Muestreo. Moda. Valor. Es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico. valor. Dato. Muestreo. . Es una representación simbólica (numérica, alfabética, etc.), un atributo o característica de una entidad. Dato. Valor. Muestreo. Clasifica los datos, ejemplo: marca de automóvil. Nominal. Ordinal. De intervalo. Ordena los datos por jerarquías. Ordinal. Nominal. De Intervalo. Las diferencias entre los valores tienen significado. De intervalo. Ordinal. Nominal. Es el valor central de un conjunto de valores ordenados en forma creciente o decreciente. Mediana Simple. Proporción. De intervalo. es la igualdad de dos razones cuyo objetivo es establecer la relación entre una parte con respecto al todo. Proporción. Valor. Cuartiles. Es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico. Valor. Proporción. Cuartiles. Permiten dividir un conjunto de datos en cuatro partes iguales. Cuartiles. Deciles. Permiten dividir un conjunto de datos en diez partes iguales. Cuartiles. Deciles. Permiten dividir un conjunto de datos en cien partes iguales. Deciles. Percentiles. se representa la frecuencia relativa de cada categoría como una porción de un círculo, en la que el ángulo se corresponde con la frecuencia relativa correspondiente. Diagrama de sectores. Diagrama de barras. Histograma. es útil para representar datos categóricos nominales u ordinales. Diagrama de barras. Histograma. Diagrama de sectores. Es una representación gráfica de una variable en forma de barras. Muestra la forma de distribución de los datos. Histograma. Diagrama de barras. Diagrama de sectores. es cada uno de los elementos que componen la población. Individuo. Moda. Población. Ordena los datos por jerarquías. Ordinal. Nominal. Límite de Clase. Es el valor que más se repite en un conjunto de datos. Moda. Mediana. Media. Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase. Limite de la clase. Amplitud de la clase. Marca de la Clase. . es la relación que se da entre dos sub conjuntos o dos conjuntos. Razon. Dato. Ordinal. Es la característica cuyos valores se expresan en escalas nominal u ordinal. Variables Cualitativas. Diagrama de barras. Variables estadísticas. es útil para representar datos categóricos nominales u ordinales. Diagrama de barras. Razón. Variables Cuantitativas. Es la característica cuyos valores se expresan en escalas de intervalo o de razón. Variables Cuantitativas. Variables Cualitativas. Variables estadísticas. es una característica definida en la población por la tarea o investigación estadística, que puede tomar dos o más valores. Variables estadísticas. Variables Cuantitativas. Variables Cualitativas. Conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Información. Dato. Valor. Es una representación simbólica (numérica, alfabética, etc.), un atributo o característica de una entidad. Dato. Valor. Información. Es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico. Dato. Valor. Informacion. es la relación que se establece entre cada una de las partes que forman un todo. Porcentaje. Proporción. Tasa. es la igualdad de dos razones cuyo objetivo es establecer la relación entre una parte con respecto al todo. Proporción. Porcentaje. Tasa. Son indicadores muy similares a un porcentaje, el numerador indica el número de veces que un evento ocurre y el denominador número de veces que del riesgo. Tasa. Porcentaje. Proporcion. se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos agrupados se obtiene el histograma de frecuencias acumuladas o su correspondiente polígono. polígono de frecuencias acumuladas. Histograma. a y b. se representa la frecuencia relativa de cada categoría como una porción de un círculo, en la que el ángulo se corresponde con la frecuencia relativa correspondiente. Diagrama de sectores. Histograma. Coeficiente de Variación. Es una representación gráfica de una variable en forma de barras. Muestra la forma de distribución de los datos. Histograma. Diagrama de sectores. Histograma y polígono de frecuencias acumuladas. Es una medida de dispersión relativa que permite comparar el nivel de dispersión de los datos. Coeficiente de Variación. Desviación típica o estándar. Diagrama de sectores. es el promedio de los datos. Media aritmética simple. Mediana simple. es la raíz cuadrada de la varianza. Desviación típica o estándar. Estadística Descriptiva. conjunto de métodos estadísticos que se relacionan con el resumen y descripción de los datos, como tablas, gráficas, y el análisis. Estadística Descriptiva. Estadística analitica. Estadística aplicada. es el número de veces que se repite un evento. Frecuencia Absoluta. Frecuencia Relativa. Sirven