option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1988 AP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1988 AP

Descripción:
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO

Fecha de Creación: 2023/09/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En EUA y otros países desarrollados, el estado de los resultados reproductivos se valora mediante el examen de un conjunto particular de datos demográficos que se denominan. Estadísticas de natalidad. Estadísticas de fertilidad. Estadísticas de mortalidad. Estadísticas de poblacional.

Refleja la salud y el nivel socioeconómico general de una población. La mortalidad infantil. El índice de Natalidad. Estadísticas de natalidad. Estadísticas de demográficas.

Edema hinchazón (por lo general de piernas y pies, aunque es posible que se extienda a todo el cuerpo debida a la acumulación de líquido __. extracelular. intracelular. viceral. celular.

El incremento en el volumen de agua en la sangre origina el “efecto de dilución” del embarazo en las concentraciones sanguíneas de algunas vitaminas y minerales. Los niveles sanguíneos de vitaminas liposolubles tienden a _____en el embarazo, en tanto que los de vitaminas hidrosolubles tienden a ___ parte del feto. R1-aumentar R2-disminuir. R1-bajar R2-aumentar.

La glucosa, es el combustible preferido del feto, aunque es posible que utilice grasas para obtener energía. La disponibilidad continua de un aporte fetal de glucosa se logra mediante CAMBIO METABÓLICOS que promueven la resistencia materna a la insulina, a se conoce como. Efecto Diabetogénico del embarazo. Periodos críticos. Plasticidad fenotípica. Epigenética. Maduración.

Hormonas esteroideas (como progesterona, estrógenos y testosterona) que se producen de manera primordial por el. Colesterol. Lípidos. Carbohidratos. Enzimas.

Mantiene el comienzo del embarazo al estimular al cuerpo lúteo para producir estrógenos y progesterona. Estimula el crecimiento del endometrio. Gonadotropina coriónica humana. Progesterona. Estrógenos. Testosterona. Somatotropina coriónica humana.

Mantiene el implante, estimula el crecimiento del endometrio y su secreción de nutrientes, estimula el desarrollo de los senos y promueve la deposición de lípidos. Progesterona. Testosterona. Gonadotropina coriónica humana. Estrógenos. Somatotropina coriónica humana.

Aumentan la formación y almacenamiento de lípidos, síntesis de proteínas; promueven la flexibilidad de ligamentos. Estrógenos. Gonadotropina coriónica humana. Progesterona. Somatotropina coriónica humana. Testosterona.

Aumenta la resistencia a la insulina de la madre para mantener la disponibilidad de glucosa para uso fetal; promueve la asimilación de grasas para obtener energía para uso materno. Somatotropina coriónica humana. Progesterona. Testosterona. Estrógenos. Gonadotropina coriónica humana.

Durante el embarazo, el aumento de cifras de ____ que ocurre en condiciones normales disminuye la capacidad de las mujeres embarazadas para resistir las enfermedades infecciosas. Progesterona. Gonadotropina coriónica humana. Estrógenos. Testosterona. Somatotropina coriónica humana.

Nombre de los Aminoácidos (como la alanina y la lutamina) con posibilidad de convertirse en glucosa. Aminoácidos glucogénico. Aminoácidos energéticos. Aminoácidos biodisponibles. Aminoácidos epigeneticos.

Cantidades mayores de ____ son necesarios durante el embarazo para la síntesis de nuevos tejidos maternos y fetales. Nitrógeno y proteínas. Carbohidratos y proteínas. Lipidos y proteínas. Acido fólico y folato.

La palabra placenta se deriva de la palabra latina que significa pastel. Las funciones de la placenta incluyen: • _____ • Intercambio de nutrientes y gases entre la madre y el feto. • Eliminación de desechos del feto. Producción de hormonas y enzimas. Sostén hídrico del feto. Proporcionar agua al feto. Producción neuronas para el crecimiento del feto.

Este recibe pequeñas cantidades de agua y otros nutrientes a partir de la ingestión de líquido amniótico. El feto. La madre. La placente. El cordón umbilical.

