option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

X18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
X18

Descripción:
Anónimo

Fecha de Creación: 2019/10/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
pregunta numero 32 hay otro error, usted ha indicado que la b y c no es correcto, la correcta es la d y la b.
Responder
Denunciar Comentario
pregunta numero 24 hay un error, es la b y c verdaderas y no como has indicado que la verdadera es la c.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. La ametralladora MG-4 ET permite realizar disparos a una distancia de hasta. a- 1000 m. b- 400 m. c- 800 m. d- 600 m. e- 2000 m.

2. El alza de la MG-4 tiene unas distancias que van comprendidas. a- 0 a 1000 m. b- 100 m a 1000 m. c- 500 m a 1000 m. d- 200 m a 800 m. e- 100 m a 500 m.

3. SEÑALE LA FALSA Características técnicas MG-4 ET. Calibre 5,56 mm x 45. b- El sistema de accionamiento arma de carga por toma de gases. c- Peso del arma 7,9 kg con bípode. d- Longitud máxima es de 1030 mm. e- Longitud del cañón: 450 cm (sin apagallamas).

4. Cuál es la longitud máxima de la ametralladora MG4. a- 1.03 m. b- 1.30 m. c- 1.05 m. d- 1.50 m. e- 1.25 m.

5. El visor diurno trijicón está diseñado para facilitar la puntería en blancos a más de: a- 750 m. b- 1000 m. c- 600 m. d- 1200 m. e- 2000 m.

6. La MG4 es un arma. a- individual, semiautomática y de calibre 7,62 mm. b- colectiva, automática y de calibre 7,62 mm. c- individual, automática y de calibre 5,56 mm. d- colectiva, semiautomática y de calibre 7,62 mm. e- ninguna es correcta.

Ametralladora MG 4 (falsa). a- La alimentación es por cinta de derecha a izquierda. b- El sistema de cierre es de cabeza rotatoria de dos salientes bloqueado que dispara en posición desbloqueada. c- No dispone de regulador para variar la cadencia del disparo. d- Sus modos de tiro son ráfagas y tiro continuo. e- El sistema de alza es mecánico.

¿Cuáles son las dimensiones de la MG 4 con el culatín plegado?. a- 999 mm. b- 1030 mm. c- 830 mm. d- 450 mm sin el apagallamas. e- Ninguna de las anteriores.

9. 46- Sobre la MG 4. (falsa). a- el perfil exterior del cañón es de estría – campo séxtuple, rayado de paso derecho. b- dispone de un visor sobre una guía picatiny. c- el seguro solo se puede armar cuando la ametralladora se encuentra armada. d- la cadencia de tiro aproximada es de 775+-50 tiros por minuto. e- el indicador de carga se tiene que poder mover con libertad.

10. MG 4. El ánima del cañón tiene. a- 6 estrías a dextrórsum. b- 5 estrías a dextrórsum. c- 6 estrías a sinextrórsum. d- 5 estrías a sinextrórsum. e- Es de ánima lisa.

11. El sistema de accionamiento. a- cañón y cierre móviles. b- cañón y cierre fijo. c- cañón móvil y cierre móvil. d- arma de carga por toma de gases. e- arma de carga por muelle de percusión.

12. MG 4. El alcance máximo eficaz. a- 2000 m. b- 3000 m. c- 1000 m. d- 4000 m. e- 5000 m.

El peligro del visor de trijicón de la mg 4 es. a- Su peso. b- Su coste. c- Que se rompe fácilmente. d- La radiación de tritio que contiene. e- La iluminación.

La longitud máxima de la mg 4 es. a- 1100 mm. b- 1200 mm. c- 1300 mm. d- 1050 mm. e- 1030 mm.

Longitud del cañón de la mg 4. a- 4100 mm (sin apagallamas). b- 400 mm (sin apagallamas). c- 4500 mm (sin apagallamas). d- 450 mm (sin apagallamas). e- 1030 mm (sin apagallamas).

Peso de la mg 4 con cañón y bípode. a- 7890 g. b- 7900 g. c- 1700 g. d- 3000 g. e- 7950 g.

No es un grupo de montaje de la mg 4. a- Teja de alimentación. b- Cajón de mecanismos. c- Cierre. d- Sistema de alza mecánico. e- Guardamanos.

No es una parte del grupo cañón con toma de gases de la mg4. a- Apagallamas. b- Toma de gases. c- Teja de alimentación. d- Casquillo de propulsión. e- Asa de transporte.

