option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1er Parcial Diseño Materiales Virtuales NOV 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1er Parcial Diseño Materiales Virtuales NOV 2021

Descripción:
Prácticas para el primer parcial

Fecha de Creación: 2021/11/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 263

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.1) ¿Qué significa M Learning? seleccione la opción correcta. Son las modalidades de enseñanzas y aprendizaje que utilizan aparatos móviles, tales como celulares, Tablet, notebooks, etc. Significan las mediaciones de un aprendizaje vinculadas a una modalidad propia de siglo XXI.

1-1) Características que favorecen los procesos de enseñanza- aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes es una de ellas?. Que permiten abordar los contenidos bajo el procedimiento de una comunicación tanto sincrónica como asincrónica. Generan mayor interés en las percepciones de los sujetos y motivan su aprendizaje. Preparan a los sujetos para los desafíos de la tecnología y las exigencias del siglo XXI.

1-1 ¿Qué diferencia hay entre E-Learning y enseñanza online? Seleccione la opción correcta. La primera hace referencia a los medios electrónicos utilizados para el desarrollo de una propuesta formativa, mientras que la segunda se desarrolla contando con la conexión de Internet y los recursos que este tenga a disposición. El E-learning es un aprendizaje autónomo, mientras que la enseñanza online requiere un tutor guía.

1.1) ¿A qué hace referencia el m-learning?. A la expresión Mobile Learning. Al modo de tecnología que utiliza como medio a la expresión Media Learning.

(1.1) ¿Cómo se denominan los sistemas de gestión del aprendizaje que facilitan la capacitación o formación profesional? Seleccione la opción correcta. Learning Management System (LMS). Learning Work Division (LWD). System Work Learning (SWL).

1.1) ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de transposición didáctica?. Al proceso por el cual el saber científico se convierte en objeto de enseñanza. A la capacidad del docente para adaptar los contenidos. A la adaptación del aula y los recursos con que cuentan los docentes para la educación. A la posibilidad de transferir los contenidos con tecnología.

1-1) ¿Qué son los Learning Management Systems (LMS)?. Son sistemas de gestión del aprendizaje que facilitan la capacitación o formación profesional. Facilitan los gobiernos educativos inclusivos en situación de vulnerabilidad social. Gestionan las enseñanzas implementadas con la mediación de tecnologías. Nodos en los que se concentra la información en la red.

1-1) El profesor Alfonso de la materia Psicología Educativa, construyó por primera vez el contenido de su materia que se alojaría en la plataforma virtual. Desde el Instituto Superior N°16 de la Provincia de Buenos Aires le solicitó específicamente que incorporara en sus lecturas recursos multimediales, por lo tanto... El Profesor Alfonso incorporó en sus lecturas, videos, fragmentos de películas, entrevistas grabadas (....) a la solicitud especifica del Instituto Superior N° 16 de la Pcia de Buenos Aires. El profesor buscó alojamiento pago para garantizar la seguridad informática. El profesor requiere formación en recursos informáticos para el adecuado alojamiento de la información para garantizar que videos, fragmentos de películas, entrevistas grabadas, etc. cumplan con los requisitos del Instituto.

1.1) La Universidad de Rawson ofrecerá́ una diplomatura completamente virtual. Para ello, ¿con qué deberán contar los estudiantes?. Deberán contar con una herramienta tecnológica (LMS), es decir, con un escenario de aprendizaje virtual que facilite la experiencia. Los estudiantes requieren conocer los contenidos previamente para que la virtualidad complemente su aprendizaje. Deberán contar con la tecnología Mobile Learning.

1.1) La Universidad de Rawson realizó el diagnóstico previo necesario para construir una diplomatura en modalidad virtual. Para ello, directivos y docentes realizaron la construcción del diseño instruccional, ya que necesitan delinear de manera sistemática, el modelo y las estrategias pedagógicos, y las intervenciones didácticas que se deberán elaborar para la propuesta de formación. Esta manera de hacerlo es correcta. Verdadero. Falso.

1.1) Bajo el rol de experta en v-learning, Daniela Williams formará parte del equipo de producción de materiales virtuales, que realizará la construcción de la materia Ética y Ciudadanía. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta al respecto?. Bajo ese rol Daniela deberá planificar como se grabarán las entrevistas y videos que se realizarán para la materia Ética y Ciudadanía. Con este rol, Daniela comenzará una investigación en internet para bajar material, videos y gráficos, que acerquen el tema a los alumnos.

1.1) Andrea Scciollcani es profesora de Geología, materia que pertenece a una de las nuevas carreras con modalidad a distancia de la Universidad de Jujuy. El acompañamiento y guía que realiza con sus alumnos. Andrea será quien capacite al resto del equipo que construirá́ Ética y Ciudadana, en el diseño instruccional y el modelo pedagógico elegido por la institución. Andrea elevará una petición a Provincia de Jujuy para la designación de profesores capacitadores de modalidad a distancia. .

(1.1) Andrea Scciollcani es profesora de Geología, materia que pertenece a una de las nuevas carreras con modalidad a distancia de la universidad de Jujuy. El acompañamiento y guía que realiza con sus alumnos: (Seleccione la opción correcta). Se vincula con la interactividad pedagógica real, ya que organiza sus actividades de manera tal que se logren desarrollar las competencias y los contenidos pautados. Se vincula con la coordinación del proyecto de enseñanza debido al prestigio que la Universidad ha logrado en la materia. Es guía de los recursos tecnológicos que deberán conocer para las investigaciones vinculadas con el e-learning.

1.1) A qué se refiere el concepto de aprendizaje electrónico móvil m-learning?. A las modalidades de enseñanza y aprendizaje que valen del uso de dispositivo móviles. A las aperturas del conocimiento que la disciplina pedagógica encuentra en pleno desarollo. .

1.1) ¿En la relación existente entre educación y tecnología hay procesos de cambios que sin tan perdurables y otros que no? ¿Qué procesos son los que permiten cambios perdurables?. Procesos de innovación. Los procesos pedagógicos. La adquisición de conocimientos. Renovación metodológica.

1.1) ) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas ¿Cuáles son los grandes entornos en la evolución de las tecnologías de la comunicación que influyeron en la educación?. Psicosocial virtual. Psicosocial artificial. Psicosocial natural. Psicosocial pedagógica. Psicosocial dinámica.

(1.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las frases que enmarcan el diseño instruccional para crear ambientes que realmente faciliten los procesos de construcción de conocimientos?. Desarrollo. Diseño. Análisis. Implementación. Contexto. Implicación.

1.1) Por primera vez, la Universidad de Jujuy piensa incorporar a su oferta académica trayectos formativos. Profesionales a cargo de este proyecto se reúnen para discutir cual es el siguiente paso. ¿Qué es lo primero…?. Primero deberán conocer el contexto geográfico y etario de la provincia a la que están dirigidas las propuestas tecnológicas LSM que permita llevar adelante la experiencia formativa. Lo primero es establecer el curso de la acción y el cálculo del presupuesto para elevarlo al nivel gubernamental que corresponde a la institución.

1.1) Por primera vez, la Universidad de Jujuy piensa incorporar a su oferta académica trayectos formativos con modalidad a distancia. Los equipos profesionales a cargo de este proyecto se unen para discutir cuál es su siguiente paso. ¿Qué es lo primero que deberían hacer?. Primero deberán conocer el contexto geográfico y etario de la provincia a la que están dirigidas las propuestas de formación, así como también recursos económicos y herramientas tecnológicas (LMS) que permitan llevar adelante la experiencia formativa. Primero deberán calcular si tienen la tecnología adecuada para las necesidades e incentivar las inversiones de las jurisdicciones gubernamentales.

1.1.) Cuando se habla de díseño de materiales educativos se está haciendo referencia a comp…. Comenzar a trabajar sobre dicho material ¿Cuáles son estos componentes? Seleccione las 3 opciones. Que se pretende. De que manera se realiza. A quien va dirigido. Cuando se va a implementar. Quien será responsable del proyecto.

(1.1) cuando se hace referencia al desarrollo de experiencias formativos no presenciales de …. Flexible, que existen en las TIC y principalmente en la red de internet, el cual es soporte fundamental…. Estamos haciendo referencia a: E – learning. Competencia tecnológica. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

1.1) Lea la siguiente definición e indique a quien le corresponde la siguiente función. "Es el que conoce como hacer funcionar la tecnología y el que sabe cuáles son las posibilidades de los diferentes recursos que pueden emplearse en una propuesta basada en TIC". Experto en informática. Profesor. tutor. Departamento de informática. Proveedor de servicio educativo.

1.1 El Instituto superior del Profesorado N 16 de la provincia de Buenos Aires cuenta con carreras de formación pedagógica en modalidad presencial y decidieron incorporar la modalidad de cursado a distancia, si bien el cuerpo docente es experto en la materia que dicta, no están familiarizados con la construcción de contenido para ser alojado en una plataforma virtual. Es por eso que: Se contratará especialistas que orientes y capaciten el cuerpo docente en los pasos y componentes que forman un proyecto de enseñanza virtual para luego construir el material didáctico que estará disponible en la plataforma (LMS). Se realizará una consulta a las instancias provinciales y proveedores de servicios educativos para la formación de personal local y se proveerá la tecnología para familiarizarse con las plataformas.

1.1 La universidad de La Plata realizó el diagnóstico previo necesario para construir dos carreras de modalidad virtual. Ahora todos los equipos directivos y cuerpo docente está trabajando el diseño instruccional, ya que necesitan delinear de manera sistemática el modelo pedagógico, e intervenciones didácticas que se deberán elaborar para la propuesta de formación: verdadero. falso.

(1.1) El Banco Interamericano de bienes convocó a un grupo de especialistas para realizar una formación al personal de atención al público sobre relaciones interpersonales. Sera totalmente virtual y para el personal de la provincia de Santa Fe. Para poder llevarlo a cabo, ¿con qué deberán contar los especialistas? Seleccione la opción correcta: Con una herramienta tecnológica (LMS) que facilite la experiencia de capacitación. Con la formación acreditada para desarrollar herramientas.

1.2) Para que el diseño de materiales digitales promueva y fomente la motivación, Cesar Coll y Monereo (2008) desarrollan algunos emergentes que produjeron y producen cambios en el desarrollo cognitivo y emocional de la persona. Estos son:(seleccione la opción correcta). La socialización, formas de comunicación y dentro de ellos los factores de motivación. La acción innovadora de los Sistemas de Aprendizaje Medial (LMS) ejercida en el acervo cultural.

(1.2) ¿Qué se encuentra en un momento de redefinición al encontrarse inmersa en la era digital? Seleccione la opción correcta. La educación virtual y el rol docente. La evolución de la tecnología. La tecnocracia educativa.

(1.2) La diferencia fundamental entre los sitios web educativos y otro sitio web radica en. La finalidad. El acceso a la información. La función de cada proceso. La vigilancia de los Estados.

(1-2) César Coll y Monereo (2008), en su libro Psicología de la Educación Virtual, sostienen que la socialización y las formas de comunicación producen cambios en el desarrollo cognitivo y emocional de la persona. Verdadero. Falso.

(1-2) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En la configuración de una cultura de la imagen atribuible a la difusión de las tecnologías audiovisuales y multimedia, prima/n: El sensacionalismo sobre lo predecible y rutinario. Lo narrativo sobre la taxonómico y analítico. Las emociones sobre lo racionalizado. Lo sensorial (multisensorial ) y lo concreto sobre los abstracto y simbólico. La relación comercial y el marketing. El malestar en la cultura.

(1.2) A fines del siglo XX y principios del siglo XXI se produjeron cambios vinculados a las formas en que las personas nos comunicamos, modificando así el modo en el que se percibe la realidad ¿Cómo se denomina esa etapa?. Cultura digital. Posthumanismo. Cultura mass media. exclusión tecnológica.

1.2) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Los sistemas de aprendizajes E – learning tienen características distintivas que favorecen los procesos de enseñanza – aprendizaje ¿Cuáles son?. Permiten abordar los contenidos bajo el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona. El estudiante es el centro de la formación ya que tiene que auto gestionar su aprendizaje siendo el profesor guía de sus procesos. Permiten crear procesos de enseñanza – aprendizaje caracterizados por una separación física entre profesor y estudiantes. Conectan en igualdad a los estudiantes por las Nuevas Tecnologías. Facilitan la transmisión de los contenidos relevantes de cada asignatura.

(1.2)_ Seleccione las 2 ( dos ) opciones correctas . ¿Cuáles de las siguientes son términos utilizados para referirse al aprendizaje en red? : E_ learning - B_ learning. Netbook. Aprendizaje virtual. Inclusión Educativa.

