option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1ER PARCIAL PRODUCCION 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1ER PARCIAL PRODUCCION 1

Descripción:
1ER PARCIAL PRODUCCION 1

Fecha de Creación: 2022/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 214

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hola muchas gracias por el daypo. podrias agregar la opcion de repetir pregunta cuando uno se equivoca? ayuda mas a practicar
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1.1.1 Cual es la productividad de una instalación manufacturera si gasta $1000 en recursos e insumos a la semana y obtiene un producto de $2000 en el mismo periodo?. 2. 1.

1.1.1 Que decisiones intervienen en la administración de operaciones? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: *Calidad, Capacidad. *Infraestructura de operación. *Procesos. *Selección de estrategias. *Manufacturas.

1.1.1 Dentro de las siguientes opciones identifique tres características de los servicios. Selección 3 opciones correctas: *Intangible. *Intensivo en mano de obra. *Alto contacto con el cliente. *Diversificado.

1.1.1 Dentro de las siguientes opciones identifique dos (2) características de los bienes físicos. *Durable. *Intensivo en capital. *Comunes.

1.1.1 El costo total de una empresa se obtiene como : Costo fijo mas costo variable. Costo fijo mas costo intermedio.

_ Un sistema de producción consiste en.. Seleccione las (4) cuatro respuestas correctas: Insumos. Productos. Procesos. Flujos de información. Capital.

-Si se considera la administración de operaciones desde el punto de vista de un sistema de producción, seleccione las 4 opciones que son un insumo de producto…. *Energía. *Trabajadores. *Equipo. *Materiales (materia prima). Clientes.

-Una empresa logra una ventaja gracias a su sistema de operaciones si consigue superar el rendimiento de sus competidores en una o varias de esas capacidades. Verdadero. Falso.

1.2La estrategia de operaciones especifica de manera de: Aprovechar todas las funciones de la empresa. Desaprovechar todas las funciones de la empresa.

-Las prioridades competitivas son 8 (operaciones de bajo costo, diseño de alto rendimiento, calidad consistente, entrega rápida, entrega a tiempo, velocidad de desarrollo, personalización y flexibilidad del volumen) y se divide en 4 grupos ellos son: Calidad, flexibilidad, tiempo, costo. Calidad, inflexibilidad, tiempo, costo.

-¿A que llamamos estrategia de flujos?. Es aquella estrategia que determina como se organiza el sistema de operaciones. Es aquella estrategia que determina como se regulariza el sistema de operaciones.

1.2.2 ¿Cuál de las siguientes opciones indican un costo fijo de la empresa?. Alquiler. Comisiones.

1.2.2 Desde el enfoque del análisis del punto de equilibrio, como define los costos variables?. Costos que varían con la producción. Costos que varían con la distribución.

1.2.2 Cuanto mayor es el contacto de una instalación de servicio con los clientes, mas tendera a adoptar una estrategia de flujo: Flexible. Rígida.

1.1.3 Puede considerarse la administracion de operaciones como arma competitiva de la empresa?. Si, permite adecuar la oferta de la empresa a las necesidades del cliente. Si, permite adecuar la demanda del cliente a las necesidades de la empresa.

1.1.3 ¿Cuál de las siguientes áreas de una empresa es la responsable de la transformación real de los insumos en productos o servicios terminados?. Operaciones. Ventas.

Si en una entidad manufacturera el costo fijo (CF) es $10.000 y el costo variable unitario (Cv) es 2, cuando produce 1000 unidades el costo total es de $12.000 . Verdadero. Falso.

Entre las siguientes alternativas identifica características de las manufactureras de bienes físicos: Durables e Intensivos en capital. Durables y Diversificados en capital.

1.1.4 ¿Cuál de las siguientes características diferencia un bien fisico de un servicio?. Calidad fácil de medir. Calidad fácil de producir.

1.1.4 ¿Cuál de las siguientes características diferencia los servicios de un bien físico?. Intangible. Calidad fácil de Medir.

-Una de los principales problemas que poseen los servicios para controlar la calidad de los mismos radica en: El alto grado de contacto entre cliente y servidor. El bajo grado de contacto entre cliente y servidor.

Los factores que inciden en la productividad son: Fuerza de trabajo, procesos, capacidad instalada, localización, distribución, calidad, tecnología y logística. Fuerza de trabajo, procesos, capacidad instalada, localización, distribución, cantidad, tecnología y logística.

1.1.5 Una empresa de catering ofrece sus servicios en $12.000 por evento teniendo costos totales de $8.000 por evento. ¿Cuál es su productividad multifactorial?. 1.5. 2.

1.1.5 Cual de las siguientes actividades genera mayor cantidad de empleo en las economías desarrolladas?. Servicios. Comercios.

1.1.5 Cual de los siguientes productos posee mayor porcentaje de “servicio” que de “bien físico” (mayor porcentaje de intangibilidad)?. Consultoría. Estudio Jurídico.

1.1.5 La productividad es el valor de los recursos totales, dividido entre el valor de los insumos que han sido usados: Verdadero. Falso.

1.1.5 Una tendencia en la gestión de operaciones es competir sobre la base de: Calidad, tiempo de respuesta y ventaja tecnologica. Cantidad, tiempo de respuesta y ventaja tecnologica.

1.1.5 Una empresa consultora genera servicios valuados en $9.000 por día y tiene costos totales de $6.000 por día ¿Cuál es su productividad multifactorial?. 1,5. 2,5.

1.2 Una empresa logra una ventaja gracias a su sistema de operaciones si consigue superar el rendimiento de sus competidores en una o varias de esas capacidades: Verdadero. Falso.

1.2 Entre las siguientes, ¿Cuáles son las estrategias genéricas de Porter? Seleccione 2 (dos) correctas: Liderazgo en costo. Diferenciación y enfoque. Producción masiva.

-La estrategia de operaciones especifica la manera de: Aprovechar todas las funciones de la empresa. Aprovechar todos los sectores de la empresa.

