option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1ANTECEDENTES HISTÓRICOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Descripción:
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Fecha de Creación: 2021/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 203

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Fecha en la que se consumó la independencia de México cuando entró el Ejército Trigarante a la Ciudad de México?. El 27 de septiembre de 1821. El 16 de septiembre de 1825. El 23 de noviembre de 1824.

2. ¿Fecha en la que Agustín de Iturbide fue nombrado Presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia?. 14 de noviembre de 1821. 20 de noviembre de 1825. 16 de noviembre de 1823.

3. ¿Fueron los dos organismos que dieron sustento al imperio mexicano en espera de la llegada del monarca europeo, tal y como había quedado establecido en los Tratados de Córdoba?. Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia. Secretaría de Relaciones Exteriores y la Justicia de Asuntos Eclesiásticos. Despacho de Guerra y de Marina.

4. ¿Cómo fue nombrado Agustín de Iturbide por la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia debido a la ausencia del príncipe europeo?. Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra. Regente de las Fuerzas de Armas. Alto Servidor Soberano de las Armas.

5. Agustín de Iturbide fue nombrado Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra dándosele el grado de Almirante Generalísimo, ¿por este hecho cómo se le considera?. El primer Almirante de la Marina Nacional. El primer miembro de las Fuerzas de las Armas. El Supremo y Generalísimo Mando de las Armas.

6. ¿En qué fecha se establecieron cuatro ministerios del Ejecutivo?. El 04 de octubre de 1821. El 08 de octubre de 1823. El 09 de octubre de 1825.

7. ¿Cuáles fueron los cuatro ministerios que se establecieron el 04 de octubre de 1821?. Relaciones Exteriores e Interiores; el de Justicia y Asuntos Eclesiásticos; el de Hacienda y; el de Guerra y Marina. Relaciones Exteriores; de Gobernación; de Economía y Finanzas y; el de Guerra y Marina. El de Exteriores; de Fuerzas Armadas, de Justicia e Imparcialidad y; de Hacienda.

8. ¿Fue el primer ministro de Guerra y Marina?. Antonio de Medina. Agustín de Iturbide. José Joaquín de Herrera.

9. ¿País que no reconoció la independencia de México, siendo el puerto de Veracruz el último lugar sometido por la corona española?. España. Francia. Inglaterra.

10. ¿General que al mando de 200 soldados tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa con la finalidad de tener el control de la ciudad y puerto de Veracruz debido al largo alcance que tenían los cañones de la fortaleza?. General José María Dávila. General Antonio López de Santa Anna. General Antonio de Medina.

11. ¿Fecha en la que el General José María Dávila tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa con la finalidad de tener el control de la ciudad y puerto de Veracruz debido al largo alcance que tenían los cañones de la fortaleza?. 26 de octubre de 1821. 24 de octubre de 1825. 12 de octubre de 1823.

12. ¿Fortaleza que durante cuatro años recibió las piezas de artillería y el estado de fuerza se incrementó a 2,000 soldados enviados desde España y Cuba?. Fuerte de San Juan de Ulúa. Fuerte de Santiago. Baluarte de Santiago.

13. ¿Año en el que el Gobierno Mexicano envió a Estados Unidos al capitán Eugenio Cortés con la finalidad de adquirir los barcos que integraría la primera escuadrilla naval de México?. 1822. 1823. 1825.

14. ¿Fueron las dos goletas adquiridas por el capitán Eugenio Cortés en 1822 con la finalidad de integrar la primera escuadrilla naval de México?. Iguala y Anáhuac. Iguala y Zaragoza. Iguala y Chapala.

15. ¿Fueron las balandras cañoneras adquiridas por el capitán Eugenio Cortés en 1822 con la finalidad de integrar la primera escuadrilla naval de México?. Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campechana, Zumpango, Tampico, Papaloapan y Tlaxcalteca. Chalco, Iguala, Texcoco, Orizaba, Campechana, Zumpango, Tampico, Papaloapan y Tlaxcalteca. Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campechana, Zumpango, Tampico, Anáhuac y Tlaxcalteca.

16. ¿Fue el primer buque que de forma oficial izó el pabellón nacional?. Goleta Iguala. Goleta Anáhuac. Goleta Texcoco.

17. ¿Fecha en la que arribó la goleta Iguala a México?. 17 de abril de 1822. 18 de mayo de 1822. 19 de abril de 1822.

18. ¿Fue el general que el 25 de septiembre de 1823 ordenó el bombardeo sobre Veracruz debido a que las autoridades de la plaza le cerraron el muelle para que no pudiera abastecerse de víveres?. General Francisco Lemaur. General Antonio de Medina. General Eugenio Cortés.

19. ¿Fecha en la que se declaró el bloqueo naval a la fortaleza de San Juan de Ulúa?. 08 de octubre de 1823. 25 de septiembre de 1823. 23 de noviembre de 1823.

20. ¿Fecha en la que el General José Joaquín de Herrera, Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, subió a la máxima tribuna del país para presentar su informe acerca de la situación con respecto a la Fortaleza de San Juan de Ulúa?. 13 de noviembre de 1823. 23 de noviembre de 1825. 20 de noviembre de 1824.

21. ¿Frase que resalto el General José Joaquín de Herrera, Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, cuando subió a la máxima tribuna del país para presentar su informe acerca de la situación con respecto a la Fortaleza de San Juan de Ulúa?. “Habiendo cambiado el aspecto de la guerra, a la Marina sólo toca consumar esta grande obra y consolidad por siempre la independencia nacional”. “Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o las mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”. “Cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo”.

22. ¿De qué convenció al Gobierno el informe del General José Joaquín de Herrera relacionado con la Fortaleza de San Juan de Ulúa?. De adquirir barcos de mayor porte para poder hacer más efectivo el bloqueo naval. De adquirir mayor cantidad de elementos para poder hacer frente a la milicia española. De reorganizar la escuadra nacional para consumar la independencia del país.

23. ¿Barcos que arribaron a México entre junio y julio de 1824 debido al convencimiento del Gobierno para adquirir buques de mayor porte?. La fragata Libertad y los bergantines Bravo y Victoria. La fragata Independencia y los bergantines Chapala y Chalco. La fragata Anáhuac y los bergantines Texcoco y Papaloapan.

24. ¿Quién adquirió la fragata Libertad y los bergantines Bravo y Victoria en Suecia e Inglaterra?. Mariano Michelena. Joaquín Herrera. Francisco Lemaur.

25. ¿Quién fue designado Comandante General del Departamento de Marina de Veracruz el 27 de julio de 1825?. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro. Capitán de Fragata Mariano Michelena Cortés. Capitán de Fragata Francisco Javier Herrera de Medina.

26. ¿Personaje que se dio la tarea de reorganizar la escuadra nacional para instaurar el bloqueo naval a la isla de San Juan de Ulúa para impedir cualquier tipo de apoyo por parte de la corona española?. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro. Capitán de Fragata Mariano Michelena Cortés. Capitán de Fragata Francisco Javier Herrera de Medina.

27. ¿Personaje que se encontraba al mando de la Fortaleza de San Juan de Ulúa quien tuvo que negociar su capitulación?. Brigadier José Coppinger. Brigadier John Winxer. Brigadier Harold Speller.

28. ¿Fecha en la que zarpó el último reducto español de México con rumbo a La Habana?. 23 de noviembre de 1825. 23 de noviembre de 1823. 23 de noviembre de 1821.

