TEST TEST 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TEST 2 Descripción: testspagno1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elige la expresión que expresa acuerdo con "A mí me gustan los gatos": a mí también. a mí si. a mí tampoco. a mí no. Elige la expresión que indica desacuerdo con "Me encanta el fútbol": a mí no. a mí si. a mí tampoco. a mí también. Elige la expresión que expresa acuerdo con "A mí no me gustan las discotecas": a mí también. a mí tampoco. a mí no. a mí si. Elige la expresión que indica desacuerdo con "No me gusta esta película": a mí también. a mí sí. a mí no. a mí tampoco. Expresión española equivalente a "non ci penso nemmeno": ni de broma. ¡qué guay!. ¡qué va!. ¡no me digas!. Esta mañana he ido al supermercado y me ___________ la compra a casa: traen. van. vienen. llevan. Este fin de semana (vosotros)___________ a la playa: vais a ir. vais yendo. vamos. vais ir. La expresión "¡qué le vamos a hacer!" expresa: resignación. indignación. ignorancia. refuerza una negación o afirmación. Elige la opción que transforma en futuro "Doy un paseo por el parque": voy a pasear por el parque. voy pasear por el parque. voy paseando por el parque. voy ir de paseo por el parque. Mañana _______ a la biblioteca. ¿Te __________ los libros de historia romana?: voy / llevo. vengo / llevo. voy / traigo. vengo / traigo. Los bichos son: animales pequeños, especialmente los insectos. animales grandes, especialmente los savajes. los animales domesticos. los animales del mar. Identifica el intruso: el león. el pàjaro. el mosquito. el àguila. Un animal que está en el mar: el tiburón. el cedro. el mono. el ciervo. Es un animal salvaje: el león. la oveja. el gato. el perro. Señala la opción incorrecta: el serpiente. el loro. el tigre. el zorro. Ser goloso significa: tener mucho apetito. correr mucho. tener valor. estar siempre solo. Es parecido al caballo, pero más pequeño: el burro. la hiena. la tortuga. la avestruz. El elefante tiene: trompa. aletas. pico. garras. Las alas son características de: los mosquitos. el gato. el pulpo. la jirafa. Una persona o animal cabezota es: terco. hablador. ràpido. solitario. Ha sido una _____ película, me ha encantado: gran. grande. mala. primera. Más alto ___ yo: que. de. màs. mejor. Mi hermano es ______ que el tuyo, tiene más años: mayor. menor. menos. màs. Mi hermana es menor que tú, tiene ____ años: menos. mejor. màs. mayor. Hay poca gente: hay menos de treinta personas en la fiesta. hay mas que treinta personas en la fiesta. hay menos que mil personas en la fiesta. hay màs de mil personas en la fiesta. Me costaron lo mismo los limones que las naranjas: me costaron tanto los limones como las naranjas. me costaron màs los limones que las naranjas. me costaron menos los limones que las naranjas. he comprado màs limones. María es tan alta como su abuelo: los dos miden lo mismo. el abuelo mide màs que Maria. maria es màs alta que su abuelo. el abuelo es màs mayor que Maria. Hoy es un _____ día: buen. bueno. buena. buenos. Son los más jóvenes: jovencísimos. jovenísimos. jovencísimo. novísimo. Un país muy pobre es: paupérrimo. pobrìsimo. altìsimo. fortìsimo. Ayer Maite y yo _________ una ensalada mixta: comimos. comì. comìo. comisteis. Hoy bailamos y ayer bailamos: hoy bailamos se refiere al presente y ayer bailamos al pasado. hoy bailamos se refiere al pasado y ayer bailamos al presente. hoy bailamos es incorrecto. ayer bailamos es incorrecto. Hace una semana vosotros ___________ Bilbao: conocisteis. habèis conocido. conocer. conoceréis. Los marcadores temporales: "anoche", "el viernes pasado", "en 1990"," en marzo" y "ayer": se refieren a acciones pasadas que acabaron. se refieren a acciones habituales en el pasado. se refieren al presente. han sucedido en un pasado reciente. El uso del pretérito indefinido: indica acciones acabadas del pasado. indica acciones del pasado que tienen relacion con el presente. indica