1p far
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1p far Descripción: ¡Éxito! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tratamiento de elección para el shock anafiláctico. Norepinefrina. Epinefrina. Dopamina. Noradrenalina. Vía de administración más usada de la adrenalina. Vía intravenosa. Vía intramuscular. Vía subcutánea. Vía oral. Selecciona las aseveraciones correctas de la adrenalina. Se administra por vía oral. Se degrada por la COMT y la MAO. Tratamiento para el CRUP y broncoespasmo. Incrementa duración de anestésicos locales. Puede precipitar hemorragias cerebrales. Hay que dar dosis altas a px hipertiroideos. Vía de administración de la noradrenalina. Vía intravenosa. Vía intramuscular. Vía subcutánea. Vía oral. Selecciona lo correcto. Receptores alfa y beta. Alfa 1 y 2, Beta 1. D1, D2, Alfa y beta. D1, D2 y beta 2. D1 y alfa 2. Beta 1 y beta 2. Antagonista alfa 1. Tratamiento de elección para el shock séptico. Adrenalina. Noradrenalina. Dopamina. Fenoldopam. Dopexamina. Efecto adverso de la adrenalina. Sd. abstinencia. Palpitaciones, temblor, arritmias, etc. Necrosis por salida de medicamento. Selecciona lo correcto en cuanto a la noradrenalina. Se degrada por la COMT y la MAO. Aumenta la presión arterial menos que la adrenalina. No modifica el gasto cardiaco. Aumenta el flujo sanguíneo visceral. Tratamiento de shock hipovolémico. Tratamiento en px con hipotensión en UCI. Vía de administración de la dopamina. Vía intravenosa. Vía intramuscular. Vía subcutánea. Tratamiento de elección en shock cuando el riñón está dañado. Adrenalina. Noradrenalina. Dopamina. Dopexamina. Seleccione lo correcto en cuanto a la dopamina. Aumenta el flujo sanguíneo renal y esplénico. Sus efectos adversos son la necrosis por extravasación y la natriuresis. No se debe de corregir la hipovolemia al administrarla. Vía de administración de la dopexamina. Vía intravenosa. Vía intramuscular. Vía subcutánea. Tratamiento para la insuficiencia cardiaca congestiva. Dopamina. Dopexamina. Fenoldopam. Tratamiento para el shock séptico con un fármaco sintético. Noradrenalina. Dopamina. Dopexamina. Dobutamina. Vía de administración del fenoldopam. Vía intravenosa. Vía intramuscular. Vía subcutánea. Tratamiento para la hipertensión grave con daño de órganos. Clonidina. Fenoldopam. Alfa metil dopa. Midodrina. Vía de administración de la dobutamina. Vía intravenosa. Vía intramuscular. Vía subcutánea. Tratamiento para el shock cardiogénico. Dopexamina. Dopamina. Dobutamina. Isoprenalina. Tratamiento para el infarto agudo al miocardio una vez se resolvió la isquemia. Dopexamina. Dopamina. Isoprenalina. Dobutamina. Selecciona lo correcto en cuanto a la dobutamina. Es cardioselectivo. Aumenta la demanda de oxígeno del corazón. Facilita la conducción eléctrica. Es tocolítico. Es un profármaco. Genera tolerancia. Vía de administración de la isoprenalina. Vía intravenosa. Vía intramuscular. Vía sublingual. Aerosol. Tratamiento para el bloqueo o paro cardiaco en cirugía. Dopexamina. Dobutamina. Isoproterenol. Tratamiento para la arritmia de torsades de pointes. Dobutamina. Dopexamina. Isoproterenol. Catecolamina que se puede dar como tratamiento para la broncoconstricción. Adrenalina. Dopexamina. Dobutamina. Isoprenalina. Única catecolamina tocolítica. Dopexamina. Dopamina. Dobutamina. Adrenalina. Isoproterenol. Tratamiento para la hipotensión por anestésicos inhalados. Mefentermina. Metoxamina. Norfenefrina. Midodrina. Tratamiento para la hipotensión por