En el análisis del entorno ¿Cuál es el factor mas importante para efectuar un rastreo ambiental?. Mantenerse por delante de la competencia. Mantenerse por detrás de la competencia.

1.2.1 Que factor determina la elección de las prioridades competitivas en las que una empresa debe poner mayor interés?. En el esfuerzo interfuncional de MKT, y operaciones para rastrear las necesidades de cada segmento. En el esfuerzo interfuncional de MKT, y operaciones para rastrear las necesidades de cada cliente.

1.2.1 Para operaciones de bajo costo es necesario tener una estrategia de: Flujo de Linea. Flujo de Servicios.

1.2.1 Las prioridades competitivas son 8 (operaciones de bajo costo, diseño de alto rendimiento, calidad constante, entrega rápida, entrega a tiempo, velocidad de desarrollo, personalización y flexibilidad del volumen) y se dividen en 4 grupos, ellos son: Flexibilidad. Calidad. Tiempo. Costo. Capital.

-Los costos fijos varían con la cantidad producida: Falso. Verdadero.

-Cuanto mayor es el contacto de una instalación de servicio con los clientes, más tenderá a adoptar una estrategia de flujo: Flexible. Variable.

1.2.2 Desde el enfoque de análisis del punto de equilibrio, como define los costos variables?. Costos que varían con la producción. Costos que se fijan con la producción.

1.2.2 ¿Qué ámbito del ambiente externo cobra significado para el sistema de producción?. Estudios de mercado, del entorno socioeconómico y de negocios. Estudios de mercado, del entorno político y de negocios.

1.2.2 Cuando hablamos de flujos cuyos volúmenes de producción son moderados y su patrón de flujo es desordenado, pero con algunos flujos dominantes, nos referimos a: Estrategia de flujo intermedio. Estrategia de flujo flexible.

1.2.2 ¿A que llamamos “estrategia de flujo”?. Es aquella estrategia que determina como se organiza el sistema de operaciones. Es aquella estrategia que determina como se diversifica el sistema de operaciones.

_ 1.2.2 A que llamamos estrategia de flujo flexible?. Es aquella estrategia en la que el sistema de operaciones se organiza en torno a los procesos utilizados para elaborar un producto o servicio. Es aquella estrategia en la que el sistema de operaciones se organiza alrededor de los productos.

1.2.2 ¿A que llamamos “estrategia de flujo de línea”?. Es aquella estrategia en la que el sistema de operaciones se organiza alrededor de los productos. Es aquella estrategia en la que el sistema de operaciones se organiza en torno a los procesos utilizados para elaborar un producto o servicio.

-Cuando una empresa produce bienes estandarizados para stockearse y luego venderlos según los solicite el mercado, está utilizando una estrategia de flujo: De linea. Flexible.

1.2.3 Que tipo de decisiones intervienen en la producción?. Decisiones estratégicas y tácticas. Decisiones estratégicas y técnicas.

1.2.3 La personalización masiva es una de las modalidades de la estrategia de: Ensamble por pedido. Ensamble por demanda.

1.2.3 El proceso de identificar grupos de clientes con rasgos comunes como para justificar que la empresa diseñe y suministre los productos o servicios que ese grupo desea y necesite; se refiere al concepto de: Segmentación del mercado. Segmentación de clientes.

1.2.3 Al determinar los segmentos de mercado, entre los factores demográficos se incluye: El Ingreso. El egreso.

1.2.3 Al definir la capacidad de acelerar o frenar rápidamente la tasa de producción para lidiar con grandes fluctuaciones de demanda, nos estamos refiriendo al concepto de: Flexibilidad del volumen. Personalización.

_ Al definir la capacidad de satisfacer las necesidades peculiares de cada cliente modificando los diseños de productos y servicios, nos estamos refiriendo al concepto de: Personalización. Flexibilidad del volumen.

-Dentro de las siguientes opciones identifique las 4 (cuatro) prioridades competitivas en las cuales puede apoyarse el área de Operaciones de una empresa: *Entrega. *Costo. *Calidad. *Flexibilidad. *Tecnología.

-Dentro de las siguientes opciones identifique las 4 (cuatro) capacidades fundamentales dentro de la estrategia corporativa de una empresa: *Conocimiento financieros y de mercado. *Sistemas y tecnología. *Fuerza de trabajo. *Instalaciones. *Proveedores.

-Identifique los elementos a tener en cuenta para establecer la estrategia corporativa de la empresa: Misión, metas y competencias competitivas. Misión, metas y competencias productivas.

1.2.5 Cuantas son las posibles prioridades competitivas que puede utilizar una empresa para establecer su estrategia corporativa?. Cuatro. Ocho.

_ Cual de las siguientes opciones indica todas las posibles prioridades competitivas que pueden adoptar una empresa?. Costo, Calidad, Tiempo y Flexibilidad. Costo, Cantidad, Tiempo y Flexibilidad.

-Cuando se produce para inventario. ¿Cuál es la estrategia de flujo mas indicada?. De linea. Flexible.

1.2.6 La velocidad de desarrollo de un producto, considerando como la rapidez con que se introduce un producto o servicio al mercado, es una de las variables de la prioridad competitiva: *Tiempo. *Espacio.

-Dentro de las prioridades competitivas, se encuentra el tiempo. ¿El concepto tiempo de entrega es similar que el concepto entrega a tiempo?. No, el primero se refiere a la rapidez de entrega del producto o servicio y el segundo se refiere al cumplimiento del tiempo de entrega establecido. Si, el primero se refiere a la rapidez de entrega del producto o servicio y el segundo se refiere al cumplimiento del tiempo de entrega establecido.

1.2.6 Dentro de las prioridades competitivas se encuentra la calidad, a partir de ella es muy importante prestar especial atención a la “calidad consistente”, que se define como: La frecuencia con la cual el producto o servicio cumple las especificaciones de diseño. La frecuencia con la cual el producto o servicio cumple las especificaciones de demanda.

-Indique cual de las siguientes variables pertenecen a la prioridad competitiva, Flexibilidad: Personalización y flexibilidad en volumen. Diseño de alto rendimiento y calidad constante.