el desarrollo de las acciones. indica el futuro. _______ empezaron a estudiar: la semana pasada. a menudo. siempre. esta tarde. María le ____ al camarero una sopa: pidió. preferió. durmió. cupo. Ana: ¿Qué te pasa?: raquel: Estoy enfadada porque ellos ni nos dieron las gracias. raquel: Estoy enfadada porque ellos ni di las gracias. raquel: Estoy enfadada porque ellos ni nos disteis las gracias. raquel: Estoy enfadada porque ellos ni nos fueron las gracias. Yo/a la cena/postre/llevar/el/el mes pasado: yo llevé el postre a la cena el mes pasado. yo el postre llevaron a la cena el mes pasado. yo postre el llevé a la cena el mes pasado. yo llevamos el postre a la cena el mes pasado. Una persona entrañable es: tierna. honor. un còmic. confianza. El cielo _____ soleado, es decir, ____ nubes: está/no hay. es/no hay. hay/no hay. no está/no hay. Ocurre cuando hay tormenta: la tos. el trueno. el lampo. el sol. El cielo está cubierto, seguramente: hoy llueve. hoy nueva. hoy llieve. hoy hace sol. El cielo está nuboso significa que: no está despejado. no está nuboso. no está nublado. no hay nubes. Cuandos hay diez grados bajo cero: hace mucho frío. hace mucho calor. hay niebla. la temperatura es alta. El arco iris se forma cuando: llueve y está saliendo el sol. llueve. hace calor. hay niebla. Se puede patinar sobre hielo cuando: está helando. el cielo está cubierto. hace sol. hace buen tiempo. Las temperaturas suben de forma moderada significa que: hace más calor. hace más frìo. hace mucho más frìo. hace mucho más calor. Normalmente, en los meses de julio y agosto, en Roma. hace mucho calor. hace sol y nieva. hace mucho frìo. hiela. Cuando el tiempo es un poco variable: cambia ligeramente. permanece estable. llueve y nieva. no cambia. El verbo auxiliado de las perífrasis modales aparece en la siguiente forma no personal: infinitivo. gerundio. participio. en todas las formas no personales del verbo. La modalidad epistémica está relacionada con: la percepción del grado de realidad que percibe el hablante en la acción. conceptos como la obligación con respecto a la acción. conceptos como la voluntad del hablante del realización de la acción. obligación, voluntad, necesidad y grado de realidad que percibe el hablante en la acción. Señala qué se expresa en la frase "Debe de hacer frío porque toda la gente lleva bufanda": suposición. obligación. consejo. capacidad. Haber que + infinitivo se usa con: el verbo a la 3ª persona singular. todas las personas al singular y al plural. el verbo a la 3ª persona singular y plural. todas las personas solamente al singular. Julia _____________ realizar complicadas operaciones matemáticas mentalmente (elige la opción que expresa capacidad): tiene que. suele. puede. debe de. Eloge la opción correcta "El perro _________ ser un lobo domesticado": va a. puede. ha de. viene a. Cuando consideramos un momento puntual como algo cíclico usamos la perífrasis: soler + infinitivo. acostumbrar + infinitivo. acostumbrar a + infinitivo. volver a + infinitivo. Para indicar una restitución a un estado anterior usamos la perífrasis verbal: volver a + infinitivo. soler + infinitivo. acostumbrar + infinitivo. acostumbrar a + infinitivo. Elige la opción que indica que la acción ha tenido lugar recientemente "____________ empezar a correr y ya está cansado": acaba de. va a. viene a. debe de. Perífrasis verbal que expresa una obligación despersonalizada: haber que + infinitivo. tener que + infinitivo. haber de + infinitivo. deber + infinitivo. Una acción puede tener las siguientes fases: preparatoria, inicio, interrupción, progresión, final y transición. preparatoria, inicio, interrupción, progresión, y transición. preparatoria, interrupción, progresión, final y transición. preparatoria, inicio, interrupción, final y transición. Señale qué tipo de las siguientes perífrasis se relaciona con la fase de inicio de una acción: incoativas. ingresivas. terminativas. perfectivas. Las