option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1P FISIO 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1P FISIO 2025

Descripción:
1er parcial

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Además de las células piramidales qué otras células dan lugar casi a todas las fibras de salida desde la corteza. Purkinje. Estrellada. Horizontal. Fusiforme. Caliciforme.

Que capa de la corteza cerebral origina fibras que se distribuyen por el tronco encefalico y medula espinal. I. II. III. IV. V.

Cual es la función del área que comienza en la corteza parietal posterior y se extiende. comprensión del lenguaje. Denominación de los objetos. Análisis de las coordenadas cordenadasespaciales del cuerpo. Estructuración comprensiva del lenguaje. Elaboración de la matriz motora.

Que función cumple la circunvoluciónangular?. reconocimiento de caras. interpretación de la información visual. discriminación del sonido verbal. reconocimiento de caras. Control de las emociones y motivación.

Que área se encarga de planificar, pronosticar, plantear acciones motoras que se realizarán y de resolver problemas filosóficos complejos. prefrontal. asociación limbica. asociación parietal temporal. angular posterior. Cingular inferior.

Cuál de los siguientes recuerdos corresponde a la memoria declarativa. Manejar bicicleta. deducir el movimiento de la pelota en una jugada de fútbol. Atarse los zapatos. Tocar piano. la Formula del ácido carbónico.

La teoria del circuito de neuronas reverbantes explica el mecanismo fisiológico. organización columnar de la corteza. memoria a corto plazo. habituación olfatoria. receptores fásicos. control central del dolor.

En qué parte de la corteza se poneenmarcha y se ejecutan los planes y patrones motores para la expresióndepalabras o de frases cortas. occipito parietal superior. parieto temporo ocipital. cisura longitudinal temporal superior. pre frontal posterior lateral y en parteen el área premotora. prefrontal medial y frontal basal.

La lesión de qué área causa que unapersona pueda oír perfectamente bien e incluso reconocer las diversas palabras, pero ser incapaz de organizarlas enunpensamiento coherente. Asociación prefrontal. Asociación Límbica. Wernicke. Broca. Ninguno.

Cuál de los siguientes cambios estructurales permiten establecer las huellas de memoria a largo plazo. mayor número de neurona. mayor densidad de astrocitos. mayor espesor de mielina. número de vesículas postsinapticas. aumento de cantidad de vesículas transmisoras liberadoras.

Cual es el neurotransmisor que liberan las neuronas posganglionares del sistema parasimpático. Adrenalina. Noradrenalina. Noradrenalina. glutamato. Acetilcolina.

¿Cual es el neurotransmisor que liberan las neuronas posganglionares del sistema simpático ?. Adrenalina. Noradrenalina. Glicina. glutamato. Acetilcolina.

La porción inferior o bulbo-reticula del Sistema Reticular Activante regula: Comportamiento. Sueño. Motivaciones. Sensaciones de placer. Sensaciones de castigo.

El área reticular excitatoria del troncoencefálico se activa por : Señales sensitivas del encéfalo. Cantidad y tipo de señales que regresan al encéfalo. Retroalimentación de señales queregresan a la corteza. todas las anteriores. ninguno.

Un corte del tronco del encéfalopor encima del quinto par craneal, evita un coma ¿por qué?. a) Recibe fibras sensitivas de la cara. b) Recibe fibras sensitivas del cuello y tórax. c) Recibe fibras sensitivas de las regiones orales. d) A y C son correctas. e) todos.

Las motoneuronas anteriores alfa inervan: órganos tendinosos de Golgi. fibras intrafusales. fibras musculares motoneuronas. fibras musgosas. fibras trepadoras.

El sueño MOR se caracteriza por todo lo siguiente EXCEPTO. Ondas alfa en el EEG. Despertar más difícil, que en el sueño no MOR. Tono muscular deprimido. Inhibición de los músculos periféricos. Movimientos musculares irregulares.

Los núcleos del Rafe se caracterizan por: Inervan motoneuronas gamma. Generan vigilia. Producen serotonina. Liberan acetilcolina. Ninguno.

La saciedad y la tranquilidad es función predominantemente de: Hipotálamo lateral. Núcleo ventromedial. Núcleo periventricular. Hipotálamo anterior. Ninguno.

Los movimientos finos, como la destreza de dedos y manos corresponden a: a) Patrones motores complejos. b) Inactiva patrones motores sucesivos. c) Patrones motores de la Médula Espinal. d) Vía casi directa a motoneuronas anteriores, fascículo piramidal y rubroespinal. e) Los incisos a y c son correctos.

La corteza estimula simultáneamente que motoneuronas alfa y gamma para que el reflejo miotático no interfiera la concentración voluntaria denominándose. Inervación recíproca. Coactivación. inhibición lateral. parálisis periférica. retroalimentación cerebelosa.

La vía motora geniculada termina en: Fascículo rubro espinal. Núcleo del trigémino. Astas anteriores de la médula. Núcleos motores de los pares III al XII. Fascículo cortico espinal.

El fascículo cortico espinal y rubro espinal de caracteriza por: a) descenso ipsolateralmente por la médula. b) termina en los nervios sensoriales. c) forma el sistema motor lateral delamédula espinal. d) incisos a y b. e) todos.

Las fibras de cadena nuclear secaracterizan por: Formado de 9 a 16 fibras. Núcleos alineados de fibras extrafusales. Gran diámetro. Inervado por nervios motores gammaestáticos. Inervado por nervios motores gammadinámicos.

la respuesta inmediata de la contracción muscular motora es funciónde: cerebelo. núcleo rojo. vía motora primaria. medula espinal. ninguna.

El circuito del putamen realiza. planificación de movimientos complejo. controla movimiento paralelos y secuenciales. regula tarea intencionada. todo lo anterior. ninguno.

La inhibición de los músculos anti gravitatorios para realizar la bipedestación evitar la tirantez de los músculos o realizar actividades motoras complejas es función de: Fascículo retículo-espinal-pontino. Fascículo vestíbulo espinal lateral. Fascículo vestíbulo espinal medial. Fascículo reticuloespinal-bulbar. Ninguno.

La extension de los músculos flexores del miembro contractil se denomina reflejo. flexor cruzado. extensor cruzado. extensión homolateral. miotático. ninguno.

Los impulsos aferentes del husomuscular deprimen motoneuronas alfa de los músculos antagonistas lo quesedenomina: Excitación reciproca. Inervación recíproca. Inhibición ipsilateral. Inhibición recíproca. Patrón de retirada.

Los receptores a la luz son: Mecanorreceptores. Electromagnéticos. Nociceptores. Quimiorreceptores. Ninguno de los anteriores.

Fibras que conducen 120 m/s. A alfa. C. A gamma. A delta. A beta.

El sistema de la columna dorsolateral que tipo sensibilidad excitable conduce sensibilidad EXCEPTO. Vibración. Posición. Térmico. Epicrítico. Tacto discriminativo.

Las áreas de Brodmann relacionadas con el área sensitiva primaria son: 3,2,1. 4,2,3. 5,4,3. 2,4,6. 5,6,7.

El reflejo de Babinski: normal en recién nacidos. indica daño de la vía piramidal. anormal después de los 2 años. todos los anteriores. ninguno es correcto.

El centro locomotor generador delamarcha se encuentra en: médula espinal. bulbo raquídeo. Protuberancia. mesencéfalo. corteza cerebral.

Denunciar Test