1J_S
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1J_S Descripción: Bloq JS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con la situación administrativa de suspenso de empleo, indique la opción incorrecta: Seleccione una: a. El tiempo permanecido cautelarmente en la situación de suspensión de funciones por el mismo procedimiento, será de abono en su integridad para la permanencia en la situación de suspensión de empleo, que resulte del cumplimiento de la pena impuesta. b. La condena, en sentencia firme, a la pena de prisión del Código Penal Militar o del Código Penal, mientras se encuentre privado de libertad y sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, o a las penas, principal o accesoria, de suspensión militar de empleo o suspensión de empleo o cargo público, será una de las causas para pasar a esta situación administrativa. c. Al igual que ocurre en la situación de suspensión de funciones, el tiempo transcurrido en suspenso de empleo, no será computable como tiempo de servicios ni a efectos de trienios ni de derechos en el régimen de seguridad social que le sea de aplicación. d. La suspensión de empleo por imposición de sanción disciplinaria de suspensión de empleo por falta muy grave conllevará en todos los casos el cese en el destino. ¿Quiénes recibirá el título de oficial reservista honorífico, suboficial reservista honorífico o «el empleo de tropa y marinería alcanzado» reservista honorífico? Seleccione una: a. Los militares profesionales al pasar a la situación de reserva. b. Quienes cesen en la condición de reservista voluntario, una vez finalizado el compromiso adquirido. c. Quienes cesen en la condición de reservista, ya sean de especial disponibilidad, reservista voluntario o reservista obligatorio. d. Los militares de complemento una vez finalizado el compromiso adquirido. Los reservistas voluntarios tendrán condición militar debiendo cumplir las reglas de comportamiento del militar y estando sujetos a las leyes penales y disciplinarias militares: Seleccione una: a. Siempre que se les active para incorporarse a las Fuerzas Armadas. b. Siempre que se les active, excepto si es para incorporarse a un periodo de formación en una unidad, centro u organismos del Ministerio de Defensa. c. Desde su nombramiento como reservista voluntario hasta la finalización de su compromiso. d. En ningún momento tienen la condición militar. ¿Quién podrá destinar, acordar el cese en un destino o denegar su adjudicación, de forma motivada, cuando las necesidades del servicio lo aconsejen? Seleccione una: a. El Ministro de Defensa. b. El Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente. c. El Mando o Jefatura de Personal del Ejército correspondiente. d. El Subsecretario de Defensa. Indique cuál de las siguientes modalidades no se corresponde con la situación de excedencia: Seleccione una: a. Excedencia por razón de violencia de género. b. Excedencia por prestación de servicios en el sector público. c. Excedencia voluntaria por agrupación familiar. d. Excedencia por servicio en la administración civil. En relación con la asistencia religiosa, recogida en la disposición adicional octava de la Ley, indique la opción falsa: Seleccione una: a. Los capellanes castrenses podrán estar vinculados con carácter permanente o temporal (máximo 8 años). b. Los sacerdotes integrados en el Servicio de Asistencia Religiosa, son capellanes castrenses que no adquieren la condición militar. c. Los militares evangélicos, judíos o musulmanes podrán recibir asistencia religiosa de su propia confesión, si lo desean, de conformidad con lo determinado en los correspondientes acuerdos de cooperación establecidos entre el Estado español y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, Federación de Comunidades Israelitas de España y Comisión Islámica de España. d. Los miembros del Servicio de Asistencia Religiosa se integrarán en los Cuerpos Eclesiásticos del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. ¿Cuándo se podrá ordenar el inicio del expediente para determinar si existe insuficiencia de condiciones psicofísicas en un militar profesional? Seleccione una: a. Como consecuencia de los informes personales de calificación. b. Como consecuencia de los reconocimientos médicos o de las pruebas psicológicas y físicas que se hayan realizado. c. Cuando se produzca la declaración definitiva de no aptitud para el ascenso. d. Todas las opciones son correctas. El militar de carrera que al corresponderle pasar a la situación de reserva no cuente con veinte años de tiempo de servicios desde la adquisición de la condición de militar profesional: Seleccione una: a. No pasará a la reserva hasta cumplir los 65 años. b. No pasará a la reserva hasta cumplir los veinticinco años de servicio. c. No pasará a la reserva hasta cumplir los 63 años. d. Pasará directamente a retiro. ¿Cuál de las siguientes situaciones no se corresponden con alguna de las situaciones administrativas en que se pueden encontrar los militares profesionales? Seleccione una: a. Suspensión de servicio. b. Servicios especiales. c. Servicio en la Administración civil. d. Excedencia. Por falta de idoneidad en el desempeño de los cometidos propios de su destino de cualquier subordinado, los jefes de unidad, centro u organismo: Seleccione una: a. No podrán proponer ni decidir el cese en el destino. b. Podrán decidir el cese en el destino. c. Podrán proponer el cese en el destino. d. Podrán proponer el cese en el destino únicamente si es un destino de libre designación. ¿Qué consecuencia tendrá para un militar de Carrera el inicio de un expediente para determinar si existe insuficiencia de condiciones psicofísicas? Seleccione una: a. Cesará en su destino si lo tuviere, y pasará a la situación de suspensión de funciones hasta la finalización del referido expediente. b. Mantendrá su destino, si lo tuviere, reorientando, en su caso, sus cometidos hasta la finalización del referido expediente. c. Cesará en su destino, si lo tuviere, y mantendrá la misma situación administrativa hasta la finalización del referido expediente. d. El paso a la situación de servicios especiales. ¿A quién corresponde la asignación de los destinos por concurso de méritos y de provisión por antigüedad que no se correspondan con el personal de los Ejércitos a puestos de la estructura orgánica de éstos? Seleccione una: a. Al órgano competente de la Subsecretaría de Defensa. b. A los Jefes de Unidad, centro u Organismo a los que va destinado. c. Al Ministro de Defensa. d. A la Jefatura de Recursos Humanos del Estado Mayor de la Defensa. Indique en cuál de los siguientes supuestos, el retiro del militar de carrera se declarará de oficio o, en su caso, a instancia de parte. Seleccione una: a. Al cumplir la edad de sesenta y siete años. b. Cuando al corresponderle pasar a la situación de reserva no cuente con al menos veinticinco años de tiempo de servicios desde la adquisición de la condición de militar profesional. c. Todas las opciones son correctas. d. Por insuficiencia de condiciones psicofísicas que implique inutilidad permanente para el servicio. Los militares profesionales que mantienen una relación de servicios de carácter temporal podrán pasar a retiro: Seleccione una: a. Por insuficiencia de facultades profesionales. b. Por incapacidad permanente para toda profesión u oficio, en los términos previstos en la legislación de Clases Pasivas del Estado. c. Con carácter voluntario, en las condiciones establecidas para la jubilación voluntaria en la legislación de Clases Pasivas del Estado. d. Todas las opciones son correctas. Los destinos que se asignan por orden de escalafón, entre los interesados que cumplan los requisitos exigidos para el puesto se denominan: Seleccione una: a. Destinos de concurso de méritos. b. Destinos de concurso. c. Destinos de libre designación. d. Destinos de provisión por antigüedad. Contra los actos y resoluciones que se adopten en ejercicio de las competencias atribuidas en la Ley de la Carrera Militar se podrá interponer: Seleccione una: a. Recurso de reposición, con carácter potestativo, previo a la vía contencioso-administrativa. b. Recurso, utilizando únicamente la vía contencioso-administrativa. c. No podrán interponerse recursos. d. Recurso de alzada. Los nombramientos y ceses de quienes, en el ámbito de la jurisdicción militar, ejerzan funciones judiciales, fiscales y de secretarios relatores se efectuarán Seleccione una: a. Por el Ministro de Defensa una vez oída la Sala de Gobierno del Tribunal Militar Central. b. Por el Ministro de Defensa a propuesta del Subsecretario de Defensa. c. Según lo previsto en la Ley Orgánica 4/1987, sobre Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar. d. Por el Ministro de Defensa a propuesta del Asesor Jurídico General de la Defensa. ¿A qué situación o situaciones administrativas solo podrán acceder los militares de carrera? Seleccione una: a. Suspensión de funciones, de reserva y de servicio en la Administración civil. b. Suspensión de funciones. c. De reserva y de servicio en la Administración civil. d. De servicios especiales. ¿Cuándo se podrá ordenar el inicio del expediente para determinar si existe insuficiencia de facultades profesionales en un militar profesional? Seleccione una: a. Cuando se produzca la declaración definitiva de no aptitud para el ascenso o como consecuencia de los informes personales de calificación. b. Todas las opciones son correctas. c. Como consecuencia de pruebas físicas que se hayan realizado. d. Como consecuencia de los reconocimientos médicos o de las pruebas psicológicas que se hayan realizado. El nombramiento y el cese de un destino correspondientes a un general de brigada es competencia: Seleccione una: a. Del Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente. b. Del Consejo de Ministros. c. Del Ministro de Defensa. d. Del Subsecretario de Defensa. Los militares de carrera pueden renunciar a su condición si tienen cumplidos los tiempos de servicios, desde el ingreso en su escala o desde que hubiesen ultimado los cursos de perfeccionamiento que a estos efectos hayan sido fijados por el Ministro de Defensa. Los tiempos estarán en relación con los costes y duración de los estudios realizados y no podrán ser superiores a: Seleccione una: a. Diez años. b. Doce años. c. Cinco años. d. Quince años. En relación con la situación del militar retirado indique la opción correcta: Seleccione una: a. El militar, en ningún caso podrá pasar a retirado con carácter voluntario antes de cumplir la edad de sesenta y cinco años. b. El militar de carrera podrá solicitar el pase a situación de retiro en el momento en cualquier momento si se cuenta con al menos veinte años de tiempo de servicios. c. El militar de carrera pasará a retirado al cumplir la edad de sesenta y cinco años, excepto los oficiales generales que pasarán a segunda reserva y mantendrán su condición de militar. d. Los militares retirados mantendrán, si lo solicitan, una especial relación con las Fuerzas Armadas, mediante su adscripción a la unidad militar que elijan, previa conformidad del Mando o Jefatura de Personal del Ejército correspondiente. Podrán solicitar su incorporación como reservistas voluntarios, firmando los compromisos correspondientes, además de quienes soliciten obtener una de las plazas ofertadas en convocatoria pública: Seleccione una: a. El personal militar en situación de reserva. b. Únicamente los militares de carrera que hayan renunciado a su condición militar. c. Únicamente los militares de tropa y marinería que hayan finalizado o resuelto su compromiso con las Fuerzas Armadas. d. Los militares de complemento y los militares de tropa y marinería que hayan finalizado o resuelto su compromiso con las Fuerzas Armadas y los militares de carrera que hayan renunciado a su condición militar. En los procedimientos en materia de evaluaciones, ascensos, destinos, situaciones y recompensas cuya concesión deba realizarse a solicitud del personal de las Fuerzas Armadas, ¿Qué plazo debe de transcurrir sin que la Administración notifique su decisión para que se considere desestimada la solicitud y quede expedita la vía contencioso-administrativa? Seleccione una: a. Seis meses o, en su caso, en el establecido en el correspondiente procedimiento. b. Un año o, en su caso, en el establecido en el correspondiente procedimiento. c. Tres meses o, en su caso, en el establecido en el correspondiente procedimiento. d. Un mes o, en su caso, en el establecido en el correspondiente procedimiento. La disposición adicional segunda se relacionan las recompensas militares y se recoge que reglamentariamente se establecerán los hechos o servicios y las circunstancias que determinarán su concesión. Indique cuál de las siguientes recompensas no está contemplada en dicha disposición Seleccione una: a. La cruz al mérito de la guardia civil con distintivo blanco. b. El ingreso en la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, en el caso de los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil. c. Cruz Laureada de San Fernando. d. La Cruz a la Constancia en el Servicio, en el caso de la tropa y marinería de las Fuerzas Armadas y de la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil que no sean oficiales o suboficiales. Los alumnos de los centros docentes militares de formación, que no fuesen militares profesionales antes de ingresar, podrán pasar a retiro: Seleccione una: a. Por incapacidad permanente para toda profesión u oficio, en los términos previstos en la legislación de Clases Pasivas del Estado. b. Por aplicación de lo dispuesto en el artículo 113.6 de la Ley de la Carrera Militar. c. No podrán pasar a retiro. d. Por insuficiencia de facultades profesionales. Para poder participar en los procedimientos de provisión de los puestos de trabajo para obtener destino en la Administración civil y pasar a la situación administrativa de servicio en la administración civil, ¿Al menos, con cuantos años de servicio será necesario contar? Seleccione una: a. Veinte años. b. Quince años. c. El tiempo que se fije en la provisión de puestos de trabajo, pero que no podrá ser superior a diez años. d. El tiempo que se fije en la provisión de puestos de trabajo, pero que no podrá ser superior a doce años. Para adquirir la condición de reservista voluntario, los procedentes de civil tendrán que obtener una de las plazas ofertadas en convocatoria pública y: Seleccione una: a. Superar los periodos de formación militar, básica y específica. b. Superar los periodos de formación militar básica y de especialidad fundamental. c. Superar los periodos de formación militar básica, específica y de formación continua. d. Superar el periodo de formación militar básica. En relación con la objeción de conciencia en el caso de ser declarado reservista obligatorio, indique la opción correcta: Seleccione una: a. Los reservistas obligatorios podrán efectuar declaración