perífrasis verbales ingresivas: indican el inminente inicio de una acción. indican la duración de una acción. indican el momento exacto del inicio de una acción. indican el inicio de una acción por segunda vez. Dejar de + infinitivo tiene el mismo significado que. cesar de + infinitivo. acabar de + infinitivo. terminar de + infinitivo. terminar por + infinitivo. Perífrasis verbal que indica que una acción es la última de una serie de acciones: acabar por + infinitivo. acabar de + infinitivo. dejar de + infinitivo. terminar de + infinitivo. Perífrasis verbal que expresa que la acción a la que se refiere el infinitivo ocupa un valor elevado dentro de una escala en la que se valoran varios eventos: llegar a + infinitivo. alcanzar a + infinitivo. acertar a + infinitivo. pasar a + infinitivo. Señala la perífrasis verbal que responde a "Sonia va a llegar inmediatamente, en un breve tiempo": Sonia está para llegar. Sonia se ha puesto a llegar. Sonia empieza a llegar. Sonia acaba de llegar. Señala la perífrasis que responde a "A partir de los dieciocho años conducía": al cumplir dieciocho años empecé a conducir. al cumplir dieciocho años empecé por conducir. al cumplir dieciocho años empecé de conducir. al cumplir dieciocho años tardé en conducir. Señala la perífrasis que responde a "Ya no llueve" (interrupción del proceso de una acción): deja de llover. acaba de llover. vuelve a llover. termina por llover. Antes de llamar y decir algo de lo que te puedas arrepentir, _________________ pensar bien qué palabras vas a usar: empieza por. empieza a. llega a. està para. Sustituya las palabras entre paréntesis por pronombres "Da (la pelota) al niño: dala. dale. dàsela. dàlo. Sustituya las palabras entre parétesis por pronombres "Escribe (la carta) (a tu jefe)": escríbesela. escribesela. escríbelela. escribelela. Pronombre de OI (objeto indirecto) de 3.ª persona de plural: les. se. las. los. No ____________ todavía, es muy temprano.: os vayáis. idos. iros. os ir. Seguir, vosotros (imperativo afirmativo): seguid. seguir. sigàs. siguid. (Cepillarse, tú) los dientes y (acostarse): cepíllate los dientes y acuéstate. cepillate los dientes y acuéstate. cepíllate los dientes y acòstate. te cepillas los dientes y acostas. Señala la opción correcta para "Explicar usted a mí sus problemas": Explíquemelos. Explícamelos. Explíqueselos. Explícaselos. (Ponerse, vosotras) el vestido negro para la boda: poneos. os poned. poneros. os ponèis. No (abrir, tú) la ventana, hace mucho frío: abras. abre. abres. abrir. No (salir, vosotros) a la calle sin chaqueta: salgáis. salìs. salir. saliros. ¿Qué tiempo hizo ayer?: ayer hizo sol. la semana pasada hizo sol y nubes. en algunas zonas hubo nublado. ayer hice tormenta. ¿Cuándo ______ Gabriel García Márquez? En 1927: nació. combatió. descubrió. recibió. Elige la opción incorrecta: a veinte años, empezó la carrera universitaria. a los veinte años, empezó la carrera universitaria. en 1999, empezó la carrera universitaria. hoy es tres de septiembre de 2020. La artista ______ un accidente, pero ______ seguir con su vida: tuvo/consiguió. tenió/conseguió. tuvo/conseguió. tenió/consiguió. Pregunta: ¿Cuánto tiempo estuviste en Mallorca?: respuesta: Estuve una semana. respuesta: Estuvo una semana. respuesta: Me divertì mucho. respuesta: Fui a Mallorca. ¿________ hicisteis ayer por la tarde?: qué. dònde. cuànto. pasò. Para comerse el caramelo como un helado: se inventó el chupa chups. se inventó la televisòn. se inventó la calculadora digital. se inventó la fregona. Cuando estabas en casa, ____________________: sonó el teléfono. soné el teléfono. suena el teléfono. sonaba el teléfono. _________ cocinabas, llamaron al telefonillo: mientras. paseabas. dormiste. donde. Yo esperaba a mi amigo y me empezaba a desesperar. En ese momento: llegó por fin. lleguè por fin. llego por fin. llegaste por fin. Preposición que expresa tiempo aproximado: sobre. por. para. en. Quedamos en la puerta del cine a las siete ______ la tarde. La película empieza _______las siete y media: de/a. por/a. por/hasta. de/hasta. _________ junio, como hace buen tiempo, me gusta dar paseos _________ el parque: por/por. a/por. en/por. por/en. Vamos a ir a Toledo pasando antes __________ Madrid: por. para. a. en. Estoy ___________ la legalización de la marihuana: en contra de. contra. en contra. contra de. ¿Tenéis algún plan _________ hoy?: para. por. hasta. desde. El avión no pudo aterrizar __________ el viento.: por. para. de. sobre. Él trabaja ___________ una empresa de China: para. a. sobre. por. Mándame ________ fax tus datos personales y tus documentos: por. para. en. sobre. Esas botas son buenas ____________ caminar por la montaña: para. por. de. sobre. He hecho la compra: indica que la acción tiene relación con el presente, por ejemplo, hoy. indica que la acción tiene relación con el presente, por ejemplo, ayer. indica que la acción sucedió en el pasado y terminó. indica que la acción se terminó ayer. Indica la respuesta CORRECTA: son pasados irregulares: he puesto, he vuelto, he escrito, he roto, he hecho, he abierto. son pasados regulares: he puesto, he vuelto, he escrito, he roto, he hecho, he abierto. son pasados irregulares: he puesto, he vuelto, he escribido, he roto, he hecho, he abierto. son pasados irregulares: he puesto, he vuelto, he escrito, he rotto, he hecho, he abierto. Señala la afirmación CORRECTA: este verano hemos estado en Londres y el invierno del año pasado fuimos a Parìs. este verano hemos estado en Londres y el invierno del año pasado hemos ido a Parìs. este verano estuvimos en Londres y el invierno del año pasado fuimos a Parìs. el año pasado hemos estado en Londres y este año fuimos a Parìs. Nosotros bailamos: se refiere al presente y al pasado. se refiere solo al pasado. se refiere solo al presente. se refiere al presente y al futuro. Esta semana __________ mucho sol y la semana pasada ________ viento: ha hecho/hizo. he hecho/hizo. ha hecho/hice. hizo/ha hecho. Indica la opción INCORRECTA: yo ero moreno y tenìa los ojos marrones. tù eras moreno y tenìas los ojos marrones. ella era morena y tenìa los ojos verdes. ellos eran morenos y tenìan los ojos azules. Las afueras son: una parte de la ciudad. una parte de la casa. una parte del coche. una parte del cuerpo. El otro dìa ______ un helado mientras _______ por la playa : te tomaste/paseabas. te tomaste/paseaste. te tomaban/paseabas. te has tomado/paseabas. En la oración ‘Ayer estuviste en casa con tus primos y antes habìais ido al cine’: primero vais al cine y luego a casa. primero vais a casa y luego al cine. vais a casa y no al cine. vais al cine después de estar en casa. Como ayer_______ todas las galletas en el desayuno, luego ________ al supermercado a comprar màs: habìais terminado/fuisteis. habéis terminado/habéis ido. habéis terminado/fuisteis. terminasteis/fuisteis. Uno de los usos del futuro simple es: formular hipótesis en el presente. hablar de acciones habituales. hablar de acciones hipotéticas en el pasado. hacer preguntas retóricas referidas al pasado. Las terminaciones del futuro simple son: siempre las mismas. diferentes entre los verbos regulares e irregulares. diferentes para cada tipo de irregularidad. diferentes en los verbos irregulares que no toman el infinitivo como raìz. 3º persona singular del verbo encontrar: encontrará. encontrerá. encuentrará. encuentrerá. 