29. ¿Qué simbolizó el arrió de la bandera española e izado de la bandera nacional cuando zarpo el último reducto español de México el 23 de noviembre de 1825?. La consolidación de la independencia nacional. El fin de una batalla en territorio mexicano. El inicio de una era neoliberal conservadora.

30. ¿A quién le corresponde la consumación de la independencia?. A la Armada. Al Ejército. A la Guardia Nacional.

31. Tras la consolidación de la independencia de México, el país era carente de recursos económicos, pero con muchas _________________, lo que lo hacía vulnerable ante las ambiciones de países europeos y de Estados Unidos. Riquezas naturales. Riquezas culturales. Riquezas arqueológicas.

32. ¿Qué fue lo que orilló a que no se le diera importancia a la Armada a pesar de la gran extensión de sus territoriales?. El poco interés de la Nación hacia el mar. La poca preparación de los elementos de mar. La falta de insumos y pertrechos marineros.

33. ¿Cuántas veces ha sido invadido México como país independiente por fuerzas extranjeras?. Cuatro veces. Tres veces. Cinco veces.

34. ¿Año en el que las relaciones internacionales entre México y Francia se encontraban tensas en razón que los europeos buscaban que se ratificaran las Declaraciones Provisionales de 1827?. En 1838. En 1836. En 1835.

35. ¿Qué buscaba Francia al querer que México ratificara las Declaraciones Provisionales de 1827?. Un trato y protección especial a sus intereses económicos. Una situación de incomodidad hacia México con respecto a los otros países europeos. Una mala imagen del país que obligara al resto terminar relaciones diplomáticas con México.

36. ¿Qué utilizó Francia como medida de presión ante la negativa de México por ratificar las Declaraciones Provisionales de 1827?. Los reclamos de sus connacionales avecindados en el país. La falta de firmas en las declaraciones provisionales. El incremento desmedido del país sin fundamento.

37. ¿Fue uno de los reclamos de sus connacionales avecinados en México que utilizó Francia como medida de presión diplomática?. Una cuenta sin liquidar en una pastelería de Tacubaya en la Ciudad de México. El cobro excesivo de impuestos a sus connacionales en la Ciudad de México. La discriminación de sus connacionales por parte de las autoridades de la Ciudad de México.

38. ¿Quiénes tuvieron que ver con la cuenta sin liquidar de una pastelería francesa que estaba ubicada en Tacubaya de la Ciudad de México, motivo que generó presión diplomática por parte de Francia?. Unos oficiales de Santa Anna, así como los destrozos realizados en al establecimiento. Unos vándalos franceses que destruyeron la pastelería de su connacional para dar motivo a la presión diplomática de su país. Los remanentes españoles que aún permanecían en el país para generar conflictos diplomáticos.

39. ¿Qué pago exigió Francia al gobierno de México por el percance de la pastelería francesa de Tacubaya en Ciudad de México?. Un pago de 600 mil pesos. Un pago de 800 mil pesos. Un pago de 500 mil pesos.

40. ¿Qué hizo Francia ante la negativa de pago de México por el percance de la pastelería francesa?. Rompió relaciones diplomáticas con México. Indemnizó a su connacional francés. Solicitó la intervención de países europeos.

41. ¿Qué realizó Francia tras romper relaciones diplomáticas con México tras el percance de la pastelería francesa?. Impuso un bloqueo naval al puerto de Veracruz, que en aquellos días era el puerto más importante de México. Obligó a México a ratificar las Declaraciones Provisionales de 1827, las cuales firmó por la presión diplomática ejercida. Citó a la Armada de España, Inglaterra e Italia para invadir México, pese a que estos países no tenían el interés.

42. ¿Fecha límite que estableció Francia A México para la aceptación de sus peticiones ante la negativa de ambas partes para ceder a su contraparte?. 27 de noviembre de 1838. 25 de noviembre de 1827. 23 de noviembre de 1836.

43. ¿Fueron los dos marinos que se desembarcaron del buque francés Nereida tras haber llevado una carta como último por parte del gobierno mexicano para llegar a un arreglo?. Luis Valle y Pedro Díaz Mirón. Luis Marín y Pedro J. Méndez. Luis Herrera y Pedro I. Zaragoza.

44. ¿Cómo se denominó al inicio de las hostilidades dentro de la primera intervención francesa?. Guerra de los Pasteles. Guerra de Declaraciones Provisionales. Guerra de Tacubaya.

45. ¿Comando la línea de defensa del baluarte de San Miguel de la fortaleza de San Juan de Ulúa contra el embate francés donde perdió la mano y la pierna izquierda?. Capitán de Fragata Blas Godínez Brito. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda. Capitán de Fragata Othón Pompeyo Blanco.

46. ¿Cuándo llegó a su fin la “Guerra de los Pasteles” después de la firma de los Tratados de Paz?. 09 de marzo de 1839. 12 de marzo de 1840. 21 de marzo de 1838.

47. ¿Ministro inglés quien medio entre Francia y México ya que los intereses ingleses se vieron afectados debido al bloqueo naval?. Richard Pakeham. José Coppinger. Donald Johnson.

48. ¿Guerra que duro de 1846 a 1848 que derivó en la pérdida del 55% del territorio mexicano?. Guerra México – Estados Unidos. Guerra de los Pasteles. Guerra de la consumación de la Independencia.

49. ¿A quién se le encargó la misión de implementar una fortificación más sólida en Alvarado, Veracruz, pues la estrategia estadounidense comprendía el desembarco de sus tropas en este puerto?. Capitán de Navío Tomás Marín. Capitán de Navío Pedro Díaz Mirón. Capitán de Navío Pedro J. Méndez.

50. ¿A quiénes el capitán de Navío Tomás Marín les ordenó fortificar y armas las baterías en los márgenes del río Papaloapan?. Al capitán de Fragata Pedro Díaz Mirón y al Segundo Teniente Juan Lainé. Al capitán de Fragata Pedro J. Méndez y al Segundo Teniente Juan Lamuer. Al capitán de Fragata Blas Godínez Brito y al Segundo Teniente Joaquín Herrera.

51. ¿Fecha en la que el Comodoro Conner ordenó ocupar el puerto de Alvarado abriendo fuego sobre la costa?. 15 de octubre de 1846. 25 de octubre de 1847. 13 de octubre de 1848.

52. ¿Comodoro que se encontraba al mando de la fuerza norteamericana y quien ordenó que se abriera fuego sobre la costa de Alvarado, el 15 de octubre de 1846?. Comodoro Conner. Comodoro Coppninger. Comodoro Johnson.

53. ¿Sobre qué buque norteamericano dirigió el Teniente Juan Lainé las baterías del fortín causándole severos daños de consideración?. Buque Vixen. Buque Conner. Buque Coppninger.

54. ¿Batalla que fue uno de los escasos éxitos militares de México frente a los Estados Unidos la cual estuvo a cargo de la Marina Mexicana?. La batalla en Alvarado de 1846. La batalla en Veracruz de 1846. La batalla en Tampico de 1846.

55. ¿A qué puerto Washington tuvo que trasladar su estrategia de desembarco debido a que el Comodoro Conner no pudo concretar la misión de desembarco en Alvarado en 1846?. Al puerto de Veracruz. Al puerto de Tampico. Al puerto de Tuxpan.

56. Las tropas de desembarco de qué General se integraron a la flota naval del Comodoro Conner el 9 de marzo de 1847?. Del General Winfield Scott. Del General Millard Fillmore. Del General William Wadsworth.