1.2.7 Indique cual de las siguientes variables pertenecen a la prioridad competitiva. Calidad: Diseño de alto rendimiento y calidad constante. Personalización y flexibilidad en volumen.

1.2.7 Al considerar la flexibilidad como prioridad competitiva, se busca la necesidades peculiares de cada cliente, modificando los diseños de productos o servicios prestados por la empresa….. Personalización. Estandarización.

¿Cuáles de las siguientes son características de un servicio? Selección las 4 (cuatro) respuestas correctas: *Intangibilidad. *Concurrencia de tiempo y espacio. *Contacto directo con cliente. *Calidad difícil de evaluar. *Cantidad difícil de evaluar.

-A partir de las estrategias corporativa establecida por la empresa se puede seleccionar la estrategia de flujo que va a adoptar el sistema productivo, eligiendo entre las siguientes opciones: Estrategia de flujo en lineal, estrategia de flujo flexible y estrategia de flujo intermedio. Estrategia de flujo en lineal, estrategia de flujo flexible y estrategia de flujo principal.

1.2.8 Si la empresa adopta como estrategia de producción, la estrategia de flujo flexible. Cual considera que serán las prioridades competitivas mas importantes?. Calidad de diseño de alto rendimiento, mayor flexibilidad en personalización y mayor flexibilidad en volumen. Cantidad de diseño de alto rendimiento, mayor flexibilidad en personalización y mayor flexibilidad en volumen.

1.2.8 Cuando una empresa produce bienes estandarizados para guardar en inventario y luego venderlos ante la necesidad del mercado (estrategia de fabricación para inventario), utiliza una estrategia de producción de: Flujo de línea. Flujo flexible.

La posibilidad de producir una amplia variedad de productos o servicios de bajo volumen, corresponde a una estrategia de: Flujo flexible. Flujo de linea.

¿Cuánto es la utilidad o ganancia (ingresos menos costos totales) de una empresa en el punto de equilibrio?. Cero. Mil.

1.2.9 El análisis de sensibilidad es: Una técnica que tiene un propósito prospecto, es decir, se pueden hacer las preguntas ¿Qué pasaría si…?. Una técnica que tiene un propósito prospecto, es decir, se pueden hacer las preguntas ¿Qué pensaría si…?.

1.2.9 Una matriz de preferencias es: Una tabla que permite al gerente calificar una alternativa de acuerdo con varios criterios de desempeño. Una tabla que permite al empleado calificar una alternativa de acuerdo con varios criterios de desempeño.

1.2.9 Durante el análisis de punto de equilibrio sobre un gráfico, …. Incrementos en los costos fijos: Aumenta la cantidad de equilibrio. Disminuir la cantidad de equilibrio.

1.2.9 Durante el análisis de punto de equilibrio sobre un grafico, que ocurre con la cantidad de equilibrio si se produce un incremento en los costos fijos….. (sigue pero no se ve). Al aumentar los costos fijos, es necesario una mayor cantidad de producción p……. Al disminuir los costos fijos, es necesario una menor cantidad de producción p…….

1.2.9 La toma de decisión bajo riesgo se refiere a: Tomar decisiones con menos información que bajo certidumbre pero con mas que baj…. Tomar decisiones con mas información que bajo certidumbre pero con mas que baj….

1.2.9 Una pequeña empresa que produce sillas, de acuerdo al departamento de contabilidad, los costos fijos asociados a la producción de sillas es de $18000 al mes, los costos variables son de $300 por silla y el precio de venta de cada silla es de $1000 ¿Cuál es la cantidad de equilibrio? Responde por aproximación: 26 Sillas. 24 Sillas.

1.2.9 Una pequeña empresa que produce sillas, de acuerdo al departamento de contabilidad, los costos fijos asociados a la producción de sillas es de $18000 al mes, los costos variables son de $300 por silla y el precio de venta de cada silla es de $900 ¿Cual es la cantidad de equilibrio?. 30 sillas. 32 sillas.

1.2.9 Con frecuencia es necesario elegir entre dos procesos o entre un proceso interno y la compra de servicios o materiales en el exterior. Un proceso que identificaremos como A tiene costos fijos de $30.000/año y costos variables de $24/unidad, mientras que otro proceso que llamaremos B tiene costos fijos de $12.000/año y costos variables de $32 por unidad. ¿Qué cantidad de producción iguala a los costos totales de A y B?. 2250. 2550.

1.2.9 Si una fabrica de sillas posee $10.000 en costos fijos (CF), tiene un costo unitario variable de $10 (Cv) y un precio de venta de $20 (P). ¿Cuál es su punto de equilibrio (cantidad de equilibrio)?. 1000. 1200.

1.2.9 Si una empresa posee un punto de equilibrio de 5000 unidades. Para una producción de 10000 unidades. ¿La empresa tiene utilidad (ganancia) positiva, negativa o nula?. Positiva (gana dinero). Nula (no pierde ni gana dinero). Negativa (pierde dinero).

1.2.9 Con frecuencia es necesario elegir entre dos procesos o entre un proceso interno y la compra de servicios o materiales en el exterior. Un proceso que identificaremos como A tiene costos fijos de $20.000/año y costos variables de $12/unidad, mientras que otro proceso que llamaremos B tiene costos fijos de $8.000/año y costos variables de $22 por unidad. ¿Qué cantidad de producción iguala a los costos totales de A y B?. 1200 Unidades. 1000 Unidades.

1.2.9 La teoría de decisiones es: Una aproximación general a la toma de decisiones cuando los resultados asociados con las distintas alternativas con frecuencia son dudosos. Una aproximación general a la toma de decisiones cuando los resultados asociados con las distintas alternativas con frecuencia son estables.

1.2.9 Dentro de las siguientes opciones identifique 4 funciones que se cumplen dentro de una empresa: *Marketing. *Operaciones. *Contabilidad. *Finanzas. *Consulting.