1º persona plural del verbo caminar: caminaremos. caminaré. caminarìs. caminaràn. El verbo salir se forma: suprimiendo la vocal de la terminación del infinitivo, introduciendo una -d- y añadiendo las desinencias propias del futuro simple. suprimiendo la vocal de la terminación del infinitivo y añadiendo las desinencias propias del futuro simple. tomando el infinitivo del verbo y las desinencias propias del futuro simple. a su propia raìz (no toma el infinitivo) se le añaden las desinecias propias del futuro simple. El verbo caber se forma: suprimiendo la vocal de la terminación del infinitivo y añadiendo las desinencias propias del futuro simple. suprimiendo la vocal de la terminación del infinitivo, introduciendo una -d- y añadiendo las desinaencias propias. tomando el infinitivo del verbo y las desinencias propias del futuro simple. a su propia raìz (no toma el infinitivo) se le añaden las desinencias propias del futuro simple. El verbo amar se forma: tomando el infinitivo del verbo y las desinencias propias del futuro simple. suprimiendo la vocal de la terminación del infinitivo y añadiendo las desinencias propias del futuro simple. suprimiendo la vocal de la terminación del infinitivo, introduciendo una -d- y añadiendo las desinaencias propias. a su propia raìz (no toma el infinitivo) se le añaden las desinencias propias del futuro simple. Sofía y Marcos ___________ por la mañana temprano porque, si no, va a perder el tren: saldrán. salirán. salerán. saldran. El verbo decir se forma: a su propia raíz (no toma el infinitivo) se le añaden las desinencias propias del futuro. tomando el infinitivo del verbo y las desinencias propias del futuro simple. suprimiendo la vocal de la terminación del infinitivo, introduciendo una -d- y añadiendo las desinaencias propias. suprimiendo la vocal de la terminación del infinitivo y añadiendo las desinencias propias del futuro simple. Me imagino que no (querer - ella) venir con nosotros a la fiesta después de la discusión: querrá. quererá. quererrá. querá. El roble da: cerezas. peras. higos. bellotas. Un àrbol que se suele decorar en Navidad es : el pino. el limonero. el naranjo. la palmera. Una almendra es : una fruta seca. un fruto seco. una legumbre. un tipo de carne. En San Jordi es tìpico regalar: un clavel. un girasol. una margarita. una rosa. El archipiélago de las Islas Canarias estàn situadas : cerca de Italia. cerca de Marruecos. cerca de Estados Unidos. cerca de Francia. El Teide es : una catedral. una cascada. un volcàn. una cueva. Disfrutar significa : gozar los productos y utilidades de algo. meter algo debajo del agua. el ambiente. tomar el sol. El adjectivo agradable se refiere a : una persona maleducata en el trato, que no produce complacencia o agrado. una persona afable en el trato, que produce complacencia o agrado. una persona muy atractiva. una persona que admite en su casa a alguien. Cuando se expresa que ‘una cuestión es dificil’, también se puede decir que: un asunto es complicado. un periodo es beneficioso. la tierra es complicada. el asunto es beneficioso. Si alguien hace ‘oìdos sordos sobre una cuestión’, en realidad no està sordo sino que: despierta su interés. muere poco a poco. hace que no se entera de algo. hace circular un rumor. Se ponen rojas cuando una persona tiene verguenza: los dientes. las nalgas. los tobillos. las mejillas. En la cara hay: hombros. pestañas. dedos. barriga. En las piernas està: el hombro. el ojo. la rodilla. la barriga. Tenemos dos: cadera. barbilla. nariz. espalda. Cuando una persona salta, usa: la boca y la lengua. las muñecas y los pies. las piernas y los pies. las piernas y las cejas. Cuando una persona se arrodilla, usa: las rodillas y los tobillos. la cabeza y los tobillos. la boca y la lengua. las piernas y las manos. Cuando una persona se agacha, usa: la espalda y la boca. la espalda y las piernas. la espalda y el pelo. la yema y las piernas. El dedo situado justo en el medio de los demàs se llama: ìndice. meñique. pulgar. corazón. Una parte del cuerpo dura, que nace y crece en las extremidades de los dedos, se llama: el riñón. la uña. los huesos. el hìgado. La expresión “costarle (algo) a alguien un riñón" significa: hacer que una persona cambie de opinión. estar muy mojado. ser una persona bondadosa. costar mucho dinero. Se usa cuando tenemos un esguince: la venda. la inyección. el laboratorio. el jarabe. Se