57. ¿Estado de fuerza con el que quedo integrada la flota invasora estadounidense tras la integración de las tropas de desembarco del general Winfield Scott?. Con unas 100 embarcaciones de distintos tipos y 13,000 efectivos. Con unas 50 embarcaciones de distintos tipos y 10,000 efectivos. Con unas 200 embarcaciones de distintos tipos y 18,000 efectivos.

58. ¿Fecha en la que el general Winfield Scott intimidó al general Morales a rendir la plaza de Veracruz?. El 22 de marzo de 1847. El 09 de marzo de 1846. El 14 de marzo de 1848.

59. ¿Qué inició a las cuatro de la tarde del 22 de marzo de 1847 tras la petición denegada de rendir la plaza de Veracruz por parte del general Morales?. El bombardeo estadounidense al puerto de Veracruz. El bombardeo estadounidense al puerto de Tuxpan. El bombardeo estadounidense al puerto de Tampico.

60. ¿Fecha en la que se rindió el puerto de Veracruz tras el bombardeo estadounidense ordenado por el general Winfield Scott?. 27 de marzo de 1847. 09 de marzo de 1848. 22 de marzo de 1846.

61. ¿Personaje mexicano que el 24 de marzo de 1847 tuvo al mando la defensa del baluarte de Santa Bárbara no dejando de hacer fuego sobre las baterías enemigas destruyendo algunas de éstas?. Sebastián Holzinger. Pompeyo Blanco. Blas Godínez.

62. ¿Demostró patriotismo durante el bombardeo estadounidense en el puerto de Veracruz, después de que el fuego enemigo hiciera caer el pabellón nacional, recogiendo la bandera y atándola en el merlón?. Sebastián Holzinger. Pompeyo Blanco. Blas Godínez.

63. ¿Subteniente que ayudó al Teniente Sebastián Holzinger a colocar nuevamente la bandera nacional en asta bandera bajo el fuego enemigo estadounidense en el puerto de Veracruz en 1847?. Francisco A. Vélez. Blas Godínez. Othón Pompeyo Blanco.

64. ¿La actuación de este personaje fue elogiada por los norteamericanos inclusive por el mismo general Winfield Scott, Comandante en Jefe de las Operaciones de la guerra con México en 1847?. Sebastián Holzinger. Pompeyo Blanco. Blas Godínez.

65. ¿Tratado de paz, amistad, límites y arreglo definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América firmados el 02 de febrero de 1848 en la Villa Guadalupe Hidalgo de la Ciudad de México?. Tratado de Guadalupe Hidalgo. Tratado de Córdoba. Tratado de Acayucan.

66. ¿Tratado en el cual se establecía la línea fronteriza entre México y Estados Unidos a partir del río Grande o río Bravo del Norte y con ello la pérdida de los territorios comprendidos en los nuevos límites que serían pagados a la República Mexicana por una suma de 15 millones de pesos?. Tratado de Guadalupe Hidalgo. Tratado de Córdoba. Tratado de Acayucán.

67. México se encontraba lejos de una estabilidad política, social y económica, que le permitiera mantenerse como un país sólido y consolidar su proyecto de Nación, ¿Qué tuvo que hacer por ello?. Endeudarse con diversos países. Hacer contratos con países externos a los Tratados. Pedir a la Nación la contribución de más impuestos.

68. ¿Presidente que expidió un decreto por el cual suspendía el pago de la deuda externa, lo que obligó a Francia, Inglaterra y España que decidieran organizar una fuerza naval y militar para obligar al gobierno mexicano a cumplir con los pagos?. Benito Juárez. Antonio Santa Anna. Nicolás Bravo.

69. ¿Fecha en la que las tropas francesas le declararon la guerra a México?. 16 de abril de 1861. 18 de abril de 1848. 21 de abril de 1914.

70. ¿A quién se coronó como emperador en México una vez declarada la victoria francesa?. Maximiliano de Habsburgo. Napoleón Bonaparte. Zar Alejandro I.

71. ¿Durante su gestión como emperador y debido a la amplitud de los litorales nacionales, mostró gran interés en el desarrollo de una marina de guerra eficiente ya que esta se encontraba en total abandono por las autoridades que habían gobernado hasta ese momento?. Maximiliano de Habsburgo. Napoleón Bonaparte. Zar Alejandro I.

72. Debido a que el imperio enfrentó diversas dificultades, el proyecto de una ____________ no pudo desarrollarse, sin embargo los documentos y esfuerzos en pro del desarrollo de marina de guerra fueron los primeros esfuerzos desde la independencia de México para organizar una marina de guerra nacional. Marina imperial. Guerra constitucional. Fortaleza de guerra.

73. ¿Cómo se le denominó a la época gobernada por Porfirio Díaz?. El Porfiriato. La tercera transformación mexicana. La revolución mexicana.

74. Durante el Porfiriato se incrementó ___________________ en los litorales del Golfo de México y el Océano Pacífico al haberse adquirido 4 vapores de guerra, 4 cañoneros y 3 transportes de guerra. La presencia de la Armada. La capacidad bélica del Ejército. La disponibilidad de las fuerzas armadas.

75. ¿Con la fundación de la Escuela Naval Militar se impulsó?. La educación naval. La soberanía del país. El derecho a la educación.

76. ¿Cuándo se iniciaron actividades en la Escuela Naval Militar para la formación de oficiales de guerra?. 01 de julio de 1897. 01 de julio de 1997. 01 de julio de 1987.

77. ¿Quién fue el primer Director de la Escuela Naval Militar?. El Capitán de Navío Manuel Estanislao Izaguirre. El Capitán de Navío Blas Godínez Brito. El Capitán de Fragata Pedro Sanz de Baranda.

78. ¿Nombres de los dos buques escuela que se adquirieron para la Escuela Naval Militar?. Yucatán y Zaragoza. Yucatán y Veracruz. Yucatán e Iguala.

79. ¿Fue el buque escuela en realizar el primer viaje de circunnavegación?. Zaragoza. Yucatán. Iguala.

80. ¿Fue la escuela que se abrió durante el Porfiriato para la formación de personal necesario para los distintos servicios del ramo, útiles tanto a bordo de los buques como en las dependencias establecidas en tierra?. Escuela de maestranza. Escuela Naval Militar. Escuela de mar.

81. ¿Fueron algunas instalaciones que se adquirieron o construyeron durante el Porfiriato?. El Varadero Nacional de Guaymas, el dique seco en Salina Cruz y el dique flotante en Veracruz. El Varadero Nacional de Peñasco, el dique seco de Acapulco y el dique flotante en Manzanillo. El Varadero Nacional de San Felipe, el dique seco en Manzanillo y el dique flotante en Puerto Escondido.

82. ¿Fueron algunas instalaciones que se adquirieron o construyeron durante el Porfiriato?. El Arsenal Nacional y una estación de torpedos y la escuela de maestranza en el castillo de San Juan de Ulúa. El Dique Nacional y una estación de montajes antiaéreos y la escuela de mar en el castillo de San Juan de Ulúa. El Varadero Nacional y una estación de baterías de saludos y la escuela de oficiales de escala en el castillo de San Juan de Ulúa.

83. ¿Personajes que destacaron por su participación durante los problemas territoriales que tuvo México con Belice en el gobierno porfirista?. Ángel Ortiz Monasterio y Miguel Rebolledo. Mariano Matamoros y Valentín Gómez Farías. Othón Pompeyo Blanco.

