option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1er parcial PSICOPATOLOGIA II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1er parcial PSICOPATOLOGIA II

Descripción:
ANUAL 1 cuatrimestre

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. En la AMNESIA DISOCIATIVA marcar la incorrecta. Es preferible el diagnóstico previo a la aparición de los recuerdos para minimizar el impacto afectivo. La recuperación de los recuerdos generalmente es abrupta y con gran movilización afectiva. siempre es potencialmente reversible ya que los recuerdos fueron bien almacenados. Se lo asocia a sucesos traumáticos de la infancia como abuso sexual o psicológico.

. Para definir NORMALIDAD en salud mental. Marcar la incorrecta. Nos basamos en criterios Normativos. Depende de lo ideológico, de la idea de perfección imperante en un momento determinado. Tiene que ver con la capacidad de adaptarse al medio social y la posibilidad de satisfacer las necesidades propias y de sus semejantes. (Definición de salud de la OMS). No existe un límite exacto entre lo normal y lo patológico con respecto a las conductas humanas. Se excluyen los criterios estadísticos. El número, de la media, la frecuencia. Es la delimitación clara entre lo normal y lo patológico dependiendo de la presentación clínica evolución y pronostico. es la ausencia de trastorno que lo aleje de la posibilidad de satisfacer las necesidades propias y de sus semejantes.

En cuanto al TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD. Marcar la opción incorrecta. Generalmente son muy trabajadores y perfeccionistas. Muestran preocupación por la organización, listas y detalles. De carácter rígido y escrupuloso. Sienten determinación y facilidad para la toma de decisiones.

En cuanto al ESTADO DE ANIMO. Marcar la incorrecta. El estado de ánimo incluye al concepto de humor y afecto. Las pasiones son afectos con aumento de la voluntad y disminución del poder racional de crítica. El estado de ánimo es sinónimo de Timia. Emociones son afectos prolongados en el tiempo y con poco correlato físico.

En cuanto a la ATENCIÓN marcar la incorrecta. Paraproxesia se refiere a un aumento marcado de la atención voluntaria. Hiperproxesia se refiere al aumento o hiperactividad de la atención. Tiene la capacidad de priorizar y filtrar estímulos distinguiendo figura de fondo. Aproxesia se refiere a la incapacidad de focalizar la atención voluntaria. Hipoproxesia se refiere a la incapacidad de focalizar la atención voluntaria. Paraproxesia se refiere a un aumento o disminución de la atención espontanea o involuntaria.

En cuanto a los SÍNTOMAS DISOCIATIVOS. Marcar la incorrecta. Las fugas disociativas se observan en general acompañando a otros cuadros. Los síntomas disociativos son poco frecuentes en la población general. El trastorno de identidad disociativas es generalmente poco frecuente de ver en la práctica clínica. Los trances disociativos se asocian en general a experiencias místicas o religiosas.

El TRASTORNO DE DESPERSONALIZACIÓN/DESREALIZACIÓN Marcar la incorrecta. Los episodios se pueden incrementar por estrés, falta de sueño, trastornos del estado de ánimo y de ansiedad. Forma parte de los Trastornos Somatomorfos. No es muy frecuente hallarlo en estado puro en la clínica si como síntomas asociados a otra patología. Son egodistónicos y generan repercusión laboral y social en el individuo. Se caracteriza por las experiencias persistentes y recurrentes de síntomas de despersonalización/des realización. El inicio del cuadro es alrededor de los 18 años, suele ser crónico con hiperreactividad fisiológica a estímulos emocionales. Son egodistónicos y no generan repercusión laboral y social. El inicio del cuadro es alrededor de los 18 años, suele ser agudo con hiperreactividad fisiológica a estímulos emocionales.

En cuanto a la CONCIENCIA marcar la opción incorrecta. Es el estado psíquico que permite al individuo darse cuenta del medio externo, el sí mimo corporal, anímico y cognitivo. El estrechamiento del campo de la conciencia. Es considerado un Trastorno funcional de la conciencia. La falta de orden en los contenidos de la conciencia. Puede deberse a: Intoxicaciones leves, fatigas, cefaleas, somnolencia. Generalmente se relaciona a los síntomas y trastornos disociativos con sucesos traumáticos de origen en la infancia. Generalmente no se relaciona a los síntomas y trastornos disociativos con sucesos traumáticos de origen en la infancia.