usa para cubrir una herida: la tirita. el paciente. el fonendoscopio. el hospital. Vamos al dentista cuando: tenemos dolor de muelas. tenemos dolor de espalda. tenemos dolor de estómago. tenemos dolor de oìdo. Cuando comemos algo que nos sienta mal: tenemos diarrea. tenemos catarro. tenemos una picadura. tenemos una quemadura. En los ojos se pueden echar: gotas y collirio. collirio y urgencias. jarabe y gotas. càpsulas y collirio. Son remedios naturales: tomar un té e ir a un spa. torcerse y la herboristerìa. cortarse y quemarse. estornudar y tener hipo. Escoge la opción INCORRECTA: os duele las muelas. te duele la garganta. nos duele el estómago. les duelen los oìdos. Si (tù)______ fiebre, seguro que (tù) _____ enfermo: tienes/estàs. tienes/eres. tiene/estàs. tienes/està. Pregunta: ¿Cómo se encuentra? Respuesta: me encuentro bien. como alguna fruta. no hago ejercicio. se encontrarà mejor. Un motivo por el que puede dolerle a alguien la espalda es: haber hecho una mala postura al buscar un pendiente detràs de la cama. tener los ojos rojos. el dolor de garganta y la tos. haberse echado un espray en la nariz. Elige la opción CORRECTA: nosotros vivirìamos en el sur porque hace sol. nosotros vivirìa en el sur porque hace sol. nosotros vivirìan en el sur porque hace sol. nosotros vivirìemos en el sur porque hace sol. La diferencia entre el pretérito imperfecto (conjugaciones: -er, -ir) y el condicional simple (conjugaciones: -ar, -er, -ir) es: que la desinencias para formar el condicional se añaden al infinitivo para el imperfecto a la raiz. que la desinencias para formar el condicional se añaden a la raìz para el imperfecto al infinitivo. que la desinencias para formar el condicional y para el imperfecto se añaden al infinitivo. que la desinencias para formar el condicional y para el imperfecto se añaden a la raìz. Vosotros _________ màs porque aùn tenéis hambre : comerìais. beberìais. bailarìais. tendrìais. Elige la opción CORRECTA : ‘(yo) podré’ es una forma irregular del futuro simple y ‘(yo) podrìa’ mantiene la misma irregularidad en condicional simple. ‘(yo) podré’ es una forma irregular del futuro simple y ‘(yo) podré’ mantiene la misma irregularidad en condicional simple. ‘(yo) podré’ es una forma irregular del imperfecto y ‘(yo) podrìa’ mantiene la misma irregularidad en condicional simple. ‘(yo) podré’ es una forma irregular del futuro simple y ‘(yo) podrìa’ no mantiene la misma irregularidad en condicional simple. ¿Vosotros creéis que ________ todos en ese coche tan pequeño?: cabrìamos. habrìamos. dirìamos. caberìamos. Indica la opción INCORRECTA : querrìan una casa con jardin porque asì tendrìan un perro y podrìan cenar fuera. querrìan una casa con jardin porque asì podrìan un perro y podrìan cenar fuera. querrìan una casa con jardin porque asì tendrìan un perro y pondrìan cenar fuera. querrìan una casa con jardin porque asì habrìan un perro y podrìan cenar fuera. Señala cuàl es un consejo para la duda ‘ No sabe si estudiar Empresariales porque està trabajando’: yo que tù harìa la carrera porque te ayudarà a tener un trabajo mejor. yo, en tu lugar, pedirìa una beca para el curso de inglés. yo que tù irìa a la montaña este fin de semana. yo, en tu lugar, me mudarìa a Francia. La pregunta ‘¿Podrìais hablar un poco màs bajo, por favor ?’ se relaciona con el uso del condicional simple: pedir algo de manera cortés. expresar deseos. describir acciones futuras desde una perspectiva pasada. hacer una pregunta de probabilidad en el pasado. Es un consejo: yo, en tu lugar, irìa a las islas Baleares de vacaciones. le encantarìa marcharse. no estarìa cansado si durmiera màs. supongo que estarìa dando una vuelta. La oración ‘ Os gustarìa muchìsimo tener una relación màs cercana, pero no es asì’ indica el siguiente uso del condicional simple: expresar deseos. describir acciones futuras desde una perspectiva pasada. hacer una pregunta de probabilidad en el pasado. pedir