84. ¿Oficial que dirigió la fundación de Chetumal y la vigilancia en la frontera fluvial y marítima en la región durante el gobierno porfirista?. Othón Pompeyo Blanco. José María de la Vega. Ángel Ortiz Monasterio.

85. ¿Fue el militar mexicano que encabezó las operaciones militares en 1902?. José María de la Vega. Othón Pompeyo Blanco. Ángel Ortiz Monasterio.

86. ¿Personaje que fundó el Ejército constitucionalista con el que pretendía restablecer el orden constitucional luego de haberse levantado en armas en contra del presidente Victoriano Huerta y de su ejército federalista?. Venustiano Carranza. Francisco I. Madero. Álvaro Obregón.

87. ¿Fecha en la que el subteniente Hilario Rodríguez Malpica Sáliba, acompañado de una parte del cañonero Tampico, se unieron a la causa de combatir a los federalistas y su flota naval?. 22 de febrero de 1914. 14 de abril de 1914. 19 de marzo de 1914.

88. ¿Contra qué buques federales combatió el subteniente Hilario Rodríguez Malpica y parte del cañonero Tampico en 1914?. Buques Morelos y Guerrero. Buques Carranza e Iturbide. Buques Pavón e Hidalgo.

89. ¿Cuándo y en dónde el cañonero Tampico tuvo un incidente al quedarse varado en las inmediaciones de citado lugar?. El 31 de marzo de 1914 en Topolobampo, Sinaloa. El 21 de abril de 1914 en Puerto Peñasco, Sinaloa. El 22 de febrero de 1914, en San Felipe, Sinaloa.

90. ¿Buque que el 15 de abril de 1914 atacó con fuego de artillería al buque Tampico?. Buque General Guerrero. Buque General Hidalgo. Buque General Morelos.

91. ¿Biplano que atacó desde el aire al cañonero Tampico con bombas rudimentarias el 15 de abril de 1914?. Biplano revolucionario Sonora. Biplano revolucionario Madero. Biplano revolucionario Obregón.

92. ¿Capitán que piloteó el biplano revolucionario Sonora que atacó desde el aire al cañonero Tampico con bombas rudimentarias en 1914?. Capitán Primero del Ejército Gustavo Salinas Camiña. Capitán Primero del Ejército Felipe Ángeles. Capitán Primero del Ejército Victoriano López Pérez.

93. ¿Cómo es considerada la acción militar del ataque aéreo con bombas rudimentarias hecho por el biplano revolucionario Sonora sobre el cañonero Tampico?. Uno de los primeros combates aeronavales del mundo. Uno de los primeros hundimientos de buques del mundo. Uno de las mejores primeras estratégicas militares del mundo.

94. ¿Qué ideología europea en especial fue marcada su preferencia durante el Porfiriato?. La francesa. La inglesa. La española.

95. ¿Por qué la ideología europea durante el Porfiriato afectó la relación bilateral entre México y Estados Unidos sobre todo al final de la época porfiriana?. Debido a los intereses económicos y la rivalidad entre Estados Unidos con las potencias europeas. Debido a los conflictos políticos – sociales que acontecían en el país. Debido a la necesidad de comprar gasolina y no conseguirlo por la relación de México con los europeos.

96. ¿Presidente norteamericano que no reconoció el gobierno de Victoriano Huerta?. Woodrom Wilson. John Franklin Fort. James Fairman Fielder.

97. ¿Quién llegó al poder tras un golpe de Estado, lo que fue mal visto para los intereses estadounidenses quienes buscaron alguna excusa para intervenir en los asuntos de México?. Victoriano Huerta. Francisco I. Madero. Venustiano Carranza.

98. Debido a los conflictos políticos-sociales que acontecían en el país, ¿quién prohibió que embarcaciones nacionales y extranjeras atracaran en algunos de los muelles o que navegaran río arriba por el Pánuco ya que el puerto era asediado por fuerzas constitucionalistas?. La Comandancia Militar de Tampico. El presidente Victoriano Huerta. El Quinto Regimiento del Ejército Constitucionalista.

99. ¿Por quiénes fue hábilmente violentada la disposición de prohibir que embarcaciones nacionales y extranjeras atracaran en los muelles o que navegaran río arriba por el río Pánuco?. Por 10 marinos norteamericanos pertenecientes a la tripulación del buque USS Dolphin. Por 20 marinos norteamericanos pertenecientes a la tripulación del buque USS Kennedy. Por 15 marinos norteamericanos pertenecientes a la tripulación del buque USS Franklin.

100. ¿Cuál fue la excusa de los 10 marinos norteamericanos pertenecientes a la tripulación del buque USS Dolphin por violentar la disposición de navegar río arriba por el Pánuco?. Necesidad de comprar gasolina. Necesidad de comprar víveres. Necesidad de requerir agua e insumos propios.

101. ¿En dónde fueron detenidos los 10 marinos norteamericanos pertenecientes a la tripulación del buque USS Dolphin que violentaron la disposición de navegar río arriba por el Pánuco?. En inmediaciones del puente Iturbide. En inmediaciones del puente Pánuco. En inmediaciones del puente Anáhuac.

102. ¿Por quién fueron puestos inmediatamente en libertad los 10 marinos norteamericanos pertenecientes a la tripulación del buque USS Dolphin que violentaron la disposición de navegar río arriba por el Pánuco después de haber sido llevados a la Comandancia Militar en Tampico?. General Ignacio Morelos Zaragoza. General a Francisco M. de Olaguíbel. General Francisco S. Carvajal.

103. ¿Contralmirante estadounidense que realizó una enérgica protesta por la detención de los 10 marinos del buque USS Dolphin?. Henry T. Mayo. Woodrow Wilson. Henry Lane Wilson.

104. ¿Qué exigió el contralmirante estadounidense Henry T. Mayo a al gobierno mexicano por la detención de los 10 marinos del buque USS Dolphin en 1914?. Una disculpa pública y que se izara la bandera de su país con un saludo de 21 cañonazos de salva en la plaza central de Tampico. Una disculpa pública y la liberación inmediata de los 10 marinos estadounidenses pertenecientes a la tripulación del buque USS Dolphin. Una disculpa pública, la liberación de los 10 marinos del buque USS Dolphin y la indemnización del daño económico causado por la necesidad de adquirir gasolina.

105. De las exigencias del contralmirante Henry T. Mayo al gobierno mexicano por la detención de 10 marinos estadounidenses del buque USS Dolphin, ¿cuál fue cumplida?. La disculpa pública a través de los diarios de ambos países. El saludo con 21 cañonazos de salva en la plaza central de Tampico. El izado de la bandera estadounidense en la plaza central de Tampico.

106. ¿Fue el pretexto que necesitaba el presidente Woodrow Wilson para intervenir en los asuntos nacionales de México?. La negativa de México de no saludar e izar el pabellón norteamericano en suelo mexicano. La detención de 10 marinos estadounidenses pertenecientes al buque USS Dolphin. El golpe de estado por parte de Victoriano Huerta, ya que afectaba los intereses de Estados Unidos.

107. ¿Fecha en la que el presidente estadounidense Woodrow Wilson se enteró que el vapor alemán Ypiranga llevaba a bordo un importante cargamento de armamento para el ejército de Huerta el cual sería desembarcado en el puerto de Veracruz?. 18 de abril de 1914. 21 de abril de 1914. 31 de marzo de 1914.