de objeción de conciencia, en cuyo caso, quedarán exentos de prestar cualquier tipo de servicio. b. Los que se hayan declarado objetores de conciencia sólo podrán ser asignados a organizaciones con fines de interés general en las que no se requiera el empleo de armas y estarán sujetos a las leyes penales y disciplinarias militares. c. Los reservistas obligatorios podrán efectuar declaración de objeción de conciencia en cuyo caso sólo podrán ser asignados a organizaciones con fines de interés general en las que no se requiera el empleo de armas y no tendrán condición militar. d. Para que la declaración de objeción de conciencia efectuada por el interesado tenga reconocimiento oficial, deberá ratificarse en el registro civil provincial. En el caso de los militares con una relación de servicios profesionales de carácter temporal, señale cuál de las siguientes causas es motivo para resolver un compromiso inicial durante los tres primeros años: Seleccione una: a. Por la adquisición de la condición de militar de carrera o de militar de complemento. b. Todas las opciones son correctas. c. Por el ingreso en un centro de formación de la Guardia Civil o del Cuerpo Nacional de Policía. d. A petición expresa del interesado por circunstancias extraordinarias y en las condiciones que reglamentariamente se determinen. ¿En qué situación administrativa se hallarán los militares cuando estén pendientes de asignación de destino por haber cesado en el que tuvieran o por proceder de situación administrativa distinta, si no les correspondiera el pase a otra, y cuando permanezcan como alumnos de la enseñanza en las Fuerzas Armadas? Seleccione una: a. Reserva. b. Suspenso en funciones. c. Servicio activo. d. Pendiente de asignación de destino. Las condiciones generales para solicitar el ingreso como reservista voluntario son: poseer la nacionalidad española, tener cumplidos dieciocho años, acreditar las aptitudes que se determinen en la convocatoria, y no alcanzar una edad máxima de: Seleccione una: a. 29 años en cualquiera de los casos. b. 45 años en cualquiera de los casos. c. 58 años para oficiales y suboficiales y 55 años para tropa y marinería. d. 31 años para oficiales y suboficiales y 29 años para tropa y marinería. En relación con el cese en los destinos, indique la opción correcta: Seleccione una: a. En los destinos por antigüedad solo podrá aplicarse el cese en el destino, por la imposición de condena por sentencia firme que imposibilite para el ejercicio de las funciones propias del destino que se ocupe. b. Los destinos de libre designación y de concurso de méritos podrán ser revocados libremente por la autoridad que los concedió. c. En los destinos, ya sean de libre designación, concurso de méritos o por antigüedad, el cese deberá ser motivado con indicación de las causas, previa apertura, en su caso, de un expediente en el que se requerirá la audiencia del interesado, cuyas manifestaciones constarán por escrito. d. Los destinos de libre designación podrán ser revocados libremente por la autoridad que los concedió. Si a un militar de carrera le es apreciada una insuficiencia de condiciones psicofísicas para el servicio, motivada por lesión o enfermedad, ¿Cuándo se iniciará el expediente para determinar si existe insuficiencia de condiciones psicofísicas a efectos de la limitación para ocupar determinados destinos o el pase a retiro? Seleccione una: a. Si se presuma definitiva o, en todo caso, transcurrido un periodo de doce meses desde que le fue apreciada. b. Si se presuma definitiva o, en todo caso, transcurrido un periodo de tres meses desde que le fue apreciada. c. Si se presuma definitiva o, en todo caso, transcurrido un periodo de dieciocho meses desde que le fue apreciada. d. Si se presuma definitiva o, en todo caso, transcurrido un periodo de seis meses desde que le fue apreciada. Si a un militar que mantiene una relación de servicios de carácter temporal le es apreciada una insuficiencia de condiciones psicofísicas para el servicio, motivada por lesión o enfermedad, ¿Cuándo se iniciará el expediente para determinar si existe insuficiencia de condiciones psicofísicas a efectos de la limitación para ocupar determinados destinos o el pase a retiro? Seleccione una: a. Si se presuma definitiva o, en todo caso, transcurrido un periodo de dieciocho meses desde que le fue apreciada. b. Si se presuma definitiva o, en todo caso, transcurrido un periodo de seis meses desde que le fue apreciada. c. Si se presuma definitiva o, en todo caso, transcurrido un periodo de doce meses desde que le fue apreciada. d. Si se presuma definitiva o, en todo caso, transcurrido un periodo de tres meses desde que le fue apreciada. El nombramiento para ocupar determinados cargos de tenientes generales y generales de división es competencia: Seleccione una: a. Del Consejo de Ministros en el caso de los tenientes generales y al Ministro de Defensa en el caso de los generales de división. b. Del Ministro de Defensa a propuesta del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. c. Del Consejo Superior del Ejército respectivo. d. Del Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Defensa. En relación con el militar profesional que se encuentre en la situación de excedencia, en la modalidad de excedencia voluntaria por interés particular, indique la opción incorrecta: Seleccione una: a. En esta situación se podrá permanecer un tiempo mínimo de dos meses. b. Podrá ascender durante los dos primeros años de permanencia siempre que tenga cumplidas las condiciones de ascenso establecidas en esta ley. c. Tendrá su condición militar en suspenso y, en consecuencia, dejará de estar sujeto al régimen general de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas y a las leyes penales y disciplinarias militares. d. Durante el tiempo permanecido en esta situación no devengarán retribuciones ni les será computable a efectos de tiempo de servicios, trienios y derechos pasivos. El Gobierno, obtenida la autorización de las Cortes Generales, decretará las normas para la declaración general de reservistas obligatorios que afectará a los españoles: Seleccione una: a. Hombres, que en el año cumplan una edad comprendida entre 19 y 28 años. b. Hombres y mujeres, entre 18 años y los 23 años cumplidos en la fecha de firma del real decreto. c. Hombres y mujeres, que en el año cumplan una edad comprendida entre 19 y 28 años. d. Hombres y mujeres, que en el año cumplan una edad comprendida entre 19 y 25 años. Una vez finalizado el expediente para determinar si existe insuficiencia de condiciones psicofísicas, señale quien efectúa la resolución final que proceda. Seleccione una: a. El Jefe de Estado Mayor del Ejército que corresponda. b. El Mando o Jefatura de Personal del Ejército que corresponda. c. El Ministro de Defensa. d. El Subsecretario de Defensa. La disposición adicional tercera determina el carácter de agente de la autoridad para los miembros de las Fuerzas Armadas que presten sus servicios como policía militar, naval o aérea o que intervengan en un tipo concreto de operación. Indique a qué tipo de operación se refiere: Seleccione una: a. La colaboración en operaciones de mantenimiento de la paz y estabilización internacional en aquellas zonas donde se vean afectadas. b. El apoyo a las instituciones y organismos responsables de los servicios de rescate terrestre, marítimo y aéreo, en las tareas de búsqueda y salvamento. c. A la colaboración con las diferentes Administraciones públicas en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas. d. El apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo. Para tramitar los expedientes para determinar si existe insuficiencia de facultades profesionales, existirá un órgano de evaluación en cada Ejército cuyas conclusiones serán elevadas: Seleccione una: a. Al Mando o Jefatura de Personal del Ejército correspondiente, el cual, previo informe del Consejo Superior respectivo presentará al Jefe de Estado Mayor la propuesta para que adopte la decisión. b. Al Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente, el cual, previo informe del Consejo Superior respectivo presentará al Ministro de Defensa la propuesta de resolución que proceda. c. Al Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente, quien con el informe del Consejo Superior respectivo adoptará la resolución. d. Al Ministro de Defensa quien adoptará la resolución. En relación con los cargos o destinos que podrá ocupar el militar profesional, indique la opción incorrecta: Seleccione una: a. En la Presidencia del Gobierno. b. En misiones fuera del territorio nacional, por periodos entre tres y doce meses. c. En el caso de que se trate de puestos orgánicos relacionados con seguridad y defensa, en organizaciones internacionales o en otros departamentos ministeriales. d. En la Casa de Su Majestad el Rey. En relación con la situación administrativa de reserva, indique la opción correcta: Seleccione una: a. El tiempo transcurrido en la situación de reserva no será computable a efectos de trienios, pero si a efectos de derechos pasivos. b. En la situación de reserva no se podrá pasar a otras situaciones administrativas. c. El personal militar de tropa y marinería permanente pasará a la reserva a los cincuenta y ocho años de edad. d. Todas las opciones son correctas. Los destinos, según su forma de asignación, se clasifican en: Seleccione una: a. Destinos en activo, en reserva o en servicios especiales. b. Destinos en activo, en reserva, en servicios especiales o en administración civil. c. Destinos de libre designación, de concurso de méritos, concurso-oposición y de provisión por antigüedad. d. Destinos de libre designación, de concurso de méritos y de provisión por antigüedad. Los militares de carrera al pasar a retiro: Seleccione una: a. Mantendrán una relación de servicios profesionales con las Fuerzas Armadas. b. Todas las opciones son correctas. c. Estarán sujetos al régimen general de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. d. Dejarán de estar sujetos a las leyes penales y disciplinarias militares. Los reservistas voluntarios tendrán condición militar debiendo cumplir las reglas de comportamiento del militar y estando sujetos a las leyes penales y disciplinarias militares: Seleccione una: a. Siempre que se les active, excepto si es para incorporarse a un periodo de formación en una unidad, centro u organismos del Ministerio de Defensa. b. En ningún momento tienen la condición militar. c. Siempre que se les active para incorporarse a las Fuerzas Armadas. d. Desde su nombramiento como reservista voluntario hasta la finalización de su compromiso. ¿A quién corresponde la asignación de los destinos de libre designación que no se correspondan con los destinos del personal de los Ejércitos a puestos de la estructura orgánica de éstos? Seleccione una: a. Al Ministro de Defensa. b. Al órgano competente de la Subsecretaría de Defensa. c. A los Jefes de Unidad, Centro u Organismo a los que va destinado. d. Al órgano competente de la Jefatura de Estado Mayor de la Defensa. ¿A quién corresponde la asignación de los destinos de libre designación que se correspondan con los destinos del personal de los Ejércitos a puestos de la estructura orgánica de éstos? Seleccione una: a. Al Mando o Jefatura de Personal del Ejército correspondiente. b. A los Jefes de Unidad, Centro u Organismo a los que va destinado. c. Al Ministro de Defensa. d. Al Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente. Los españoles que, en aplicación del derecho y deber constitucionales de defender a España, pueden ser llamados a incorporarse a las Fuerzas Armadas para participar en las misiones definidas en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional, reciben la denominación de: Seleccione una: a. Reservistas obligatorios. b. Reservistas voluntarios. c. Reservistas. d. Reservistas de especial disponibilidad. Para poder participar en los procedimientos de provisión de los puestos de trabajo para obtener destino en la Administración civil y pasar a la situación administrativa de servicio en la administración civil, ¿Al menos, con cuantos años de servicio será necesario contar? Seleccione una: a. Veinte años. b. El tiempo que se fije en la provisión de puestos de trabajo, pero que no podrá ser superior a diez años. c. Quince años. d. El tiempo que se fije en la provisión de puestos de trabajo, pero que no podrá ser superior a doce años. En relación con el cese en los destinos, indique la opción correcta: Seleccione una: a. En los destinos de por antigüedad solo podrá aplicarse el cese en el destino, por la imposición de condena por sentencia firme que imposibilite para el ejercicio de las funciones propias del destino que se ocupe. b. En los destinos, ya sean de libre designación, concurso de méritos o por antigüedad, el cese deberá ser motivado con indicación de las causas, previa apertura, en su caso, de un expediente en el que se requerirá la audiencia del interesado, cuyas manifestaciones constarán por escrito. c. Los destinos de libre designación y de concurso de méritos podrán ser revocados libremente por la autoridad que los concedió. d. Los destinos de libre designación podrán ser revocados libremente por la autoridad que los concedió. Los alumnos de los centros docentes militares de formación, que no fuesen militares profesionales antes de ingresar, podrán pasar a retiro: Seleccione una: a. Por insuficiencia de facultades profesionales. b. Por aplicación de lo dispuesto en el artículo 113.6 de la Ley de la Carrera Militar. c. No podrán pasar a retiro. d. Por incapacidad permanente para toda profesión u oficio, en los términos previstos en la legislación de Clases Pasivas del Estado. Para los militares profesionales de tropa y marinería que lleven 5 años de servicios como tales, se reservarán para el acceso a la escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil s los siguientes porcentajes de plazas: Seleccione una: a. Un mínimo del 20 por cien, sin que en ningún caso dicha reserva pueda superar el 50 por ciento. b. Un máximo del 40 por ciento. c. Un máximo del 20 por ciento. d. Un mínimo del 40 por cien, sin que en ningún caso dicha reserva pueda superar el 50 por ciento. Para el acceso de los extranjeros a militar profesional de tropa y marinería se exigirá, además de los mismos requisitos que a quien posea nacionalidad española: Seleccione una: a. Acreditar la nacionalidad española de un familiar de hasta tercer grado de consanguinidad o hasta segundo grado de afinidad. b. Encontrarse en España en situación de residencia legal. c. Estar en condiciones de obtener la nacionalidad española antes de firmar el compromiso inicial. d. Estar cubierto por el Régimen Especial de la Seguridad Social. De acuerdo al artículo 13 de la Ley de Tropa y marinería, los ascensos de los militares profesionales de tropa y marinería serán concedidos por: Seleccione una: a. La persona