para describir características básicas de un estudio con datos cuantitativos; muestra promedios, compara resultados, o interpreta puntajes en relación a otra medida central. Medidas De Tendencia Central. Mediana. Moda. es la relación que se establece entre cada una de las partes que forman un todo, entre el todo o total multiplicado por 100. Porcentaje. Proporcion. En este gráfico, ampliamente utilizado, se representa la frecuencia relativa de cada categoría como una porción de un círculo. Diagrama de sectores. Diagrama de porcentajes. Pueden multiplicarse o dividirse por un mismo número y no se alteran, lo que permite expresarlas, en ocasiones, como números enteros. Razon. Proporcion. Rango. Es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo. Rango. Intervalo. deciles. Es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros. Marca de Clase. Limite de clase. Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas. ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA APLICADA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población. Muestra. Muestreo. dato. el 0 y el cociente entre valores tienen significado. de Razon. de Intervalo. Ordinal. indica el porcentaje con que contribuye cada intervalo en la distribución total. Frecuencia Relativa. Frecuencia Absoluta. Es aquella variable cuantitativa que puede tomar sólo ciertos valores en un intervalo considerado y no admite ningún valor entre dos valores consecutivos fijos. Variable discreta. Variable continua. Variable cualitativa. Por ejemplo, una familia puede tener 0, 1,2..hijos. Variable discreta. Variable continua. Variable cuantitativa. Son indicadores muy similares a un porcentaje. En una tasa, el numerador indica el número de veces que un evento específica ocurre durante un lapso o periodo particular, y, en el denominador, el número de veces que el evento está sujeto al riesgo de que ocurra o acontezca. Tasa. Razon. Proporcion. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos de un conjunto. Rango. Tasa. Proporcion. Es el valor mínimo de un grupo de datos. Limite Superior. Limite Inferior. dato. Por ejemplo: salario, tiempo, peso, volumen, longitud. Variable continua. Variables Cualitativas. Variables estadísticas. Por ejemplo, sexo, profesión, estado civil, orden de méritos. Variable continua. Variables Cualitativas. Variables Cuantitativas. Es la sumatoria de las frecuencias relativas. Frecuencia Relativa Acumulada. Frecuencia Relativa Absoluta. Frecuencia absoluta. solo clasifica los datos. Nominal. Ordinal. Intervalo. Es el valor central de un conjunto de valores ordenados en forma creciente o decreciente. Mediana Simple. Mediana Compuesta. Media. conjunto de métodos y técnicas que son usados para sacar conclusiones generales acerca de una población usando datos de una muestra tomada de ella. Estadística Inferencial. Estadística Aplicada. 1. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia absoluta le corresponde al numero 27: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 27, 31, 30, 31, 34, 27, 33, 29, 29. 3. 4. 2. 2. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia absoluta le corresponde al numero 28: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. 2. 1. 3. 3. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia absoluta le corresponde al numero 20: 20,23,25,26,27,28,25,25,24,27,28,9,25,26,27,25,20,21,26,20. 3. 2. 4. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia absoluta le corresponde al numero 34: 33,34,35,36,43,32,37,38,39,36,33,34,32,31,34,43,34,36,37,33,34,45,46,34. 6. 5. 7. 5. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia relativa le corresponde al numero 34: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. 0,032. 0,042. 0,022. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia relativa le corresponde al numero 29: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. 0,194. 0,294. 0,394. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia relativa le corresponde al numero 30: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. 0,226. 0,236. 0,246. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia relativa le corresponde al numero 27: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. 0,032. 0,035. 0,042. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia acumulada le corresponde al numero 45: 45,46,44,43,45,47,42,43,41,48,49,46,45,43,44,46,48,46,41,46,44,45,47,48,43,45,43, 41,46. 17. 16. 12. 10. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia acumulada le corresponde al numero 41: 45,46,44,43,45,47,42,43,41,48,49,46,45,43,44,46,48,46,41,46,44,45,47,48,43,45,43,41,46. 3. 2. 4. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia acumulada le corresponde al numero 49: 45,46,44,43,45,47,42,43,41,48,49,46,45,43,44,46,48,46,41,46,44,45,47,48,43,45,43,41,46. 29. 28. 30. De la siguiente serie de datos no agrupados que frecuencia acumulada le corresponde al numero 48: 45,46,44,43,45,47,42,43,41,48,49,46,45,43,44,46,48,46,41,46,44,45,47,48,43,45,43,41,46. 28. 29. 30. obtener el rango de las siguientes observaciones: 29,28,26,27,28,26,27,28,22,30,26. 8. 7. 6. obtener el rango de las siguientes observaciones: 39,34,35,37,38,39,40,32,36,49. 17. 16. 18. obtener el rango de las siguientes observaciones: 45,46,47,43,48,53,35,56,48,47,43. 21. 20. 19. "Cual es la proporcion del siguiente ejemplo: 1055 eventos de robo a personas. 458 se cometieron en la provincia del imbabura La proporción de los eventos de robo a personas es: 0,434. 0,545. 0,454. "Cual es la proporcion del siguiente ejemplo: 5075 eventos de robo a personas. 1367 se cometieron en la provincia del esmeraldas La proporción de los eventos de robo a personas es: 0,269. 0,369. 0,469. . La marca de clase es. Es el punto medio de cada intervalo. El punto inicial de cada intervalo. Ninguna de las anteriores. Conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población, se denomina. Muestra. Individuo. Poblacion. los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico, se denomina. a. Valor. b. Muestreo. c. Muestra. Los datos Cualitativos son. Son datos que provienen de variables que pueden medirse, cuantificarse o expresarse numéricamente. son datos que solo toman valores asociados a las cualidades o atributos, clasificándolos en una de varias categorías. Ninguna de las anteriores. Es un conjunto de métodos y técnicas que son usados para sacar conclusiones generales acerca de una población usando datos de una muestra tomada de ella. Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva. Todas las anteriores. Las características o cualidades que poseen los individuos de una población, se denomina. Variables estadísticas. Dato. Variables Inferenciales. Conjunto de métodos y técnicas que son usados para recolectar, organizar y presentar en forma de tablas y gráficas información numérica. a. Estadística Descriptiva b. Estadística Inferencial c. Ninguna de las anteriores. Estadística Descriptiva. Estadística Inferencial. Ninguna de las anteriores. En la provincia de Manabí se han producido 500 eventos de robo a domicilio, de los cuales se ha detenido 74 personas por cometer estos eventos, la razón por evento de robo a domicilio es: 6,8. 5,8. 7,8. En la provincia de Loja se han producido 117 eventos de robo a personas, de los cuales se ha detenido 46 personas por cometer estos eventos, la razón por evento de robo a personas es: a. 2,5 b. 3,5 c. 4,5. 2.5. 3.5. 4.5. En la provincia de Los Ríos se han producido 300 eventos de robo a motos, de los cuales se ha detenido 155 personas por cometer estos eventos, la razón por evento de robo a motos es: a. 1,9 b. 2,9 c. 0,9. 1.9. 2.9. 0.9. En la provincia de El Oro se han producido 550 eventos de robo a carros, de los cuales se ha detenido 134 personas por cometer estos eventos, la razón por evento de robo a carros es: 4.1. 5.1. 3.1. En la subzona Esmeraldas en el año 2015 existieron 268 robos a personas, determinar la tasa por 100.000 habitantes del año 2013, siendo la población de 581.010 Hab. 46. 48. 44. En la subzona Manabi en el año 2015 existieron 373 robos a personas, determinar la tasa por 100.000 habitantes del año 2013, siendo la población de 2´873.431 Hab. 13. 11. 15. En la subzona DMQ en el año 2015 existieron 965 robos a personas, determinar la tasa por 100.000 habitantes del año 2013, siendo la población de 3´653.731 Hab a. 26 b. 28 c. 24. 26. 28. 24. En la subzona DMG en el año 2015 existieron 1373 robos a personas, determinar la tasa por 100.000 habitantes del año 2013, siendo la población de 6763.871 Hab. 20. 22. 19. obtener la media aritmetica de las siguientes observaciones: 6,7,4,8,7,9,6,5,7,6. 6.5. 5.5. 6.8. obtener la media aritmetica de las siguientes observaciones: 16,17,15,14,16,18,15,16 a. 16 b. 17 c. 18. 16. 17. 18. obtener la mediana de las siguientes observaciones: 34,36,28,26,29,34,24,36,38 a. 34 b. 36 c. 29. 34. 36. 29. obtener la mediana de las siguientes observaciones: 25,28,26,25,29,23,24,22,21,23 a. 24,5 b. 23,5 c. 24. 24.5. 23.5. 24. obtener la moda de las siguientes observaciones: 34,36,28,26,29,34,24,36,34. 34. 36. 29. obtener el cuartil 3 de la observacion 547. 410. 412. 409. obtener el percentil 65 de la observación 904. 588. 586. 589. obtener el percentil 65 de la observación 905. 589. 587. 590. |