1.2.9 El modelo Árbol de decisiones es: Un modelo esquemático de las alternativas disponibles y se presenta cuando no se puede predecir el futuro en función de las expectativas pasadas. Un modelo esquemático de las alternativas disponibles y se presenta cuando no se puede predecir el futuro en función de las expectativas futuras.

1.2.9 El punto de equilibrio es: El volumen en el cual el ingreso total es equivalente al costo total. El volumen en el cual el ingreso total es equivalente al costo variables.

1.2.9 Durante el análisis del punto de equilibrio, los ingresos de una empresa se puede definir como. Ingreso = Precio x Cantidad. Cantidad = Precio x Ingreso.

1.2.9 Entre las siguientes alternativas identifica las utilidades del punto de equilibrio. Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. *Evaluar la productividad. *Comparación de procesos. *Establecer metas de producción. *Evaluar los clientes.

2.1 Entre las siguientes alternativas ¿Cuales son etapas de ciclo de vida del producto? Selecciona las 4 opciones correctas: *Etapa de madurez. *Etapa de crecimiento. *Etapa de introducción. *Etapa de declive. *Etapa de adolescencia.

2.1 De las siguientes opciones, identifique cuatro (4) de las etapas correspondientes al ciclo de vida del producto: *Introducción. *Declive. *Madurez. *Crecimiento. *Maduración.

2.1 ¿En cual de las etapas del ciclo de vida de un producto, el flujo de fondos (Ingresos – Inversion – costos) siempre es positivo?. Madurez. Crecimiento.

2.1 ¿En cual de las siguientes etapas del ciclo de vida de un producto es recomendable invertir en Publicidad?. Introducción. Crecimiento.

2.1 ¿En cual etapa del ciclo de vida de un producto, se diferencia el producto de sus imitadores?. Crecimiento. Introducción.

2.1 De acuerdo a las etapas del ciclo de vida del producto. El diseño del producto se realiza durante: Etapa previa. Crecimiento.

-El proceso de análisis de valor e ingeniería de valor cumplen la misma función pero con riesgos diferentes del ciclo de vida del producto. El primero es durante el diseño del producto (aun no esta fabricado) y el segundo se realiza cuando el producto ya esta fabricado. Verdadero. Falso.

-En la primera etapa del diseño del producto, se deben generar ideas para el nuevo producto que se desea fabricar: Dos (2) de las técnicas utilizadas para generar nuevas ideas son: Tormenta de ideas. Tormenta de ideas silenciosas. Tormenta de ideas ruidosas.

2.2 Dentro de las siguientes opciones identifique cuatro (4) de los seis pasos a seguir durante el proceso de diseño y desarrollo de productos: *Desarrollo e ingeniería de producto y del proceso. *Evaluación y pruebas de diseño. *Evaluación y selección. *Concepción y desarrollo de la idea. *Modificación y delineamiento de objetivos.

-Durante el proceso de diseño del producto, en su primera etapa llamada Concepciony Desarrollo de la Idea, se generan un gran numero de ideas, sin embargo pocas de ellas se introducen con éxito en el mercado. Verdadero. Falso.

-Se puede definir el ecodiseño como: Acciones orientadas a la mejora ambiental del producto en la etapa inicial del diseño. Acciones orientadas a la mejora laboral del producto en la etapa inicial del diseño.

2.3 En el marco del proceso de diseño de nuevos productos, existen estímulos internos y externos para utilizar la técnica de ecodiseño durante este proceso. Indique a continuación uno de los estímulos internos para utilizar Ecodiseño: Reducir costos. Reducir sueldos.

2.3 En el marco del diseño de nuevos productos, se utiliza una técnica denominada Ecodiseño. El objetivo del ecodiseño es: Reducir el impacto ambiental del producto. Reducir el costo laboral del producto.

-La norma que respalda al “Ecodiseño” es: ISO 14006. ISO 14016.

-Dentro de las siguientes opciones, identifique la definición de valor de un producto: Relación de utilidad al costo. Relación de utilidad al capital.

2.4 El diseño del producto es un proceso donde: A partir de las necesidades del mercado se diseña un nuevo producto. A partir de las necesidades del cliente se diseña un nuevo producto.

2.4 Identifique las tres (3) de las técnicas de evaluación que se aplican en el diseño y desarrollo de un producto durante la etapa de.. Vialidad técnica. Vialidad económica y financiera. Vialidad comercial. Vialidad laboral.

-Identifique una de las tecnologías de diseño y fabricación utilizadas durante el proceso de un producto: Diseño asistido por computadora (CAD). Diseño asistido por capacitadores (CAD).

-Efectuar un análisis de valor ¿Qué aspectos tendrías en cuenta? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: *Entregar a tiempo el producto. *Desarrollar en el producto la mayor cantidad de funciones secundarias. *Complacer al cliente.

2.5 El proceso durante el cual se retiran de un producto existente todas aquellas partes que generan costo y no la utilidad se denomina: Ingeniería de valor. Incremento de valor.

3.1 El diseño de un sistema de producción consiste en: Decidir que procesos son necesario usar en la elaboración de productos o suministros de servicios. Decidir que procesos son necesario usar en la elaboración de servicios o suministros de productos.

3.1 La administración de procesos se encarga de: Establecer la forma en que se van a fabricar los productos de la empresa (procesos de producción). Establecer la forma en que se van a fabricar los productos de la empresa (procesos de servicios).

3.1 La selección de insumos, las operaciones, los flujos de trabajo y los métodos de transformación de los insumos en productos son las acciones que se realizan en: Administración de Procesos. Administración de Productos.

-La cadena de suministro es: Un conjunto de eslabones, conectados unos con otros, entre proveedores, proceso y clientes. Una cadena de eslabones, conectados unos con otros, entre proveedores, proceso y clientes.

-¿Cual de los siguientes procesos productivos perteneces a las categorías de flujos flexibles?. Producción por proyectos. Producción por servicios.

-Cual de las siguientes actividades genera mayor cantidad de empleo en las economías mas desarrolladas?. Servicios. Productos.