titular del ministerio de Defensa. b. El Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente. c. El Subsecretario de Defensa. d. El Director General de Personal del Ministerio de Defensa. De acuerdo con la disposición final tercera de la Ley de la Carrera Militar, a los solos efectos retributivos y de fijación de los haberes reguladores para la determinación de los derechos pasivos del personal militar, ¿Qué equivalencia se aplicará con los grupos de clasificación de los funcionarios al servicio de las Administraciones Públicas a los empleos de cabo primero a soldado con relación de servicios de carácter temporal? Seleccione una: a. Subgrupo B. b. Subgrupo C1. c. Subgrupo D. d. Subgrupo C2. El personal militar de tropa y marinería, para participar en los correspondientes procesos de selección para acceder a la condición de permanente, deberá estar en posesión, como mínimo, de la titulación de técnico del sistema educativo general o equivalente, y las demás condiciones que se determinen reglamentariamente, y se valorará especialmente: Seleccione una: a. El empleo. b. Todas las opciones son correctas. c. Los méritos profesionales. d. Los años de servicios. Los militares profesionales de tropa y marinería que resuelvan su compromiso de larga duración por el ingreso en un centro de formación de la Guardia Civil o del Cuerpo Nacional de Policía, o por el ingreso en cuerpos y escalas de funcionarios o adquisición de la condición de personal laboral fijo de las Administraciones públicas y no completen su acceso a la Guardia Civil y a la Policía Nacional o como funcionario de carrera o personal laboral fijo en las Administraciones Públicas: Seleccione una: a. Podrán reincorporarse optando a un compromiso inicial con las Fuerzas Armadas. b. Podrán reincorporarse al compromiso de larga duración con las Fuerzas Armadas, contabilizándose como servicio en las Fuerzas armadas a todos los efectos el tiempo transcurrido en el centro de formación correspondiente. c. No podrán reincorporarse de ningún modo a las Fuerzas Armadas. d. Podrán reincorporarse al compromiso de larga duración con las Fuerzas Armadas, en las mismas condiciones en las que se encontraban al cesar en su compromiso. El reservista de especial disponibilidad, cuando sea activado y se incorpore a los Ejércitos: Seleccione una: a. Todas las opciones son correctas. b. En este supuesto se computará el tiempo de servicios prestados a los efectos del perfeccionamiento de trienios y derechos pasivos. c. Recuperará la condición de militar y estará sujeto al régimen de los militares profesionales de tropa y marinería. d. Mantendrá el empleo y la especialidad que tenía en el momento de finalizar su compromiso de larga duración. De acuerdo con la disposición final tercera de la Ley de la Carrera Militar, a los solos efectos retributivos y de fijación de los haberes reguladores para la determinación de los derechos pasivos del personal militar, ¿Qué equivalencia se aplicará con los grupos de clasificación de los funcionarios al servicio de las Administraciones Públicas a los empleos de cabo mayor a soldado con relación de servicios de carácter permanente? Seleccione una: a. Subgrupo C1. b. Subgrupo B. c. Subgrupo D. d. Subgrupo C2. Señale por cuál de los siguientes sistemas no está previsto en la Ley de Tropa y Marinería que se puedan producir los ascensos de los militares profesionales de tropa y marinería a los empleos de cabo, cabo primero y cabo mayor. Seleccione una: a. De concurso. b. De concurso-oposición. c. De clasificación. d. De elección. Los militares profesionales de tropa y marinería que formen parte de unidades militares a las que se les asignen misiones fuera del territorio nacional, por un período igual o superior a 3 meses, y su compromiso termine durante el desarrollo de tales misiones: Seleccione una: a. No podrán ampliar su compromiso salvo que se encuentren en el compromiso inicial, en cuyo caso deberán solicitar una ampliación de 2 o 3 años. b. Podrán ampliar su compromiso hasta 15 días después de que concluya la misión, si así lo solicitan. c. No podrán ampliar su compromiso y deberán regresar a territorio nacional en la fecha prevista de finalización de compromiso. d. Podrán ampliar su compromiso hasta tres meses después de que concluya la misión, si así lo solicitan. El número de efectivos del empleo de soldado o marinero será: Seleccione una: a. El que se fije en las plantillas orgánicas de militares de tropa y marinería en servicio activo. b. El que se determine en las correspondientes relaciones de puestos militares. c. El que resulte del objetivo que determine anualmente la Ley de Presupuestos Generales del Estado y la correspondiente provisión anual de plazas. d. El que se determine anualmente por las Cortes Generales. ¿Qué normativa establece las medidas dirigidas a consolidar la plena profesionalización de la tropa y marinería de las Fuerzas Armadas? Seleccione una: a. Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería. b. Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar. c. Ley 17/1999, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas. d. Real Decreto-ley 1/1988, de 22 de febrero, incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas. En los mismos supuestos y condiciones que los militares de carrera, ¿a qué situación podrán pasar los militares profesionales de tropa y marinería que hayan suscrito un compromiso de larga duración? Seleccione una: a. De servicios especiales y de excedencia voluntaria. b. Únicamente de excedencia voluntaria. c. De retirado y de servicios especiales. d. De retirado. ¿Cuál es el objeto de la Ley 8/2006 de Tropa y Marinería?: Seleccione una: a. Establecer las medidas para el desarrollo de la carrera militar de tropa y marinería. b. Establecer medidas dirigidas a consolidar la plena profesionalización de la tropa y marinería. c. Establecer las medidas dirigidas a alcanzar el número de efectivos necesarios de militar de tropa y marinería. d. Establecer los modelos de compromisos de la carrera militar de tropa y marinería. En las convocatorias para el acceso a cuerpos o escalas adscritos al Ministerio de Defensa e ingreso como personal laboral de dicho departamento y de sus organismos autónomos que se publiquen de acuerdo con la oferta de empleo público, se reservará al menos un 50 por ciento de las plazas para los reservistas de especial disponibilidad y para los militares profesionales de tropa y marinería que hayan cumplido, como mínimo: Seleccione una: a. 1 año de tiempo de servicios. b. 5 años de tiempo de servicios. c. 15 años de tiempo de servicios. d. 10 años de tiempo de servicios. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una causa por la que se puede resolver el compromiso de larga duración? Seleccione una: a. Por el ingreso en un centro de formación de la Guardia Civil o del Cuerpo Nacional de Policía. b. Por insuficiencia de facultades profesionales. c. Por insuficiencia de condiciones psicofísicas. d. Por el ingreso en un centro de formación para adquirir la condición de militar de carrera o militar de complemento. Tendrán derecho a percibir la prima por servicios prestados aquellos militares profesionales de tropa y marinería que: Seleccione una: a. Hayan resuelto su compromiso de larga duración a petición propia si han cumplido un mínimo de 15 años de servicio y han permanecido en la situación de servicio activo al menos los dos últimos años anteriores a la resolución de ese compromiso. b. Hayan resuelto su compromiso de larga duración por insuficiencia de facultades profesionales si han cumplido un mínimo de 12 años de servicio y han permanecido en la situación de servicio activo al menos los dos últimos años anteriores a la resolución de ese compromiso. c. Al cumplir la edad de 45 años no adquieran la condición de reservista de especial disponibilidad. d. Hayan resuelto su compromiso de larga duración por insuficiencia de condiciones psicofísicas si han cumplido un mínimo de 14 años de servicio y han permanecido en la situación de servicio activo al menos los dos últimos años anteriores a la resolución de ese compromiso. A los extranjeros que hayan solicitado la adquisición de la nacionalidad española y hayan cumplido los 6 años de servicios se les podrá ampliar el compromiso inicial, sin que en ningún caso puedan suscribir el compromiso de larga duración hasta adquirir esta nacionalidad, hasta un máximo de: Seleccione una: a. 6 meses. b. En ningún caso se les podrá ampliar el compromiso si no han adquirido la nacionalidad española antes de cumplir los seis años de servicios. c. 3 meses. d. 3 años. A los militares profesionales de tropa y marinería que ingresen en un centro docente militar de formación se les ampliará, en su caso, el compromiso que tuviesen firmado hasta: Seleccione una: a. La finalización del correspondiente periodo de formación. b. Cumplir un máximo de tres años en el centro de formación. c. Cumplir un máximo de un año en el centro de formación. d. Cumplir un máximo de dos años en el centro de formación. De acuerdo con el artículo 9 de la Ley de Tropa y Marinería, a los militares profesionales de tropa y marinería que hayan suscrito el compromiso de larga duración, a los efectos retributivos y de fijación de los haberes reguladores para la determinación de los derechos pasivos del personal militar, ¿Qué grupo de clasificación de los funcionarios al servicio de las Administraciones públicas les corresponde? Seleccione una: a. Grupo C1. b. Grupo E. c. Grupo D. d. Grupo B. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es un derecho del reservista de especial disponibilidad: Seleccione una: a. Conservar los derechos pasivos que para sí o sus familiares pudiera haber adquirido hasta ese momento, en los términos fijados la Ley de Clases Pasivas del Estado. b. Estar de alta en el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, sin cargo para el interesado. c. Percibir una asignación por disponibilidad, por un importe de 7.200 euros al año, incompatible con cualquier otra retribución procedente del sector público. d. La protección social, incluida la asistencia sanitaria, estará cubierta por el Régimen Especial de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, cuando voluntariamente lo deseen. Para disponer de esta cobertura estarán obligados al pago de la cuota íntegra correspondiente. Indique la opción correcta: Seleccione una: a. Todas las opciones son correctas. b. El reservista de especial disponibilidad, cuando sea activado y se incorpore a los Ejércitos, recuperará la condición de militar y mantendrá el empleo y la especialidad que tenía en el momento de finalizar su compromiso de larga duración. c. El reservista de especial disponibilidad mantendrá la condición de militar en la reserva, y se encontrará dispuesto a incorporarse a las Fuerzas Armadas en situaciones de crisis. d. Los militares profesionales de tropa y marinería, siempre que tengan cumplidos al menos 20 años de servicios y lo soliciten, adquirirán la condición de reservista de especial disponibilidad una vez finalizado el compromiso de larga duración al cumplir la edad de 45 años. En situaciones de crisis, ¿a quién corresponde autorizar, con carácter excepcional, la incorporación a las Fuerzas Armadas de reservistas de especial disponibilidad? Seleccione una: a. Al Congreso de los Diputados. b. Al Jefe de Estado Mayor de la Defensa. c. Al Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa. d. Al Ministro de Defensa. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación al acceso a la administración pública para los militares profesionales de tropa y marinería con más de 5 años de servicios: Seleccione una: a. Para el ingreso en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera se reservará un mínimo del 20 por cien de las plazas convocadas para la Especialidad Marítima. b. En las convocatorias para el acceso a cuerpos o escalas adscritos al Ministerio de Defensa e ingreso como personal laboral de dicho departamento y de sus organismos autónomos que se publiquen de acuerdo con la oferta de empleo público, se les reservará, al menos un 50 por ciento de las plazas. c. Se les reservarán al menos un 40 por ciento de las plazas para el acceso a la escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil y un máximo del 20 por ciento de las plazas para el ingreso en la Escala Básica de la Policía Nacional. d. Se les reservarán al menos un 20 por ciento de las plazas para el acceso a las Policías Autonómicas y Locales. La condición de militar de tropa y marinería se adquiere al obtener el empleo de soldado o marinero concedido por: Seleccione una: a. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. b. El Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente. c. El Director del centro militar de formación correspondiente, una vez superado el período de formación establecido en la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a tal condición y firmado el compromiso inicial. d. El Ministro de Defensa. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una causa por la que se puede resolver el compromiso de larga duración? Seleccione una: a. Por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. b. A petición expresa del interesado con un preaviso de dos meses. c. Por la adquisición de la condición de militar de carrera o de militar de complemento. d. Por la pérdida de la nacionalidad española. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación al acceso a la administración pública para los militares profesionales de tropa y marinería con más de 5 años de servicios: Seleccione una: a. Se les reservarán al menos un 40 por ciento de las plazas para el acceso a la escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil y un máximo del 20 por ciento de las plazas para el ingreso en la Escala Básica de la Policía Nacional. b. Se les reservarán al menos un 20 por ciento de las plazas para el acceso a las Policías Autonómicas y Locales. c. En las convocatorias para el acceso a cuerpos o escalas adscritos al Ministerio de Defensa e ingreso como personal laboral de dicho departamento y de sus organismos autónomos que se publiquen de acuerdo con la oferta de empleo público, se les reservará, al menos un 50 por ciento de las plazas. d. Para el ingreso en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera se reservará un mínimo del 20 por cien de las plazas convocadas para la Especialidad Marítima. Los militares profesionales de tropa y marinería se encuadrarán en: Seleccione una: a. En las especialidades que determine el Ministerio de Defensa. b. El Ejército de Tierra, en la Armada, en el Ejército del Aire o en la Unidad Militar de Emergencias. c. El Ejército de Tierra, en la Armada o en el Ejército del Aire. d. El Ejército de Tierra, en la Armada, en el Ejército del Aire o en los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es un derecho del reservista de especial disponibilidad: Seleccione una: a. Conservar los derechos pasivos que para sí o sus familiares pudiera haber adquirido hasta ese momento, en los términos fijados la Ley de Clases Pasivas del Estado. b. Estar de alta en el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, sin cargo para el interesado. c. La protección social, incluida la asistencia sanitaria, estará cubierta por el Régimen Especial de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, cuando voluntariamente lo deseen. Para disponer de esta cobertura estarán obligados al pago de la cuota íntegra correspondiente. d. Percibir una asignación por disponibilidad, por un importe de 7.200 euros al año, incompatible con cualquier otra retribución procedente del sector público. Como norma general, los militares profesionales de tropa y marinería, adquirirán la condición de reservista de especial disponibilidad una vez finalizado el compromiso de larga duración al cumplir la edad de 45 años siempre que lo soliciten y tengan cumplidos al menos Seleccione una: a. 16 años de servicios. b. 21 años de servicios. c. 18 años de servicios. d. 20 años de servicios. En las convocatorias para el acceso a cuerpos o escalas adscritos al Ministerio de Defensa e ingreso como personal laboral de dicho departamento y de sus organismos autónomos que se publiquen de acuerdo con la oferta de empleo público, se reservará al menos un 50 por ciento de las plazas para los reservistas de especial disponibilidad y para los militares profesionales de tropa y marinería que hayan cumplido, como mínimo: Seleccione una: a. 5 años de tiempo de servicios. b. 15 años de tiempo de servicios. c. 10 años de tiempo de servicios. d. 1 año de tiempo de servicios. Los militares profesionales de tropa y marinería, que tengan la condición de permanente, a partir de los 45 años de edad desempeñarán, preferentemente y de acuerdo con las necesidades de los Ejércitos: Seleccione una: a. Todas las opciones son correctas. b. Funciones operativas en la Fuerza y apoyo a la Fuerza. c. Funciones logísticas y de apoyo a la Fuerza. d. Funciones operativas o logísticas en la Fuerza. A los militares profesionales de tropa y marinería se les facilitará la participación en los diferentes procesos de promoción a la enseñanza militar de formación, para la incorporación a las escalas de oficiales de los cuerpos generales y de infantería de marina, dentro de su ejército: Seleccione una: a. Con la reserva de plazas que establezca el Consejo de Ministros. b. Con una reserva de plazas de un máximo del 30 por ciento de las plazas convocadas. c. Con una reserva de plazas de al menos el 80 por ciento de las plazas convocadas. d. Con una reserva de plazas de al menos el 30 por ciento de las plazas convocadas. ¿Desde qué fecha se computa la duración del compromiso inicial del militar de tropa y marinería? Seleccione una: a. Desde el nombramiento como alumno del centro militar de formación. b. Desde la fecha de Jura de Bandera en el centro militar de formación. c. Desde la firma del compromiso inicial. d. Desde la fecha de la Resolución por la que se publica en el Boletín Oficial de Defensa la obtención del empleo de soldado o marinero. En las convocatorias para el acceso a cuerpos o escalas adscritos al Ministerio de Defensa e ingreso como personal laboral de dicho departamento y de sus organismos autónomos que se publiquen de acuerdo con la oferta de empleo público, para los militares profesionales de tropa y marinería que hayan cumplido, como mínimo, 5 años de tiempo de servicios y para los reservistas de especial disponibilidad, que se encuentren percibiendo, hasta el momento de publicación de las respectivas convocatorias, la asignación por disponibilidad en la cuantía y condiciones previstos, se reservará: Seleccione una: a. Un máximo del 50 por ciento de las plazas. b. Un máximo del 20 por ciento. c. Al menos un 50 por ciento de las plazas. d. Un mínimo del 40 por cien, sin que en ningún caso dicha reserva pueda superar el 50 por ciento. Los militares profesionales de tropa y marinería cuyo compromiso se resuelva a petición propia que hayan permanecido en la situación de servicio activo al menos los dos últimos años anteriores a la resolución de ese compromiso, tendrán derecho a percibir una prima por servicios prestados en función de los años de permanencia en las Fuerzas Armadas desde la fecha del compromiso inicial y otras circunstancias que reglamentariamente se determinen, siempre y cuando tengan cumplidos un mínimo de: Seleccione una: a. 20 años de servicios. b. 10 años de servicios. c. 15 años de servicios. d. 12 años de servicios. Cuando se decida resolver el compromiso de larga duración a petición expresa del interesado, será necesario un preaviso de: Seleccione una: a. Un mes. b. Dos meses. c. Quince días. d. Tres meses. En las convocatorias para el acceso a cuerpos o escalas adscritos al Ministerio de Defensa e ingreso como personal laboral de dicho departamento y de sus organismos autónomos que se publiquen de acuerdo con la oferta de empleo público, para los militares profesionales de tropa y marinería que hayan cumplido, como mínimo, 5 años de tiempo de servicios y para los reservistas de especial disponibilidad, que se encuentren percibiendo, hasta el momento de publicación de las respectivas convocatorias, la asignación por disponibilidad en la cuantía y condiciones previstos, se reservará: Seleccione una: a. Un mínimo del 40 por cien, sin que en ningún caso dicha reserva pueda superar el 50 por ciento. b. Al menos un 50 por ciento de las plazas. c. Un máximo del 50 por ciento de las plazas. d. Un máximo del 20 por ciento. En situaciones de crisis, ¿a quién corresponde autorizar, con carácter excepcional, la incorporación a las Fuerzas Armadas de reservistas de especial disponibilidad? Seleccione una: a. Al Jefe de Estado Mayor de la Defensa. b. Al Congreso de los Diputados. c. Al Ministro de Defensa. d. Al Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa. Indique la opción que no es correcta: Seleccione una: a. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, durante el tiempo que desempeñe el cargo, tendrá a todos los efectos la consideración de más antiguo en su empleo. b. Los nombramientos de Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire llevarán implícito el ascenso automático a los empleos de general de ejército, almirante general o general del aire, según corresponda. c. El nombramiento y cese del Jefe de Estado Mayor de la Defensa se efectuará por real decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa. d. El nombramiento de Jefe de Estado Mayor de la Defensa llevará implícito el ascenso automático al empleo de general de ejército, almirante general o general del aire, según el Ejército al que pertenezca el designado. Señale en que cuerpo sus miembros, agrupados en una escala de oficiales, tienen como cometidos el control interno de la gestión económico-financiera, dependiendo funcionalmente de la Intervención general de la Administración del Estado, el ejercicio de la notaría militar y el asesoramiento económico-fiscal. Seleccione una: a. En el Cuerpo de Auditores Militares. b. En el Cuerpo Jurídico Militar. c. En el Cuerpo Militar de Intervención. d. En el Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. ¿Quién ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria en lo que se refiere al régimen del personal militar? Seleccione una: a. El Subsecretario de Defensa. b. El Gobierno. c. El Ministro de Defensa. d. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. ¿Por medio de que acciones se ponen en práctica los planes establecidos actuando en cumplimiento de órdenes concretas o siguiendo procedimientos preestablecidos? Seleccione una: a. Acciones de gestión. b. Acciones de mando. c. Acciones directivas. d. Acciones ejecutivas. En cumplimiento de las misiones encomendadas en el desempeño de sus cometidos para la preparación y empleo de las unidades militares, el militar profesional ejerce las siguientes funciones: Seleccione una: a. Información, planeamiento, asesoramiento, coordinación y control. b. Directivas, de gestión y ejecutivas. c. Operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes. d. Operativas, logísticas y administrativas. ¿Mediante qué acciones se aplican los medios puestos a disposición para alcanzar unos objetivos concretos de la forma más rentable y eficiente? Seleccione una: a. Acciones directivas. b. Acciones de mando. c. Acciones ejecutivas. d. Acciones de gestión. Señale cuál de los siguientes empleos no se corresponde con los oficiales generales: Seleccione una: a. Capitán general. b. General de división o contralmirante. c. General de ejército, almirante general o general del aire. d. Teniente general o almirante. A los Consejos Superiores del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, son órganos colegiados asesores y consultivos de: Seleccione una: a. El Jefe de Estado Mayor del Ejército respectivo. b. El Ministro de Defensa, del Jefe de Estado Mayor de la Defensa y del Jefe de Estado Mayor del Ejército respectivo. c. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa y del Jefe de Estado Mayor del Ejército respectivo. d. El Ministro de Defensa y del Jefe de Estado Mayor del Ejército respectivo. Señale quien fijará con vigencia para períodos cuatrienales las plantillas reglamentarias de oficiales generales, oficiales y suboficiales por cuerpos, escalas y empleos de los militares de carrera, excepto los correspondientes a los dos primeros empleos, cuyos efectivos serán los que resulten de las provisiones de plazas y de la aplicación del sistema de ascensos por antigüedad. Seleccione una: a. El Ministro de Defensa. b. El Subsecretario de Defensa. c. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. d. El Consejo de Ministros. La capacidad profesional específica de los miembros de las Fuerzas Armadas para ejercer las competencias correspondientes a cada puesto orgánico se determinará por: Seleccione una: a. Su empleo. b. Los cometidos de su cuerpo. c. Las facultades de su escala y especialidades. d. Todas las opciones son correctas. Los extranjeros en situación de residencia legal podrán vincularse a las Fuerzas Armadas con una relación de servicios profesionales mediante Seleccione una: a. Compromisos de carácter temporal o permanente como militares de tropa y marinería. b. Compromisos de carácter temporal como militares de tropa y marinería. c. Compromisos de carácter temporal como militares de tropa y marinería y como militares de complemento. d. Compromisos de carácter temporal o permanente como militares de tropa y marinería y como militares de complemento. En relación con la vinculación honorífica con las Fuerzas Armadas que el militar podrá quedar, en atención a las especiales circunstancias que hayan motivado el pase a retiro o la resolución del compromiso por incapacidad permanente para el servicio, producida en acto de servicio o como consecuencia del mismo, indique la opción incorrecta: Seleccione una: a. La concesión de la vinculación honorífica corresponderá al Ministro de Defensa, previa petición del interesado. b. La vinculación honorífica comprende la adscripción del interesado a la unidad que se determine. c. La concesión de estos empleos tendrá los efectos económicos que se establezcan por orden del Ministro de Defensa y supondrá la modificación de la pensión que como retirado perciba el interesado. d. Comprende, en su caso, la concesión de sucesivos empleos con carácter honorífico con los límites y en las condiciones que, en función de su participación y colaboración con la unidad de adscripción, se establezcan por orden del Ministro de Defensa. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas? Seleccione una: a. Cuerpo de Músicas Militares. b. Cuerpo Jurídico Militar. c. Cuerpo Militar de Intervención. d. Cuerpo Militar de Veterinaria. En relación con los efectivos y plantillas reglamentarias de las Fuerzas Armadas que fija la Ley 39/2007, indique la opción incorrecta. Seleccione una: a. El número máximo de oficiales generales, oficiales y suboficiales será de 50.000. b. El número máximo de personal militar de tropa y marinería será de 85.000. c. El número máximo de coroneles será de 1050. d. El número máximo de oficiales generales será de 200. En relación con el Cuerpo de Músicas Militares señale la opción incorrecta: Seleccione una: a. Los empleos de los miembros de la escala de suboficiales son los de sargento a suboficial mayor con las denominaciones del empleo correspondiente seguidas del término «músico». b. Los miembros del Cuerpo de Músicas Militares, agrupados en una escala de oficiales, una escala de suboficiales y una escala de tropa y marinería. c. Los empleos de los miembros de la escala de oficiales son los de teniente a coronel con las denominaciones del empleo correspondiente seguidas del término «músico», si bien, se podrá alcanzar el empleo de general de brigada en determinados supuestos contemplados en la Ley de la Carrera Militar. d. Sus miembros tienen como cometido prestar los servicios de música, así como la preparación y dirección de las bandas militares. En relación con Juramento o promesa ante la Bandera de España señale la opción incorrecta: Seleccione una: a. Este juramento o promesa se efectuará durante la enseñanza de formación. b. Será requisito previo e indispensable a la adquisición de la condición de militar de carrera, de militar de complemento y de militar de tropa y marinería. c. Todo militar tiene el derecho de prestar ante la Bandera juramento o promesa de defender a España. d. El acto de juramento o promesa será público y estará revestido de la mayor solemnidad. En relación con las reglas de comportamiento del militar indique la opción incorrecta: Seleccione una: a. Las reglas esenciales que definen el comportamiento del militar son las definidas en la Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. b. El Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas desarrollarán reglamentariamente las reglas de comportamiento del militar. c. Las reglas esenciales que definen el comportamiento del militar establecidas en el apartado anterior lo serán también para los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil en lo que resulten aplicables con arreglo a lo dispuesto en su propia normativa. d. Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas recogerán, con las adaptaciones debidas a la condición militar, el código de conducta de los empleados públicos. Los empleos del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire son: Seleccione una: a. Los de teniente a general de división en la escala de oficiales y los de teniente a teniente coronel en la escala técnica. b. Los de teniente a general de división en la escala de oficiales y los de sargento a suboficial mayor en la escala de suboficiales. c. Los de alférez a teniente general. d. Los de teniente a general de división. En relación con el Cuerpo Militar de Sanidad señale la opción incorrecta: Seleccione una: a. Los empleos de sus miembros tendrán las denominaciones del empleo correspondiente seguidas del término «médico», «farmacéutico», «veterinario», «odontólogo», «psicólogo» o «enfermero», según corresponda. b. Los miembros del Cuerpo Militar de Sanidad, agrupados en una escala de oficiales y en una escala de oficiales enfermeros, tienen como cometidos, la atención a la salud en los campos logístico-operativo, asistencial y pericial y los relacionados con la psicología, farmacia y veterinaria. c. Los empleos del Cuerpo Militar de Sanidad en la escala de oficiales son los de teniente a general de división. d. Los empleos del Cuerpo Militar de Sanidad en la escala de oficiales enfermeros son los de teniente a comandante. Cuando se apruebe un real decreto de programación plurianual de provisión de plazas. Seleccione una: a. El Gobierno informará a las Cortes Generales. b. El Ministro de Defensa informará al Observatorio de la Vida Militar. c. El Subsecretario informará al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas. d. El Subsecretario de Defensa informará al Observatorio de la Vida Militar. Los miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire se agrupan: Seleccione una: a. En una escala de oficiales y en una escala técnica. b. En una escala de oficiales y una de suboficiales. c. En una escala de oficiales generales y una de oficiales. d. Una única escala de oficiales. A los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, en el ámbito de su Ejército, les corresponde: Seleccione una: a. Velar por la moral, motivación, disciplina y bienestar del personal. b. Dirigir la gestión de personal. c. Definir las capacidades y diseñar los perfiles necesarios para el ejercicio profesional a los que debe atender la enseñanza y dirigir la formación militar general y específica. d. Todas las opciones son correctas. Señale cual de las siguientes acciones no le corresponde al Gobierno: Seleccione una: a. Dirigir el planeamiento de la defensa, del que se deducirán las necesidades de personal militar. b. Desarrollar los criterios generales de promoción y ascenso establecidos en la Ley de la Carrera Militar. c. Establecer directrices en aspectos relacionados con la Ley de la Carrera Militar para orientar la preparación de la Fuerza, con el objeto de asegurar la eficacia operativa de las Fuerzas Armadas. d. Aprobar la programación plurianual de provisión de plazas y las provisiones anuales. ¿Cuál de las siguientes acciones le corresponde a los Consejos Superiores del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire? Seleccione una: a. Actuar como órgano de evaluación en los ascensos al empleo de general de brigada y en las demás evaluaciones que afecten a miembros de la categoría de oficiales generales. b. Emitir informe en la tramitación de los expedientes de ascensos honoríficos. c. Todas las acciones son correctas. d. Ser oídos expresamente en los procedimientos disciplinarios por falta muy grave que afecten al personal de su respectivo Ejército, de conformidad con lo preceptuado en la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. ¿A quién le corresponde la dirección, control y evaluación de la política de personal y enseñanza en las Fuerzas Armadas, así como el planeamiento, la ejecución e inspección en materia de personal y enseñanza militar? Seleccione una: a. Al Subsecretario de Defensa. b. Al Secretario de Estado del Ministerio de Defensa. c. Al Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire en su Ejército respectivo. d. Al Ministro de Defensa, como máximo responsable del Departamento. Salvo que exista propuesta motivada contraria a la concesión de un empleo superior, se iniciará expediente para la concesión de dicho empleo con carácter honorífico y se concederá a: Seleccione una: a. Los militares con una relación de servicios profesionales de carácter temporal que resuelvan su compromiso por incapacidad permanente para el servicio, siempre que se produzca en acto de servicio o como consecuencia del mismo. b. Los militares con una relación de servicios profesionales de carácter permanente que se retiren por incapacidad permanente para el servicio, siempre que se produzca en acto de servicio o como consecuencia del mismo. c. Los militares fallecidos en acto de servicio. d. Todas las opciones son correctas. ¿Qué cuerpo tienen como cometidos el asesoramiento, aplicación, estudio e investigación en materias técnicas propias de sus especialidades y los de carácter técnico o logístico relacionados con el mantenimiento propio de sus especialidades en el ámbito del Ejército del Aire?. Seleccione una: a. El Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos. b. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire. c. Únicamente la escala técnica del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos. d. Únicamente la escala técnica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire. En relación con los cuerpos y escales en las Fuerzas Armadas, señale la opción correcta: Seleccione una: a. Los empleos del Cuerpo de Ingenieros de la Armada son los de alférez de navío a vicealmirante en la escala de oficiales y los de sargento a suboficial mayor en la escala de suboficiales, no teniendo escala de tropa y marinería. b. Todas las opciones son correctas. c. Los empleos del Cuerpo General del Ejército del Aire son los de alférez a general del aire en la escala de oficiales, los de sargento a suboficial mayor en la escala de suboficiales y los de soldado a cabo mayor en la escala de tropa. d. Los miembros del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra se agrupan en una única escala, la de oficiales, y sus empleos serán de teniente a general de división. En relación con las especialidades señale la opción incorrecta: Seleccione una: a. En cada escala existirán las especialidades fundamentales que se determinen reglamentariamente, cuando los campos de actividad en los que se desempeñan los cometidos de su cuerpo lo requieran. b. A partir de determinados empleos los miembros de cada escala adaptarán o reorientarán su perfil profesional conforme a lo que se establece en el artículo 75, adquiriendo una nueva especialidad. c. Las especialidades fundamentales se adquirirán al acceder a la escala correspondiente. d. Los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos y Armada establecerán los requisitos y condiciones para el cambio de especialidad. Señale quien fijará cuatrienalmente las plantillas de militares de tropa y marinería en servicio activo, diferenciando militares de carrera y los que mantienen una relación de servicios de carácter temporal, para los diferentes empleos de cada escala y, en su caso, especialidades, excepto el empleo de soldado cuyos efectivos serán los que resulten del objetivo que determine anualmente la Ley de Presupuestos Generales del Estado y la correspondiente provisión anual de plazas. Seleccione una: a. El Subsecretario de Defensa. b. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. c. El Consejo de Ministros. d. El Ministro de Defensa. ¿En cuántas escalas se agrupan los miembros de los Cuerpos de Intendencia del Ejército del Aire? Seleccione una: a. En tres escalas, la de oficiales, suboficiales y tropa. b. En dos escalas, la de oficiales y la de suboficiales. c. En una escala, la de oficiales. d. En cuatro escalas, oficiales generales, oficiales, suboficiales y tropa. Los que ingresen como alumnos en centros docentes militares y los reservistas cuando se incorporen a las Fuerzas Armadas. Seleccione una: a. Los que ingresen como alumnos adquieren la condición de militar profesional temporal y los reservistas la condición de militar profesional permanente. b. Adquieren condición de militar profesional temporal. c. Adquieren condición militar, sin que su vinculación sea una relación de servicios profesionales. d. Adquieren condición de militar profesional permanente. Señale cuál de los siguientes empleos no se corresponde con Tropa y marinería: Seleccione una: a. Cabo mayor. b. Infante de marina. c. Soldado o marinero. d. Cabo. La acción que se ejerce mediante la definición de objetivos y la determinación de los medios para conseguirlos, estableciendo los planes correspondientes y controlando su ejecución se denomina: Seleccione una: a. Acción ejecutiva. b. Acción de mando. c. Acción directiva. d. Acción de gestión. Quienes desarrollan acciones directivas y de gestión en la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas. Seleccione una: a. Los oficiales. b. Los oficiales generales y los oficiales. c. La tropa y marinería. d. Los suboficiales. ¿Quién aprueba la programación plurianual de provisión de plazas y las provisiones anuales de ingreso en los centros docentes militares de formación, concretando cuántas de ellas serán plazas de acceso a los cuerpos y escalas de las Fuerzas Armadas una vez finalizado el proceso de formación? Seleccione una: a. El Ministro de Defensa. b. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa, con el informe favorable de los Ministerios de Economía y Hacienda y de Administraciones Públicas. c. Las Cortes Generales. d. Los Jefes de Estado Mayor respectivos para cada uno de los Ejércitos o Armada. Los empleos del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra en la escala técnica son: Seleccione una: a. Los de teniente a teniente coronel. b. Los de alférez a teniente general. c. Los de teniente a general de división. d. Los de temiente a coronel. En la tramitación de los expedientes para la concesión de empleos con carácter honorífico figurará el informe de: Seleccione una: a. El Jefe de la Unidad donde el militar estaba destinado en el momento de producirse los motivos de la concesión. b. El Consejo Superior del Ejército correspondiente. c. La Subsecretaría de Defensa. d. El Mando o Jefatura de Personal correspondiente. Excepto en los empleos de categorías de oficiales generales, ¿cómo se amortizarán los excedentes en los diferentes empleos y escalas? Seleccione una: a. No dando al ascenso la primera vacante que se produzca de cada tres. b. No dando al ascenso la primera vacante que se produzca de cada dos. c. No dando al ascenso la primera vacante que se produzca de cada cinco. d. No dando al ascenso la primera vacante que se produzca de cada diez. En sus respectivos Ejércitos, ¿Quién emite informe sobre las evaluaciones por los sistemas de elección y clasificación para el ascenso? Seleccione una: a. El Mando o Jefatura de Personal correspondiente. b. La Subsecretaría de Defensa. c. El Consejo Superior del Ejército de Tierra, de la Armada o del Ejército del Aire. d. La Junta de Evaluación designada. Para el ejercicio de la acción de mando se podrá contar con la colaboración de los subordinados en tareas de apoyo al mando ¿Cuál de las siguientes no son tareas de apoyo al mando? Seleccione una: a. Asesoramiento. b. Información y planeamiento. c. Coordinación y control. d. Logísticas y administrativas. Motivando los méritos y circunstancias que concurran, la iniciativa para la concesión de empleos con carácter honorífico corresponderá: Seleccione una: a. Al Mando o Jefatura de Personal correspondiente. b. Al Consejo Superior del Ejército correspondiente. c. Al Jefe de Estado Mayor de la Defensa o a los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, según corresponda. d. A la Subsecretaría de Defensa. El Ministro de Defensa, como máximo responsable del Departamento, le corresponde Seleccione una: a. Dirigir la política de personal y de enseñanza en el ámbito de las Fuerzas Armadas para posibilitar el cumplimiento de las misiones que tienen encomendadas. b. Todas las opciones son correctas. c. Velar por la moral, motivación, disciplina y bienestar del personal en operaciones. d. La inspección en lo referente al régimen de personal de los miembros de las Fuerzas Armadas, así como de las condiciones de vida en buques, bases y acuartelamientos. Indique la opción correcta: Seleccione una: a. Los empleos del Cuerpo Militar de Intervención son los de teniente a general de brigada, con las denominaciones del empleo correspondiente seguidas del término «interventor». b. Los miembros del Cuerpo Militar de Sanidad, agrupados en una única escala de oficiales, tienen como cometidos, la atención a la salud en los campos logístico-operativo, asistencial y pericial y los relacionados con la psicología, farmacia y veterinaria. c. Los miembros del Cuerpo Militar de Intendencia, agrupados en una escala de oficiales, tienen entre otros cometidos el control interno de la gestión económico-financiera. d. Los empleos del Cuerpo Jurídico Militar son los de teniente a coronel, con las denominaciones del empleo correspondiente seguidas del término «auditor», y los de general de brigada y general de división, con las denominaciones de general auditor y general consejero togado, respectivamente. El ejercicio de la autoridad, con la consiguiente responsabilidad, que corresponde al militar en razón de su cargo, destino o servicio, se refiere a: Seleccione una: a. La acción ejecutiva. b. La acción de mando. c. La acción directiva. d. El apoyo al mando. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los cuerpos específicos de la Armada? Seleccione una: a. Cuerpo de Ingenieros Navales. b. Cuerpo General de la Armada. c. Cuerpo de Infantería de Marina. d. Cuerpo de Intendencia de la Armada. Los empleos del Cuerpo de Infantería de Marina en la escala de oficiales son: Seleccione una: a. Los de alférez a general de brigada. b. Los de teniente a general de división, aunque en determinados supuestos contemplados en la Ley de la Carrera Militar se podrán alcanzar empleos superiores a general de división. c. Los de alférez de navío a vicealmirante. d. Los de teniente a general de brigada, aunque en determinados supuestos contemplados en la Ley de la Carrera Militar se podrán alcanzar empleos superiores a general de brigada. La Ley 39/2007 de la carrera militar tiene por objeto: Seleccione una: a. Regular el régimen del personal militar profesional. b. Regular, específicamente, la carrera militar y todos aquellos aspectos que la conforman. c. Regular la aportación adicional de recursos humanos a las Fuerzas Armadas. d. Todas las opciones son correctas. Señale cuál de los siguientes empleos no existe en el Cuerpo Jurídico Militar: Seleccione una: a. Coronel auditor. b. General Togado. c. Teniente auditor. d. General Consejero Togado. Asesorar e informar al Ministro de Defensa sobre el régimen del personal militar en lo que afecte a la operatividad de las Fuerzas Armadas y a su participación en organizaciones internacionales, así como sobre las necesidades de personal y enseñanza militar en el ámbito conjunto, le corresponde: Seleccione una: a. Al Secretario de Estado del Ministerio de Defensa. b. Al Jefe de Estado Mayor de la Defensa. c. Al Subsecretario de Defensa. d. Al Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire de su Ejército respectivo. ¿Qué empleo militar tiene el Rey? Seleccione una: a. Capitán general de las Fuerzas Armadas. b. Capitán general del Ejército de Tierra, almirante general de la Armada y capitán general del Ejército del Aire. c. Capitán general del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. d. General de ejército, almirante general y general de aire. ¿Qué ley tiene por objeto regular el régimen del personal militar profesional y, específicamente, la carrera militar y todos aquellos aspectos que la conforman? Seleccione una: a. Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar. b. Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de Régimen del Personal Militar profesional. c. La Ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas. d. Ley 8/2006, de 24 de abril, de la Carrera Militar. Señale cuál de los siguientes empleos de oficiales no es correcto: Seleccione una: a. Teniente o teniente de navío. b. Alférez o alférez de fragata. c. Coronel o capitán de navío. d. Teniente coronel o capitán de fragata. A la relación cuantitativa y cualitativa de puestos de su estructura necesarios para estar en condiciones de cumplir los cometidos que tengan asignados y que tienen definidas todas las unidades, centros y organismos del Ministerio de Defensa se denomina: Seleccione una: a. Relación de puestos militares. b. Efectivos de la unidad, centro u organismo. c. Plantilla orgánica. d. Escalilla. La relación jurídico-pública de los militares profesionales: Seleccione una: a. Todas las opciones son correctas. b. Se establece con carácter permanente con la adquisición de la condición de militar de carrera. c. Se establece con carácter temporal mediante la firma de compromisos. d. Se rige por la ley 39/2007. A partir de las plantillas orgánicas y los grados de cobertura que se determinen en función del planeamiento de efectivos, se establecerán en cada unidad, centro u organismo: Seleccione una: a. La relación de puestos militares. b. La plantilla operativa de puestos militares. c. La relación de efectivos de la unidad, centro u organismo. d. La escalilla de la unidad, centro u organismo. La Ley 39/2007 de la carrera militar, tiene por objeto regular el régimen del personal militar profesional y, específicamente, la carrera militar y todos aquellos aspectos que la conforman. ¿A quién es de aplicación? Seleccione una: a. A los oficiales y suboficiales, tanto militares de carrera como de complemento. b. A todos los miembros de las Fuerzas Armadas y a los miembros de la Guardia Civil. c. A todos los miembros de las Fuerzas Armadas. d. A los oficiales, suboficiales y tropa y marinería con la condición de permanente. La secuencia a la que se ajustará el acto de juramento o promesa ante la Bandera de España queda definida en: Seleccione una: a. Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. b. La Ley de la Carrera Militar. c. La Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. d. El Reglamento de Honores Militares. Señale en que cuerpo sus miembros, agrupados en una escala de oficiales, tienen como cometidos el control interno de la gestión económico-financiera, dependiendo funcionalmente de la Intervención general de la Administración del Estado, el ejercicio de la notaría militar y el asesoramiento económico-fiscal. Seleccione una: a. En el Cuerpo de Auditores Militares. b. En el Cuerpo Militar de Intervención. c. En el Cuerpo Jurídico Militar. d. En el Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. A los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, en el ámbito de su Ejército, les corresponde: Seleccione una: a. Todas las opciones son correctas. b. Velar por la moral, motivación, disciplina y bienestar del personal. c. Dirigir la gestión de personal. d. Definir las capacidades y diseñar los perfiles necesarios para el ejercicio profesional a los que debe atender la enseñanza y dirigir la formación militar general y específica. ¿Por medio de que acciones se ponen en práctica los planes establecidos actuando en cumplimiento de órdenes concretas o siguiendo procedimientos preestablecidos? Seleccione una: a. Acciones directivas. b. Acciones ejecutivas. c. Acciones de mando. d. Acciones de gestión. ¿En cuántas escalas se agrupan los miembros de los Cuerpos de Intendencia del Ejército del Aire? Seleccione una: a. En tres escalas, la de oficiales, suboficiales y tropa. b. En dos escalas, la de oficiales y la de suboficiales. c. En una escala, la de oficiales. d. En cuatro escalas, oficiales generales, oficiales, suboficiales y tropa. Señale cual de las siguientes acciones no le corresponde al Gobierno: Seleccione una: a. Dirigir el planeamiento de la defensa, del que se deducirán las necesidades de personal militar. b. Desarrollar los criterios generales de promoción y ascenso establecidos en la Ley de la Carrera Militar. c. Aprobar la programación plurianual de provisión de plazas y las provisiones anuales. d. Establecer directrices en aspectos relacionados con la Ley de la Carrera Militar para orientar la preparación de la Fuerza, con el objeto de asegurar la eficacia operativa de las Fuerzas Armadas. Las normas generales de régimen interior de los centros docentes militares serán aprobadas por: Seleccione una: a. El Ministro de Defensa. b. El Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. c. El Jefe de Estado Mayor en el ámbito de su Ejército. d. El Subsecretario de Defensa. En relación con el expediente de aptitud psicofísica indique la opción incorrecta: Seleccione una: a. Los reconocimientos y pruebas se podrán realizar en cualquier momento, a iniciativa fundamentada del propio interesado o del jefe de su unidad, centro u organismo. b. En el expediente de aptitud psicofísica figurarán los resultados de los reconocimientos médicos y de las pruebas psicológicas y físicas que se realicen. c. Los reconocimientos y pruebas podrán comprender análisis y comprobaciones con carácter obligatorio, encaminados a detectar los estados de intoxicación y el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. d. El expediente de aptitud psicofísica forma parte de la hoja de servicios. En relación con la enseñanza militar, indique la opción falsa: Seleccione una: a. Con el objeto de mejorar la calidad de la enseñanza estará sometida a un proceso continuado de evaluación. b. La enseñanza en las Fuerzas Armadas está integrada en el sistema educativo general. c. Comprende la formación integral, la capacitación específica del militar en su ámbito profesional, su formación continuada y la permanente actualización de sus conocimientos. d. La finalidad de la enseñanza en las Fuerzas Armadas es proporcionar a sus miembros la formación requerida para el ejercicio profesional y para facilitar en su caso la integración en el mundo laboral al finalizar sus compromisos. Para el ingreso en los centros docentes militares de formación para el acceso a las escalas de oficiales de los cuerpos generales y de infantería de marina se reservará un porcentaje de las plazas a los suboficiales y a los militares de tropa y marinería del respectivo Ejército, que será establecido por: Seleccione una: a. El Subsecretario de Defensa. b. El Consejo de Ministros en la programación plurianual de provisión de plazas. c. El Ministro de Defensa. d. El Jefe de Estado Mayor del Ejército respectivo. Los centros docentes militares de formación serán responsables: Seleccione una: a. De las metodologías que sirvan de apoyo a los procesos de enseñanza. b. De la investigación y evaluación en los procesos de formación del personal militar. c. Todas las opciones son correctas. d. Del encuadramiento de los alumnos y de dirigir y gestionar su régimen de vida. La enseñanza de formación comprenderá: Seleccione una: a. Los planes de estudio de formación militar general y de especialidad fundamental. b. Los planes de estudio de formación militar general y específica y en su caso, técnica. c. Los planes de estudios de formación militar general y específica y en su caso, técnica y los planes de estudios de las correspondientes titulaciones del sistema educativo general. d. Los planes de estudio de formación militar general y formación técnica. Los ascensos de los militares profesionales se producirán al empleo inmediato superior siempre que se reúnan las condiciones establecidas en esta ley y con ocasión de vacante en la escala correspondiente Seleccione una: a. Salvo en los ascensos por antigüedad. b. Salvo en los ascensos por clasificación. c. Salvo en los ascensos por elección. d. En todos los casos. Los ascensos a capitán se efectuarán aplicando el sistema de: Seleccione una: a. Antigüedad. b. Clasificación. c. Concurso. d. Elección. Las plazas existentes para el acceso a militar de complemento se anunciarán mediante convocatoria pública y para optar al proceso de selección será necesario: Seleccione una: a. Cumplir las condiciones requeridas en el sistema educativo general para acceder a los centros de enseñanza en los que se obtiene el título de técnico superior. b. Tener una de las titulaciones de formación profesional que reglamentariamente se determinen. c. Tener uno de los títulos de grado universitario que reglamentariamente se determinen. d. Cumplir los requisitos establecidos para acceder a la enseñanza universitaria. En relación con la adquisición de la condición y compromisos de militar de complemento de acuerdo con la Ley 39/2007, indique la opción falsa: Seleccione una: a. El compromiso tendrá una duración, a contar desde su nombramiento como alumno, de tres años o de ocho años según se establezca en la correspondiente. b. Los que formen parte de unidades militares a las que se les asignen misiones fuera del territorio nacional, por un periodo igual o superior a tres meses, podrán ampliar su compromiso hasta quince días después de que concluya la misión, si así lo solicitan, cuando su compromiso termine durante el desarrollo de tales misiones. c. La renovación del compromiso de los militares de complemento sólo podrá hacerse hasta un máximo de ocho años de servicio. d. La condición se adquiere al incorporarse a una escala y cuerpo mediante la superación del plan de estudios correspondiente y firmado el compromiso inicial, con el empleo de teniente conferido por el Ministro de Defensa. Los alumnos de la enseñanza de formación que previamente tuvieran un empleo militar: Seleccione una: a. Al ingresar en los centros docentes militares de formación permanecerán o pasarán a la situación de servicio activo. b. Estarán sometidos al mismo régimen que el resto de los alumnos. c. Conservarán los derechos administrativos inherentes a éste. d. Todas las opciones son correctas. Señale a cuál de los siguientes criterios no es uno de los criterios establecidos en la ley de la carrera militar a los que se ajustarán los planes de estudios de la enseñanza de formación: Seleccione una: a. Fomentar los principios y valores constitucionales, contemplando la pluralidad cultural de España. b. Desarrollar en el alumno las capacidades lingüísticas necesarias para desempeñar sus cometidos en el ámbito de organizaciones internacionales de las que España forme parte. c. Asegurar el conocimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas definidas en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional. d. Promover los valores y las reglas de comportamiento del militar. Los altos estudios de la defensa nacional que se relacionan con la paz, la seguridad y la defensa y la política militar, orientados tanto a los profesionales de las Fuerzas Armadas como a otros ámbitos de las Administraciones Públicas y de la sociedad, se imparten en. Seleccione una: a. Todas las opciones son correctas. b. El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). c. El Instituto Español de Estudios Estratégicos. d. En el Sistema de Centros Universitarios de la Defensa. ¿En qué sistema los ascensos se producen por el orden derivado de un proceso de evaluación? Seleccione una: a. Concurso o concurso-oposición. b. Elección. c. Evaluación. d. Clasificación. Señale la opción incorrecta en relación con los requisitos específicos para ingresar en los centros docentes militares de formación con objeto de acceder a las escalas de oficiales de los cuerpos generales y de infantería de marina. Seleccione una: a. Será necesarios reunir los requisitos establecidos para acceder a la enseñanza universitaria. b. Se podrá ingresar en los cupos de plazas que se determinen, con las titulaciones de formación profesional que se establezcan. c. Se podrá ingresar en los cupos de plazas que se determinen, con las titulaciones de grado universitario que se establezcan. d. El Ministerio de Defensa adoptará las medidas para facilitar el acceso de los suboficiales y los militares profesionales de tropa y marinería a las titulaciones requeridas para dicho ingreso, potenciando la promoción interna. Las infracciones de carácter académico en la enseñanza de formación serán sancionadas Seleccione una: a. No pueden ser sancionadas. b. Con arreglo al régimen disciplinario militar. c. Con arreglo a lo que se determine en las normas generales de régimen interior aprobadas por el Ministro de Defensa. d. Con arreglo a lo que se determine en el régimen interior del centro docente en el que curse estudios. A los alumnos en la enseñanza de formación que se les podrá conceder los empleos de alférez, sargento y soldado, con las denominaciones específicas que se establezcan en las normas de régimen interior de los centros docentes militares de formación, dicho nombramiento: Seleccione una: a. Tendrán carácter eventual únicamente los empleos de alférez y sargento y en todos los casos tendrán efectos académicos, de prácticas y retributivos. b. Tendrá todos los efectos correspondientes al empleo alcanzado. c. Tendrá carácter eventual, por lo que no tendrá ningún efecto salvo los retributivos. d. Tendrá carácter eventual y efectos académicos, de prácticas y retributivos. La enseñanza en las Fuerzas Armadas comprende: Seleccione una: a. La enseñanza de formación militar y la enseñanza de perfeccionamiento del sistema educativo general. b. La enseñanza de formación y la enseñanza integrada en el sistema educativo general. c. La enseñanza de formación, la enseñanza de perfeccionamiento y la enseñanza integrada en el sistema educativo general. d. La enseñanza de formación, la enseñanza de perfeccionamiento y la de altos estudios de la defensa nacional. ¿Dónde se imparten los cursos de actualización para el desempeño de los cometidos de oficial general y para la obtención del diploma de estado mayor? Seleccione una: a. En el Instituto Español de Estudios Estratégicos. b. En los centros docentes militares de perfeccionamiento que se determinen por orden del Ministro de Defensa. c. La Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS). d. En