1Fracciones positivas y negativas
|
|
Título del Test:
![]() 1Fracciones positivas y negativas Descripción: POSITIVAS Y NEGATIVAS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.1 ¡Los números enteros no bastan para expresar cantidades que nos encontra mos habitualmente. ?. VERDADERO. FALSO. 2.1. Toda fracción consta de dos términos: Denominador. Fraccion. 3.1 Fracciones con signo: 4 /7=4/7. a/b. 4.1. Simplificación de fracciones. Toda fracción puede simplificarse hasta llegar a la. Una fracción con signo es. Ubicación de fracciones sobre la recta. Si la fracción es. Las fracciones con signo pueden. Ordene la frase correctamente: Ordenación de fracciones. tiene (m.c.m.) el el Mínimo es más mayor dos común mismo la fracciones positivo, múltiplo Dadas grande. denominador con numerador que. Ordene la frase correctamente: 2Operaciones con fracciones. y multiplicación Adición, sustracción, división. Ordene la frase correctamente: Adición y sustracción. o el • suman Se los Se deja • denominador. numera dores se restan mismo. Operaciones combinadas: • Primero, se resuelven los paréntesis y los corchetes. • A continuación, las multiplicaciones y las divisiones en el orden en que apa recen. • Y, finalmente, las sumas y las restas. Potencias y raíces cuadradas. Cuando operamos con fracciones podemos encontrarnos, como sucede con los otros tipos de números, con multiplicaciones de factores repetidos. En ocasiones, podemos encontrarnos con multiplicaciones de fracciones iguales. Son potencias cuya base es una fracción y su exponente, un número natural. En general:. Raíz cuadrada de una fracción. Relación entre las fracciones y los decimales. Expresión decimal de una fracción,• Después de extraer una o más cifras decimales, obtenemos resto 0. A la fracción le corresponde el número decimal limitado3,75. • El resto nunca es 0 y en el cociente aparece una cifra o grupo de cifras que se van repitiendo y que llamamos período. Obtendremos así un número decimal ilimitado periódico. 15 4 15 4 30 375 20 0 , 23. El número decimal es limitado. • Llamamos xal número decimal. • Multiplicamos la expresión de xpor la potencia de 10 necesaria para que la coma quede justo después del primer período. Calcula la fracción generatriz de los números de cimales siguientes. La frecuencia absoluta acumulada de un valor de la variable esta dística es el resultado de sumar a su frecuencia absoluta las frecuen cias absolutas de los valores anteriores. |