Periodos pre programados durante el desarrollo embrionario y fetal en que se forman e integran células específicas. También se les conoce como periodos sensibles. Periodos críticos. Hiperplasia. Maduración. Plasticidad fenotípica. Epigenética.

Es el periodo crítico de multiplicación celular rápida del prosencéfalo ocurre entre las semanas 10 y 20 de gestación. Hiperplasia. Maduración. Periodos críticos. Epigenética. Plasticidad fenotípica.

A la última fase del crecimiento y desarrollo se le denomina. Maduración. Periodos críticos. Hiperplasia. Plasticidad fenotípica. Epigenética.

Durante este, las variaciones en el crecimiento y desarrollo fetales no se deben a causas genéticas, sino a factores ambientales como disponibilidad de energía, nutrientes y oxígeno. Durante el embarazo. Posterior al embarazo. Antes del embarazo.

son de aspecto más delgado, desgastado y arrugado, con perímetro abdominal pequeño, lo que refleja falta de depósito de glucógeno en el hígado. Los recién nacidos desproporcionadamente pequeños para la edad gestacional. Los recién nacidos proporcionadamente pequeños para la edad gestacional. Los recién nacidos pequeños para la edad gestacional.

Tienen aspecto pequeño, pero bien proporcionado. Debido a factores como bajo peso antes del embarazo, índices bajos constantes de aumento de peso materno y consumo dietético inadecuado, o exposición crónica al alcohol. Los recién nacidos proporcionalmente pequeños para la edad gestacional. Los recién nacidos desproporcionalmente pequeños para la edad gestacional. Los recién nacidos pequeños para la edad gestacional.

Grupo de trastornos que se caracteriza por alteración de la actividad muscular y coordinación presentes al nacimiento o desarrollados en la primera etapa de la infancia. Parálisis cerebral. Estres Oxidativo. Sindrome Metabólico. Hipertension. Diabetes.

Los niveles de este mayores al promedio, incluso a las ocho semanas de embarazo, tienen asociación de partos prematuros. Niveles de colesterol. Niveles insulínicos. Niveles proteícos. Niveles hormonales.

Concepto que afirma que el desarrollo puede ser modificado por condiciones particulares del entorno que experimenta un feto o un infante. Plasticidad fenotípica. Periodos críticos. Maduración. Epigenética.

Se le conoce como alteraciones en la actividad genética que no modifican la estructura del DNA. La actividad genética puede ser desactivada, detenida, lentificada o acelerada mediante mecanismos de esta, los cuales son afectados por factores del medio ambiente. Epigenética. Periodos críticos. Plasticidad fenotípica. Maduración.

Al bajo aumento de peso en la mitad del embarazo se le vincula con ____ en niños. Mayor presión arterial. Diabetes. Problemas cardiacos. Malformación pulmonar.

A los bajos niveles de grasa corporal materna, con aumento en el riesgo de enfermedad ____en el producto. Cardiaca. Mayor presión arterial. Malformación pulmonar. Diabetes.

Puede estar relacionada con un aumento excesivo de peso durante el embarazo y con desenlaces neonatales adversos. La resistencia a la insulina. Alto consumo de carbohidratos. Maduración. Afecracipon en los periodos críticos.

Número de embarazos que ha tenido una mujer. Gravidez. Paridad. Multípara. Primípara. Nulípara.

Número de partos previos que ha tenido una mujer. Paridad. Nulípara. Primípara. Gravidez. Multípara.

Sin partos previos. Nulípara. Primípara. Paridad. Gravidez. Multípara.

Un parto previo. Primípara. Paridad. Gravidez. Multípara. Nulípara.

Dos o más partos previos. Multípara. Paridad. Nulípara. Primípara. Gravidez.

La síntesis de ___ sucede sobre todo en los tejidos fetal, placentario, uterino y mamario. Proteínas. Colesterol. Hormonas. Carbohidratos.