108. ¿Vapor alemán que llevaba un importante cargamento de armamento para el ejército de Victoriano Huerta y el cual sería desembarcado en el puerto de Veracruz?. Vapor Ypiranga. Vapor Mathilde. Vapor Kaiserliche.

109. ¿Contralmirante y Comandante de la flota norteamericana que recibió de su Secretario de Marina la orden de capturar la Aduana y no permitir que los pertrechos de guerra llegaran a Huerta o alguna otra partida?. Contralmirante Frank Friday Fletcher. Contralmirante Henry Lane Wilson. Contralmirante Henry T. Mayo.

110. ¿A quién informó el cónsul canadiense que una fuerza norteamericana se encontraba próxima a desembarcar en el puerto de Veracruz esperando se brindara toda la ayuda posible para mantener el orden y que no hubiera resistencia?. Al General Gustavo Mass. Al Comodoro Manuel Azueta Perillos. Al Teniente Coronel Manuel Contreras.

111. ¿Militar mexicano que al recibir el mensaje del desembarco norteamericano en el puerto de Veracruz se prestó a defender la patria ya que consideraba que era una acción ofensiva?. General Gustavo Mass. Comodoro Manuel Azueta Perillos. Teniente Coronel Manuel Contreras.

112. ¿Fue una de las acciones que instruyó el General Gustavo Mass tras enterarse del desembarco norteamericano en el puerto de Veracruz en 1914?. Poner a salvo las máquinas de los trenes militares. Dirigirse a la Escuela Naval para brindar apoyo. Proteger la prisión militar del asedio estadounidense.

113. ¿Fue una de las acciones que instruyó el General Gustavo Mass tras enterarse del desembarco norteamericano en el puerto de Veracruz en 1914?. Que parte del 19 Regimiento de Infantería se dirigiera al muelle de la terminal para rechazar las tropas extranjeras e impedir que continuaran con el desembarco. Dirigirse a la Escuela Naval para brindar seguridad y apoyo al personal Directivo y alumnado que se encontraban en esos momentos. Proteger la Fortaleza de San Juan de Ulúa y la prisión militar del asedio estadounidense a toda costa.

114. ¿Fue una de las acciones que instruyó el General Gustavo Mass tras enterarse del desembarco norteamericano en el puerto de Veracruz en 1914?. Armar a los voluntarios y a los presos en la prisión militar, recordándoles que era su deber como mexicanos defender a su Patria tras el asedio extranjero. Dirigirse a la Escuela Naval para brindar seguridad y apoyo al personal Directivo y alumnado que se encontraban en esos momentos. Proteger la Fortaleza de San Juan de Ulúa y la prisión militar del asedio estadounidense a toda costa.

115. ¿Cuál fue la orden superior que recibió el General Gustavo Mass a pesar de haber organizado la defensa del puerto de Veracruz de la invasión norteamericana del 21 de abril de 1914?. Abandonar la plaza. Aguantar los embates del enemigo. Retirar a los cadetes de la Escuela Naval.

116. ¿Lugar que el almirante Fletcher consideró que representaría un obstáculo para la fuerza de desembarco ya que sus torpedos constituían un peligro para la flota norteamericana?. La fortaleza de San Juan de Ulúa. El baluarte de Santiago. El fuerte de Cenote.

117. ¿Comandante del Arsenal de la fortaleza de San Juan de Ulúa que le fue comunicado por un oficial del buque estadounidense Prairie las intenciones de desembarco y que se esperaba que no intentara ningún ataque?. El capitán Alejandro Cerizola. El Capitán Manuel Contreras. El Capitán Gustavo C. Mendoza.

118. ¿Cuál fue la respuesta del Capitán Alejandro Cerizola, Comandante del Arsenal de la fortaleza de San Juan de Ulúa, después de habérsele sido comunicado por un oficial estadounidense del buque Prairie las intenciones de desembarco y que se esperaba que no intentara ningún ataque?. “Diga usted a su jefe que no tengo instrucciones del Supremo Gobierno respecto a ustedes, pero si este establecimiento es atacado, tendré que defenderlo”. “Si hubiera parque, les aseguro que ustedes no estarían aquí”. “Habiendo cambiado el aspecto de la guerra, a la Marina sólo toca consumar esta grande obra y consolidad por siempre la independencia nacional”.

119. ¿En dónde inicio el desembarco de las tropas norteamericanas aquel 21 de abril de 1914?. En el muelle Porfirio Díaz, muelle de la Terminal y muelle Fiscal. En el muelle Porfirio Díaz, muelle de API y muelle de la Escuela Naval. En el muelle Porfirio Díaz, muelle Benito Juárez y muelle Fiscal.

120. ¿De quiénes estuvo integrado el grupo de valientes mexicanos que se parapetaron en diferentes puntos e hicieron frente a las tropas enemigas defendiendo con escasos recursos la soberanía nacional?. Por la población veracruzana, presos liberados y soldados que no alcanzaron a recibir la orden de abandonar la plaza. Por la población veracruzana, rezagados del Ejército y de los oficiales de la fortaleza de San Juan de Ulúa. Por la población veracruzana, soldados del ejército constitucionalista y militares retirados.

121. ¿Era una agrupación de civiles tipo militar cuyos miembros se comprometieron a tomar las armas contra cualquier potencia extranjera que intentara desembarcar en el puerto de Veracruz?. Sociedad de los Defensores del Puerto de Veracruz. Sociedad de Charros Mexicanos. Sociedad de Mexicanos al Servicio de la Patria.

122. ¿Sociedad que tiene sus orígenes en agosto de 1913 cuando un grupo de ciudadanos solicitó a la Comandancia Militar se les adiestrara en el manejo de las armas y en la ejecución de maniobras sencillas?. Sociedad de los Defensores del Puerto de Veracruz. Sociedad de Charros Mexicanos. Sociedad de Mexicanos al Servicio de la Patria.

123. ¿Quién fue el encargado de impartirles instrucción en el manejo de las armas y maniobras militares sencillas a los ciudadanos que integraban la Sociedad de los Defensores del Puerto de Veracruz?. Teniente Coronel Manuel Contreras. Teniente Coronel Albino Rodríguez Cerillo. Teniente Coronel Ángel Corzo.

124. ¿Teniente Coronel que al momento de la intervención norteamericana estaba a cargo de la armería por lo que armó a la población civil y liberó a todos los reclusos distribuyendo el resto de las armas?. Teniente Coronel Manuel Contreras. Teniente Coronel Albino Rodríguez Cerillo. Teniente Coronel Ángel Corzo.

125. ¿Quiénes atacaron a la infantería de marina que desembarcó del buque Utah siendo contratacados por los cañones de los buques Prairie y Chester?. Los cadetes de la Escuela Naval. La población veracruzana. Los soldados que no alcanzaron a recibir la orden de abandonar la plaza.

126. ¿Profesor de inglés que informó al Director de la Escuela Naval, Capitán Rafael Carrión, que había obtenido información del consulado estadounidense sobre el desembarco de las tropas norteamericanas en el puerto de Veracruz?. Antonio Espinoza. Albino Cerillo. Gustavo Mendoza.

127. ¿Quién era el Director de la Escuela Naval durante la invasión norteamericana del 21 de abril de 1914?. Capitán de Fragata Rafael Carrión Blanco. Capitán de Fragata Juan de Dios Bonilla. Capitán de Fragata David Coello.