19. ¿cuándo se puede accionar el seguro de la mg 4?. a- Siempre. b- Cuando el arma está descargada. c- Cuando el arma se encuentre armada. d- Con la cinta de transporte quitada. e- Con el cañón quitado.

Para desmontar el cañón de la MG-4 ET ¿Qué es lo primero que se hace?. a- Armar el arma y poner el seguro. b- Levantar el asa de transporte. c- Poner el arma tiro a tiro. d- Fijarse que no haya ningún cartucho en la recámara. e- Desarmar el cierre.

21. MG4. El sistema del alza es. a- Automático. b- Mecánico. c- Opcional. d- Eléctrico. e- mecano-electrónico.

22. MG4. La alimentación. a- Por cinta por la izquierda. b- Por cargador por la derecha. c- Por cinta por la derecha. d- Por cargador por la izquierda. e- por tambor.

23. Cadencia de la MG4 E-ET. a- 775 ± 50 tiros/seg. (en función de la munición). b- 775 ± 50 tiros m/s. (en función de la munición). c- 775 ± 50 tiros/s. (en función de la munición). d- 775 ± 50 tiros/min. (en función de la munición).

24. MG 4. Normas de seguridad específica. a- Al realizarse la prueba de control de seguridad la boca del cañón tiene que estar orientada verticalmente hacia el suelo. b- Comprobaremos siempre al recoger la MG que su estado es sólo el de seguro. c- Solo es posible poner el seguro si el arma está descargada. d- El tritio contenido en el visor trijicón, es fácil de detectar debido a su fuerte olor. e- Todas son incorrectas.

25. MG 4. ¿Cuáles son sus modos de tiro?. a- Ráfagas. b- Tiro continuo. c- Automático. d- A y b son correctas. e- Todas son correctas.

26. MG 4. Señale la longitud total con el culatín desplegado, y plegado respectivamente. a- 1000/800 mm. b- 1030/830 mm. c- 999/759 mm. d- 999/830 mm. e- 1000/830 mm.

27. MG 4. ¿qué consideraciones deberá tener relativo al nº de disparos efectuados?. a- Deberá efectuar el cambio de cañón después de ráfagas continuas rápidas de 200 disparos. b- Deberá efectuar el cambio de cañón después de ráfagas continuas rápidas de 300 disparos. c- Deberá efectuar el cambio de cañón después de 600 disparos en un periodo de 30 min. d- Deberá efectuar el cambio de cañón después de 600 disparos en un periodo de 40 min. e- A y D son correctas.

28. MG 4. Consideraciones a la hora de usar munición de fogueo. a- Los cartuchos de fogueo tienen más carga de proyección y por lo tanto ensuciarán más la ametralladora. b- Es imprescindible usar el brocal de salvas para asegurar el funcionamiento a ráfagas. c- Es imprescindible colocar la teja de ejercicio ya que el tamaño de los cartuchos de fogueo es diferente. d- B y c son correctas. e- Ninguna es correcta.

29. MG 4. Elementos de seguridad. (falsa). a- Resaltes de retención para el soporte del cierre. b- Palanca de seguridad monovalente. c- Trinquete del seguro del pistolete. d- Palanca de montar para el bloqueo del cierre. e- Indicador de carga.

30. MG4. Señale el o los casos en los que el cierre se deberá encontrar bloqueado. a- Momentos antes de iniciarse el disparo. b- En caso de interrupción o mal funcionamiento de la ametralladora. c- A la hora de iniciar el desmontaje. d- A la hora de pasar revista a la ametralladora. e- B y d son correctas.

31. MG 4. En la parte inferior del soporte del cierre se encuentran tres resaltes de retención. En la función normal la palanca de retención. a- El cierre se encuentra en su posición más adelantada bloqueando la recámara. b- La acción sobre el disparador libera al cierre del trinquete de seguro del pistolete. c- la palanca de retención engrana en el resalte de retención delantero y retiene el cierre en la posición posterior extrema. d- El cartucho se encuentra en la recámara momentos antes de oprimir el disparador. e- Ninguna de las anteriores es correcta.

32. Si la ametralladora ligera MG4 E-ET se encuentra en estado de “cargado”. a. El cierre está en su posición adelantada. b. No se encuentra ningún cartucho en la recámara. c. Se encuentra un cartucho en la recámara. d- El cierre está en su posición posterior extrema. e. La b y la c son correctas.

33. Diga la característica falsa de la ametralladora ligera MG4 E-ET. a. Permite el disparo hasta 1.000 metros. b. Dispara con posición de cierre abierto. c. Cierre de cabeza rotatoria. d. Sistema de accionamiento por gas. e. Alguna de las anteriores es falsa.