. En cuanto al TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO marcar la incorrecta. Las obsesiones son conductas recurrentes y persistentes que son experimentadas como intrusivas e inapropiadas que producen gran sufrimiento. Las compulsiones son conductas repetitivas que la persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión. El objetivo del tratamiento es flexibilizar las ideas intrusivas desafiarlas y postergar la realización del ritual. Existe un porcentaje importante refractario al tratamiento. Los síntomas primarios del TOC son las obsesiones y las compulsiones que producen un sufrimiento significativo para el sujeto. Las obsesiones son ideas o imágenes recurrentes y persistentes que son experimentadas como intrusivas e inapropiadas que producen gran sufrimiento. Las compulsiones son ideas repetitivas que la persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión.

. En cuanto al TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL marcar la incorrecta. El individuo presenta una alteración de la percepción de la imagen corporal. El individuo realiza comportamientos o actos mentales repetitivos en relacionados con su aspecto. Como mirarse al espejo, asearse o prepararse en exceso, tratar de disimular su aspecto, taparse. Presenta una preocupación excesiva por algún defecto imaginado del aspecto físico en una persona aparentemente normal. El individuo no realiza comportamientos o actos mentales repetitivos en relacionados con su aspecto. Como mirarse al espejo, asearse o prepararse en exceso, tratar de disimular su aspecto, taparse.

1. En cuanto al TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA marcar la incorrecta. Manifiestan dificultad para estar en espacios abiertos donde manifiestan sensación de descontrol. La ansiedad no tiene que ver con situaciones o cosas específicas como en la fobia y no existe hecho traumático. El pensamiento tiende a ser negativo u pesimista, con temor a las enfermedades o a que las cosas puedan salir mal. Los síntomas tienden a ser crónicos y oscilantes. Las tasas de remisión completa son muy bajas.

Para realizar un diagnóstico diferencial entre ESTRÉS POST TRAUMÁTICO Y ESTRÉS AGUDO se tiene en cuenta: La gravedad e intensidad de los síntomas presentes. El tiempo de duración de la sintomatología. El tiempo de aparición de los síntomas disociativos. El hecho traumático propiamente dicho.

En cuanto al TRASTORNO DE PÁNICO Marcar la incorrecta. La diferencia entre crisis de pánico y trastorno de pánico se basa en, la repetición de las crisis, el miedo a que la crisis se repita y conductas evitativas y preventivas. Un número considerable de pacientes puede recurrir al alcohol y los ansiolíticos en un intento por disminuir la sintomatología. Las crisis de pánico pueden presentarse en otros cuadros de trastornos de ansiedad. Las crisis de pánico nunca pueden presentarse en otros cuadros de trastornos de ansiedad. Ataques de pánico o de ansiedad son imprevistos y pueden o no ser recurrentes. Presentando síntomas cognitivos, afectivos y corporales.

. En cuanto al TRASTORNO FACTICIO Y FACTICIA APLICADO A OTRO marcar la incorrecta. Siempre se vislumbra una recompensa obvia. Presenta falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos o inducción de lesión o enfermedad con el fin de engañar. El individuo se presenta como enfermo, incapacitado o lesionado. El individuo puede presentar a otro como enfermo, incapacitado o lesionado. Se realiza inclusive en ausencia de recompensa obvia.

El TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD marcar la incorrecta. Presenta un grado de ansiedad importante con respecto a la enfermedad. Generalmente afecta más a personas mayores y buscan atención médica y rechazan la atención psicológica. Si bien es difícil de convencer al paciente de la ausencia de valor patológico de sus preocupaciones no llegan a tener la certeza e irreductibilidad. Generalmente presentan síntomas somáticos importantes. No presenta síntomas somáticos importantes.

El TRASTORNO DE SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS FUNCIONALES marcar la incorrecta. Presenta síntomas de alteración de la función motora o sensitiva o vegetativa. Sin alteración neurológica confirmable. Es más frecuente en la mujer que en el hombre. Más frecuente actualmente en medios rurales y nivel socioeconómico e intelectual bajo. Causa malestar clínicamente significativo y o deterioro social y laboral. Anteriormente se lo incluía dentro de las neurosis histéricas y se lo denominaba trastorno por conversión. Presenta síntomas de alteración de la función motora o sensitiva o vegetativa Con alteración neurológica confirmable.

En cuanto al ESTADO DE ÁNIMO. Marcar la incorrecta. El estado de ánimo incluye al concepto de humor y afecto. Las pasiones son afectos con aumento de la voluntad y disminución del poder racional de crítica. El estado de ánimo es sinónimo de Timia. Emociones son afectos prolongados en el tiempo y con poco correlato físico. Las emociones son afectos intensos con correlato somático evidente y generalmente de corta duración.

Denunciar Test