128. ¿Qué le ordenó el Capitán Rafael Carrión Blanco, Director de la Escuela Naval al Teniente Mayor Ángel Corzo, Subdirector del plantel educativo, al enterarse del desembarco de las tropas estadounidenses en el puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914?. Acudir a la Comandancia Militar para recibir instrucciones, sin embargo, a su regreso informó que las instalaciones militares se encontraban vacías. Retirar al personal de cadetes a sus respectivos alojamientos para que se tomaran sus pertenencias y tan pronto fuera posible llevarlos hacia Tejería. Reunir a todo el personal de la planta, inclusive los cadetes, para la rendición ante las tropas norteamericanas.

129. ¿Quién entró gritando: “¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, a su arribo a la Escuela Naval?. El Comodoro Manuel Azueta Perillos. El Capitán Rafael Carrión Blanco. El Teniente Albino Rodríguez Cerillo.

130. ¿Arenga vibrante pronunciada por el Comodoro Manuel Azueta Perillos a los cadetes de la Escuela Naval el 21 de abril de 1914?. “¡A las armas muchachos, la Patria está en peligro!”. “¡Hay que defender a la gente veracruzana!”. “¡Vamos cadetes, tenemos que llegar a Tejería!”.

131. ¿Quiénes estuvieron a cargo del abastecimiento de armas y municiones en la Escuela Naval el cual llegó pronto a su fin debido a que dichos pertrechos no eran lo suficientes?. Los tenientes David Coello y Juan de Dios Bonilla. Los tenientes Manuel Contreras y Alejandro Cerizola. Los tenientes Albino Cerillo y Ángel Corzo.

132. ¿Militar que acudió al cuartel y almacenes de artillería de la Comandancia Militar para tomar las armas y municiones necesarias para abastecer a los cadetes y al personal de planta de la Escuela Naval?. Segundo Teniente Antonio Gómez Maqueo. Segundo Teniente David Coello. Segundo Teniente Juan de Dios Bonilla.

133. ¿Cuál fue el estado de fuerza compuesto entre el personal Directivo, servicios y alumnado de la Escuela Naval con el que se procedió a efectuar la organización para la defensa contra la fuerza armada estadounidense el 21 de abril de 1914?. 128 elementos. 148 elementos. 138 elementos.

134. ¿Buques estadounidenses que hicieron blanco en la Escuela Naval al abrir fuego con sus cañones de 80”?. Prairie y Chester. Prairie y Dolphin. Prairie y Nixon.

135. Durante el ataque a la Escuela Naval, los cadetes pusieron de manifiesto el amor, la lealtad, fidelidad y __________________, ya que ofrendaron sus vidas en aras de la defensa del país y de su soberanía nacional. Valentía a la Nación. Desinterés a la Nación. Desistimiento a la Nación.

136. ¿Cadete que murió durante las hostilidades a escasos días de cumplir 18 años de edad cuando se encontraba en uno de los balcones de los dormitorios disparando al enemigo invasor, sin embargo, durante la recarga de su fusil, recibió un impacto de bala expansiva que le perforó el cráneo?. Cadete Virgilio Uribe Robles. Cadete Luis Moya. Cadete Eduardo de la Colina.

137. ¿Practicante que le realizó los primeros auxilios al cadete Virgilio Uribe después de que éste fuera impactado con una bala expansiva que le perforó el cráneo?. Practicante Luis Moya. Practicante Eduardo Colina. Practicante Juan Castañón.

138. Durante el traslado del cadete Uribe, la fuerza enemiga hizo fuego sobre la camilla a pesar de estar amparados con la insignia de la institución de ______. La Cruz Roja. Rendición. La Armada de México.

139. ¿Cadete que durante su servicio de guardia como centinela se cayó tras un proyectil que hizo blanco en la guardia reduciéndolo a escombros, sin embargo, se levantó, se sacudió el polvo y ocupó nuevamente su puesto de vigilancia?. Cadete Eduardo Colina. Cadete Juan Castañón. Cadete Virgilio Uribe.

140. ¿Frase con la que respondió el cadete Eduardo Colina a la pregunta que si se encontraba bien por el oficial de guardia tras haberse caído, levantado y colocarse nuevamente en su puesto debido al impacto de un proyectil que hizo blanco en la guardia?. “No hay novedad, mi teniente”. “Me dolió, mi teniente”. “Estoy bien y quiero quedarme aquí, mi teniente”.

141. ¿Militar que ascendió al grado de cabo al cadete Eduardo Colina tras el gesto de valentía mostrado como en su servicio de guardia como centinela en la Escuela Naval?. Comodoro Manuel Azueta Perillos. Capitán Rafael Carrión Blanco. General Gustavo Mass.

142. ¿Militar que fue alumno de la escuela naval pero debido a que reprobó materias dejo la Institución solicitando que se le asignara al Ejército como oficial de artillería?. José Azueta Abad. Eduardo Colina. Juan Castañón.

143. ¿Fecha en la que José Azueta solicitó que se le asignara al Ejército como oficial de artillería?. 23 de noviembre de 1913. 23 de noviembre de 1912. 23 de noviembre de 1911.

144. ¿Con qué grado causó alta José Azueta en la Batería Fija de Veracruz del Ejército?. Teniente táctico de artillería. Teniente primero de artillería. Teniente segundo de artillería.

145. ¿Fecha en la que José Azueta causó alta en la Batería Fija de Veracruz con el despacho de teniente táctico de artillería?. 09 de diciembre de 1913. 01 de diciembre de 1913. 16 de diciembre de 1913.

146. ¿Situación en la que se encontraba el Teniente José Azueta el día de la invasión norteamericana?. Franco. Licencia. Arrestado.

147. ¿Entre qué calles el Teniente José Azueta encontró una ametralladora abandonada durante su trayecto a la Escuela Naval?. Calle Landero y Coss con la calle Esteban Morales. Calle Landero y Coss con la calle Mariano Arista. Calle Landero y Coss con la calle Aquiles Serdán.

148. ¿Con qué nombre apodó el Teniente José Azueta a la ametralladora abandonada con la que hizo frente a los invasores estadounidenses el 21 de abril de 1914?. La flaca. La chaparra. La poderosa.

149. ¿Militar que comenzó a disparar contra los invasores estadounidenses con una ametralladora a la que apodo “La Flaca” protegiendo únicamente por un poste y siendo alentado por los cadetes de la Escuela Naval?. Teniente José Azueta. Capitán Eduardo Colina. Cadete Virgilio Uribe.

150. La posición que tenía el Teniente José Azueta le brindaba _______________, ya que pudo hacer fuego sobre el enemigo con gran facilidad, sin embargo, consideró que la línea de fuego no era la adecuada, por lo que decidió colocarse en medio de la calle quedando al descubierto del fuego enemigo. Ventaja táctica. Cobertura errónea. Capacidad aérea.

151. ¿Cuántos disparos recibió el Teniente José Azueta cuando se encontraba haciendo frente a los invasores estadounidenses con una ametralladora el 21 de abril de 1914?. 3 disparos. 2 disparos. 5 disparos.

152. ¿Cadete que acudió al auxilio del Teniente José Azueta tras verlos herido en ambas piernas, trasladándolo a un lugar donde pudiera estar protegido de las balas del enemigo?. Cadete Juan Castañón. Cadete Eduardo Colina. Cadete Luis Moya.