el Sistema de Centros Universitarios de la Defensa. Para acceder a las escalas de oficiales y suboficiales, además de superar los planes de estudios y, en su caso, las pruebas que se determinen reglamentariamente es necesario cumplir los requisitos de titulación: Seleccione una: a. De grado universitario en el caso de los oficiales y en los suboficiales de formación profesional de grado superior, o los que correspondan en el caso del Cuerpo de Músicas Militares. b. De titulación de máster en el caso de los oficiales y en los suboficiales de formación profesional de grado superior, o los que correspondan en el caso del Cuerpo de Músicas Militares. c. Se accede a la escala al firmar al ingreso en el centro docente, y causarán baja en el caso de no superar los requisitos de titulación correspondiente. d. De grado universitario en el caso de los oficiales y en los suboficiales de formación profesional de grado medio, o los que correspondan en el caso del Cuerpo de Músicas Militares. La Ley establece que un alumno de la enseñanza de formación que cause baja a petición propia en un centro docente militar, el Ministro de Defensa determinará los supuestos en los que se deba resarcir económicamente al Estado y establecerá las cantidades teniendo en cuenta el coste de la formación recibida: Seleccione una: a. Únicamente para la enseñanza de formación de oficiales y siempre que la formación recibida sea superior a tres años. b. Siempre que la formación recibida haya sido superior a dos años. c. Siempre que la formación recibida haya sido superior a un año. d. Únicamente para la enseñanza de formación de oficiales y suboficiales y si la baja se produce en el último año previsto de formación. En el sistema de centros universitarios de la defensa: Seleccione una: a. Todas las opciones son correctas. b. Se imparte enseñanza de titulaciones universitarias de grado. c. Se definirán y desarrollarán líneas de investigación consideradas de interés en el ámbito de las Fuerzas Armadas y de la paz, la seguridad y la defensa, colaborando con otras entidades y organismos públicos de enseñanza e investigación. d. Se podrán impartir estudios conducentes a la obtención de títulos oficiales de posgrado, tanto de máster como de doctor. En relación con los cursos de perfeccionamiento y de altos estudios de la defensa nacional, señale la opción correcta Seleccione una: a. A las mujeres se les facilitarán, conforme a lo que se establezca reglamentariamente, nuevas oportunidades de asistir a los citados cursos cuando por situaciones de embarazo, parto o posparto no puedan concurrir a la convocatoria. b. Durante el tiempo de duración del curso, los militares profesionales alumnos causan baja en el destino de origen. c. Los militares profesionales alumnos durante su asistencia a los mismos, estarán en situación de servicios especiales. d. Todas las opciones son correctas. En relación con el ingreso en los centros docentes militares de formación indique la opción incorrecta: Seleccione una: a. Se efectuará mediante convocatoria pública a través de los sistemas de concurso, oposición o concurso-oposición libres. b. Se garantizarán, los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como los demás principios rectores para el acceso al empleo público. c. Para poder ingresar el aspirante no podrá hallarse procesado o imputado en algún procedimiento judicial por delito doloso. d. Los órganos de selección podrán proponer el ingreso en los centros docentes militares de formación de un número superior al de plazas convocadas, para compensar las renuncias de los aspirantes seleccionados antes de su ingreso. ¿Dónde se determinarán los órganos unipersonales y los órganos colegiados con facultades de asesoramiento, tanto de su estructura docente como administrativa, de los centros docentes militares? Seleccione una: a. En las normas de régimen interior establecidas por orden del Ministro de Defensa. b. En el régimen interior de los centros docentes militares. c. En las normas de régimen interior establecidas por instrucción del Subsecretario de Defensa. d. En las normas de régimen interior establecidas por la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. La enseñanza para el acceso a los cuerpos de intendencia y de ingenieros del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire proporcionará la formación militar general y específica y: Seleccione una: a. La formación militar de perfeccionamiento. b. La correspondiente a un título de grado universitario del sistema educativo general. c. Completará la formación técnica acreditada con los títulos exigidos para el ingreso. d. La formación técnica correspondiente a un título de formación profesional de grado superior. En relación con el historial militar individual indique la opción correcta: Seleccione una: a. El historial militar individual se compone de tres tipos de documentos: la hoja de servicios, la colección de informes personales y el expediente de aptitud psicofísica. b. Las faltas de carácter académico y las disciplinarias leves de los alumnos de la enseñanza de formación limitarán sus efectos al periodo escolar y no figurarán en la hoja de servicios del interesado. c. Todas las opciones son correctas. d. Los datos relativos a raza y religión figurarán únicamente en el apartado de datos personales de la hoja de servicios y serán de uso confidencial. En relación con la declaración de no aptitud para el ascenso, indique la opción incorrecta: Seleccione una: a. Si un militar profesional es declarado no apto más de tres veces en la evaluación para el ascenso al mismo empleo, el Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente elevará la propuesta al Ministro de Defensa, quien, si procede, declarará al afectado no apto para el ascenso con carácter definitivo. b. Los militares profesionales que sean declarados no aptos para el ascenso con carácter definitivo, permanecerán en su empleo hasta su pase a la situación de reserva, salvo que de la resolución que se adopte se derive el pase a retiro o, en su caso, la resolución del compromiso. c. Quienes sean declarados no aptos para el ascenso no podrán ascender hasta que sean nuevamente evaluados. d. La declaración de no aptitud para el ascenso del militar profesional, es competencia del Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente. Se darán al ascenso las vacantes que se produzcan en los distintos empleos de cada escala por una serie de motivos. Señale cuál de los siguientes no es uno de ellos. Seleccione una: a. Pase a las situaciones administrativas en las que se tenga la condición militar en suspenso y a la de suspensión de empleo. b. Nombramiento de alumno de un centro docente de formación para acceso a una escala superior a la que pertenece. c. Pérdida de la condición militar. d. Al cesar el prisionero o desaparecido en la situación de servicio activo. Se darán al ascenso las vacantes que se produzcan en los distintos empleos de cada escala por una serie de motivos. Señale cual de los siguientes es uno de ellos. Seleccione una: a. Pase a las situaciones administrativas en las que se tenga la condición militar en suspenso y a la de suspensión de empleo. b. Incorporación a otra escala. c. Todas las opciones son correctas. d. Pase a la situación de reserva o a retiro, en el caso de que se haga desde las situaciones administrativas en las que no se tenga la condición militar en suspenso o suspensión de empleo. Indique la opción correcta: Seleccione una: a. El primer empleo militar de cada escala de suboficiales será el de sargento y será conferido por el Ministro de Defensa. b. El primer empleo de los militares de complemento será el de alférez y será conferido por el Ministro de Defensa. c. El primer empleo militar de cada escala de oficiales o de suboficiales será conferido por el Rey y refrendado por el Ministro de Defensa. d. El primer empleo de los militares de la tropa y marinería será el de soldado o marinero concedido por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa. La enseñanza de formación de suboficiales de los cuerpos generales y de infantería de marina comprende: Seleccione una: a. La formación militar general, específica, la de especialidad fundamental y la de perfeccionamiento. b. La correspondiente a un título de formación profesional de grado superior y la formación militar de perfeccionamiento. c. La formación militar y la correspondiente a un título de grado universitario del sistema educativo general. d. La formación militar y la correspondiente a un título de formación profesional de grado superior. En las escalas de tropa o marinería, ¿cuáles son los sistemas de ascensos a los diferentes empleos militares?: Seleccione una: a. Elección, concurso o concurso-oposición y antigüedad. b. Por clasificación y concurso o concurso-oposición. c. Elección y concurso o concurso-oposición. d. Elección, clasificación, concurso o concurso-oposición y antigüedad. Los centros universitarios de la defensa están adscritos a: Seleccione una: a. Universidades públicas. b. La Subsecretaría de Defensa. c. La Dirección de Enseñanza del Ejército o Armada correspondiente. d. La Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. La formación de los militares de complemento tiene como finalidad la preparación y capacitación para el ejercicio profesional: Seleccione una: a. Para la integración en las escalas de oficiales o de suboficiales correspondientes. b. Para la adscripción a las escalas de oficiales correspondientes. c. Para la integración en las escalas de oficiales correspondientes. d. Para la adscripción a las escalas de oficiales o de suboficiales correspondientes. Señale que profesorado impartirá la formación militar general y específica en los centros docentes militares de formación de oficiales: Seleccione una: a. Profesorado civil si dispone de la titulación y aptitud pedagógica requerida. b. Profesorado militar o civil que cuente con la capacitación adecuada de conformidad con la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. c. Profesorado militar. d. Todas las opciones son correctas. En relación con el profesorado en la estructura docente del Ministerio de Defensa, indique la opción incorrecta: Seleccione una: a. Para ejercer como profesor es preciso: el reconocimiento de su competencia, basada en la titulación, preparación, experiencia profesional y aptitud pedagógica. b. La formación militar general y específica en los centros docentes militares de formación de oficiales se impartirá por profesorado militar que también desarrollará tareas de tutoría y apoyo en colaboración con los centros universitarios de la defensa. c. En los centros universitarios de la defensa la enseñanza de grado universitario se impartirá preferentemente por profesorado militar que cuente con la capacitación adecuada de conformidad con la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. d. En los centros docentes militares de perfeccionamiento podrán ser profesores los militares profesionales de cualquier escala, que cumplan los requisitos y tengan la titulación requeridos y, en su caso, el personal civil debidamente titulado y acreditado. Indique para cuál de las siguientes circunstancias no está prevista en la Ley 39/2007 que los militares profesionales sean evaluados: Seleccione una: a. Para seleccionar a quienes ocupen destinos de especial responsabilidad en el extranjero. b. Para determinar su aptitud para el ascenso al empleo superior. c. Para comprobar la existencia de insuficiencia de facultades profesionales o de condiciones psicofísicas. d. Para seleccionar los asistentes a cursos. Señale cuál de los siguientes sistemas de selección no está previsto que se utilice para la selección de los alumnos para asistir a los cursos de perfeccionamiento y de altos estudios de la defensa nacional. Seleccione una: a. Sistema de oposición. b. Sistemas de concurso o concurso-oposición. c. Evaluaciones para seleccionar a los que deban asistir a determinados cursos. d. Designación de forma directa, atendiendo a las necesidades de la organización y teniendo en cuenta las cualificaciones del personal. La enseñanza de formación de los suboficiales se impartirá, además de en las academias militares que determine el Gobierno a propuesta del Ministro de Defensa, en: Seleccione una: a. Academia General Básica de Suboficiales, la Escuela de Suboficiales de la Armada, la Academia Básica del Aire. b. Academia Básica del Ejército de Tierra, la Escuela Básica de la Armada, la Academia Básica del Aire. c. Academia General Básica de Suboficiales, la Escuela de Suboficiales de la Armada, la Academia General Básica del Aire. d. Academia General Básica de Suboficiales, la Escuela Naval de Suboficiales, la Academia Básica del Aire. La titularidad de los centros universitarios de la defensa corresponde a: Seleccione una: a. Al rector de la universidad a la que estén adscritos. b. Al Ministerio de Defensa que la ejercerá a través de la Subsecretaría de Defensa. c. A los Ejércitos respectivos que la ejercerá a través de sus Directores de Enseñanza. d. Al Director del centro docente militar en el que se ubique cada centro universitario de la defensa. Indique en que sistema de ascenso, las evaluaciones para los ascensos serán realizadas por órganos de evaluación y una vez informada por el Consejo Superior correspondiente, y elevada al Jefe de Estado Mayor del Ejército respectivo, quien teniendo en cuenta además su propia valoración, declarará en primer término la aptitud o no aptitud de los evaluados para el ascenso y aprobará su orden de clasificación. Seleccione una: a. Acenso por elección. b. Acenso por selección. c. Acenso por clasificación. d. Acenso por concurso y concurso-oposición. Para responder a las exigencias de la organización militar, ¿en qué empleo los militares profesionales ocuparán preferentemente puestos operativos correspondientes a la especialidad fundamental adquirida en el acceso a la escala? Seleccione una: a. En los dos primeros empleos de cada escala. b. En el primer empleo de cada escala. c. En el primer empleo de la escala de oficiales y los dos primeros empleos de la escala de suboficiales y topa o marinería. d. En el primer empleo de la escala de suboficiales y topa o marinería. A los alumnos en la enseñanza de formación se les podrá conceder con carácter eventual y a los efectos académicos, de prácticas y retributivos que se determinen reglamentariamente los empleos de: Seleccione una: a. Cadete o guardiamarina, cabo y soldado. b. Teniente, sargento y soldado. c. Todas las opciones son correctas. d. Alférez, sargento y soldado. Los miembros de las escalas de suboficiales de los cuerpos generales y de Infantería de marina deberán obtener las especialidades necesarias para estar en condiciones de ejercer funciones logísticas y administrativas, a partir del empleo de: Seleccione una: a. Sargento primero. b. Suboficial