3.2 Una empresa de moda, cuya marca es muy reconocida mundialmente, cargo de la mayor parte de actividades relacionadas con la cadena de valor (desde diseño, producción de las prendas, logística de entrada y de salida así como.. al consumidor final a través de establecimientos propios). Esta empresa ha tomado la decisión de: Integración Vertical. Integración Horizontal.

3.2 Cuando un producto de una empresa tiene un ciclo de vida corto y un alto grado de personalización, los volúmenes de producción bajos, significan que la empresa debe seleccionar: Equipo Flexible. Equipo Estable.

3.2 Está prevista la producción de un producto con un grado de personalización muy alto, el flujo recomendable para la producción de este tipo de productos es: Flujo Flexible. Flujo Estable.

3.2 Entre las siguientes alternativas identifica un servicio con baja participación personalizada del cliente y alta intensidad de capital. Transporte publico. Transporte privado.

3.2 Entre las siguientes alternativas identifica un servicio con baja participación personalizada del cliente y baja intensidad de capital. Comercios Mayoristas. Comercios Minoristas.

3.2 El grado de participación del cliente en un proceso se puede abarcar desde el autoservicios, selección de productos y decidir el tiempo y el lugar en el que el servicio deberá suministrarse: Verdadero. Falso.

3.2 El outsourcing consiste en: La transferencia a terceros de ciertos procesos complementarios que no forman parte del giro principal del negocio. La transferencia a terceros de ciertos procesos complementarios que no forman parte del giro secundario del negocio.

3.2 Entre las siguientes alternativas identifica uno o mas servicio/s con alta participación personalizada del cliente y baja intensidad de capital. Seleccione 4 opciones: *Abogados. *Ingenieros. *Médicos. *Consultores. *Multinacional.

3.2 Entre las siguientes alternativas identifica uno o mas servicio/s con alta participación personalizada del cliente y alta intensidad de capital. Seleccione 4 opciones: *Restaurantes. *Hospitales. *Hoteles. *Talleres de reparación. *Financiera.

3.2 Entre las siguientes alternativas identifica el proceso que posee una personalización baja y el volumen es alto. Proceso continuo. Proceso alternado.

3.2 Entre las siguientes alternativas identifica el proceso que posee una personalización media y el volumen es bajo: Proceso intermitente. Proceso permanente.

3.2 Entre las siguientes alternativas identifica el proceso que posee una personalización alta y el volumen es bajo…: Proceso por proyecto. Proceso por cliente.

3.2 Entre las siguientes alternativas ¿Cuáles son las decisiones sobre los tipos de procesos? Seleccione 4 opciones correctas: *En línea y continuos. *Producción intermitente. *Por lote o partida. *Por proyecto. *Por cliente.

3.2 Identifique cual de las siguientes es un tipo de procesos para llevar adelante una estrategia de flujo: Proyecto. Cliente.

3.2 Que tipo de proceso es el adecuado para cuando se fabrican botellas?. Producción Continua. Producción por Proyecto.

3.2 Que tipo de proceso es el adecuado para cuando se presta un servicio de catering?. Proceso Intermitente. Proceso Continuo.

3.2 Cuantas son las decisiones sobre los tipos de procesos?. 5. 4.

3.2 Que tipo de procesos es el adecuado para un restaurante de comida rápidas?. Proceso en linea. Proceso flexible.

3.2 Las cinco decisiones básicas de procesos son: Integración vertical, flexibilidad de recursos, participación del cliente y: Selección de procesos. Selección de clientes.

3.2 A partir de las siguientes opciones identifique cuatro (4) de las principales decisiones sobre procesos: *Selección de procesos. *Integración vertical. *Flexibilidad de los recursos. *Intensidad de capital. *Intensidad de recursos humanos.

3.2 La destilerias de petróleo, fabricas de papel, fabricas de cemento, fabricas de acero. Son ejemplos de un sistema de producción: Continuo. Intermitente.

3.2 Dentro de las siguientes opciones identifique tres (3) procesos productivos: *Producción continua. *Producción en línea o montaje. *Producción intermitente. *Producción por proyecto.

3.2 Entre las ventajas de la integración vertical se encuentran. Seleccione 3 opciones correctas: *Asegurar la entrega. *Menores costos de mano de obra. *Asegurar calidad. *Asegurar capital.

-Cuando una empresa decide fabricar un insumo que antes compraba, establece una estrategia de: Procesos. Capital.

-Un diafragma de flujo es: El flujo de información, clientes, empleados o materiales, a través de un proceso. El flujo de formación, clientes, empleados o materiales, a través de un proceso.

3.3 Las categorías que representan una grafica de procesos son: Operación, transporte, inspección, retraso, almacenaje. Operación, transporte, inspección, montaje, almacenaje.

3.3 Cuando hablamos de gráficos de procesos, el circulo representa la actividad de: Operación. Transporte.

3.3 Cuando hablamos de grafica de procesos, la flecha representa la actividad de: Transporte. Operación.

3.3 Una grafica de procesos es: Una forma organizada de registrar todas las actividades que realiza una persona o maquina en una estación de trabajo al atender a un cliente o al trabajar con materiales. Una forma desorganizada de registrar todas las actividades que realiza una persona o maquina en una estación de trabajo al atender a un cliente o al trabajar con materiales.

3.3 El sistema de cajeros automáticos de los bancos, donde el cliente realiza sus propias transacciones en una maquina, es una de las decisiones del proceso denominada: Participación del cliente. Servicio al cliente.

3.3 Cuando una empresa decide fabricar un insumo que antes compraba, establece una estrategia de: Integración vertical. Integración horizontal.

Identifique dos (2) productos que se fabrican por producción continua: *Papel. *Harina. *Piezas Artesanales.

De las siguientes opciones identifique una de las características de la producción intermitente: Alta variedad del producto. Baja variedad del producto.

3.4 El proceso de combinar varias tecnologías y disciplinas científicas ya existentes a fin de crear una tecnología hibrida se refiere a: Fusión de tecnología. Unión de tecnología.