153. ¿A dónde fue trasladado el Teniente José Azueta después de haber sido auxiliado por el cadete Juan Castañón después de haber recibido tres disparos de los invasores estadounidenses el 21 de abril de 1914?. Al puesto de socorros de la Cruz Blanca en el Cuartel de Bomberos. Al puesto de socorros de la Cruz Roja en el Cuartel de la Policía Militar. Al puesto de socorros de la Cruz Roja en el Cuartel de la Comandancia Militar de Veracruz.

154. ¿Almirante estadounidense que le llegó a sus oídos la acción patriótica del Teniente José Azueta y dado que era hijo de un Alto Mando de la Armada de México, envío médicos de su flota para intervenir en sus curaciones?. Almirante Frank Fletcher. Almirante Henry T. Mayo. Almirante Lane Wilson.

155. ¿Militar que después de haber sido herido por los invasores estadounidenses no permitió ser curado por sus médicos para que no profanaran ni su casa ni su cuerpo, prefiriendo morir a ser curado por un enemigo de su patria?. Teniente José Azueta. Cadete Virgilio Uribe. Capitán Rafael Carrión.

156. ¿En qué fecha murió el Teniente José Azueta tras las heridas causadas por las balas de los invasores estadounidenses?. 10 de mayo de 1914. 15 de mayo de 1914. 05 de mayo de 1914.

157. ¿Aproximadamente cuantas personas asistieron al sepelio del Teniente José Azueta llevado a cabo el 11 de mayo de 1914?. 10 mil personas de todos los estratos sociales del puerto de Veracruz. 5 mil personas de todos los estratos sociales del puerto de Veracruz. 20 mil personas de todos los estratos sociales del puerto de Veracruz.

158. ¿Quiénes determinaron que la Escuela Naval no debía continuar haciendo frente a los invasores estadounidenses para no exponer la vida de los cadetes debido a que ya había obscurecido, ya casi no tenían parque y las instalaciones ya no resistirían mucho tiempo el embate de los cañones y ametralladoras norteamericanas?. El Comodoro Manuel Azueta y el Capitán Aurelio Aguilar. El Comodoro Manuel Azueta y el Capitán Rafael Carrión. El Comodoro Manuel Azueta y el Capitán Marcelino Mendoza.

159. ¿Militar médico cirujano que informó en la estación de Cocos que el cadete Virgilio Uribe había fallecido?. Teniente Coronel Médico Cirujano Marcelino D. Mendoza. Teniente Coronel Médico Cirujano Gustavo R. Zaragoza. Teniente Coronel Médico Cirujano Joaquín H. Sosa.

160. ¿Lugar, hora y fecha en la que arribó el personal naval de la Escuela Naval tras dejar el plantel educativo y después de haber caminado 17 kilómetros por la vía del ferrocarril?. Tejería, a las 00:30 horas del 22 de abril de 1914. Medellín, a las 01:30 horas del 23 de abril de 1914. Antón Lizardo, a las 02:30 del 24 de abril de 1914.

161. ¿Lugar, hora y fecha en la que arribó el personal naval de la Escuela Naval después de haber dejado Tejería en ferrocarril?. Ciudad de México, a las 12:30 horas del 26 de abril de 1914. Tampico, a las 13:30 horas del 25 de abril de 1914. Orizaba, a las 11:30 horas del 23 de abril de 1914.

162. ¿Quiénes en particular esperaban el arribo del ferrocarril aquel 26 de abril de 1914?. Los padres del cadete Virgilio Uribe. Los padres del teniente José Azueta. Los padres del capitán Rafael Carrión.

163. ¿Acto de humanidad que mostró el Comodoro Manuel Azueta a los padres del cadete Virgilio Uribe tras haber sido cuestionado si traía algún recuerdo de su hijo?. Una mancha de sangre impregnada en su chaquetín. El espadín de mando del cadete Virgilio Uribe. La placa y gorra del uniforme del cadete Virgilio Uribe.

164. ¿Cuál fue la acción del padre de Virgilio Uribe tras saber que el chaquetín con sangre impregnada de su hijo sería el único recuerdo que tendría de él?. Con lágrimas en sus ojos se inclinó y beso varias veces la sangre de su hijo exclamando “murió por la Patria”. Con lágrimas en sus ojos tomó el chaquetín de su hijo, abrazándolo fuertemente y exclamando “fue lo mejor que me pudiste pasar en esta vida”. Con lágrimas en sus ojos abrazo a su esposa junto al chaquetín con sangre de su hijo, exclamando “nuca vamos a olvidar tu gesto heroico dado a México”.

165. ¿Cuándo se consumó la ocupación de Veracruz de la invasión norteamericana?. A las 11 de la mañana del 22 de abril de 1914. A las 10 de la mañana del 23 de abril de 1914. A las 09 de la mañana del 24 de abril de 1914.

166. ¿En qué fecha se decretó anteponer el calificativo de “HEROICA” a la Escuela Naval Militar por los hechos gloriosos de sus hijos del 21 de abril de 1914?. 20 de diciembre de 1949. 12 de diciembre de 1939. 18 de diciembre de 1929.

167. ¿Artículo de la Carta Magna del 5 de febrero de 1917 que destaca para el ámbito marítimo debido a que sentaba las bases para la nacionalizar la Marina?. Art. 32°. Art. 35°. Art. 33°.

168. ¿Presidente que promulgó la Carta Magna el 5 de febrero de 1917?. Venustiano Carranza. Francisco I. Madero. Victoriano Huerta.

169. ¿El artículo 32° de la Carta Magna establecía que para pertenecer a la Marina de Guerra y para ocupar los cargos de capitán, patrón y primer maquinista de la Marina Mercante era indispensable?. Ser mexicano por nacimiento. Contar con 35 años de edad. Contar con 35 años de edad.

170. ¿En qué fecha entró en vigor el artículo 32° de la Carta Magna donde marinos nacidos en México tomaron el mando de los buques mercantes nacionales?. 01 de junio de 1917. 01 de junio de 1927. 01 de junio de 1937.

171. ¿Acto que representó el hecho de la entrada en vigor del artículo 32° de la Carta Magna donde marinos nacidos en México tomaron el mando de los buques mercantes nacionales?. El zarpe del buque Tabasco del puerto de Veracruz con destino a Progreso, Yucatán con dotación completamente mexicana. El zarpe del buque Durango del puerto de Tampico con destino a Tuxpan, Veracruz con dotación completamente mexicana. El zarpe del buque Durango del puerto de Tampico con destino a Tuxpan, Veracruz con dotación completamente mexicana.

172. ¿Quién tuvo el primer mando del buque Tabasco que zarpó del puerto de Veracruz con destino a Progreso, Yucatán con dotación completamente mexicana?. El Capitán Rafael Izaguirre Castañares. El Capitán Manuel Estanislao Izaguirre. El Capitán Ignacio Moreno Castellanos.

173. ¿Presidente de México que en 1942 estableció que cada primero de junio se celebrará el día de la Marina Nacional?. Manuel Ávila Camacho. Lázaro Cárdenas del Río. Miguel Alemán Valdés.

174. ¿Dio origen a la Secretaría de Marina ya que a los tres meses de haber iniciado el conflicto bélico?. El contexto internacional de la Segunda Guerra Mundial. La necesidad de adquirir más buques con mayores capacidades. La formación de jóvenes oficiales al servicio de la Armada de México.