La mayor parte de las ____ se utilizan para aumentar las reservas de grasa de la madre. Grasas. Proteínas. Carbohidratos. Enzimas.

La creciente actividad metabólica asociada con la aceleración del funcionamiento de los sistemas cardiovascular, respiratorio y renal en la madre es responsable de la modificación del aumento del. Metabolismo basal. Grasas.

Principalmente en la inflamación y la inmunidad, y actúan como mensajeros dentro del. Sistema nervioso central. va de regalo.

El ácido fólico tiene una biodisponibilidad si se consume en comidas o con alimentos enriquecidos del. 85%. 100%. 80%. 50%.

Los folatos que se encuentran de forma natural tienen una biodisponibilidad de. 50%. 80%. 100%. 85%.

Alteración en la secuencia codificada normal de un gen. Las diferentes formas de un mismo gen se conocen como alelos. Variante genética. Periodos críticos. Maduración. Hiperplasia.

Los dientes se forman en el. Útero. Placenta. Primer Trimestre. En la epigenética.

Estos son dos importantes ejemplos de componentes alimentarios bioactivos. Los pigmentos antioxidantes en alimentos vegetales y cafeína. Fibras. Bioactivos. Suplementos.

Afección caracterizada por alteración del crecimiento, retraso mental y sordera, causados por el consumo materno inadecuado de yodo durante el embarazo. A menudo se le denomina cretinismo. Hipotiroidismo. Mayor presión arterial. Diabetes. Problemas cardiacos.

Consumo compulsivo de hielo o escarcha de congelador. Pagofagia. Amilofagia. Geofagia.

Las mujeres con ESTE trastorno, en ocasiones aceptan leche en polvo como alternativa al almidón de lavandería. Amilofagia. Pagofagia. Geofagia.

El consumo de proteínas suele ser adecuado en las dietas vegetarianas, pero puede ser reducido en el caso de las dietas____. Las necesidades proteínicas se satisfacen en el caso de los vegetarianos que de manera regular. Veganas. DASH. Hipercatabólicas. Hipolipídicas.

Una enfermedad alimenticia muy importante es la causada por la ____, ya que la placenta no protege al feto contra la infección, el protozoario toxoplasma gondii también causa efectos graves. Listeria monocytogenes. Listeria ivannobil. Listeria inocub. Listeria seeligeri.

El conocimiento detallado de la ___ es de particular importancia en el caso de mujeres en riesgo de deficiencias o excesos nutricionales y para mujeres con padecimientos como diabetes gestacional, intolerancias alimentarias y embarazos multifetales. Ingesta dietética. Alimentación. Fortificación. Prebióticos y probióticos. La mortalidad infantil.

Es el principal factor del ambiente intrauterino que altera la expresión de los genes fetales. Disponibilidad de energía y nutrientes. Bioactivos. Adición. Plasticidad fenotípica. Epigenética.

Las recomendaciones de aumento de peso se basan en el peso. Anterior a la gestación. Peso actual. Posterior a la gestación. Referencia.

La idoneidad calórica durante el embarazo se puede estimar a través del. Aumento de peso. Nivel de actividad física. IMC. Reducción de peso.

Algunos de los cambios más drásticos tienen lugar en las últimas ____ del embarazo, cuando el contenido de grasa y minerales aumenta de manera sustancial. Cinco semanas. Tres semanas. Ocho semanas. Diez semanas.

La menor utilización de glucosa por parte de la madre y el aumento en la producción de glucosa hepática, ayudan a garantizar la disponibilidad de un aporte constante de glucosa para el crecimiento y desarrollo fetales en la ___ mitad del embarazo. Segunda. Primera.

+340 kcal/día para el ___ y de +452 kcal/día para el tercer trimestre. Segundo trimestre. Primer trimestre. Tercer trimestre.

La mujer embarazada presente una ligera intolerancia a los carbohidratos durante este trimestre del embarazo. Tercer. Primer. Segundo.

Denunciar Test