34. MG4 E-ET posee Elementos de seguridad integrados en: a- cierre, cañón, empuñadura, corredera. b- así como un indicador de carga. c- cierre, cañón, tejas de alimentación y corredera, así como un indicador de armado. d- a y b son verdaderas. e- cierre, cañón, empuñadura, y culatín.

35. Cual no es un grupo de montaje de la ametralladora ligera MG4 E-ET: a. Bípode. b. Cierre. c. Soporte del alza. d. Teja de alimentación. e. Todos son grupos de montaje.

36. SEÑALE LA FALSA Ametralladora ligera MG4 E-ET. Sobre la teja de alimentación. a- La cinta de cartuchos es conducida y guiada en la teja de alimentación. b- La chapa de guía evita el retorno de las grapas de la cinta. c- En la parte izquierda superior se encuentra el tope de cartucho de la teja de alimentación. d- Los trinquetes de retención de la cinta de alojamiento elástico evitan el retroceso de la cinta. e- Los trinquetes de retención de la cinta permiten la carga de la cinta estando cerrada la tapa.

37. Ametralladora ligera MG4 E-ET. ¿Dónde se encuentra el dispositivo de alimentación?. a. En el cajón de los mecanismos. b. En el cierre. c. En la teja de alimentación. d. En la tapa de alimentación. e. En la recámara.

38. MG4 E-ET Del tipo dioptra/punto, estamos hablando de: a. Visor Trijicón. b. Soporte del alza. c. Bípode. d. Sistema del alza. e. Sistema del visor Trijicón.

39. ¿Cuál no es un elemento de seguridad de la ametralladora ligera MG4 E-ET?. a. Palanca de retención para el bloqueo del cierre. b. Trinquete de retención de la cinta. c. Trinquete del seguro del pistolete. d. Indicador de carga. e. Resaltes de retención para el soporte del cierre.

40. ¿Qué seguro de la ametralladora ligera MG4 E-ET interviene en la vía de avance del cierre?. a. Resaltes de retención para el soporte del cierre. b. Trinquete del seguro del pistolete. c. Palanca de montar para el bloqueo del cierre. d. Indicador de carga. e. Palanca del seguro.

41. Longitud y anchura de laMG-4: a- 1000mm y 100mm. b- 1020mm y 90mm. c- 1030mm y 96mm. d- 1030mm y 97mm. e- 1030mm y 86mm.

42. Que tipo de lampara contiene el visor?. a- litio iluminación ámbar duración diez años. b- uranio iluminación ámbar duración diez años. c- fosforo iluminación ámbar duración diez años. d- holográfica iluminación ámbar duración diez años. e- tritio iluminación ámbar duración diez años.

43. Capacidad de la bolsa y la caja de munición: a- 150 y 300. b- 300 y 150. c- 100 y 200. d- 150 y 200. e- 100 y 300.

44. Cuantas posiciones tiene el alza de la MG-4?. a- 3 posiciones ajustables de 30 a 300 m. b- 2 posiciones ajustables de 20 a 200 m. c- 7 posiciones ajustables de 70 a 700 m. d- 10 posiciones ajustables de 100 a 1000 m. e- 5 posiciones ajustables de 500 a 5000 m.

45. Cuál es el área de seguridad?. a- 1000m. b- 4000m. c- 2000m. d- 3000m. e- 5000m.

46. ¿Cuál es la velocidad inicial del proyectil en la MG4?. a- 930 m/s. b- 940 m/s. c- 920 m/s (cartucho de combate DM11). d- 930 m/s. e- Ninguna es correcta.

47. 10- Que nombre recibe la guía de montaje del alza?. a- MIL-STD-1914. b- pitaciny. c- picantini. d- MIL-STD-1913 (picatinny). e- a y d son verdaderas.

48. Como es el perfil interior del cañón?. a- rayado de paso izquierdo. b- rayado de paso derecho. c- perfil de estría de campo quintuple. d- perfil de estría de campo sextuple. e- b y d.

49. Componentes del cañón con toma de gases. Falsa. a- toma de gases. b- casquillo de propulsión. c- soporte del alza. d- chapa antitérmica. e- recámara.

50. Componentes de la teja de alimentación. Falsa. a- chapa de guía. b- tope de cartucho. c- trinquetes de retención del soporte del cierre. d- articulación. e- ranura de alimentación.