175. ¿Presidente de la República que visualizó la importancia estratégica de desarrollar el poder naval de la federación?. General Lázaro Cárdenas del Río. General Porfirio Díaz Zarate. General Francisco I. Madero.

176. ¿Fecha en la que se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado en la que se creó el Departamento de Marina Nacional?. 30 de diciembre de 1939. 20 de diciembre de 1949. 10 de diciembre de 1929.

177. ¿Se creó con el fin de encargarse de los asuntos marítimos del país incrementándose las atribuciones de la Institución ya que la vigilancia de las costas se le añadió la responsabilidad de desarrollo marítimo del país?. El Departamento de la Marina Nacional. La Secretaría de Marina. La Armada de México.

178. ¿Quién fue nombrado como el primero Jefe del Departamento de la Marina Nacional?. Comodoro Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo. Capitán Maquinista Naval Rafael Izaguirre Castañares. Marino Maquinista Naval Heriberto Jara Corona.

179. ¿Fecha en la que se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado creándose a partir de citada reforma, la Secretaría de Marina?. 31 de diciembre de 1940. 15 de diciembre de 1941. 18 de diciembre de 1945.

180.¿Secretaría que se crea con la finalidad de desarrollar planes para la defensa del país en aguas y costas nacionales?. Secretaría de Marina. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Secretaría de Guerra y Marina.

181. ¿Quién fue el primer Secretario de Marina que a pesar de tener formación en las filas del Ejército mostraba un gran interés en impulsar el desarrollo de la Marina?. General Heriberto Jara Corona. General Roberto Gómez Maqueo. General Rafael Izaguirre Castañares.

182. ¿Época en la que se desarrolló y consolidó la estructura militar y administrativa de la Institución?. En los primeros años de la Secretaría de Marina. A mitad de la creación de la Secretaría de Marina. Al final de la creación de la Secretaría de Marina.

183. ¿Fueron algunos Cuerpos y Servicios que tuvieron la necesidad de ser creados para lograr la profesionalización y organización de la Secretaría de Marina?. Estado Mayor General, Consejo Naval, Escuela Militar de Maestranza y Marinería y Cuerpo de Ingenieros Mecánicos Navales. Escuela Militar de Maestranza y Marinería, Cuerpo de Infantería de Marina, Logística Naval, Escuela de Aviación Naval. Escuela Naval del Golfo, Escuela Naval del Pacífico, Escuela de Mar, Escuela de Radio operadores y Cuerpo de Infantería Naval.

184. ¿Fueron algunos Cuerpos y Servicios que tuvieron la necesidad de ser creados para lograr la profesionalización y organización de la Secretaría de Marina?. Cuerpo de Infantería Naval, Cuerpo de Sanidad Naval, Escuela de Aviación Naval, Escuela Naval del Golfo y Escuela Naval del Pacífico. Escuela Militar de Maestranza y Marinería, Cuerpo de Infantería de Marina, Logística Naval, Escuela de Aviación Naval. Escuela Naval del Golfo, Escuela Naval del Pacífico, Escuela de Mar, Escuela de Radio operadores y Cuerpo de Infantería Naval.

185. ¿Fecha en la que fue creado el primer Batallón de Infantería de Marina?. En septiembre de 1823. En octubre de 1825. En noviembre de 1824.

186. ¿Fue el primer Comandante del primer Batallón de Infantería de Marina creado en septiembre de 1823?. Teniente Coronel John Davis Bradburn. Capitán Alfonso Calcáneo Díaz. Comodoro Hiram Martínez Hernández.

187. ¿Militar que tuvo como objetivo reclutar y organizar los Batallones de Infantería de Marina?. Teniente Coronel John Davis Bradburn. Capitán Alfonso Calcáneo Díaz. Comodoro Hiram Martínez Hernández.

188. ¿Dentro de las acciones de guerra del Teniente Coronel John Davis Bradburn destacó una en particular cuyo objetivo era apoyar el bloque naval de la Fortaleza de San Juan de Ulúa?. La toma de la isla de Sacrificios en 1824. La toma del baluarte de Santiago. La toma de la Comandancia Militar de Veracruz.

189. ¿Durante el gobierno interino de que Presidente se creó el Batallón de Infantería de Marina del Pacífico en 1916 mismo que tuvo su sede en Mazatlán?. Venustiano Carranza. Álvaro Obregón. Emilio Portes Gil.

190. ¿Quién fue el primero en tener el mando del Batallón de Infantería del Golfo en 1916?. Primer Teniente Hiram Hernández. Capitán Alfonso Calcáneo Díaz. Teniente Coronel Sergio Bradburn.

191. ¿Año en el que se creó el Batallón de Infantería de Marina del Golfo?. 1920. 1922. 1921.

192. ¿Lugar que tuvo como sede el Batallón de Infantería de Marina del Golfo?. El puerto de Veracruz. El puerto de Tampico. El puerto de Coatzacoalcos.

193. ¿Quién fue el primer Comandante del Batallón de Infantería de Marina del Golfo?. Capitán Alfonso Calcáneo Díaz. Teniente Coronel John Davis Bradburn. Comodoro Hiram Martínez Hernández.

194. ¿En qué siglo la infantería creció en número de efectivos y se ampliaron sus atribuciones?. Siglo XX. Siglo XIX. Siglo XXI.

195. ¿En la actualidad cuenta con el apoyo de herramientas tecnológicas de vanguardia y su personal con conciencia global y flexible para ejecutar ambas misiones de la Armada de México?. La Infantería de Marina de México. La Marina Mercante Nacional. La Secretaría de Marina.

196. ¿Son las misiones de la Armada de México?. Resguardar la soberanía nacional y asistir al mantenimiento del Estado de Derecho. Regular el control de los puertos y matricular a las embarcaciones navales. Prestar apoyo a la población civil y al resto de las autoridades de las dependencias estatales.

197. ¿Desde qué década se tienen los antecedentes de la Aviación Naval Mexicana?. 1920. 1930. 1940.

198. ¿Fue el primer piloto aeronaval de la Armada de México que formo parte del pie veterano del Cuerpo de Hidroaviones?. Capitán Carlos Castillo Bretón. Capitán Alfonso Calcáneo Díaz. Capitán Heriberto Jara Corona.

199. ¿Fecha en la que se creó el Primer Escuadrón Aeronaval en México?. 23 de febrero de 1943. 25 de febrero de 1920. 28 de febrero de 1937.

200. ¿Quién fue el Comandante del Primer Escuadrón Aeronaval en México?. Teniente de Navío Piloto Aviador Rafael Santibáñez Fernández. Teniente de Navío Piloto Aviador Alfonso Calcáneo Díaz. Teniente de Navío Piloto Aviador Carlos Castillo Bretón.

201. ¿Cómo estuvo integrado el Primer Escuadrón Aeronaval en México?. Por 6 aviones Sykorsky. Por 5 aviones Pilatus. Por 4 aviones Beechcraft.

202. ¿En qué lugar fue designada la base Primer Escuadrón Aeronaval en México?. Tampico, Tamaulipas. Las Bajadas, Veracruz. La Paz, B.C.S.

203. ¿Con el paso de los años se ha mantenido a la vanguardia de sus aeronaves las cuales se han desempeñado tanto en el resguardo de las costas mexicanas, operaciones de alto impacto, así como en la búsqueda y rescate con el objeto de salvaguardar la soberanía nacional?. La Aviación Naval. La Infantería de Marina. El Cuerpo General.

Denunciar Test