3.4 ¿Cuál de los siguientes productos se fabrican por producción en línea o montaje?. Automóviles. Espejos.

-La tecnología se asienta sobre relaciones físicas, informativas y organizacionales, denominadas: Red de soporte. Red de trabajo.

3.4 ¿Por qué es importante la tecnología para la administración de operaciones?. La tecnología es la fuerza impulsora en el incremento de la competencia mundial. La tecnología es la fuerza impulsora en el incremento de la competencia local.

-¿Cuáles son los componentes de la tecnología de la información?. Hardware, software, base de datos y telecomunicaciones. Hardware, software, base de datos y tecnologías.

3.5 La fabricación de componentes para alimentar una línea de ensamblaje o montaje, por ejemplo la producción de autopartes, se realiza por producción: Por lotes o partida. Por demanda.

-¿Qué tipo de proceso se utiliza para fabricar un barco?. Producción por proyectos. Producción por demanda.

-La fusión tecnología consiste en: La combinación de varias tecnologías. La combinación de hasta dos tecnologías.

-Dentro del marco de las relación de operaciones de servicio y en función del grafico que organiza los servicios en función de la Participación personalizada del cliente y la intensidad de capital, los servicios de consultoría pertenecen a la categoría de: Servicios profesionales. Servicios laborales.

-De acuerdo a los conceptos de administración de tecnología las siguientes opciones….. Hardware, Sofware, Base de datos y telecomunicaciones. Hardware, Sofware, Base de datos y tecnología.

-En función de los conceptos de administración de la tecnología, las tres áreas primarias de la tecnología son: Tecnología de productos, procesos y de la información. Tecnología de servicios, procesos y de la información.

-Un sistema de manufactura asistida o integrada por computadora (CAM CIM) integra la función de: Diseño y manufactura. Diseño y manufactura asistida.

3.8 La Manufactura Asistida o Integrada por computadora (CAM CIM) se refiere a: Diseñar los procesos de producción, para controlar maquinas herramientas y para controlar flujo de materiales. Bencharking, dado que permite observar las mejores prácticas del sector.

3.8 La reingeniería de procesos es: La revisión fundamental y un cambio radical en la búsqueda de la mejora del rendimiento de costo, calidad y entrega. Diseñar los procesos de producción, para controlar maquinas herramientas y para controlar flujo de materiales.

-La reingeniería es el estudio sistemático de las actividades y los flujos de cada proceso a fin de mejorarlos. Falso. Verdadero.

-¿Cuál proceso productivo utilizaría para producir un puente?. Producción por proyectos. Producción por productos.

-Las siglas de la abreviatura de Manufactura Integrada por computadora es: CIM. DIM.

-En el marco de las cinco decisiones de proceso, el autoservicio pertenece a la decisión de proceso: Participación del cliente. Participación del proveedor.

3.10 Maquinas versátiles, controladas por computadora y programas para realizar diversas tareas, denominados trabajadores de ¿¿ cuello de acero ¿corresponden a la definición de: Robot industriales. Robot industriales.

-Dentro de las siguientes opciones identifique una de las características de la producción continua: Para productos estandarizados. Para productos por demanda.

3.11 Dentro del marco de Manufactura Integrada por Computadora, el manejo automático de materiales se realiza por medio de: AGV (vehículos guiados por computadora). ACV (vehículos guiados por computadora).

3.11 ¿Cuál de los siguientes procesos productivos pertenecen a la categoría de flujos rígidos?. Producción continua (tiene poca variedad de producción). Producción por proyectos (tiene poca variedad de producción).

-Cual de los procesos productivos pertenecen a la categoría de flujos flexibles?. Producción por proyectos. Producción continua.

Una empresa solicita a una empresa un análisis de la competencia para observar sus mejores prácticas. En consecuencia la consultora le presenta una propuesta basadas en: Bencharking, dado que permite observar las mejores prácticas del sector. Brainstorming, dado que permite observar las mejores prácticas del sector.

_ 3.1 Los diagramas de flujos también se conocen como mapas de procesos. Verdadero. Falso.

_ 1.2.1 Una persona de una consultora recibe un mail de un cliente con la siguiente información. Por favor en la parte de mi trabajo falta colocar ser la empresa numero uno en traducciones. Inmediatamente, quien recibe el mail le consulta a su compañero, donde coloco esta información. Que debería responder el compañero. Estrategia corporativa. Estrategia continua.

_ 2.2 Los diferentes flujos que analizamos en los procesos se pueden clasificar. Seleccione las 3 correctas. Continuos. Intermedios. Flexibles. Inflexibles.

1.3_ Un diseñador industrial está fabricando un nuevo producto para llevar adelante estos procesos es necesaria que tenga en cuenta algunos aspectos. Cuales;. -Factor funcional, es decir que el producto cumpla con los requerimientos necesarios para satisfacer las necesidades del consumidor. -Durabilidad, la vida útil que se entiende que tendrá el producto. -Factor estético, lo cual se refiere a la apariencia general del producto. -Factores de uso que son aquellas habilidades que se pretende que posea. -Factores dinámicos, lo cual se refiere a la apariencia general del producto.

3.1_ Cuando se realiza un estudio de mercado de los productos que pueden competir con un nuevo desarrollo fácilmente se pueden identificar productos puros o servicios puros. VERDADERO. FALSO.

1.2.8_ Un gerente realiza durante su desayuno un listado de opciones disponibles y la implicancia que podría tener cada una durante una pandemia. Es entonces cuando reúne a todos sus colaboradores y explica que ha realizado ese proceso por un tema muy importante ¿Cuál?. - Para poder realizar una toma de decisiones teniendo en cuenta la matriz de preferencia. - Para poder realizar una toma de decisiones teniendo en cuenta la matriz de referencia.

1.1.2 _ A definir la capacidad de satisfacer las necesidades peculiares de cada cliente modificando los diseños de productos y servicios estamos refiriendo al concepto de: - Personalización. - Persuasión.