SEÑALE LA FALSA. Componentes del cañón con toma de gases. Falsa. Soporte del punto de mira. Asa de sustitución de cañón/asa de transporte. Canto piloto para la cabeza del cierre. Casquillo de propulsión. soporte de sustitución.

50. SEÑALE LA FALSA Componentes de la teja de alimentación. a- chapa de guía. b- tope de cartucho. c- trinquetes de retención del soporte del cierre. d- articulación. e- ranura de alimentación.

Unir. Articulación. Apagallamas. Tope de cartucho. Toma de gases. Chapa de guía. Soporte del punto de mira. Ranura de alimentación.

Unir. Chapa antitérmica. Pieza de alojamiento para el casquillo de propulsión. Asa de sustitución de cañón/asa de transporte. Soporte de alojamiento para la tapa con teja de alimentación. Recámara. Pasador de sujeción para la caja de fijación. Superficie de montaje trasera para el pistolete. Canto piloto para la cabeza del cierre. Casquillo de propulsión. Limitación del bípode delante de la abertura de eyección.

SEÑALE LA FALSA Componentes del cajón de mecanismos. a- pasador de sujeción para la caja de fijación. b- soporte de alojamiento para el guardamanos. c- superficie de montaje trasera para el pistolete. d- palanca de montar y bloqueo del cierre. e- limitación del bípode delante de la abertura de eyección.

¿ Cuanto se reduce la longitud de la MG-4 con el culatín plegado?. a- 230 mm. b- 200 mm. c- 220 mm. d- 180 mm. e- ninguna es verdadera.

¿Que es imprescindible antes de proceder a la carga de una nueva cinta de cartuchos?. a- Mirar si hay cartucho en la recamara. b- retirar de la teja de alimentación las grapas desprendidas. c- que el arma este en seguro. d- que el indicador de carga este en la posición entrante. e- que la ventana de expulsión se encuentre libre.

En condiciones nieve, frío...¿Que provoca el fallo de funcionamiento en combinación con un silbido del cartucho encendido?. a- las altas temperaturas. b- fallo del cierre. c- cartucho en mal estado. d- pólvora en el cañón. e- cañón obstruido.

MG4 Acciones bruscas y violentas sobre la cápsula fulminante viva pueden causar una. Ignición del cartucho. percusión del cartucho. Ignición por percusión del cartucho. percusión por Ignición del cartucho.

56. MG4 E-ET. En el estado de "cargado". a- Se encuentra un cartucho en le recámara. b- El cierre se encuentra en la posición posterior extrema. c- El cierre es retenido por la palanca de retención del mecanismo de disparo. d- b y c son verdaderas. e- Sólo la a es verdadera.

57. MG4 En caso de Ignición por percusión del cartucho fuera del arma cerrada. a- se puede producir una descompresión por explosión de la vaina. b- se puede producir una explosión de la vaina. c- se puede producir una descomposición por explosión de la vaina. d- se puede producir una explosión por descomposición de la vaina.

¿Dónde se encuentra el extractor en la MG4?. a- En los laterales de la cabeza del cierre. b- En el espacio libre entre los tetones de bloqueo. c- En la parte superior del soporte del cierre. d- En el resorte recuperador.

59. El afuste de campaña de la MG4 se denomina. DM18. b- DM11. c- USM 122. d- USS 212.

60. Se dice que la MG4 es apta para el combate nocturno. a- En el modo de ráfagas cortas. b- En el modo de disparo sobre objetivos terrestres. c- En el modo de disparo sobre objetivos fijos. d- En el modo de disparo sobre objetivos individuales. e- En el modo de disparo sobre objetivos en grupo.

La guía de montaje del alza es la denominada. a- MIL-STD-1913 (Picatinny). b- MIL-STD-1931 (Picatinny). c- MIL-STD-3119 (Picatinny). d- MIL-STD-1193 (Picatinny). e- MIL-STD-1391 (Picatinny).

Bolsa de transporte para la bolsa de cinta de cartuchos, 100 cartuchos. (Estampado de camuflaje de 5 colores). (Manchas de camuflaje: Bundeswehr).

(Estampado de camuflaje de 5 colores). Bolsa de transporte para la caja de munición 200 cartuchos. Bolsa de transporte para la bolsa de cinta de cartuchos, 100 cartuchos.

¿Cual es la falsa? Para llenar la bolsa de transporte de la cinta: Retirar la bolsa de transporte de la cinta. Abrir la cremallera de la bolsa. Meter en la bolsa la cinta de cartuchos. Pasar unos 4 cartuchos de la cinta por los labios del cajón de mecanismos. No Fijar la bolsa al arma.

Denunciar Test