( 1.2) ¿Cómo se define el acceso a la información en la era digital' Seleccione la opción correcta. Fácil, inmediato y ubicuo. Intencional, abarcativo, completo. Disímil, integrador, enunciativo. Amplio, confiable, democrático.

1.2) ¿Cómo se denomina la posibilidad que brindan los materiales digitales de movernos en un campo conceptual de reglas específicas diferentes?. Hipertexto. Emancipador. Democratizado. Inteligente.

1.2) El Instituto Superior del Profesorado N16 de la provincia de Buenos Aires cuenta con carrera de formación pedagógica en modalidad presencial y virtual. El trayecto pedagógico está muy vinculado a materias gráficas y libros de textos. Con los cambios culturales que se viven se ven obligados a: Elaborar proyectos formativos vinculados a materiales digitales que contemplen nuevas maneras de comunicarse para responder a los cambios emergentes de la cultura digital. Considerar las transformaciones dirigidas a comunicarse de manera atractiva y didáctica a los alumnos con nuevas ediciones mediadas por las tecnologías.

1.2.) Pedro Uruaga, profesor de la universidad de Rosario, tiene a cargo la materia Introducción a la Filosofía de la carrera "Filosofía y Letras" y la semana pasada envió as sus alumnos una actividad a través del foro. En esta actividad la lectura está atravesada por otros ejes temáticos que le permitían al alumno de una manera diferente y, a la vez, profundizar sobre las características del pensamiento aristotélico. De las siguientes afirmaciones escoja la correcta. Para su propuesta didáctica, el profesor utilizó el hiperexto para promover un recorrido construido por el estudiante para lograr la profundización del pensamiento aristotélico. El profesor realiza una propuesta didáctica distinta al uso heleno de Aristóteles logrando la innovación del siglo XXI.

1.2)-Federico Bolsoni es profesor de Geografía económica, una de las materias que componen las nuevas carreras a distancia de la Universidad de Jujuy. Este profesor decidió utilizar herramientas tecnológicas de geolocalización para ubicar a los países emergentes, un punto de los ejes temáticos de programa ¿De qué manera está planificando su intervención?. Planifica su intervención educativa desde el paradigma de la cultura digital, ya que utiliza medios digitales como recursos para promover la construcción del conocimiento de sus estudiantes. Utiliza la tecnología Global Positioning System (GPS) para ampliar.

(1.2) ¿Qué frontera se diluye al pensar que las educaciones de la tecnología digital se orientan hacia la emancipación del ser humano? Seleccione la opción correcta. Civilización y cultura. El alcance de la tecnología. La tecnocracia política. El posthumanismo.

(1.2) Seleccione la 4 opciones correctas. ¿Cuáles son las características con la que se identifica la etapa psicosocial-virtual?. Desaparecen las barreras espaciales y el intercambio de información a lo largo y ancho de todo el planeta. Introducción de los nuevos sistemas analógicos. Globalización y la instauración de la sociedad de la información. Subetapa caracterizada por el desarrollo de las redes inalámbricas y la internet móvil. El recurso a la tecnología para explicar la conducta. Organización de los sistemas psicosociales en bibliotecas electrónicas.

1.2) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las características con la que se identifica la etapa psicosocial-natural?. Hombre primitivo y la necesidad de adaptación a un medio hostil. La herramienta tecnológica es el habla y la gestualidad. trabajo colectivo y supervivencia. Metodología del aprendizaje imitación, recitado, transmisión y reproducción de la información. El paso de la ganadería a la tecnología de la agricultura. La evolución del medio hizo surgir la tecnología en la naturaleza.

1.2) Eloisa Sans es profesora de la materia de Sociología General de la Lic. En comunicación, está disciplina comenzó a cursarse a distancia debido a la situación de confinamiento mundial que estamos atravesando. Para desarrollar el eje temático “Habitus” de Pierre Bordieu decidió utilizar tecnología audiovisual y multimedia que descargará en la plataforma de estudio. De las siguientes afirmaciones escoja la correcta. Se evidencia en la propuesta de intervención de la profesora la vinculación del eje temático con la cultura de la imagen, ya que utiliza herramientas tecnológicas audiovisuales y multimediales donde prima la imagen como motivadora del aprendizaje. En la acción de la profesora se encuentra la adaptación al "capital social" a través de la cultura de la imagen, puesto que las herramientas tecnológicas logran expresar y explicar lo expuesto por el autor.

1.2) Si en el rol de procesador didáctico, nos ponemos en contacto con un docente que debe realizar una propuesta formativa virtual y dicho docente nos pone a disposición todo el material diseñado en formato papel, utilizado en propuestas de modalidad presencial. Como profesionales didácticos, ¿qué paso debemos seguir?. Adaptar el material al formato virtual. Redactar un acta al profesor ya que no supo adaptar el material. Destinar presupuesto para la formación del docente. Realizar una actividad con los alumnos para la adaptación.

1.2) Susana docente contenidista de la materia ciencias naturales, a finalizar el contenido de la unidad 1, incorporó una imagen de una planta sobre la cual el estudiante debe completar en cuadros auto corregible indicando como impacta en el proceso de fotosíntesis. Por cada respuesta correcta se sumará un punto y la nota será́ recibida para el cálculo de estado final de la materia. ¿Qué incorpora entonces, Susana con esta acción?. Susana incorpora en el contenido de la materia ciencias naturales, una evaluación formativa. Susana Integra un conocimiento tradicional bajando información de internet, propio de las tecnologías del siglo XXI.

(1.2) ¿Qué es la cultura digital?. Es un hibrido inseparable de entornos materiales electrónicos, estructura mental y entornos simbólicos digitales. Es el desarrollo del siglo XXI constituyendo la propedéutica a la revolución del conocimiento.

1.2) ¿Qué es lo que destruye la generación de hipertexto?. La idea de lectura lineal en si misma. La cultura del texto escrito. Los detractores de la incorporación de la tecnología. Los prejuicios con respecto a la tecnología.

1.2) La principal característica que debe tenerse en cuenta para diseñar un material educativo web o virtual, es: Finalidad formativa. Configurar de manera atractiva el contenido. La inclusión en la cultura del hipertexto. El acceso a la información.

1-2) Como son los materiales virtuales, podemos establecer competencias. Las... Enseñanza aprendizaje, que definen el propósito y el conocimiento que queremos lograr. La trasposición didáctica y los contenidos procedimentales en la democratización del conocimiento.

(1.2) Cómo se denomina la posibilidad que brindan los materiales digitales de movernos en un campo conceptual de reglas espaciales diferentes: Hipertexto. Mass media. Conectividad. Integralidad.

(1.2) ¿Qué aspectos de la educación se incluyen dentro de la cultura digital? Seleccione la opción correcta: Los saberes y conocimientos que derivan de las diferentes herramientas digitales. El acceso a bajar información para los contenidos de la materia. Las aperturas al conocimiento lograda en el siglo XXI. Las construcciones de conocimiento gracias a la innovación tecnológica.

(1.2) Cuando hablamos de materiales gráficos ¿A qué época hace referencia?. Hace referencia a la cultura de lo escrito y de la tradición intelectual, a partir de la…. Los sistemas de signos llamados alfabetos. Se refiere a jeroglíficos en cavernas. Hace referencia a la primitiva comunicación con símbolos o dibujos pictóricos. Se remite a la civilización de los sumerios... y el surgimiento de la escritura 35000 años a C.

1.2) El docente Carlos Arroyo es profesor de Matemática, una materia que comenzó a dictarse con modalidad a distancia en la Universidad de Jujuy. Para desarrollar el eje temático de “trigonometría” propone dentro de un foro una actividad colaborativa donde los estudiantes deben reflexionar en torno a un video y preguntas desarrolladas en la consigna. Este docente sienta sus prácticas en el entorno psicosocial virtual. ¿Por qué?. Porque en la propuesta de intervención para desarrollar el eje temático genera un nuevo espacio de intercambio y comunicación de manera asincrónica fomentando la construcción del aprendizaje. Porque la modalidad a distancia fomenta el intercambio bajo el concepto de "equilibrio" en la confección de los andamiajes y en el desarrollo de la actividad colaborativa.

1-3) En el proceso de trasposición didáctica, al momento de diseñar materiales educativos, los expertos en educación debemos vigilar un aspecto de gran relevancia para mantener la coherencia científica.¿Cuál es ese aspecto?. Lo epistemológico. Lo conceptual. Las redes de conocimiento. El desarrollo cognitivo.

1-3) En esencia, el profesional de la educación, al momento de diseñar los materiales educativos virtuales, debe tener en cuenta las actividades y basarse en ellas, ya que son un componente esencial en el aprendizaje de los alumnos. Verdadero. Falso.

1-3) El responsable del estudio de grabación de la UES21, Mauro Manestar manifiesta que tiempo atrás, la seriedad de una compañía o personalidad era lo que avalaba la seriedad del producto, mientras que en la actualidad el espectador actual se encuentra más abierto a escuchar nuevas voces y más acostumbrado a que el medio cumpla un rol “educador”. Vedadero. Falso.

1-3) La Universidad de Rawson ofrecerá una diplomatura completamente virtual. Para ello, ¿con qué deberán contar los estudiantes?. Deberán contar con una herramienta tecnológica (LMS), es decir, con un escenario de aprendizaje virtual que facilite la experiencia. Los estudiantes deberán tener una plataforma por la que puedan transitar con eficacia irrevocable su trayecto formativo. Deberán conocer previamente el alcance de la diplomatura en un curso de ingreso virtual.

1-3) La Universidad de Rawson realizó el diagnóstico previo necesario para construir una diplomatura en modalidad virtual. Para ello, directivos y docentes realizaron la construcción del diseño instruccional, ya que necesitan delinear de manera sistemática, el modelo y las estrategias pedagógicos, y las intervenciones didácticas que se deberán elaborar para la propuesta de formación. Esta manera de hacerlo es correcta. Verdadero. Falso.

1.3) Leticia es docente contenidista de la materia Historia. Al inicio del contenido, antes del desarrollo de las unidades temáticas, incorporó un juego, al estilo de trivia, para que cada alumno conozca los conocimientos previos que tiene. ¿Qué incorpora, entonces, Leticia con esta acción?. Leticia incorpora, al contenido de la materia Historia, una evaluación diagnóstica. Leticia se esmera en la etapa de "motivación" para el desarrollo del contenido.

1.3) Macarena Cordeiro, de la materia filología, construyó por primera vez el contenido de su materia para que se alojaran en la plataforma virtual. Se le solicitó específicamente que incorporara en sus lecturas recursos multimediales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta al respecto?. Macarena Cordeiro habrá́ incorporado, en sus lecturas, videos, fragmentos de películas, entrevistas, algunas imágenes, y otros materiales audiovisuales, para responder a la solicitud especifica. Cordeiro habrá iniciado su curso con una formación dedicada a enseñar a los alumnos la interfaz de la plataforma.

1.3) Macarena comenzará a trabajar en una propuesta para construir contenido virtual. Al aplicar una técnica para realizar un diagnóstico de la materia Ética y Ciudadana. ¿Qué deberá́ hacer?. Deberá contactarse con autoridades y acceder a expedientes de los estudiantes que cursaron la materia. Macarena deberá realizar un buceo informático con videos e imágenes que ilustren el comienzo de la clase virtual.

(1.3) El uso de la tecnología de la Información y Comunicación en los diseños instruccionales genera un impacto en el proceso de aprendizaje, pues permite: La elaboración colaborativa de proyectos. Facilita la motivación para la construcción del conocimiento. Genera un profundo cambio conceptual en la comunidad educativa. El compromiso con el proyecto.

(1.3) ¿Qué instancia en la producción de materiales educativos vinculados es indispensable para dar cuenta de un proceso completo?. Evaluación de los materiales. Confección de la plataforma. Formulación de los objetivos. Motivación desde los materiales.

(1.3) ¿Qué otro nombre reciben los materiales didácticos?. Medios o recursos didácticos. Mass media. Contenidos adaptados a la tecnología. Didáctica infomercial.

1.3) La Universidad de La Plata aplica un programa de formación en modalidad virtual. ¿Cuáles son las etapas del proyecto que diseñaron? Seleccione las 4 (Cuatros opciones correctas). Planteamiento y diseño del programa. Prueba piloto. Desarrollo y ejecución de programa. Diagnóstico de la situación. Elección de la plataforma e-learning. Diseño de los objetivos.