3.4_ ¿Cuál de los siguientes productos posee mayor porcentaje de “ servicio “ que de “bien físico” ( mayor porcentaje de intangibilidad). - Consultoría. - Cadena de montaje.

3.3_ Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes técnicas pertenecen al denominado “Diseño por excelencia”?. - Diseño para el ensamblaje. - Diseño para la prueba. - Diseño para la fabricación. - Diseño para el servicio. - Diseño por excelencia.

1.2.6_ Cuanto mayor es el contacto de una instalación de servicio con los clientes, más tendera a adoptar una estrategia ¿ De que tipo de flujo?. - Flexible. - Intermedio.

-¿ A que llamamos estrategia de flujo?. Es aquella estrategia que determina cómo se organiza el sistema de operaciones. Es aquella estrategia que determina cómo se organiza el sistema de proveedores.

1.1.4_¿ Cuál de las siguientes características diferencia a los servicios de un bien físico?. Intangible. Flexible.

2.2_ Seleccione la opción correcta. Cada empresa debe definir si el corazón de su negocio radica en la comercialización de productos o servicios ¿ Cuáles son las características de las manufacturas de bienes físicos?. - Durables e intensivos en capital. - Durables e intensivos en bienes.

1.2.2_ La personalización masiva es una de las modalidades de la estrategia de: Ensamble por pedido. Ensamble por demanda.

1.2.9_ El costo total de una empresa se obtiene como: Costo fijo más costo Variable. Costo fijo menos costo Variable.

3.3_ Es la capacidad de acelerar o frenar rápidamente la tasa de producción para lidiar con grandes fluctuaciones de demanda. ¿ A que concepto hace referencia esta definición?. Flexibilidad el Volumen. Flexibilidad el Capital.

1.2.1_ Una persona estaba leyendo un libro de Bill Gates y encontró la siguiente frase: “una computadora en cada escritorio”. El Lector permaneció analizando la misma, queriendo entender a que hace referencia. ¿ A qué hace referencia Bill Gates con esta frase?. Estrategia corporativa. Estrategia de cliente.

1.2.1 _ Seleccione la opción correcta. El representante de una firma de cosméticos esta pensando en la mejor manera de llevar adelante la estrategia competitiva para el mercado en el que se desarrolla. Consulta a su gerente de Marketing cuales aspectos debe tener en cuenta para obtener prioridad competitiva en cuanto a la flexibilidad. ¿Cuáles son?. Personalización y flexibilidad en volumen. Personalización y flexibilidad.

1.1.4_ ¿Cuál de las siguientes características diferencia un bien físico a de un servicio?. Calidad fácil de medir. Calidad difícil de medir.

1.2.7_ Un gerente de marketing se encuentra identificando grupos de clientes con suficientes rasgos en común para que la empresa diseñe y suministre productos o servicios deseados por los mismos ¿Cómo se denomina este procedimiento?. Segmentación de mercado. Segmentación de clientes.

1.2.1_ ¿Cuántas son las posibles prioridades competitivas que puede utilizar una empresa para establecer su estrategia corporativa?. Cuatro. Ocho.

1.2.7_ Seleccione las 4 opciones correctas. ¿ En que consiste el sistema de producción?. -Procesos. - Productos. -Flujos de información. - Insumos. - Capital.

2.4_ Es el proceso de indentificar grupos de clientes con rasgos comunes como para justificar que la empresa diseñe y suministre los productos o servicios que ese grupo desea y necesita ¿ A que concepto hace referencia?. Segmentación del mercado. Segmentación de clientes.

1.2.2_ ¿ A que llamamos “ estrategia de flujo flexible”?. Al esquema estrategia en la que el sistema de operaciones se organiza en torno a los procesos utilizados para elaborar un producto o servicio. Al esquema estrategia en la que el sistema de operaciones se organiza en torno a los procesos utilizados.

2.2_ SELECCIONE LAS 3 OPCIONES CORRECTAS. Los diferentes flujos que analizamos en los procesos se pueden clasificar en : -Continuos. -Intermedios. -Flexibles. -Discontinuos.

1.3_ Selecione la opción correcta. ¿ Cuales son todas las posibles prioridades competitivas que puede adoptar una empresa?. Costo, calidad, tiempo y flexibilidad. Costo, cantidad, tiempo y flexibilidad.

3.2_ Puede considerarse a la administración de operaciones como arma competitiva de la empresa?. SI, permite adecuar la oferta de la empresa a las necesidades del cliente. NO, permite adecuar la oferta de la empresa a las necesidades del cliente.

1.2.9_ Maria, propietaria de productos naturales, está evaluando la posibilidad de introducir una nueva línea de productos. Después de estudiar el proceso de producción y los costos de las materias primas y nuevo equipo , Guillermo su esposo ha estimado que los costos variables de cada unidad producida y vendida serian de $6 y que los costos fijos anuales seria de $60.000. La gerencia le recomienda entonces: Tener en cuenta el punto de equilibrio de este proceso es elevado y que debe poseer una gran cantidad de ventas para cubrirlo. Tener en cuenta el punto de equilibrio de este proceso es elevado y que debe poseer una gran cantidad de compras para cubrirlo.

1.2.1 Seleccione la opción correcta. El consultor de Marketing de Administracion requiere a sus clientes que …. de la compañía para poder sentar los cimientos de la misma, es por esto que solicita la definición de alguna estrategia …. -Misión, metas y competencias competitivas. -Visión, metas y competencias competitivas.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿ Cuáles de las siguientes alternativas ejemplifica la toma de decisión de procesos?. -Se verifican cambios en la demanda. -Se ofrece un producto nuevo, o cuando ha sufrido sustanciales modificaciones. -Es necesario mejorar la calidad. -El rendimiento del proceso actual es inadecuado. -Apareció una nueva tecnología o se observa publicidad obsoleta.

1.1.4 Un joven hereda una empresa de estética, es entonces cuando decide contratar a un consultor para la venta de productos. Cuando llega la consultora ¿Qué es lo primero que menciona?. -Lo que se comercializa en esta empresa es un servicio, porque si bien tiene productos los utiliza para los tratamientos. -Lo que se comercializa en esta empresa es un producto, porque si bien tiene servicios los utiliza para los tratamientos.

