option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1988 AP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1988 AP

Descripción:
NUTRICÍON Y DIETOTERAPIA-Carbohidratos

Fecha de Creación: 2023/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son aquellos alimentos a los que el cuerpo puede oxidar rápidamente para liberar energía. Alimentos energéticos. La hemicelulosa. La fibra insoluble. Las pectinas.

Son sustancias producidas por la degradación de los ácidos grasos en el hígado. Cetonas. Glucógeno. Glucagón. Las pectinas.

Condición en la que las cetonas se quedan en la sangre lo que produce insuficiencia de glucosa disponible para la producción de energía, puede ser resultado de DM 1, Dietas bajas en carbohidratos. Cetoacidosis. Glucagón. La hemicelulosa. Las pectinas.

Es una de las funciones importantes de los carbohidratos. Proporcionar fibra ejemplo vegetales y fruta. La digestión del almidón. Proporcionar reservas energéticas. Proporcionar alimentos con baja densidad de nutrientes.

Es un ejemplo de fortificación en los alimentos. Ácido fólico en los granos de cereal. Fibra en la leche. Ácido fólico en los vegetales. Celulosa en los cereales.

Alimentos ricos en azúcar, como los postres y los dulces, proporcionan carbohidratos en forma de azúcar con muy pocos nutrientes a estos se le denominan. Alimentos con baja densidad de nutrientes. Alimentos energéticos. Fibras. Alimentos con baja densidad de pectinas.

Es el único combustible usado por el sistema nervioso central los glóbulos rojos y el cerebro. Glucosa. Fructosa. Maltosa. Sucralosa.

Es un azúcar simple (monosacárido) encontrada en las frutas y miel. Fructosa. Sucralosa. Maltosa. Almidón. Glucógeno.

Es un azúcar doble o disacárido, está integrada por glucosa y fructosa, ejemplo: azúcar morena o granulada. Sucralosa. Fructosa. Maltosa. Almidón. Glucógeno.

Es un disacárido, se produce por acción de una enzima durante la digestión del almidón en el cuerpo, se encuentra en fórmulas de bebé. Maltosa. Fructosa. Sucrosa. Almidón. Glucógeno.

Es polisacárido que se encuentra en granos y vegetales, es la forma en la que se almacena la glucosa en las plantas. Almidón. Glucógeno. Maltosa. Sucralosa. Fructosa.

A veces se le denomina almidón animal, porque es el almacén de la glucosa en el cuerpo, en el adulto casi la mitad de abasto diario de energía se almacena como este en el hígado y musculo. Glucógeno. Fructosa. Sucralosa. Maltosa. Almidón.

Sin el denominan forraje duro, no es digerible porque no es posible digerirla mediante las enzimas digestivas. A las fibras. Al endospermo. Al salvado. A la hemicelulosa. A la celulosa. Al germen.

Es la parte interior de los granos, contiene carbohidratos. El endospermo. El salvado. La celulosa. La hemicelulosa. El germen.

Envoltura exterior de los granos. salvado. endospermo. celulosa. germen. hemicelulosa.

Es el embrión o pequeño núcleo de vida de cada grano. germen. endospermo. celulosa. salvado. hemicelulosa.

Es la hormona de las células alfa pancreática, ayuda a las células a liberar energía. Glucagón. Glucógeno. Islotes Langerhans. Beta Pancreáticas.

Es una fuente primaria de fibra dietética, se encuentra en la cáscara de las frutas. La celulosa. Hemicelulosa. Las pectinas. Glucagón.

Debido a que los seres humanos no pueden digerir esta no tiene ningún valor energético. La celulosa. Las pectinas. Almidón. Maltosa.

Se encuentra principalmente en él cereal integral una parte es soluble y la otra no lo es. La hemicelulosa. Germen. La celulosa. Las pectinas. La fibra.

Parte de la hemicelulosa, Las gomas y los mucíalagos En agua y forman un gel que ayuda a formar para los intestinos, es útil porque compactan el colesterol reduciendo la cantidad que absorbe la sangre. Las pectinas. Endospermo. La celulosa. Germen.

Contiene ligaduras de ácido Fítico o filatos, Estas previenen la absorción de minerales como el calcio hierro cinc y magnesio, por lo que se debe evitar su ingesta excesiva. La fibra insoluble. Almidón. Glucógeno. Glucagón. La fibra soluble.

Su digestión comienza en la boca debido a la enzima amilasa salival, el segundo paso ocurre en el estómago por jugos gástricos y el tercero en el intestino delgado donde los carbohidratos se transforman en azúcar. La digestión del almidón. La digestión de la Fructosa. La digestión de la Sucralosa. La digestión de la Maltosa. La digestión del Glucagón.

El glucógeno se degrada únicamente en el. Hígado. Páncreas. Corazón. Riñón.

Parte del páncreas en que secreta la insulina. Islotes Langerhans. Beta Pancreáticas. Riñón. Glándula Pancreática.

Las dietas bajas en carbohidratos pueden dañar a qué órgano. Los riñones. El hígado. El páncreas. El corazón.

Cuando la hiperglucemia no se controla con la dieta se debe de usar. Hipoglucémico oral o inyecciones. Dieta Sódica. Dieta HASH. Dieta hipocalórica.

Cuándo se activa el modo ayuno a qué órgano se moviliza la grasa para sintetizar glucosa para que el producto resultante de la grasa se convierta en cetona. Hígado. Riñón. Páncreas. Corazón.

Sustancia que ayuda al hígado a convertir el glucógeno en glucosa. Glucagón. Glucógeno. Beta Pancreáticas. Pectinas.

Puede disminuir el colesterol en la sangre. Fibra dietética insoluble. Glucagón. Cetonas. Alimentos energéticos. Las pectinas.

Denunciar Test