anestesia raquídea/epidural. Metoxamina. Mefentermina. Midodrina. Norfenefrina. Estimula la liberación de norepinefrina. Metoxamina. Mefentermina. Paciente con diagnóstico de hipotensión ortostática. Se le indica fármaco administrado en gotas. Norfenefrina. Midodrina. Mefentermina. Paciente con diagnóstico de hipotensión ortostática. Se le indica fármaco con vía de administración oral. Norfenefrina. Mefentermina. Midodrina. Selecciona lo correcto. Tx hipertensión por abstinencia a fármacos (opioides y alcohol). Dx diferencial de hipertensión por feocromocitoma. Conductas agresivas y Sd. de piernas inquietas. Tx de glaucoma de largo plazo. Tx espasticidad asociada a daño cerebral o nervios raquídeos. Tx de elección Preclamsia. Tx glaucoma de corto plazo. Fármaco utilizado para el rescate de crisis asmáticas. Metaproterenol. Orciprenalina. Terbutalina. Salbutamol. Isoprenalina. Fármaco utilizado para el tratamiento del EPOC de largo plazo. Terbutalina. Arformoterol. Salmeterol. Indacaterol. Carmoterol. Orciprenalina. Fármacos agonistas beta 2 de acción larga LABA. Formoterol. Arformoterol. Salmeterol. Indacaterol. Xinafoato. Carmoterol. Fármaco utilizado para profilaxis en broncoespasmo por ejercicio y asma nocturno. Salbutamol. Formoterol. Arformoterol. Salmeterol. Liberan DAT y VMAT2 para activar alfa 1 y beta 1. No catecolaminas acción indirecta. No catecolaminas acción mixta. Selecciona lo correcto conforme a las anfetaminas (lisdenxanfetamina, dextroanfetamina, anfetamina). Tratamiento para la eneuresis infantil e incontinencia urinaria. Se pueden utilizar para bajar de peso. Tratamiento para TDAH y narcolepsia. Tratamiento de elección para TDAH. Metilfenidato. Lisdexanfetamina. Anfetamina. Dextroanfetamina. Tratamiento de segunda elección para la narcolepsia. Metilfenidato. Lisdenxanfetamina. Dextroanfetamina. Anfetamina. Tratamiento para el priapismo. Metaraminol. Efedrina. Fentermina. Pseudoefedrina. Medicamento para la descongestión nasal que ya no se usa actualmente. Oximetazolina. Nafazolina. Fenilefrina. Pseudoefedrina. Tratamiento para el feocromocitoma de largo plazo o inoperable. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Tolazolina. Tratamiento para la sobredosis de adrenalina. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Tolazolina. Tratamiento para el feocromocitoma de corto plazo. Fenoxibenzamina. Fentolamina / Tolazolina. Metirosina. Clonidina. Tratamiento para la necrosis por extravasación por noradrenalina. Fenoxibenzamina. Metilfenidato. Fentolamina / Tolazolina. Metirosina. Tratamiento para la indigestión por alimentos con tiramina (en px que toman iMAO). Fenoxibenzamina. Tolazolina. Metirosina. Efectos adversos de la fenoxibenzamina y fentolamina. Eyaculación anormal. Taquicardia refleja. Sd. de abstinencia. Hipotensión ortostática. Hipertensión. Tratamiento para el feocromocitoma agresivo. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Clonidina. Une las opciones correctas. Tratan la hiperplasia prostática benigna. Antagonistas alfa 1. Disminuye LDL y TAG´s, Aumenta HDL. Se une a la glucoproteína alfa 1. Se elimina en heces. Metabolizado por CYP3A4. Metabolizado por la vía UGT. MUY selectivo a alfa 1. Trata PTSD y enfermedad de Raynaud. Genera el efecto de primera dosis (síncope). Tiene efecto simpaticomimético, ya que, aumenta la noradrenalina. Fenoxibenzamina. Metanfetamina. Metilfenidato. Fentolamina. Yohimbina. Se utiliza para el tratamiento de intoxicación por clonidina y disfunción sexual. |