1.3) En el entorno, los seres humanos gozan de una comunicación que contienen particulares: seleccione las cuatro respuestas correctas: Comunicación asincrónica. Independencia espacial. Independencia temporal. Comunicación sincrónica. Canales de comunicación. Emisor y receptor del mensaje.

1.3) La Universidad de Rosario cuenta con carreras de grado con modalidad a distancia que se vieron obligadas a reajustar su diseño instruccional en coherencia con los cambios sociales y demandas profesionales. Un equipo de profesionales comienza a trabajar en el rediseño de los materiales virtuales de todas las carreras con el objetivo de alinearse al nuevo diseño. ¿Qué acciones deberían tomar?. Seleccionar nuevos objetivos, competencias profesionales, nuevas estrategias pedagógicas, metodológicas y didácticas, así como también nuevos recursos y herramientas para poder alinearse con las demandas sociales y profesionales del contexto. Emancipar los objetivos de las demandas profesionales para lograr la autonomía del conocimiento y la identificación del objeto de estudio, redactar las bases conceptuales democráticas que acreditarán la adquisición de los objetivos.

1.3) Transcurrido un año desde la creación y apertura de nuevas carreras de grado a distancia ofrecidas por la Universidad de Jujuy, el equipo de profesionales que intervino en su construcción debe elaborar un informe evaluativo de la implementación. ¿Qué debe contener?. Una evaluación para evidenciar debilidades y fortalezas en el desempeño de los docentes virtuales, funcionamiento de la plataforma LMS inconsistencias en los materiales diseñados y el rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo es realizar ajustes en caso de ser necesario. Una evaluación exhaustiva al modo de acreditación y la presentación de un código permanente a través de los años para que la plataforma LMS demuestre el éxito.

1.3) La Universidad de Jujuy necesita elaborar un planeamiento y diseño del programa formativo de las carreras a distancia que quiere abrir para el año siguiente. Para realizar la tarea contrata a un profesional experto de la institución. ¿Qué debe hacer el profesional?. El profesional contratado para responder a la demanda de la Universidad de Jujuy, deberá definir y diseñar el modelo pedagógico y tecnológico proponiendo diferentes alternativas de implementación dando lugar al diseño de la propuesta formativa. El profesional contratado para responder a la demanda de la Universidad de Jujuy, deberá deconstruir los conocimientos pretendidos en los objetivos y rediseñar una propuesta formativa en la que la construcción de los conocimientos respete los crecimientos democráticos de la ciencia.

1.3) Si como profesionales de la educación deseamos diseñar entornos virtuales de aprendizaje y materiales educativos de calidad que realmente propicien aprendizajes significativos, ¿en qué aspecto didáctico estará́ puesto nuestro foco?. Estrategias. Contenido. Motivación. Implicancia.

(1.4) ¿Por qué el equipo de producción de materiales virtuales, deberá acordar decisiones didácticas al inicio del proceso?. Porque de esa manera se podrá orientar al diseño de los materiales según la intencionalidad pedagógica. Porque de esa manera se realiza en contrato pedagógico y se logran los acuerdos que conducen a la adquisición de conocimientos.

1-4) Cuando buscamos información en la red (...) que podemos encontrar variedad de información. Su obtención es: Online. Multimedial. Hipertexto. Plataforma. Segmentada.

(1.4) ¿Cuáles son las características de una competencia tecnológica? Seleccione la opción correcta: Son aquellas que se requieren para el uso de redes, softwares y otros recursos tecnológicos. Son las que logran un hábito permanente en la manipulación de contenidos.

1-4) Cuando estamos frente a un proceso de diseño y producción de materiales educativos virtuales, los expertos en educación debemos tener presente y partir del hecho de que el proceso educativo centra sus bases. ¿En qué aspecto?. Comunicativo. Transferencia. Condicional. Motivacional.

-4) ¿Por qué el equipo de producción de materiales virtuales deberá acordar decisiones didácticas al inicio del proceso?. Porque de esa manera se podrá orientar el diseño de los materiales según la intencionalidad pedagógica. Porque los objetivos siempre se plantean al principio de la intervención pedagógica.

1-4) Uno de los roles fundamentales en el equipo que diseña materiales educativos es el de (....) su actividad consiste en: Convertir el contenido en material de enseñanza. Seleccionar plataforma y contenidos. Preparar los materiales y establecer los objetivos.

1-4) Mariana Roldan es docente de un plan de formación sobre relaciones interpersonales que se dicta para integrantes del Banco Interamericano de Bienes. El mismo se cursa de manera virtual, a través de un LMS, ¿Cómo podemos evidenciar que Mariana desarrolló competencias pedagógicas?. Mariana traza un camino didáctico en la formación del curso, teniendo en cuenta los conocimientos previos que tienen los integrantes del Banco Interamericano de Bienes (....) Tema, permitiendo el anclaje del nuevo conocimiento. Mariana revierte el camino cuando plantea la construcción del conocimiento desde una perspectiva de género.

1-4) "Mariano Borracha" docente de un plan de formación específica que se dictará a los integrantes de la constructora Holcim el mismo se cursara de manera virtual, a través de un LMS. ¿Cuál de las siguientes opciones son características pedagógicas que se presentan en el proceso de enseñanza Aprendizaje?. Mariano fomenta la autonomía de los integrantes del plan de formación de HOLCIM. Mariano intenta hacer lo mejor posible para que la formación HOLCIM sea eficiente.

1-4) Uno de los objetivos que se establecen en la construcción de la materia Historia fue “Distinguir las distintas etapas de Historia”. En términos de dominio y la adquisición de los diferentes saberes. ¿Hacia dónde está́ orientado ese objetivo?. El objetivo propuesto en la materia Historia es un objetivo que tiene una vinculación con el saber, ya que está orientado al desarrollo del conocimiento que el alumno va a adquirir en la materia. El objetivo propuesto pone su acento en la distinción lineal de las etapas históricas para la adquisición de conocimientos de los alumnos y la apropiación del saber.

1.4) De acuerdo a la experiencia del equipo de producción de los materiales educativos de la universidad siglo 21, cuando pensamos en un producto audiovisual, debemos priorizar: El diseño prolijo y limpio. La organización visual del contenido. El diseño ordenado. Que el contenido sea atractivo.

1.4) En cuanto a la conformación de equipo de trabajo para el diseño de materiales educativos, la Univ. SIGLO 21 suma un rol más ¿Cuál es este?. Experto en medios audiovisuales. Licenciado en medios y comunicación. Doctor en Comunicación Social.

1.4) Mariana comenzará a trabajar en una propuesta para construir contenido virtual. Al aplicar una técnica para realizar un diagnóstico de la materia Ética y Ciudadanía ¿Qué deberá́ hacer?. Deberá contactarse con autoridades y acceder a expedientes de los estudiantes que cursan la materia. Deberá entrevistarse con los especialistas en informática para realizar una encuesta abierta posible de ser tabulada.

(1.4) Seleccione las 2 opciones correctas. Según Martínez y Chávez ¿Qué deben permitir los contenidos que se crean utilizando material didáctico digital?. Deben facilitar el proceso de aprendizaje del alumno. Deben asegurar la motivación . Deben atrapara la atención de manera llamativa. Deberían llevar implícita la información que se desea acercar.

(1.4) El rol que responderá a preguntas como “¿Cuál será el encuadre de la construcción?” “¿Cuál será el diseño pedagógico?” y ¿Cómo se capacitará a los demás miembros?” se llama. Diseñador instruccional. Programador. Director del proyecto. Ejecutor del proyecto.

(1-4) Para construir una materia, el experto en contendidos va a definir que pondrá de manera clara. Es por eso que se busca que el mismo tenga la experiencia en dictar la presencialidad. Falso. Verdadero.

1-4) Cuando se realiza la creación de materiales multimedia vinculados a una institución educativa, hablamos de materiales multimediales didácticos. Esto implica que: Los materiales interactivos creados, como textos, hipertextos, animaciones, etc., se crean con una intención pedagógica, que promueven aprendizajes. Los materiales didácticos utilizan un estribo y un impulso motivacional cuando son utilizados con la tecnología.

(1.4) Mariana Roldán es docente de un plan de formación sobre relaciones interpersonales que se dicta para el Banco Interamericano de Bienes. El mismo se cursa de manera virtual a través de un LMS. ¿Cómo podemos evidenciar Mariana que desarrollo competencias en producción de textos?. Mariana incluye textos que contienen varios diálogos, abiertos a la reflexión a la duda al pensamiento. Mariana se divierte con un jueguito del celular.

1.4) Julián es un especialista en Diseño Gráfico Multimedia y ha sido contratado para formar parte de la materia virtual “Materiales Sólidos IV” que pertenece a la carrera Licenciatura en Reciclaje. ¿Qué función tendrá en el equipo?. Julián tendrá que transformar el material creador por el contenidista de la materia “Materiales Sólidos IV” y darle un formato acorde a un material académico digital utilizado para la licenciatura. Todos deberían adaptarse para que la materia virtual "Materiales Sólidos" reditúe dinero a Julián.

1.4) Manuel ha sido contratado para redactar el contenido que tendrá la materia virtual “Materiales solidos IV” que pertenece a la carrera de Licenciatura en Reciclaje de la Universidad ¿Qué deberá tener en cuenta?. Para crear la materia "Materiales solidos IV" Manuel deberá tener en cuenta el modelo pedagógico y el contexto social en el que se desenvolverá el profesional en la Lic. en Reciclaje. En la creación de la materia "materiales sólidos IV" se han de tener en cuenta los antecedentes académicos del reciclado biológico para que Manuel realice la adaptación al curso de Licenciatura en Reciclaje.

1.4) Verónica Haas forma parte del equipo de producción de materiales virtuales para realizar la construcción de la materia Sociología en General. Su rol será la de experta en V-learning. Como tal. Verónica va a planificar como se grabarán las entrevistas y videos que se realizan para la materia Sociología General. Verónica investigará en la bibliografía de los sitematizadores de la sociología para su estudio: Durkheim, Marx y Weber.

1.4) ¿Por qué es importante dentro del equipo de producción de materiales virtuales, contar con una persona que, por ejemplo, tenga un título de Licenciado en Analista de Sistemas o Tecnología?. Porque el Diseño de materiales virtuales utiliza herramientas tecnológicas que deben funcionar de manera correcta. Porque de sea manera educamos en la igualdad de oportunidades al acceso al trabajo para los jóvenes que estudiaron esa carrera. Porque las herramientas siempre deben estar odenadas para facilitar el trabajo. Es importante porque las universidades se esmeran por la experticia en Licenciados en Analista de Sistemas o Tecnología.

(1.4) Uno de los miembros del equipo de producción de materiales virtuales será el experto en formación didáctica. ¿Cuál es su rol?. Será quien construya y capacite en el diseño instruccional y modelo pedagógico elegido por la institución. Es el líder porque estudió en la Universidad Siglo XXI. Implementará adaptaciones y las regulará según las políticas del establecimiento. Es el encargado de pedir el presupuesto a la dependencia gubernamental de la que depende la Escuela.

1.4) Uno de los miembros del equipo de producción de materiales virtuales, será el experto en construcción de contenidos ¿Cuál es su rol?. Es quien se encarga de construir todo aquellos materiales pedagógicos- didácticos que conforman el curso o la materia. Es quien determina los presupuestos y los eleva al Departamento de finanzas.

(1.4) Celia Ramírez será docente de un plan de formación específica que se dictará a integrantes de la constructora HOLCIM. El mismo se cursará de manera virtual a través de una LMS. Una competencia tecnológica básica que tendría que tener Mariana es: Una competencia básica que Celia debería desarrollar para impartir el curso de Holcim, será el manejo de programas navegadores y buscadores de internet como GOOGLE. Celia deberá acreditar conocimientos de ofimática para desarrollar el proyecto y organizar los cursos entre los trabajadores.

1.4) Mariana Roldán es docente de un plan de formación sobre relaciones interpersonales que se dicta para integrantes del Banco Interamericano de Bienes. El mismo se cursa de manera virtual a través de un LMS. ¿Cómo podemos evidenciar que Mariana desarrolló competencias en comunicación utilizando las nuevas tecnologías?. Mariana, para los integrantes de la formación sobre relaciones interpersonales, está presente y modera el foro que se encuentra creado en LMS y además interviene en los chats de consulta creados. Mariana habrá comunicado previamente a la institución con el Banco Latinoamericano de Bienes para establecer las bases de la formación LMS.

1.4) El rol que responder a preguntas como ¿Cuál será el encuadre de la construcción? ¿Cuál será el diseño? …… demás miembros?. Experto de medios gráficos. Comunicador social. Gerente de comunicaciones. Secretaría de la Institución.

