option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1988 AP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1988 AP

Descripción:
NUTRICIÓN EN ADULTOS

Fecha de Creación: 2023/09/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

No son depósitos pasivos de exceso de grasa, conforman un órgano endocrino activo que secreta factores parecidos a hormonas que se asocian con inflamación leve crónica y resistencia a la insulina. Los adipocitos (células grasas). Grasa cutanea. Grasa viceral. Grasa ectópica.

La obesidad altera los mecanismos internos que gobiernan el. Metabolismo. El apetito. IMC. El gasto Basal.

La grasa corporal, o tejido adiposo, se almacena en tres compartimientos II se almacena entre los órganos internos. Grasa visceral o intraabdominal. Grasa ectópica. Células grasas. Adipocitos.

La grasa corporal, o tejido adiposo, se almacena en tres compartimientos III se almacena en el hígado, páncreas, corazón y musculatura esquelética. Grasa ectópica. células grasas. Adipocitos. Grasa visceral o intraabdominal.

Es el indicador más importante del riesgo de salud, aún más que el peso o el BMI (IMC). La distribución de la grasa corporal. La medición de la circunferencia de la cintura. La resistencia a la insulina. IMC.

El abordaje que emplea una entrevista proporciona información. Evaluación nutricional. Reemplazo de comidas. Reestructuración cognitiva. Desarrollo de habilidades. Técnicas de solución de problemas.

Una bebida, barra alimenticia o alimento empacado, nutricionalmente balanceados, que se utilizan para reemplazar una comida en un programa de control de peso. Reemplazo de comidas. Desarrollo de habilidades. Reestructuración cognitiva. Técnicas de solución de problemas.

Proporcionar las herramientas y el entrenamiento, enseñanza, práctica dentro de sesiones. Desarrollo de habilidades. Reemplazo de comidas. Técnicas de solución de problemas. Reestructuración cognitiva.

Asistencia con el desarrollo de estrategias para anticipar y resolver los problemas potenciales. Técnicas de solución de problemas. Reestructuración cognitiva. Desarrollo de habilidades. Reemplazo de comidas.

Proporcionar las herramientas para llevar un registro de alimentos y actividad, además de fomentar la confianza en las capacidades para vigilancia y adaptación. Automonitoreo y autocontrol. La medición de la circunferencia de la cintura. La distribución de la grasa corporal. Evaluación nutricional.

Ayudar al paciente a examinar sus procesos de pensamiento y reconocer el pensamiento disfuncional. Reestructuración cognitiva. Reemplazo de comidas. Desarrollo de habilidades. Reestructuración alimenticia. Técnicas de solución de problemas.

Presencia de una o más enfermedades o trastornos además de la enfermedad o trastorno primario. Comorbilidad. La resistencia a la insulina. Síndrome metabólico. Enfermedad secundaria.

Se describe un conjunto de trastornos metabólicos que se conjuntan en un solo individuo. el diagnóstico de este, se establece cuando un individuo tiene tres de estos elementos. El síndrome metabólico (que también se conoce como síndrome X o síndrome. dismetabólico. Epiplásico. hiperplásico. ectópica.

El estado hiperinsulinémico relacionado con la insensibilidad a la insulina se considera como trastorno. Prediabético. La resistencia a la insulina. Comorbilidad. Diabetes 1. Diabetes 2.

Es un método sencillo y de bajo costo que puede utilizarse para detectar el síndrome metabólico en entornos comunitarios y clínicos, y para identificar a aquellas personas que deben canalizarse a análisis de laboratorio. La medición de la circunferencia de la cintura. Evaluación nutricional. La distribución de la grasa corporal. Máquina de biompedancia.

Sello distintivo del síndrome metabólico y de la diabetes tipo 2. La resistencia a la insulina. Comorbilidad. Grasa ectópica. Edema.

La meta en el manejo clínico del síndrome metabólico es reducir el riesgo de enfermedades asociadas con. La aterosclerosis y el progreso de la diabetes. Diabetes 2. Grasa ectópica. Comorbilidad.

Se desarrolla con el tiempo y se debe, en parte, a la resistencia a la insulina. Existe un fuerte vínculo entre la adiposidad visceral. La diabetes tipo 2. La diabetes tipo 1. La resistencia a la insulina. Comorbilidad.

reduce la captación de glucosa, células hepáticas, alteración en la síntesis de glucógeno e insuficiencia para suprimir la producción de glucosa. La resistencia a la insulina. Comorbilidad. Síndrome metabólico. Diabetes 1. Diabetes 2.

Incluye una meta de nivel de calorías e indica el porcentaje de calorías que se obtienen de carbohidratos, proteínas y grasa. Plan dietético (prescripción nutricional). Reemplazo de comidas. Reestructuración cognitiva. Técnicas de solución de problemas. Desarrollo de habilidades.

Para la diabetes se utilizan como una herramienta para guiar el plan alimentario y controlar la ingesta de carbohidratos a lo largo del día, en estas, se agrupan más de 700 alimentos comunes. Las listas de intercambio. Reestructuración cognitiva. Reemplazo de comidas. Desarrollo de habilidades. Reestructuración cognitiva.

Los adultos que toman fármacos _____ necesitan obtener cantidades regulares de carbohidratos en las comidas y refrigerios a lo largo del día y de un día a otro. hipoglucémicos. hiperglucémicos. orales. hipercalórico.

Se administra por vía intramuscular y se utiliza en la diabetes tipo 1. La insulina. El suero. Hipoglicemiantes. Hiperglucimiantes.

Se utilizan en la diabetes tipo 2. Hipoglucemiantes. Hiperglicemiantes. Insulina. Inyectables.

Denunciar Test