algo de manera cortés. Nos ________ (gustar) llevarte a la estación: habrìa gustado. habrìan gustado. habrìamos gustado. habrìan encantado. Elige la opción CORRECTA: la formación del condicional compuesto consta del verbo ‘haber’ conjugado en condicional simple, junto al participio pasado del verbo principal. la formación del condicional compuesto consta del verbo ‘haber’ conjugado en condicional compuesto, junto al participio pasado del verbo principal. la formación del condicional compuesto consta del verbo ‘haber’ conjugado en condicional simple, junto al gerundio del verbo principal. la formación del condicional compuesto consta del verbo ‘haber’ conjugado en presente, junto al participio pasado del verbo principal. Pregunta: ‘¿Cómo habrìas aprovechado el español si lo hubieras aprendido cuando tenìas cinco años?’; Respuesta: habrìa viajado a los paìses hispanohablantes. habrìamos viajado a los paìses hispanohablantes. viajarìa a los paìses hispanohablantes. viajaremos a los paìses hispanohablantes. Expresa un deseo en el pasado : nos habrìa encantado haber ido a conocer las islas Baleares. se imagina que lo habrìa entendido. yo que tù habrìa ido en taxi. yo, en tu lugar, habrìa tenido màs cuidado. La oración ‘Habrìas podido decirnos que venìas a la ciudad, asì nos habrìamos visto’ indica: un deseo que no se realizó en el pasado. un consejo en el futuro. un paseo en el pasado. una suposición o duda del presente. Ayer estaba realmente ocupado, si no_______________ al cumpleaños de Pedro: habrìa ido. habrìan ido. habrìa fuido. habìa ido. Es una amenaza medioambiental: el cambio climàtico. el mar. la emigración. la temperatura. Para evitar el cambio climàtico: habrìa reciclado toda la basura. habrìa usado bombillas de alto consumo. habrìa tirado muebles con màs frecuencia. habrìa usado bolsas de plàstico todos los dìas. Un carrito se usa para: llevar la compra a casa. tirar la basura. reparar algo roto. poner la calefacción. Para combatir el consumismo y apoyar el medioambiente, (yo)_____________ : habrìa apagado màs a menudo las luces. habrìa dejado encendidas màs a menudo las luces. habrìa dejado encendido el ordenador. habrìamos talado los bosques. El nùcleo del Sintagma Verbal puede ser: un verbo simple, compuesto o una perìfrasis verbal. un verbo simple, compuesto pero no una perìfrasis verbal. solo un verbo simple o compuesto. solo una perìfrasis verbal. En la oración ‘Ella y su madre fueron a España de vacaciones’, el Sintagma Verbal es: fueron a España de vacaciones. a España de vacaciones. ella y su madre. fueron. Señala cuàl de las opciones NO es una perìfrasis verbal: buscas. has buscado. fue buscado. tiene que buscar. Las perìfrasis verbales: siempre tienen un verbo auxiliar conjugado. siempre tienen un verbo en infinitivo. siempre tienen un nexo. siempre se forman con el verbo 'ser'. Las perìfrasis ‘habéis comido’ se forma con los verbos: haber y comer. haber y ser. haber y cenar. haber y cocer. Como estàn perdiendo, los jugadores__________________ el partido: dan por perdido. dan por hecho. dan por empezado. dan por abierto. La oración activa ‘Ellos hacen algunas compras’ se convierte en voz pasiva de la siguiente manera: las compras son hechas por ellos. las compras son hechas por él. las compras es hecha por ellos. hicieron algunas compras. Estar + completar : el aforo està completo. el aforo fue completo. el aforo es completo. el aforo està limitado. La formación de la voz pasiva: sigue la estructura : ‘ser’ + participio pasado del verbo conjugado+ la preposición ‘por’ ante el agente. sigue la estructura : ‘haber’ + participio pasado del verbo conjugado+ la preposición ‘por’ ante el agente. sigue la estructura : ‘ser’ + la preposición ‘por’ ante el agente. sigue la estructura : participio pasado del verbo conjugado+ la preposición ‘por’ ante el agente. El problema____________: quedó resuelto. quedó resuelta. tengo dicha. tengo dicho. |