1.4) El diseño formativo ha sido elaborado a partir de la necesidad de conceptuar y planificar las acciones formativas, como también lo hacen las otras tipologías del diseño, como el gráfico o el tecnológico. Vedadero. Falso.

1.4) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de los siguientes roles conforman un equipo de producción de materiales virtuales?. Docente experto en construcción de contenidos. Experto en diseño gráfico. Diseñador instruccional. Experto en informática. Comunicador social. Ejecutor de redes.

( 1.4) Marian Roldán es docente de un plan de formación sobre “relaciones interpersonales” que se dicta para integrantes del Banco Interamericano de Bienes. El mismo se cursa de manera virtual, a través de un LMS. ¿Cómo podemos evidenciar Mariana que desarrolló competencias en producción de textos?. Mariana incluye textos que contienen varios diálogos, abiertos a la reflexión, a la duda, al pensamiento crítico. Mariana recabó información relevantes en Universidades de prestigio y las dispuso de manera agradable para su acceso. Encontró la información socializada para lograr los consensos en la sociedad de la comunicación y la información. Llevó adelante la investigación holística sobre la materia y la dispuso seleccioando los textos para la matrícula.

( 1.4) Mariana Roldán es docente de un plan de formación sobre relaciones interpersonales que se dicta para integrantes del Banco Interamericano de Bienes. El mismo se cursa de manera virtual, a través de un LMS, ¿Cómo podemos evidenciar que Mariana desarrolló competencias en comunicación utilizando las nuevas tecnologías?. Mariana, para los integrantes de la formación sobre relaciones interpersonales, está presente y modera el foro que se encuentra creado en LMS, y además interviene en los chats de consultas creadas. Mariana realiza foros para intercambiar experiencias a través de correos electrónicos sincrónicos entre los intervinientes en el proyecto, y pide los números te teléfono para crear un grupo de chat.

1.4 ) Mariana Roldán es docente de un plan de formación sobre relaciones interpersonales que se dicta para integrantes del Banco Interamericano de Bienes. El mismo se cursa de manera virtual, a través de un LMS. ¿Cómo podemos evidenciar Mariana desarrollo competencias pedagógicas?. Mariana traza un camino didáctico en la formación del curso de “relaciones interpersonales” teniendo en cuenta los conocimientos previos que tienen los integrantes del Banco Interamericano de Bienes que realizarán la formación respecto del tema, permitiendo el anclaje del nuevo conocimiento que transitarán. Mariana vincula a todos a través de un chat en la plataforma digital del Banco realizando grupos de intercambio resultantes de la encuesta inicial en la que se comparten los intereses personales de los miembros.

1.4 Mariana Roldan es docente de un plan de formación sobre relaciones interpersonales que se dicta para integrantes del Banco Interamericano de Bienes. El mismo se cursa de manera virtual, a través de LMS ¿Cómo podemos evidenciar Mariana que desarrolló competencias con recursos audiovisuales?. Mariana produjo infografías al comenzar cada capítulo como así también imágenes interactivas con un sentido específico. Mariana realiza tomas fotográficas a las instalaciones y configura con collage con las fotos familiares de los integrantes del Banco Interamericano de Bienes.

1.4) En cuanto a la conformación de equipo de trabajo para el diseño de materiales educativos, la Univ. SIGLO 21 suma un rol más ¿Cuál es este?. Experto en medios audiovisuales. Tutor Luciano Cenizo. Asistente pedagógico en artes visuales. Revisor de materiales audiovisuales.

(1.4) El docente Carlos Arroyo es profesor de Matemáticas de la Universidad de Jujuy, y en una clase presentó, para trabajar sobre el eje temático trigonometría, una maqueta de un puente elaborado con una impresora 3D. Podrías decir que: Carlos desarrolló una competencia pedagógica al utilizar una estrategia de enseñanza para provocar el aprendizaje, en un contexto particular, como es la maqueta del puente. Carlos realizó un innovación tecnológica.

1.4) ¿Cuáles son las características de una competencia comunicativa? Seleccione la opción correcta. Son las que enfatizan la capacidad de transmisión del mensaje más allá de la verbal, es decir en la producción de textos audiovisuales y el uso de tecnología para ese fin. Son las que expresan de manera atractiva el mensaje alcanzando eficazmente los anclajes de memoria audiovisual en el alumno.

1.4 Uno de los miembros de del equipo del equipo de producción de materiales virtuales será experto es v-learning . Indique una de sus tareas a realizar. Realizar planificación técnica y dirección audiovisual de grabaciones en exteriores (entrevistas, roll plays, video en exteriores). Realizar las implicancias y Vínculos pedagógicos entre los alumnos y el personal docente.

1.4) Mariano Borracha docente de un plan de formación específica que se dictará a los integrantes de la constructora Holcim. El mismo se cursará de manera virtual, a través de un LMS. ¿Cuál de las siguientes opciones son características pedagógicas que se espera que desarrolle Mariano para tener un estilo orientado al aprendizaje?. Mariano fomenta la autonomía de los integrantes del plan de formación de HOLCIM. Mariano orienta su vida al conocimiento. Mariano se esfuerza en adquirir las competencias de formación para participar en HOLCIM. Mariano realiza un compromiso de esfuerzo en su formación para la rentabilidad de HOLCIM.

(1.4) Uno de los miembros del equipo de producción de materiales virtuales …. contenidos. ¿Cuál es su rol?. Es quien se encarga de construir todos aquellos materiales pedagógico-didácticos que integran el curso o la materia. Es el encargado de la comunicación del presupuesto al organismo gubernamental.

1.5) El Banco Interamericano de Bienes convocó a un grupo de especialistas para realizar una formación al personal de atención al público sobre relaciones interpersonales. Será totalmente mediado por tecnologías y para personal de la provincia de Santa Fe. Como integrante del equipo que realizará la construcción del material, deberás considerar : Cual será la problemática que tiene le Banco Interamericano de Bienes para establecer los contenidos que el material tendrá. Entre otras cosas, la más relevante será encontrar la plataforma vinculante y que despierte el interés de los miembros. La comunicación entre los departamentos ejecutores del proyecto. El acceso a la información para la celeridad y eficacia de las determinaciones del cuerpo directivo.

1-5) Desarrollar actividades de aprendizaje tiene como objetivo: Promover el proceso de reflexión y comprensión de los contenidos y aplicar los conocimientos en un contexto. Dirigir las acciones hacia el plan inicial del proyecto para lograr la eficiencia y la eficacia del mismo.

1-5) La denominación e- learning es la abreviatura, en idioma inglés, de la expresión “electronic learning”. Verdadero. Falso.

1-5) En la empresa Arcor se elaborará material virtual para una capacitación del personal Jerárquico ¿Cuál de las siguientes es una cuestión importante que se debe conocer para llevar a cabo la capacitación?. Cuáles serán los temas específicos sobre los que Arcor querrá́ capacitar a sus empleados. La implementación de una plataforma que garantice comunicación sincrónica y selectiva en grupos jerárquicos en la empresa Arcor.

1-5) En la Universidad de la Patagonia, cuentan con un trayecto formativo vinculado a materiales gráficos y libros de textos. Con los cambios culturales que se viven, ¿Cuál de las siguientes decisiones crees que se pueden ver obligados a tomar?. Deberán elaborar proyectos formativos vinculados a materiales digitales, que contemplen nuevas maneras de comunicarse, para responder a los cambios emergentes de la cultura digital. Deberán fomentar la comunicación entre los miembros de comunidad a través de comunicación sincrónica.

1-5) En la Universidad de Rawson, el profesor Juan, para desarrollar el eje temático 4 de la materia Álgebra, utilizará tecnología audiovisual y multimedia que descargará en la plataforma de estudio. ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta al respecto?. El desarrollo del eje temático se vincula a la cultura de la imagen, ya que utiliza herramientas tecnológicas audiovisuales y multimediales, donde prima a la imagen como motivadora del aprendizaje. Los algoritmos lógicos de Álgebra se integran adecuadamente solo cuando cuentan con una referencia a la imagen sensible de los elementos, lo cual es logrado por el recurso indefectible al material gráfico.

1-5) En la universidad de Rawson realizo el diagnóstico previo necesario para construir una diplomatura en modalidad virtual. Para ello, directivos y docentes realizaron la construcción del diseño instruccional, ya que necesitan delinear de manera sistemática el modelo y las estrategias pedagógicos, y las intervenciones didácticas que se deberán elaborar para la propuesta de formación. Esta manera de hacerlo es correcta. Verdadero. Falso.

1-5) Del siguiente listado, seleccione 4 (cuatro) opciones correctas que se identifican con la demanda de formación en un ambiente corporativo. La formación será puntual respecto al contenido. El tiempo de implementación es acotado. La construcción estará orientada al desarrollo de habilidades. Los procesos de capacitación son autodefinidos. El tiempo es superior al espacio. La demanda depende del sujeto.

1.5) La demanda de formación en un ámbito corporativo es un proceso de producción de conocimientos atravesado por habilidades, saberes y actitudes vinculadas con las competencias y al rol profesional que a esa organización le interesa. Es decir que se evidencia la estrecha relación que existe entre la producción y la cultura institucional, y el contexto cultural-social. Falso. Verdadero.

1.5) El Banco Interamericano de Bienes convocó a un grupo de especialistas para realizar una formación al personal de atención al público sobre relaciones interpersonales. Será totalmente mediado por tecnología y para personal de la provincia de Santa Fe. Como integrante del equipo que realizara la construcción de materiales, deberá considerar: (seleccione la opción correcta). Cual será la problemática que tiene el Banco Internacional de Bienes para establecer los contenidos que el material tendrá. La implementación de un Código de Convivencia implementado con la participación de todos y promulgado por el equipo directivo.

(1.5) Al momento de elaborar material virtual para una capacitación del personal jerárquico de la empresa AGROSUR, una cuestión que debemos reconocer es: Cuál es la temática específica sobre lo que AGROSUR querrá capacitar a sus empleados. La plataforma que el equipo podrá manejar para la formación en la empresa AGROSUR. Los consensos previos en el equipo directivo sobre los códigos de convivencia acordados en AGROSUR. Las capacitaciones previas que el equipo directivo ha considerado caducas.

1.5) Cuando el profesional en educación trabaja en ámbitos educativos y corporativos debe tener en cuenta que para diseñar propuestas de enseñanza o capacitación existe una diferencia entre dichos ámbitos. ¿A qué característica hace referencia esa diferencia?. Pedagógica. Tecnológica. Las características pedagógicas y tecnológicas. Oportunidad de desarrollo de la empresa.

1.5) En el caso de demandas de capacitación corporativa, existe un rol que suele duplicarse, tanto por parte de la producción de materiales como de la empresa destinataria. ¿Cuál es este rol?. Validador. Gerente de capacitación. Licenciado en Educación. Veedor.

1.5) Al momento de elaborar material virtual, es importante conocer quien demanda esa labor. Así una característica de lo que necesita una empresa será: seleccione la opción correcta: Trabajar sobre una temática específica y puntual. Realizar encuestas para el conocimiento de los empleados y directivos. Conocer los estatutos fundacionales de la empresa. Seleccionar el personal que llevará a cabo la formación.

1.5) Las técnicas e instrumentos que se utilizarán en el diagnóstico pueden ser agrupadas según Pervin (1980) en ( seleccione la opción correcta). Psicométricas, proyectivas, subjetivas y objetivas. Subjuntivas, realizables, abarcativas e implícitas. Interiorizadas, mejorables, remplazables y reactivas. Serias, abiertas, acertivas y dedicadas.

(1-6) El instituto superior del Profesorado N 16 de la provincia de Buenos Aires cuenta con carreras de formación pedagógica en modalidad presencial, y decidieron incorporar la modalidad de cursado a distancia. Si bien el cuerpo docente es experto en las materias que dicta, no se han familiarizado con las construcciones de contenido para ser alojado en una plataforma virtual. Es por eso que: Se contratará especialistas que orienten y capaciten al cuerpo docente en los pasos y componentes que conforman un proyecto de enseñanza virtual para luego construir el material didáctico que estará disponible en la plataforma (LMS). Todo es un "viva la Pepa". Se utilizará una plataforma digital del siglo XXI para incorporar la última tecnología LMS en el proyecto ya que cuenta por sí misma con el material didáctico y solo se provee el contenido al sistema.