mayor. c. Brigada. d. Subteniente. Señale la opción incorrecta. La enseñanza de formación de oficiales de los cuerpos generales y de infantería de marina comprende: Seleccione una: a. La formación para la adquisición de las especialidades fundamentales que sean necesarias para desempeñar los diferentes cometidos de cada cuerpo. b. La enseñanza de perfeccionamiento. c. La correspondiente a un título de grado universitario del sistema educativo general. d. La formación militar general y específica. ¿Quién aprobará anualmente para cada centro el calendario de actividades que integre las enseñanzas correspondientes a los títulos que se impartan y a la formación militar y facilite la coordinación en su ejecución? Seleccione una: a. El Ministro de Defensa. b. El Subsecretario de Defensa. c. El Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. d. El Jefe de Estado Mayor en el ámbito de su Ejército. Señale a cuál de los siguientes criterios se ajustarán los planes de estudios de la enseñanza de formación: Seleccione una: a. Todas las opciones son correctas. b. Facilitar la obtención de títulos del sistema educativo general. c. Proporcionar la capacitación y especialización requeridas para la incorporación a cada cuerpo y escala. d. Garantizar la completa formación humana y el pleno desarrollo de la personalidad. ¿En la estructura de la enseñanza militar dónde se podrán impartir estudios conducentes a la obtención de títulos de posgrado? Seleccione una: a. En el sistema de centros universitarios de la defensa, en los centros docentes militares de perfeccionamiento y en los centros de altos estudios de la defensa nacional. b. En el sistema de centros universitarios de la defensa y en los centros de altos estudios de la defensa nacional. c. Únicamente en los centros de altos estudios de la defensa nacional. d. Únicamente en el sistema de centros universitarios de la defensa. La condición de militar de carrera en oficiales o suboficiales se adquiere: Seleccione una: a. Al incorporarse a una escala con la obtención del primer empleo militar, una vez superado el plan de estudios correspondientes y obtenida la titulación exigida. b. Al accedan a una relación de servicios de carácter permanente, al finalizar su segundo curso de formación. c. Al incorporarse al centro docente de formación y una vez firmado el documento de incorporación a las Fuerzas Armadas. d. Al recibir el empleo eventual de alférez y sargento respectivamente. Los ascensos al empleo de teniente coronel en las escalas técnicas de los cuerpos de ingenieros y en la escala de oficiales enfermeros se efectuarán por el sistema de: Seleccione una: a. Clasificación. b. Mérito. c. Concurso. d. Elección. La enseñanza de perfeccionamiento: Seleccione una: a. Tiene como finalidades la de preparar al militar profesional para la obtención de especialidades, tanto las que complementan la formación inicial recibida como las que permitan adaptar o reorientar su carrera. b. Incluirá títulos del sistema educativo general y específicos militares. c. Tiene como finalidad actualizar o ampliar los conocimientos para el desempeño de sus cometidos. d. Todas las opciones son correctas. Los ascensos a brigada se efectuarán aplicando el sistema de: Seleccione una: a. Elección. b. Concurso. c. Clasificación. d. Antigüedad. ¿En qué sistema los ascensos se producen entre aquellos militares más capacitados e idóneos para acceder al empleo superior? Seleccione una: a. Clasificación. b. Elección. c. Selección. d. Libre designación. Las normas generales que regulen la organización y funciones, el régimen interior y la programación de los centros docentes militares serán establecidas: Seleccione una: a. Por instrucción del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. b. Por instrucción del Subsecretario de Defensa. c. Por instrucción de los Jefes de Estado Mayor para sus Ejércitos respectivos. d. Por orden del Ministro de Defensa. ¿Quién determinará las directrices generales y aprobará los planes de estudio correspondientes a la enseñanza de formación para el acceso a las escalas de oficiales, suboficiales y tropa y marinería o para la adscripción a las escalas de los militares de complemento? Seleccione una: a. El Subsecretario de Defensa. b. El Ministro de Defensa. c. El Jefe de Estado Mayor en el ámbito de su Ejército. d. El Subsecretario de Defensa determinará las directrices generales y el Ministro de Defensa aprobará los planes de estudio. En relación con las condiciones para el ascenso indique la opción incorrecta: Seleccione una: a. A la mujer se le dará especial protección en situaciones de embarazo, parto y posparto para cumplir las condiciones para el ascenso a cualquier empleo militar. b. Para el ascenso a un empleo militar, exceptuando el de capitán y el de sargento primero, es condición indispensable haber sido evaluado de la forma establecida. c. Para el ascenso a cualquier empleo militar se requiere tener cumplidos en el anterior el tiempo de servicios y el de permanencia en determinado tipo de destinos que se establezcan por el Ministro de Defensa para cada escala y empleo. d. Para el ascenso a cabo mayor se exigirá la titulación de técnico del sistema educativo general. Los ascensos a los empleos de la categoría de oficiales generales se concederán por: Seleccione una: a. Resolución del Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente. b. Orden Ministerial del Ministro de Defensa, a propuesta del Subsecretario de Defensa, quien para efectuarla oirá al Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente. c. Real decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa, quien para efectuarla oirá al Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente. d. Orden Ministerial del Ministro de Defensa, a propuesta del Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente. Los que ingresen en los centros docentes militares de formación que procedan de civil firmarán un documento de incorporación a las Fuerzas Armadas y serán nombrados alumnos, ¿Cuándo adquieren la condición de militar? Seleccione una: a. A partir de dicho momento. b. Ya adquirieron la condición al obtener plaza de ingreso y ser publicados en el Boletín Oficial de Defensa. c. Cuando superen todos los requisitos de sus planes de estudios. d. Tras el juramento o promesa ante la Bandera de España. Se darán al ascenso las vacantes que se produzcan en los distintos empleos de cada escala por una serie de motivos. Señale cual de los siguientes es uno de ellos. Seleccione una: a. Pase a las situaciones administrativas en las que se tenga la condición militar en suspenso y a la de suspensión de empleo. b. Pase a la situación de reserva o a retiro, en el caso de que se haga desde las situaciones administrativas en las que no se tenga la condición militar en suspenso o suspensión de empleo. c. Todas las opciones son correctas. d. Incorporación a otra escala. Los centros docentes militares de formación serán responsables: Seleccione una: a. De las metodologías que sirvan de apoyo a los procesos de enseñanza. b. De la investigación y evaluación en los procesos de formación del personal militar. c. Todas las opciones son correctas. d. Del encuadramiento de los alumnos y de dirigir y gestionar su régimen de vida. Para el ingreso en los centros docentes militares de formación para el acceso a las escalas de oficiales de los cuerpos generales y de infantería de marina se reservará un porcentaje de las plazas a los suboficiales y a los militares de tropa y marinería del respectivo Ejército, que será establecido por: Seleccione una: a. El Jefe de Estado Mayor del Ejército respectivo. b. El Consejo de Ministros en la programación plurianual de provisión de plazas. c. El Subsecretario de Defensa. d. El Ministro de Defensa. La enseñanza de perfeccionamiento: Seleccione una: a. Tiene como finalidad actualizar o ampliar los conocimientos para el desempeño de sus cometidos. b. Incluirá títulos del sistema educativo general y específicos militares. c. Todas las opciones son correctas. d. Tiene como finalidades la de preparar al militar profesional para la obtención de especialidades, tanto las que complementan la formación inicial recibida como las que permitan adaptar o reorientar su carrera. En las escalas de oficiales, ¿cuáles son los sistemas de ascensos a los diferentes empleos militares?: Seleccione una: a. Por elección, clasificación, concurso o concurso-oposición y antigüedad. b. Por clasificación y antigüedad. c. Elección, clasificación y antigüedad. d. Por elección, mérito y antigüedad. Las plazas existentes para el acceso a militar de complemento se anunciarán mediante convocatoria pública y para optar al proceso de selección será necesario: Seleccione una: a. Cumplir los requisitos establecidos para acceder a la enseñanza universitaria. b. Cumplir las condiciones requeridas en el sistema educativo general para acceder a los centros de enseñanza en los que se obtiene el título de técnico superior. c. Tener uno de los títulos de grado universitario que reglamentariamente se determinen. d. Tener una de las titulaciones de formación profesional que reglamentariamente se determinen. La enseñanza de formación de suboficiales de los cuerpos generales y de infantería de marina comprende: Seleccione una: a. La formación militar general, específica, la de especialidad fundamental y la de perfeccionamiento. b. La formación militar y la correspondiente a un título de formación profesional de grado superior. c. La formación militar y la correspondiente a un título de grado universitario del sistema educativo general. d. La correspondiente a un título de formación profesional de grado superior y la formación militar de perfeccionamiento. Los militares profesionales de tropa y marinería que resuelvan su compromiso de larga duración por el ingreso en un centro de formación de la Guardia Civil o del Cuerpo Nacional de Policía, o por el ingreso en cuerpos y escalas de funcionarios o adquisición de la condición de personal laboral fijo de las Administraciones públicas y no completen su acceso a la Guardia Civil y a la Policía Nacional o como funcionario de carrera o personal laboral fijo en las Administraciones Públicas: Seleccione una: a. Podrán reincorporarse al compromiso de larga duración con las Fuerzas Armadas, en las mismas condiciones en las que se encontraban al cesar en su compromiso. b. No podrán reincorporarse de ningún modo a las Fuerzas Armadas. c. Podrán reincorporarse al compromiso de larga duración con las Fuerzas Armadas, contabilizándose como servicio en las Fuerzas armadas a todos los efectos el tiempo transcurrido en el centro de formación correspondiente. d. Podrán reincorporarse optando a un compromiso inicial con las Fuerzas Armadas. En relación con la situación administrativa de reserva, indique la opción correcta: Seleccione una: a. El tiempo transcurrido en la situación de reserva no será computable a efectos de trienios y derechos pasivos. b. El militar profesional en situación de reserva, destinado o en comisión de servicio, ejercerá la autoridad y funciones que le correspondan según su empleo y cuerpo, incluido, en su caso, el ejercicio del mando en la Fuerza de los Ejércitos. c. En dicha situación no se producirán ascensos. d. El personal militar de tropa y marinería permanente pasará a la reserva a los 61 años de edad. Indique la opción correcta: Seleccione una: a. Los empleos del Cuerpo Jurídico Militar son los de teniente a coronel, con las denominaciones del empleo correspondiente seguidas del término «auditor», y los de general de brigada y general de división, con las denominaciones de general auditor y general consejero togado, respectivamente. b. Los miembros del Cuerpo Militar de Intendencia, agrupados en una escala de oficiales, tienen entre otros cometidos el control interno de la gestión económico-financiera. c. Los miembros del Cuerpo Militar de Sanidad, agrupados en una única escala de oficiales, tienen como cometidos, la atención a la salud en los campos logístico-operativo, asistencial y pericial y los relacionados con la psicología, farmacia y veterinaria. d. Los empleos del Cuerpo Militar de Intervención son los de teniente a general de brigada, con las denominaciones del empleo correspondiente seguidas del término «interventor». A los militares profesionales de tropa y marinería que ingresen en un centro docente militar de formación se les ampliará, en su caso, el compromiso que tuviesen firmado hasta: Seleccione una: a. La finalización del correspondiente periodo de formación. b. Cumplir un máximo de dos años en el centro de formación. c. Cumplir un máximo de tres años en el centro de formación. d. Cumplir un máximo de un año en el centro de formación. ¿A quién le corresponde la dirección, control y evaluación de la política de personal y enseñanza en las Fuerzas Armadas, así como el planeamiento, la ejecución e inspección en materia de personal y enseñanza militar? Seleccione una: a. Al Secretario de Estado del Ministerio de Defensa. b. Al Ministro de Defensa, como máximo responsable del Departamento. c. Al Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire en su Ejército respectivo. d. Al Subsecretario de Defensa. En relación con las reglas de comportamiento del militar indique la opción incorrecta: Seleccione una: a. El Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas desarrollarán reglamentariamente las reglas de comportamiento del militar. b. Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas recogerán, con las adaptaciones debidas a la condición militar, el código de conducta de los empleados públicos. c. Las reglas esenciales que definen el comportamiento del militar establecidas en el apartado anterior lo serán también para los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil en lo que resulten aplicables con arreglo a lo dispuesto en su propia normativa. d. Las reglas esenciales que definen el comportamiento del militar son las definidas en la Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. J-S 1.2. (Art 29). Los empleos del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra en la escala técnica son: Seleccione una: a. Los de alférez a teniente general. b. Los de temiente a coronel. c. Los de teniente a general de división. d. Los de teniente a teniente coronel. J-S 1.2. (Art 36). ¿Cuál de los siguientes no es uno de los cuerpos específicos del Ejército del Aire? Seleccione una: a. Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire. b. Todos son cuerpos específicos del Ejército del Aire. c. Cuerpo General del Ejército del Aire. d. Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos. J-S 1.2. (Art 51). Los centros universitarios de la defensa están adscritos a: Seleccione una: a. Universidades públicas. b. La Subsecretaría de Defensa. c. La Dirección de Enseñanza del Ejército o Armada correspondiente. d. La Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. |