1.1.4 Un joven hereda una empresa de estética, es entonces cuando decide contratar a un consultor para lo asesore en la venta se servicios. Cuando llega la consultora lo primero que debería hacer es considerar mencionar lo que se comercializa en la empresa, dado que el servicio de masajes solo se da a aquellos que compran más de 3000 pesos. VERDADERO. FALSO.

-Al considerar al flexibilidad como prioridad competitiva se busca la capacidad de satisfacer las necesidades peculiares de cada cliente, modificando los diseños de productos o servicios prestados por la empresa. … denomina: -Personalización. -Flexibilidad.

-El encargado de costos de una empresa de construcción requiere conocer como se maneja el mercado con sus respectivas fluctuaciones durante un escenario de inflación y, es por esto, que solicita a los colaboradores que hagan un análisis de sensibilidad para que puedan definir los escenarios posibles. ¿Qué implica este análisis?. -Una técnica que tiene un propósito prospectivo, es decir, se pueden hacer las preguntas ¿Qué pasaría si?. -Una técnica que tiene un propósito predictivo, es decir, se pueden hacer las preguntas ¿Qué pasaría si?.

1.2.1 Seleccione la opción correcta. El representante de una firma de cosméticos está pensando en la mejor manera de llevar adelante la estrategia competitiva para el mercado en el que desarrolla. Consulta a su gerente de Marketing cuales aspectos debe tener en cuenta para obtener prioridad competitiva en cuanto a la flexibilidad. ¿Cuáles son?. -Personalización y flexibilidad de volumen. -Marketing y flexibilidad de volumen.

1.2.8 Un asesor solicita que, antes de elaborar un proceso determinado, se realice un gráfico de las posibilidades alternativas a analizar dentro del mismo. Es entonces donde requiere información para realizar ¿Qué?. -Una simulación de proceso dado que le permitirá conocer cada uno de los pasos que podrán realizarse y la secuencia de los mismos. -Una determinación de proceso dado que le permitirá conocer cada uno de los pasos que podrán realizarse y la secuencia de los mismos.

1.1.2Seleccione la opción correcta. Una agencia de publicidad está en un proceso especial de armado de un anuncio nuevos y uno de sus representantes se encuentra tomando un trago con uno de sus clientes, mientras hablan de un producto. En ese momento le llama la atención diciendo que no es espacio para estar en esa situación. Es entonces cuando el agente de marketing explica lo siguiente: -Esto se denomina proceso de relación con los clientes, dado que es el espacio y el momento de relajación que tenemos para indagar mas profundamente sus necesidades. -Esta es una etapa de introducción que implica el momento de mayor incertidumbre y donde se deben realizar esfuerzos para posicionarse.

2.1 Una empresa decide duplicar su inversión en publicidad, dado que realizo un lanzamiento de producto y todavía no está obteniendo ningún resultado sobre lo esperado. Esta empresa realiza esta estrategia dado que: -Esta es una etapa de introducción que implica el momento de mayor incertidumbre y donde se deben realizar esfuerzos para posicionarse. -Esto se denomina proceso de relación con los clientes, dado que es el espacio y el momento de relajación que tenemos para indagar mas profundamente sus necesidades.

1.1.4Un cliente llama a un amigo administrador solicitando información sobre como continuar con su negocio, dado que el vende … cuando llama a empresas para solicitar ayuda, le ofrecieron accesorios para su producto. ¿Qué respuesta debería dar su amigo?. -Lo que te hace falta es un servicio de consultoría, dado que es ahí donde te podrían dar una mirada 360 de lo que estas necesitando y ofrecerte un nuevo servicio. -Lo que te hace falta es un servicio de consultoría, dado que es ahí donde te podrían dar una mirada 180 de lo que estas necesitando y ofrecerte un nuevo servicio.

1.1.4 Un hombre decide que su empresa debe dar un salto. Realiza mudanza a larga distancia y contrata a una consultora para que lo ayude con las nuevas definiciones de negocio. La consultora debe sugerir como primera instancia realizar un benchmark, lo cual permite analizar a otras empresas. VERDADERO. FALSO.

2.1 Selecciones las 2 (dos) opciones correctas. Cuando se habla de ciclo de vida del producto ……. necesario ampliar o no la capacidad productiva?. Madurez. Crecimiento. Muerte.

2.4 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes alternativas ejemplifica la toma de decisión de proceso?. Se verifican cambios en la demanda. Es necesario mejorar la calidad. En rendimiento del proceso actual es inadecuado. Se ofrece un producto nuevo o cuando ha sufrido sustanciales modificaciones. Se verifican cambios en la oferta.

2.2 SELECIONE LAS 2 ( DOS) OPCIONES CORRECTAS. Cuando se habla de ecodiseño ¿ a que se hace referencia?. - Una versión ampliada y mejorada de las técnicas para el desarrollo de productos. - Una producción sostenible y un consumo más racional de recursos. - Una producción sostenible y un consumo más resguardado de recursos.

3.1 Cuando se realiza un estudio de mercado de los productos que pueden con un nuevo desarrollo , facilmente se pueden identificar productos puros o servicios puros. FALSO. VERDADERO.

2.1 SELECIONE LAS 2 ( DOS ) OPCONES CORRECTAS. Cuando se habla de ciclo de vida del producto ¿ cuáles son las etapas en las que se debe analizar si es necesario ampliar o no la capacidad productiva?. CRECIMIENTO. INTRODUCCION. DESARROLLO.

3.1 Una empresa está reestructurando cada una de las areas de la misma y se requiere un area responsable de la transformación real de los insumos en productos o servicios terminados. El gerente general define que el area a crear será: El área de operaciones, dado que es la encargada de velar por conseguir los insumos, productos y producción total de los mismos. El área de servicios, dado que es la encargada de velar por conseguir los insumos, productos y producción total de los mismos.

Denunciar Test