1.6) Según Sobrado, un proceso diagnóstico es: Un método de investigación que es sistemático multidisciplinar, multicomponencial, holístico y con etapas sucesivas, en donde el propósito es llegar al conocimiento exhaustivo de un sujeto, de un grupo, de una situación de una metodología, de un programa, de una institución, mediante instrumentos adecuados, todo ello ubicado en un departamento de orientación. Un proceso multidisciplinado de mediaciones compuestas, holísticas, tendientes a democratizar los conocimientos a partir de los elementos que se proveen en la misma experiencia de la comunidad educativa, y la intervención del Estado en los consensos orientados a la ejecución del proyecto.

(1.6) Identificar cual es el cuerpo directivo y docentes para realizar propuesta de formación en entorno visuales en un aspecto que pueda ser categorizado dentro de: Categorización sobre el contexto institucional. Técnicas de orientación institucional. Procesos de renovación pedagógica. Inclusión y eficacia en construcción del conocimiento.

(1.6) La recopilación de datos a través de historias y expedientes de los estudiantes, es un ejemplo de: Técnica para realizar un diagnóstico. Investigación de la Institución a estudiar. Involucramiento de toda la Comunidad Educativa. Buceo de bibliografía sobre la temática.

1.6) ¿Cuál es el inicio y el fin de un proceso de diagnóstico?. Comienza con un tratamiento previo de la información y finaliza en recomendaciones sobre alternativas de acción. El inicio es el interés de la Institución y el fin es el Plan de Mejoras. Comienza con una indagación al cuerpo directivo sobre la problemática detectada y concluye con un plan de acción determinado. Inicia con una encuesta a los alumnos y concluye con un acto académico para presentar los acuerdos alcanzados.

(1.6) ¿Cuál de las siguientes consideraciones deberán analizarse para realizar un diagnóstico en una organización sobre la que se aplicará acciones educativas?. Objetivos de los directivos de la organización. Planteos de problemáticas contundentes. Necesidades urgentes en la Institución analizada. Criterios de acción concretos previamente acordados.

(1.6) Para comenzar a trabajar en la propuesta de realización de contenido virtual de la materia BIOMASA en la Universidad de Jujuy, María Pilar Yáñez, se contactó con autoridades y accedió a expedientes de los estudiantes de los alumnos que cursaron la materia. ¿Qué realizó?. Lo que María realizó es aplicar una técnica para realizar un diagnóstico de la materia BIOMASA. Hizo lo que un/a Lic en Educación tomará como menester en su acción. Lo que María hizo fue una comparación diagnóstica. María realizó un acceso a la información mediada por la tecnología.

(1.6) Los procedimientos metódicos en el diagnóstico en educación están condicionados a: Observar, medir y experimentar. Conocer, predecir y solucionar. Emancipar, construir y consensuar. Deconstruir, rearmar y consensuar.

( 1.6) ¿Cuál es la acción que permite recoger datos en función de los cuales el docente que realizará un diseño de material puede formular sus hipótesis para su diagnóstico?. La observación. El registro. La investigación. Inquirir.

( 1.6 ) Identifique cual es el cuerpo directivo y docentes para realizar propuesta de formación en entornos visuales en un aspecto que pueda ser categorizado dentro de: Categorización sobre el contexto institucional. Encuentro inicial con familias. Reorganización del plantel directivo. ESI en la Escuela y el respeto a la diversidad.

1-6) ¿Cuál de las siguientes es una de las características de la cultura digital ocurrida a fines del siglo XX y principios del siglo XXI?. Cambios vinculados a las formas en que las personas se comunican, modificando el modo en que se percibe y representa la realidad. El acceso a la comunicación y a la digitalización como un emergente cultural excluyente de algunos grupos sociales.

1-6) ¿cuál de las siguientes es una de las características más importantes que debe tener un material educativo virtual para ser considerado de calidad?. Interactividad. Realismo. Motivación. Relevancia.

1-6) ¿Cuál es el inicio y el fin de un proceso de diagnóstico?. Comienza con un tratamiento previo de la información y finaliza en recomendaciones sobre alternativas de acción. Comienza alegremente y después vamos viendo.

1-6) ¿Cuál es la acción que permite recoger datos en función de los cuales el docente que realizará un diseño material puede formular sus hipótesis para su diagnóstico?. La observación. La ocupación. El motu popio. El panorama.

1.6) HOLCIM solicitó para su planta de San Juan, una capacitación sobre técnicas extractivas en suelo rocosos. ¿Cuál de las siguientes consideraciones deberás analizar para realizar un diagnóstico en la planta de Holcim?. Deberá analizar y consultar cuales son los objetivos que los gerentes de Holcim tienen con respecto a la capacitación. Deberá realizar un diagnóstico de suelo para que la planta garantice seguridad y coherencia con sus fines.

2.1) El docente que elabora la materia Contabilidad, para abordar el eje temático “documentos comerciales” utiliza en una de las lecturas un video para explicar los tipos de documentos y enseñar los pasos para elaborarlos ¿Qué rol cumple el video?. El Video es un material didáctico que pretende enseñar un eje temático que está abordando. El Video es el material motivacional para la tarea y el descubrimiento del eje temático. El Video constituye el eje por el cual los alumnos tienen acceso a la problemática de la empresa seleccionada. El Video incluye a todos los alumnos y garantiza la comprensión de la temática "documentos comerciales".

2.1) Todo profesional de la educación pone en juego conceptos que le dan marco al diseño educativo virtuale ¿Cuáles son? Seleccione las 4 respuestas correctas. Sujeto. Enseñanza. Aprender. Conocer. Practicar. Cooperar.

2.1) La hegemonía de material impreso en educación tiene su relación en la concepción de ……… bases en un solo proceso, el discursivo. Verdadero. Falso.

2-1) Los objetivos permiten a los profesionales de la educación, poder tomar una decisión en base a la relación con qué dos componentes didácticos. Seleccione las 2 respuestas correctas. actividades. evaluación. diagnóstico. distribución.

(2.1) El docente que elabora la materia contabilidad, para abordar el eje temático “documentos comerciales” utiliza en unas de las lecturas un video para explicar los tipos de documentos y enseñar los pasos para elaborarlos ¿Qué rol cumple el video?. El video es un material didáctico que pretende enseñar un eje temático que se está abordando. El video los motiva cuando están cansados. El video es el eje sobre el cual los alumnos tienen acceso a toda la información. El video es innovación para enseñar "documentos comerciales".

2-1-1) ¿En qué tipo de entorno se desarrolla la última etapa en la evolución de las tecnologías de la comunicación y de su influencia en el campo educativo?. En el entorno psicosocial virtual. En el entorno de psicología conductista. Entorno de acceso a la información. Entorno de multimedia.

2.1.1) El equipo encargado de la construcción del material virtual de la materia contabilidad se reunió para establecer los objetivos de la propuesta educativa para ello deberán responder una serie de preguntas. ¿Cuáles? Seleccione las tres opciones correctas: La forma de evaluar a los estudiantes de contabilidad usando los distintos instrumentos. ¿Qué objetivos pretendemos que el estudiante de la materia contabilidad consiga al finalizar el curso?. ¿Qué habilidades pretendemos que consiga los estudiantes de contabilidad tras el proceso de enseñanza aprendizaje?. ¿Es atractiva la materia en el siglo XXI?. ¿Se pueden transmitir habilidades contables?.

(2.1.1) El equipo encargado de la construcción del material virtual de la materia Contabilidad se reunió para consensuar los objetivos de la propuesta educativa. Como será un material virtual, plantean escribir un objetivo vinculado a la era digital. ¿Cuál de los siguientes puede cumplir con ese requisito?. Realizar búsquedas booleanas sobre la contabilidad y su impacto en la sociedad. Acercarse al efecto Boomerng económico con conceptos accesibles a los alumnos. Ensayar una empresa con los alumnos para aprender las estrategias de marketing. Establecer buceo de materiales ya existentes en la web.

2-1-1) En todo material educativo, se puede evidenciar la postura o la perspectiva en cuanto al modo en que influyen los modelos didácticos. ¿a través de qué componente es posible que se plasmen esas teorías del aprendizaje, con sus concepciones didácticas?. Actividades. Propuestas. Diagnósticos. Objetivos.

2.1.1 Los verbos para elaborar los objetivos según la teoría taxonómica de Bloom tienen: Un nivel que va desde una complejidad baja, como ser “listar” a verbos con mayor nivel de complejidad como ser “generar”. Un nivel complexivo gradual en el que se destacan los parámetros de nivel económico: agrandar y achicar.

2.1.1) El equipo encargado de la construcción del material virtual de la materia Contabilidad se reunió para establecer los objetivos de la propuesta educativa. Uno de los escritos fue “nombrar los elementos que componen los distintos documentos comerciales”. ¿El objetivo a qué saber está vinculado?: Es un objetivo que tiene una vinculación con el saber hacer, puesto que está orientado a la aplicación del conocimiento que el alumno adquiere en contabilidad. Está referido al "saber calcular", puesto que tiene en cuenta los elementos que componen el documento comercial.

(2.1.1) Un objetivo que se planteó en la "materia delito" fue “distinguir los diferentes tipos de delito“. Esteban, que conforma el equipo de construcción virtual, propone la competencia ”Identificar tipos de delitos posibles en Argentina“. Cristina considera que ambos podrían convivir y ser complementarios para la orientación de procesos formativos hacia el desarrollo humano y social. Verdadero. Falso.

(2.1.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas en cuanto al objetivo de Aprendizaje que se crean al momento de diseñar materiales virtuales. Comunican lo que el estudiante debe ser capaz de demostrar al final de un periodo de aprendizaje. Se constituyen como componentes esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Define el propósito que queremos lograr al finalizar el proceso de educación. Son una clave de análisis en el momento de la evaluación. Acerca al estudiante de manera atractiva el contenido. Genera confianza al estudiante para abordar el tema de manera autónoma.

(2.1.1) Lo que diferencia a un material educativo de un material didáctico es (seleccione la opción correcta): El material educativo está destinado a los profesores o docentes y el material didáctico va directamente a las manos del estudiante. El material educativo es provisto por la instancia gubernamental, mientras que el didáctico es el que genera el docente.

(2.1.1) Los objetivos permiten a los profesionales de la educación, poder tomar una decisión en base a la relación ..componentes didácticos ¿Cuáles son ellos? Seleccione dos. Actividades. Evaluación. Diagnóstico. Planificación.

(2.1.1) En la elaboración de trayectos formativos, como son los materiales virtuales podemos establecer competencias. Las definimos como: Conjunto de saberes vinculados al conocimiento, habilidades y actitudes, que deben desarrollar un estudiante. Capacidades que desarrollan los alumnos mediados por la tecnología existente, ya sea analógica o digital.

2.1.1) Cuando comparamos una propuesta educativa presencial con otra a distancia podemos observar una diferencia o modificación en qué condiciones: Comunicativas. Pedagógicas. Accesibilidad. Implicancia.

2.1.1) Cuando estamos frente a un proceso de diseño y producción de materiales educativos .. en educación debemos tener presente y partir del hecho de que el proceso educativo centra sus bases…. Comunicativo. Transgeneracional. Relacional. Desarrollo.

(2.1) Los objetivos permiten a los profesionales de la educación, poder tomar una decisión en base a la relación con qué dos componentes didácticos. Seleccione las 2 respuestas correctas. Actividades. Evaluación. Diagnóstico. Trayectorias.

2.1.1) En la historia de la educación a distancia el medio de comunicación por excelencia fue: Material impreso. La oralidad. Transmisión de generación en generación. Implicancia motivacional.

2.1.1) ¿A qué elementos de la propuesta educativa a distancia se le debe otorgar mayor importancia?. Materiales educativos. Las comunicaciones. Feedbacks o regresos. Los presupuestos.

2.1.1) Diseñar materiales educativos virtuales conlleva tomar una serie de decisiones ¿de qué naturaleza son?. didáctica. presupuestaria. marketing. atracción.

( 2.1.1.) El equipo encargado de la construcción del material virtual Contabilidad, se reunió para establecer los objetivos de la propuesta educativa. Uno de los escritos fue “Tomar conciencia de la importancia de los documentos comerciales en la contabilidad”, ¿El objetivo a qué saber está vinculado?. Es un objetivo que tiene una vinculación con el saber hacer, puesto que está orientado a actitudes que el estudiante que cursa Contabilidad debe desarrollar. El objetivo se vincula con el saber adquirido, puesto que se infiere que los estudiantes ya han tomado contacto con los objetivos y persiguen autónomamente los mismos.

( 2.1.1.) El equipo encargado de la construcción del material virtual Contabilidad, se reunió para establecer los objetivos de la propuesta educativa. Uno de los escritos fue “Tomar conciencia de la importancia de los documentos comerciales en la contabilidad”, ¿El objetivo a qué saber está vinculado?. Es un objetivo que tiene una vinculación con el saber ser, puesto que está orientado a actitudes que el estudiante que cursa Contabilidad debe desarrollar. Es un objetivo vinculado al saber hacer, puesto que debe construir esos conocimientos en el ejercicio de la contabilidad.

2.1.1) Para establecer un objetivo debemos tener presente las características que los mismo deben tener ¿Cuáles son? Seleccioné las 4 (cuatro) opciones correctas. Deben ser factibles. Deben fomentar procesos de aprendizaje. Deben ser medibles. Deben ser claros. Deben presentar las características. Deben poder ser demostrados.

2.1.1) En la clave de la brújula guiadora, ¿qué componente didáctico es imprescindible tanto para el docente como para los alumnos, a fin de lograr un buen resultado de los procesos de enseñanza y aprendizaje?. Objetivos que definan el propósito y las aspiraciones que queremos lograr en los estudiantes. (con él). fin del proceso educativo. Hacia donde va dirigida la acción de los objetivos.

2.1.) En términos de didáctica pedagógica y elementos que la componen, ¿Qué desafíos enfrentara el profesional que construya materiales virtuales.? Seleccione la opción correcta: Construir espacios en donde se crean las condiciones para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos elementos que le generan procesos de análisis, reflexión y apropiación. Descubrir como se puede interactuar en los escenarios educativos con ideas innovadoras desde la perspectiva didáctica.

(2.1.1) El equipo encargado de la construcción del material virtual Contabilidad, se reunió para establecer los objetivos de la propuesta formativa. Uno de los escritos fue “Tomar conciencia de la importancia de los documentos comerciales en contabilidad”, ¿el objetivo a qué está vinculado?. Es un objetivo que tiene una vinculación con el saber ser, puesto que está orientado a actitudes que el estudiante que cursa Contabilidad debe desarrollar. El objetivo depende de las metas que cada uno quiera.

2.1.1) El equipo encargado de la construcción del material virtual de la materia Contabilidad, se reunió para establecer los objetivos de la propuesta educativa. Uno de los escritos fue “entender sobre documentos comerciales". ¿El objetivo cumple con las características necesarias?. El objetivo planteado por el equipo de construcción de la materia Contabilidad plantea un objetivo que carece de claridad porque da lugar a múltiples interpretaciones. El objetivo dirige al hecho educativo guiando un proceso buscado.

2.1.1) Laura está trabajando junto al resto del equipo, en la construcción de la materia virtual contabilidad. Quiere incorporar un componente que le permitirá́ a los estudiantes conocer el grado de avance en su aprendizaje. ¿Qué podría incorporar Laura para ello?. Autoevaluaciones ya que le permitirán al alumno analizar y reflexionar sobre el grado de avance que están obteniendo al transitar la materia . Laura debería incorporar una plataforma digital de manera la su didáctica transfiera al alumno un recorrido por la materia coherente y sistemático.

2.1.1) ¿En base a que componente se puede pensar a la evaluación que provee la información necesaria para los logros alcanzados por los estudiantes? (Seleccione la opción correcta). Los objetivos. Las expectativas de logro. Selección de contenido. El acervo cultural.

2.1.1) ¿Cuál de las siguientes opciones responde al concepto "indicadores de logros"?. Son evidencias representativas, señales, pistas rasgos comportamientos manifiestos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano, qué gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permite afirmar que aquello previsto se ha alcanzado. Se llama así a la guía que orienta los aprendizajes de los alumnos, y se construye con la planificación de la asignatura seleccionando el material didáctico disponible provisto por el departamento de la ciencia que implica.

2.1.1) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. La persona que elabora contenido debe tener una alta especialización en: Manejo de la tecnología como recurso de apoyo en la comunicación educativa virtual. Las teorías de aprendizajes para llevar adelante las propuestas pedagógicas. Los ejes temáticos que debe abordar en la construcción de la materia o curso. La alegoría de los conceptos compartidos. El acervo cultural de los alumnos y las teorías de aprendizajes significativos que deconstruyen.

2.1.1) Cuando hablamos de construcción de conocimiento en donde intervienen dos categorías de roles, en el que uno expone y el otro es el receptor, hacemos referencia a... (seleccione la opción correcta). Enseñanza en grupo. Socialización del conocimiento. Reconocimiento de los limites del aprendizaje. Empoderamiento del saber.

2.1.1) Cuando la evaluación es concebida como medición (seleccione la opción correcta). El objetivo es comprobar los resultados de los aprendizajes, acentuando el control, la selección, la comprobación, la clasificación y acreditación. Genera satisfacción en el alumno puesto que se reconoce objetivamente sus logros alcanzados.

2.1.1) Juan Carlos Asinsten (2007) agrupa las actividades según la estrategia e intencionalidad que tenga. Las mismas son: seleccione 4 (cuatro)opciones correctas. Actividades de aprendizaje, son aquellas que promueven el aprender haciendo. Actividades de resolución de problemas, son aquellas que requieren de formulación de hipótesis, comparar, contrastar, exigiendo una actividad de mayor profundidad cognitiva e implicación personal. Actividades colaborativas, son aquellas que permiten la interacción de los integrantes del equipo para poder llegar a la construcción de un proceso de conocimiento. Actividades de comprensión lectora, son aquellas que promueven la comprensión completa del sentido que tiene el texto. Actividades de competencia, son aquellas que reconocen al oponente como oportunidad de crecimiento y superación. Actividades de reconocimiento de aptitudes, ya que aportan al ego las energías para intentar superarse a sí mismo.

(2.1.1) Una de las características que deben tener los objetivos es que sean observables, esto implica que: Deben favorecer la expresión de procesos internos de modo que puedan exteriorizarse en manifestaciones sensibles. Deben tener la facultad de ser distantes del sujeto para que logren ser externos y reconocibles.

2-1-2) Jorge Cardelli 2004 destaca que la transposición didáctica es: Un proceso, no una práctica individual y que la misma tiene lugar en las prácticas de enseñanza del docente. Una práctica que adecúa el contenido a una franja etaria concreta para su aprendizaje.

2.1.2) Seleccione las 3 opciones correctas. La persona que elabora contenidos debe tener una alta especialización en. Manejo de la tecnología como recursos de apoyo en la comunicación educativa virtual. Las teorías del aprendizaje para llevar adelante la propuesta pedagógica. Los ejes temáticos que debe abordar en la construcción de la materia o curso. Manejo de grupos para su coordinación. La gestión de procesos psicológicos de aprendizaje y enseñanza.

(2.1.2) Seleccione las dos opciones correctas. La trasposición didáctica es un doble proceso de: Descontextualización. Recontextualización. Yuxtaposición. psicología inversa. psicología positiva.

2.1.2) Después de construir los contenidos de la materia "Filosofía de la Educación" se envía el material al área de revisión educativa de la Universidad. ¿Qué se pretende con esta acción?. Se pretende que el área de revisión educativa, realice una vigilancia epistemológica, supervisando el material elaborado en la materia Filosofía de la Educación, para impedir que desvíe la génesis de los conceptos abordados provocando deformaciones que pudieran producirse por el efecto de la transposición didáctica. Se pretende insertar la materia en el curriculum de la Universidad adaptando al ideario la los conceptos abordados y proveyendo los materiales que articulan con los conocimientos de la asignatura.

2.1.2 La construcción de contenidos propios permite tener presente los resultados de aprendizaje que se quieren lograr en los estudiantes. Verdadero. Falso.

(2.1.2) La tarea de transposición didáctica nos lleva a hacernos algunas preguntas, una de ellas sería: ¿Cuáles son las transformaciones que debe sufrir esta porción del saber para poder ser enseñado, sin perder? y su lógica?. ¿De qué manera podemos transponer conocimientos para que sean de posible acceso al estudiante sufriendo un mínimo de modificaciones?.

(2.1.2) El abordaje de Chevallard, respecto a la transposición didáctica parte de la concepción de saber cómo podremos ..una cultura como emergente de las prácticas sociales, por lo tanto el desarrollo teórico se inscribe: En el campo de la didáctica antropológica. En el campo de la transposición filosófica. En el terreno de la antropología filosófica. En el terreno de los saberes didácticos.

(2.1.2) La materia Sociología General construida para la carrera Lic en Educación que se cursa en modalidad virtual, actualmente se está dictando en este cuatrimestre, pero se puede agregar un video y dos artículos de revista actualizando… permiten profundizar unos ejes temáticos del programa. Verdadero. Falso.

(2.1.2) El profesor de la materia Publicidad construyó los contenidos de la lecturas e incorporó en ellas hipervínculos a videos interactivos y actividades de repaso. Esto es consecuencia del enfoque que tiene el diseño instruccional. Él mismo especifica: La necesidad de una formación integral ubicando al estudiante en el eje del proceso, fomentando un rol activo en la construcción de sus conocimientos. La libertad de enseñanza otorgada por los gobiernos nacionales.

2.1.2 El profesor contenidista tiene que explicar en la materia que está construyendo el concepto procrastinación ,factor que afecta a la ejecución del aprendizaje autorregulado. Para ello elabora un video en donde se desarrolla la vida y los pensamientos de postergación de una de una persona por semana. En esta propuesta se evidencia: Una Transposición didáctica, ya que está transformando un objeto de saber a un objeto de enseñanza. Una Transformación temática, puesto que al dar la posibilidad que el aprendizaje sea autorregulado concede libertad al estudiante.

(2.1.2) La tarea de la transposición didáctica nos lleva a hacernos algunas preguntas. Una de ellas sería. ( Seleccione la opción correcta). ¿Cuáles son las transformaciones que debe sufrir esta porción del saber, para poder ser enseñado, sin perder su consistencia y su lógica?. ¿Cómo transferir conocimiento con los recursos disponibles y el bagaje cultural de los alumnos?.

(2.1.2) Jorge Cardelli, (2004) destaca que la transposición didáctica es: Un proceso, no una práctica individual y que la misma tiene lugar en las prácticas de enseñanza docente. Acercar el conocimiento al alumno con destreza y apertura a sus propios aportes.

2-1-3) ¿Por qué se dice que él termino "actividad" en escenarios educativos es un concepto muy amplio?. Porque permite que, desde cualquier modelo pedagógico, las actividades, se encuentren en un lugar central en el proceso de aprendizaje. Porque la bibliografía encontrada supera la capacidad para abarcarlo.

2.1.3 Desarrollar actividades de aprendizaje tiene como objetivo: Promover el proceso de reflexión y comprensión de los contenidos y aplicar los conocimientos en un contexto situacional complejo. Fomentar la creatividad docente para situar el aprendizaje.

(2.1.3) Según Teresa Bardisa (2006), ¿cuáles son las razones por las cuales las actividades se hacen tan útiles? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Activan los conocimientos previos de los estudiantes. Captan la atención del estudiante. Evita la pasividad del estudiante. Generan interacción entre contenido y el estudiante. Ocupa el tiempo libre de estudiantes y docentes. Enmarca el aprendizaje en justificaciones legítimas.

(2.1.3.) Según Teresa Bardisa (2006) ¿Cuáles son las razones por las cuales las actividades se hacen tan difíciles? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Activan los conocimientos previos de los estudiantes. Captan la atención del estudiante. Evita la pasividad del estudiante. Generan interacción entre contenido y el estudiante. Estimulan la imaginación de los estudiantes. Los estudiantes se sienten frustrados con las nuevas adquisiciones.

2-1-3) ¿Qué componente didáctico es imprescindible como brújula, a fin de lograr un buen resultado de los procesos de enseñanza y aprendizaje?. Objetivos. Contenidos. Planificación. Secuencia.

(2.1.3) Para la materia Introducción a la Filosofía el profesor que construye el contenido utilizó fotos interactivas en 3D de Atenas, para trabajar la Filosofía platónica y el mito de la caverna. ¿Qué actividades está utilizando?. Está promoviendo actividades de simulación, ya que está mostrando de manera simplificada una parte de la realidad griega para facilitar el aprendizaje. Está innovando con tecnología para ubicarse temporal y geográficamente en el comienzo de la Filosofía en la Polis Griega.

(2.1.3) El profesor contenidista de la materia Introducción a la Filosofía solicitó la elaboración de un informe escrito auto evaluable que responda a una serie de consignas bajo un contexto problemático ya que tiene como objetivo... Tiene como objetivo generar actividades de aprendizaje promoviendo el desarrollo de habilidades vinculadas a la reflexión y comprensión de los contenidos, así como también promover la toma de conciencia de los estudiantes en sus propios procesos de aprendizaje. Tiene como objetivo la colección de contenido pertinente y la selección crítica de los estudiantes del material con el que se desarrolla la asigantura.

2.1.3. la pregunta en pasaron en blanco La respuesta es... Promover el proceso de reflexión y comprensión de los contenidos y aplicar los conocimientos en un contexto situacional complejo. andá a saber que era.

(2.1.3) Hablar de trabajo colaborativo en escenarios virtuales es mucho más que organizar trabajos entre las personas que conforman el grupo. Es: (seleccione la opción correcta): Construir juntos, lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencias, mediante una serie de transacciones que permitan lograr las metas establecidas a través del consenso. Consiste en la democratización del saber a través de consensos y tráfico de información que los alumnos logran cuando introyectan los contenidos hallados en la red.

(2.1.3) Al hablar de trabajo colaborativo en escenarios virtuales es mucho más que organizar trabajos entre las personas que informan el grupo, es: (seleccione la opción correcta). construir juntos lo cual demanda conjugar esfuerzos talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidas a través de consenso. emanciparse de las construcciones propias y preconceptos para lograr un nuevo conocimiento comprometido que satisfaga la versión personal de la verdad.

(2-1-3) En uno de los ejes temáticos de la materia "Psicología Social", el profesor tiene la intención de fomentar la interacción y consenso de las diferentes posturas surgidas de los estudiantes a través de situaciones problemáticas presentadas. Para ello debería proponer: Una actividad colaborativa, ya que con ella se construye un entorno de aprendizaje vinculado con la interacción de los estudiantes permitiendo diferenciar, contrastar y consensuar puntos de vista generando un proceso de construcción de conocimiento. Una investigación en los conocimientos previos de los alumnos y sus familias para respetar la construcción social de la ciencia, retomando en consenso las diferencias posturas y la consecuente construcción de la nueva realidad.

2.1.3) El profesor contenidista de a materia introducción a la filosofía solicitó la elaboración de un informe escrito auto evaluable que responde a una serie de consignas bajo un contexto problemático determinado, ya que tiene como objetivo: tiene como objetivo fomentar el anclaje de los nuevos y viejos conocimientos a través de la situación problemática planteada. tiene como meta la obtención de conocimientos a partir de las construcciones elaboradas en la cultura.

2.1.3) ¿por qué se dice que el término "actividad en escenarios educativos" es un concepto muy amplio?. Porque permite que, desde cualquier modelo pedagógico, las actividades se encuentren en un lugar central en un proceso de aprendizaje. Porque hace referencia a la "poiesis" griega en el que la producción del conocimiento siempre es "arte".

(2.1.4) Si escuchamos decir que el ser humano no solo aprende debido a sus condiciones mentales o biológicas, sino también en relación a su contexto histórico y social que le toca vivir, se está haciendo referencia a: (seleccione la opción correcta). Enfoque o paradigma sociocultural. Enfoque contextual desde la perspectiva a de Bourdieu. El materialismo histórico de Carl Marx. La dimensión social de la familia.

2.1.4) Para cerrar la materia Seminario de practica Notarial y Registral, el experto que construye la materia propone la elaboración de un proyecto que deberá ser llevado de manera grupal, donde cada integrante será responsable de unas de las etapas y los resultados obtenidos deberán ser comunicados entre todos, ¿En qué se centra las estrategias metodológicas utilizadas por el docente?. La estrategias metodológicas están centradas en el trabajo colaborativo, es decir que promueve la construcción de conocimiento en grupo utilizando estructuras comunicacionales basadas en la colaboración. donde los resultados son compartidos por todos los integrantes. La estrategia versa sobre la construcción social del conocimiento, ya que el experto utiliza la técnica de proyecto.

(2.1.4) ¿Cuáles fueron las principales corrientes teóricas del aprendizaje que influyeron en la construcción de materiales virtuales? Seleccione las 4 opciones correctas. Enfoque situado. Enfoque cognitivista. Enfoque conectivista. Enfoque conductista. Enfoque psicológico. Enfoque tecnológico.

2.1.4 Cuando hablamos de construcción de conocimiento en donde intervienen dos categorías de roles: en el que uno expone y el otro es el receptor, hacemos referencia a: Seleccione la opción correcta. Enseñanza en grupo. Construcción social del aprendizaje. Role playing. Educación binomial.

2.1.4) El aprendizaje es como un proceso de formación de redes que no solo está en las personas, también puede encontrarse en las organizaciones, bases de datos, bibliotecas, fuentes tecnológicas, o cualquier fuente de información, a las cuales se denominan nodos de información especializada. ¿A qué enfoque se está haciendo referencia?. Enfoque conectivista. Enfoque contenidista. Enfoque tecnológico. Enfoque hipertextual.

2.1.4) En los entornos virtuales hay elementos que interactúan en el acto didáctico. ¿Cuáles son? Seleccione las 4 opciones correctas. Docente. Contexto de aprendizaje. Estudiante. Materia o contenido. Material de estudio. Bibliografía.

2.1.4) El aprendizaje se da a partir de estímulos y respuestas observables haciendo posible su manipulación y control de conducta ¿A que hace referencia el enunciado?. Enfoque o paradigma conductista. Paradigma contenidista. Enfoque egocentrista. Modelo o enfoque conductual.

(2.1.4) Para la materia "Filosofía de la Educación", el profesor que construye la materia elabora una actividad práctica para abordar el pensamiento filosófico aristotélico, el cual debe elaborarse en grupo. ¿Qué paradigma sustenta esa actividad?. El paradigma que sustenta esa actividad es socio cultural, ya que sostiene que el aprendizaje es un proceso dialectico con su medio, o sea en interacción con sus pares a través de trabajos colaborativos. Lo sustenta el paradigma del realismo hilemórfico, propio del pensamiento aristotélico. El paradigma utilizado es el construccionista, y gracias a este se puede interpretar el pensamiento aristotéllico.

2.1.4) El aprendizaje se da en una práctica experiencial en búsqueda de soluciones a situaciones socio culturales reales o ficticios, se está haciendo referencia al ... enfoque situado. paradigma de la construcción. tópico cultural. producto fantasmal o imaginativo.

2.1.4) Las estrategias de enseñanza pueden estar centradas en: (seleccione la opción correcta). Individuo, Grupo y Trabajo Colaborativo. La asertividad del método de enseñanza. La construcción social del conocimiento. La disposición para aprender.

(2.1.4) En el enfoque situado, la situación problemática presentada que se debe resolver permite que... (seleccione la opción correcta). los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones relevantes, ya sean reales o ficticias, favoreciendo la contextualización del aprendizaje y la enseñanza significativa. el aquí y ahora tenga validez universal para la construcción del conocimiento.

(2.1.4) Cuando hablamos de acciones pedagógicas orientadas a promover el aprendizaje de saberes, tales como conocimiento habilidades y actitudes, estamos haciendo referencia a: (seleccione la opción correcta). Estrategias metodológicas de enseñanzas. Estrategias de enseñanza - apredizaje. Los contenidos de la enseñanza. La pedagogía del esfuerzo personal.

(2.1.4) ¿Qué subyace en el diseño de un material formativo virtual?. Enfoques o paradigmas de aprendizaje que la sustentan. Tiempo y dedicación. Un diseño. Una tecnología base.

2.1.4) Para la materia Filosofía de la educación, el profesor que construye la materia elabora una actividad práctica… aristotélico, el cual debe elaborarse en grupo. ¿Qué paradigma sustenta esa actividad?. El paradigma que sustenta la actividad es constructivista, ya que sostiene que el aprendizaje se da a partir de aprendizajes…. El paradigma que sustenta la actividad pertenece a la Filosofía Antigua, y se inserta en el sistema de andamiaje.

2.1.4) Cuando hablamos de acciones que se utilizan para orientar el desarrollo de capacidades, destreza, valores, conocimientos, estamos haciendo referencia a: estrategias metodológicas de aprendizaje. desarrollo cognitivo de la psicología piagetiana. contenidos procedimentales. programa de una materia.

2.1.4) Para abordar uno de los temas de programa de inscripción inmobiliaria, el docente elabora una actividad donde aborda una situación problemática que simula uno de los escenarios que transitará el estudiante como futuro Escribano. ¿Qué está haciendo el profesional?. El profesional está elaborando una estrategia de enseñanza vinculada a la teoría del aprendizaje situado, ya que considera que aprender implica involucrarse en contextos sociales o profesionales reales o ficticios. Está aportando discernimiento profesional a la obra del futuro Escribano para que su desempeño responda la situación problemática.

(2.1.4) Cuando decimos que el aprendizaje se realiza cuando el estudiante ha construido su propio conocimiento a través de la participación activa dependiendo de los aprendizajes previos y de la interpretación que haga de la información que recibe, ¿a qué se está haciendo referencia?. Enfoque constructivista. Enfoque contenidista. Enfoque activista. Enfoque realista.

(2.1.4.) En la construcción del contenido de la materia Gestión de las Instituciones, el experto incorpora una actividad con situaciones problemáticas vinculadas a diferentes paradigmas y teorías de las organizaciones. Luego solicita elaborar un informe fundamentando su postura al respecto. ¿Cuál es la intención de la actividad?. El experto tiene la intención, con la actividad propuesta, de promover la reflexión y fundamentación crítica a través del eje temático, paradigmas y teorías en el que se sustentan de las organizaciones. El experto se orienta a incentivar la resolución de disputas emblemáticas en la materia por las posturas dialécticas encontradas en la historia de las organizaciones.

2.1.5) ¿Qué elementos deberán proveer información, tanto a los estudiantes como a los docentes, acerca del avance del aprendizaje que se adquiere respecto del material virtual?. El seguimiento y la evaluación. El acceso a dicha tecnología. Los conocimientos para acceder a la plataforma digital. La ductilidad adquirida y los conocimientos adquiridos.

(2.1.5) ¿Qué componente de una propuesta educativa a distancia le permitirá a los estudiantes poder conocer el grado de avance en su aprendizaje? Seleccione la opción correcta. Las autoevaluaciones. La socialización del conocimiento. Los aprendizajes demostrables. Los andamiajes alcanzados.

(2.1.5) Cuando el profesional de la educación se encuentra en la labor de diseñar las evaluaciones dentro de una propuesta de creación educativa, es fundamental que se explicite.... (seleccione la opción correcta). criterios de evaluación. la demostración desde la evaluación diagnóstica. las pautas y las consignas. las expectativas de logro.

(2.1.5) Dentro de la construcción del material virtual de la materia Matemática, se propone que el alumno responda un formulario al comienzo del curso y escriba con sus palabras (a modo lluvia de ideas) qué entiende por el concepto fracciones, denominador y operación matemática. El tipo de evaluación empleado es: Diagnóstica porque permite obtener información sobre los conocimientos y experiencias previos que posee sobre fracciones, denominador y operaciones matemáticas. Conceptual porque remite a los conocimientos previos que los alumnos han adquiridos en los niveles inferiores sobre las operaciones matemáticas elementales.

(2.1.5) Dentro de la construcción del material virtual de la materia Matemática, se decide realizar una actividad, de repaso sin nota, para que el alumno revise si sabe sumar fracciones con distinto denominador, el tipo de evaluación empleada es: La evaluación aplicada en la materia Matemática es FORMATIVA porque permite reorientar, modificar, regular o revisar los aprendizajes sobre fracciones. La evaluación es netamente SUMATIVA puesto que la actividad es sin nota y de repaso para aumentar la confianza y la autoestima.

(2.1.5) Lo que diferencia a una evaluación de un examen es: Una evaluación permitirá obtener información y favorecer una retroalimentación de una propuesta formativa. El examen es siempre heterónomo, mientras que la evaluación puede ser homónima o autorrealizable. La evaluación se expresa con conceptos de adquisición, mientras que el examen siempre produce un resultado objetivo. La evaluación surge de una necesidad en el proceso, mientras que el examen surge como necesidad de calificación.

(2.1.5) Cuando la evaluación es concebida como medición: El objetivo es comprobar los aprendizajes, acentuando el control, la selección, la comprobación, la clasificación y acreditación. Se orienta a la acreditación que la institución confiere sobre el proceso y el resultado del hecho educativo.

(2.1.5) ¿Qué permitirá al alumno la realización de una evaluación formativa?. Que pueda regular su proceso para adaptar o ajustar sus estrategias de aprendizaje. Permitirá acreditar sus conocimientos con una prueba objetiva respaldada por la institución.

2.1.5 ¿Qué permitirá al alumno la realización de una nueva evaluación diagnóstica?. Permitirá a los estudiantes puedan anclar y comprender de manera significativa los ejes temáticos que se les presentan. Permitirá los análisis del nivel gubernamental para realizar las modificaciones al curriculum y su actualización.

(2.1.5) ¿Qué permitirá al alumno ajustar sus estrategias de aprendizaje la realización de una evaluación formativa?. Que pueda regular su proceso para adaptar. Que se esmere más. Que pueda ceñirse a los aprendizajes. Que se sienta más seguro.

(2.1.5) Seleccione las 4 opciones correctas. El equipo encargado de la construcción del material virtual de la materia "Contabilidad" se reunió para pensar evaluaciones, las recomendaciones que brindaría para ese procedimiento son: que las evaluaciones que se propongan en "Contabilidad" reflejen coherencia con los objetivos, y las actividades del curso. que las evaluaciones que se propongan en "Contabilidad" conozcan siempre los requisitos de evaluación de las materias. que las evaluaciones que se propongan en "Contabilidad" sean transparentes , indicando tipo de prueba, tiempo disponible, materiales, valor, de cada una de las preguntas o actividades que conforman la evaluación. que la evaluación guarde relación en cuanto a la dificultad de las actividades y objetivos propuestos para "Contabilidad". que las evaluaciones de "Contabilidad" no genere frustración en los alumnos menos avanzados. que las evaluaciones propuestas en "Contabilidad" construyan nuevos conocimientos a partir de problemáticas novedosas.

2.1.5) Dentro de la construcción del material virtual de la materia "Matemática", uno de los ejes temáticos será fracciones. Se están tomando decisiones relativas a la evaluación. Como parte del equipo recomendarías... Seleccione las 4 opciones correctas: Recomendaría que la información que se genera a partir de la evaluación del eje temático fracciones resulte significativo para el estudiante que estudia Matemática. Recomendaría que si se decide incluir comentarios en la evaluación sobre fracciones, estos acompañen la devolución de una manera motivadora para el estudiante de Matemática. Recomendaría que se considere la posibilidad de brindar al estudiante de Matemática los resultados de la evaluación con la mayor celeridad posible, ya que el alumno se beneficia más en su aprendizaje. Recomendaría que consideren la posibilidad de brindar una pronta retroalimentación para que el estudiante de matemática se beneficie en su aprendizaje. Recomendaría que los comentarios de las evaluaciones sean reservados para discutirlos en la sala de profesores socializando las frustraciones y notando los logros de dos o tres alumnos selectos. Recomendaría elevar la instancia exitosa al nivel superior haciendo que los alumnos se motiven gracias a las evaluaciones de Matemática.

2.1.5) Dentro de la construcción de material virtual de la materia Matemática se incorpora como evaluación la realización de un ensayo que deberán presentar por escrito a los fines de que un docente lo califique y otorgue la aprobación de la materia. El tipo de evaluación es: Sumativa porque permitirá dar cuenta de si el estudiante logró alcanzar los objetivos de aprendizajes. Formativa porque los ensayos escritos incentivan la adquisición de nuevos hábitos de acceso a la información.

2.1.5 ¿Qué permitirá al alumno la realización de una evaluación diagnóstica?. Permitirá que los estudiantes puedan anclar y comprender de manera significativa los ejes temáticos que se les presentarán. Tomar conciencia de su carencia de conocimientos superando la frustración con lo que le aporta la asignatura.

(2.1.5) Para la construcción del material virtual, de la materia matemática si quiere realizar una evaluación sobre el trabajo colaborativo, de una actividad practica sobre fracciones, el contenido deberá elegir entre uno que permita al estudiante dar cuenta del grado de avance, o una coevaluación en donde los integrantes del grupo realicen consideraciones sobre el compañero. Verdadero. Falso.

2.1.5 La coevaluación dentro de una actividad colaborativa. Cumple una función formativa. Tiene la función de autorregulación de los aprendizajes. Desempeña una función socializadora. Genera la empatía.

(2.1.5) Al evaluar una actividad de trabajo cooperativo, se debe considerar. El resultado final y el trabajo de elaboración. Los resultados exitosos. La confianza adquirida para las habilidades. La conciencia de cooperativismo.

(2.1.5) Para la construcción del material virtual para la materia de "Matemática", si quiere realizar una evaluación formativa sobre el trabajo colaborativo de una actividad práctica, sobre fracciones, el contenidista deberá elegir una "autoevaluación" que permita al estudiante dar cuenta del grado de avance; o una "coevaluación" en donde los integrantes del grupo de trabajo realicen consideraciones sobre el compañero. Verdadero. Falso.

2.1.5 La coevaluación dentro de una actividad colaborativa: Cumple una función formativa. Autorregula los conocimientos. Tiene una función reguladora. Funciona como motivación del aprendizaje.

2.1.5) Existen distintas concepciones de la evaluación. La función de la evaluación como "comprensión" implica: que no se realice en un momento final, sino que acentúa los procesos más que los resultados. acreditar el acceso conceptual y actitudinal al conocimiento. distinguir la capacidad de entender los rudimentos de la asignatura. aumentar la autoestima de estudiantes considerando su esfuerzo.

(2.1.5.) Si dentro de la construcción del material virtual de la materia "Matemática", se decide realizar una evaluación sobre fracciones con distinto denominador y que esté concebida como medición. ¿Cuál sería el objetivo de la evaluación?. El objetivo de la evaluación sobre fracciones con distinto denominador deberá ser comprobar los resultados de los aprendizajes, acentuando el control, la selección, la comprobación, la clasificación y acreditación de ese eje que forma parte de la materia Matemática. El objetivo de la evaluación se orienta a estimular nuevas estrategias elaboradas por el alumno para resolver cuestiones diarias en los que se desafía la práctica de fracciones adquiridas en la escuela.

2.1.) Las evaluaciones que se propongan en el material virtual, además de reflejar el logro que los estudiantes hayan alcanzado con relación a los objetivos, ¿qué deberán mostrar?. Si han integrado los conocimiento y habilidades esperadas. Si son capaces de sostenerse en sí mismas. Si reúnen los requisitos de transposición didáctica. Deben demostrar su atino.

2.1) Cuando hablamos de transposición didáctica hacemos referencia al/ la: Proceso. Adaptación. Conciencia. Cambio.

2.2) ¿Qué aspecto de las propuestas educativas virtuales y sus materiales deben ser compatibles con los hábitos docentes, a fin de lograr calidad en la educación de forma tal que exista eficacia y satisfacción en los estudiantes y profesionales?. Flexibilidad. Entorno. Transposición. Esmero.

(2.2) Al momento de diseñar materiales educativos, debemos tener presente que en .. visuales se propician diferentes interacciones ¿Cuál es aquella interacción que le permite al estudiante ... información ideas y diálogos con sus pares?. Alumno – alumno. Medio ofimático - alumno. Alumno - docente. Ordenador - docente - alumno.

2-3) En una propuesta educativa que pone su centro en las E-actividades, ¿Qué componente se está́ poniendo como eje principal?. Estudiantes. Gimnasia. San Lorenzo. Racing.

2.3) Las propuestas formativas basadas en materiales multimedia les permiten que el estudiante interactúe con 4 componentes. Seleccione las 4 respuestas correctas: actividades. autoevaluaciones. contenido. estudiantes. planificación. objetivos.

2.4) Si como profesionales de la educación deseamos diseñar entornos virtuales de aprendizaje y materiales educativos de calidad que, realmente, propicien aprendizajes significativos, nuestro foco estará puesto ¿en qué aspecto didáctico?. Estrategias. Recursos. Innovaciones. Propuestas.

2.4) ¿Qué componente de una propuesta educativa a distancia le permitirá a los estudiantes poder conocer el grado de avance en su aprendizaje? Seleccione la opción correcta. Las autoevaluaciones. El feedback. Las devoluciones. Los comentarios del foro.

s/n 1 - Bajo el rol de experta en V-learning Daniela Williams formará parte del equipo de producción de materias virtuales, que realizará la construcción de la materia Ética Ciudadana. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Bajo ese rol Daniela deberá planificar como se grabarán las entrevistas y videos que se realizan para la materia Ética Ciudadana. Daniela Williams es una experta en diseñar los contenidos de Ética Ciudadana. Gracias a ese rol, los alumnos de Ética Ciudadana serán guiados por la web para bajar información y conseguir la construcción del conocimiento. Orientada por la tecnología, Daniela Williams tiene la responsabilidad de transmitir a los alumnos las páginas oficiales para la adquisición de los conocimientos.

s/n 2 - Cuando buscamos información en la red…que podemos encontrar variedad de información. Su obtención es: On line. Multimedial. Hipertexto. Buceo. Apropiación.

s/n (1.1) según Ángeles Solectic para la producción de materiales virtuales es necesario que el equipo esté compuesto por …… seleccione 4 opciones correctas. El experto en contenidos. El experto en procesamiento didáctico o diseñador institucional. El diseñador gráfico. El experto en informática. Un ayudante. El experto en educación.

s/n (1.4) Pensar en una lógica de producción de materiales educativos, que se caracterice por el trabajo colaborativo y compartido en el cual todos los actores trabajan mancomunadamente, implica superar el viejo modelo caracterizado por: la linealidad de producción. el "magister dixit". la falta de implicancia en el conocimiento. los frutos de trabajos de terceros en la producción.

s/n (1.4) Mariana Roldán es docente de un plan de formación sobre relaciones interpersonales que se dicta por integrantes del Banco Interamericano de Bienes. El mismo se cursa de manera virtual, a través de un ………………………………….. mariana que desarrollo competencias pedagógicas?. Mariana un camino didáctico en la formación del curso de (no se entiende la imagen). Adivina adivinador.

s/n (1.4) De acuerdo a la experiencia del equipo de producción de materiales educativos de la un………… pensamientos en un producto audiovisual, debemos priorizar. Diseño prolijo y limpio. Redacción coherente. Realismo en la presentación. Encadenamiento.

s/n (1.4) Unos de los roles fundamentales en el equipo que diseña materiales educativos es el de … su actividad consiste en: Convertir el contenido en material de enseñanza. Hacer el contenido colorido y con videos. Hacer presentaciones llamativas. Lograr la empatía.

s/n (1.5) Al momento de diseñar una propuesta formativa en ámbitos educativos, existe una ….. cuenta, la cual no siempre se tiene presente. Dicha cuestión es: La cultura institucional. La alegría de los alumnos. El curriculum. Los acuerdos de convivencia.

s/n (2.1.4) El experto en contenidos para la materia gestión institucional elaboren…………………………… que se aborden diferentes ejes temáticos del programa. ¿Qué podemos señalar al respecto?. La estrategia metodológica esta …… ( no se entiende en la imagen) del contenido logrado la construcción de conocimientos…. ponele.

s/n (2.2) La calidad de los materiales virtuales es una dimensión que está vinculada en gran medida establecer relaciones con y entre los contenidos, con otros estudiantes, con los docentes, con recu… lúdicos, etc. ¿Cuál es la dimensión?. Interactividad. Ciclado autónomo. Inclusión. Realismo.

s/n (2.2) el desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje implica el diseño de interfces. ……… un papel fundamental. El diseñador gráfico. El mentor del proyecto. El cuerpo directivo. Profesor de informática.

s/n (2.3) En una propuesta educativa que pone su acento en las e – actividades ¿componentes ….. poniendo como eje principal?. Estudiantes. Cuerpo directivo. Docentes. Personal jerárquico.

s/n (2.4) La incorporación de las tecnologías en la educación, además de propiciar una flexibilización…. un cambio ¿en qué aspecto central?. Modelo educativo. Modelo pedagógico. Encuesta inicial. Examen de ingreso.

s/n (2.4) ¿Qué componente de una propuesta educativa a distancia le permitirá a los estudiantes… avance a su aprendizaje?. Los autoevaluadores. Los autoejecutables.

s/n (2.4) si como profesionales de la educación deseamos diseñar entornos virtuales de aprendizaje de calidad, que realmente propicien aprendizajes significativos, nuestro foco estará puesto en …. Estrategias. Contenidos. Motivaciones. Contenidos.

s/n (1.2.) La persona que elabora contenidos debe tener una alta especificidad en (3 respuestas correctas): Las teorías del aprendizaje para llevar a cabo la propuesta pedagógica. Los ejes temáticos que debe abordar en la construcción de la materia o curso. Manejo de la tecnología como recurso de apoyo en la comunicación educativa virtual. Los presupuestos para sustentar el proyecto. La tecnología para construir el conocimiento en el aula.

s/n ( 1.2. ) En base a que componente se puede pensar en la evaluación como aquello que provee la información encesaria para los logros alcanzados por los estudiantes: Los objetivos. Los contenidos. Las estrategias. Los esquemas de acción.

Denunciar Test