1P Patoclínica 25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1P Patoclínica 25 Descripción: Repaso para el examen de pato clínica 2025, ojala sea banquito |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Nefropatía también llama mesangiocapilar: glomerulonefritis membranoproliferativa. enfermedad de cambios mínimos. glomeruloesclerosis focal y segmentaria. enfermedad de Berger. Agente etiológico de nefritis tubulointersticiales en paciente trasplantado. papilomavirus. poliomavirus. poxvirus. poliovirus. Causa más frecuente de síndrome Nefrótico en niños. Glomerulonefritis crónica. Nefropatía membranosa. Enfermedad de cambios mínimos. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Cursa con pérdida de pedicelos de manera difusa en los podocitos. GMN post infecciosa. Síndrome de Goodpasture. Enfermedad por depósitos de IgA. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria secundaria. Depósitos en banda en el espesor de la MBG se han asociado a: Niveles elevados de C3NEF. Niveles elevados de IGA1 Anormal. Niveles elevados de APOL-1. Niveles elevados de Anti-PLA2R. Síndrome nefrítico se caracteriza por: Hematuria aislada. Hematuria, hipertensión arterial, oliguria, edema. Edema, proteinuria mayor de 3.5 gr/ día. Hematuria, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y poliuria. En las glomerulonefritis por complejos inmunes circulantes se presenta lo siguiente: (son dos correctas). Unión de anticuerpos a la MBG dando un = Patrón granular difuso. Unión de complejos inmunes a la MBG dando un = patrón Lileal difuso. Anticuerpos con especificidad inmunitaria por los componentes glomerulares. Anticuerpos anti membrana basal específica. Masculino de 65 años + proteinuria en rango nefrotico + biopsia muestra engrosamiento difuso de la MBG. Hemoptisis. Fibrilación auricular. Neumonía intersticial no específica. Carcinoma colorrectal y pulmonar. Paciente pediátrico con síndrome nefrótico presenta en microscopía electrónica Jorobas subepiteliales se sospecharía. Enfermedad de cambios mínimos. Síndrome de Goodpasture. Glomerulonefritis postestreptococica. Glomerulonefritis membranosa. Causa más comunes de Hematuria familiar benigna. Enfermedad de membrana basal delgada. Mutaciones en podocina. Síndrome de Alport. Mutaciones en nefrina. Enfermedad causada por mutaciones que afectan al colágeno IV, produce hematuria, sordera, cataratas y distrofia corneal. Síndrome de Goodpasture. Hematuria familiar benigna. Síndrome de Alport. Púrpura de Schonlein-henoch. Glomerulonefritis caracterizada por cuadros repetitivos de HEMATURIA y depósitos de COMPLEJOS inmunes MESANGIALES. Enfermedad de Alport. Hematuria familiar benigna. Enfermedad por depósitos de IgA. Glomerulonefritis rápidamente progresiva. Asociada a lesiones glomerulares dominadas SEMILUNAS, HEMOPTISIS y depósito lineal de IgG en la inmunofluorescencia. Enfermedad de Berger. Granulomatosis de Wegener. Síndrome de Goodpasture. Glomerulonefritis fibrilar. Causa de insuficiencia pre-renal y necrosis tubular aguda. Diarrea por cólera. Hiperplasia prostática benigna. Ingesta accidental de etilenglicol. Necrosis papilar. Glomerulopatía PRIMARIA de mayor prevalencia en ADULTOS. Enfermedad cambios mínimos. Nefropatía membranosa. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Glomeruloesclerosis membranoproliferativa. La glomeruloesclerosis focal y segmentaria se manifiesta clínicamente por. Síndrome urémico. Proteinuria intensa. Síndrome nefrítico. Proteinuria selectiva. La glomerulonefritis rápidamente progresiva de tipo pauciinmunitario se caracteriza por: Complejos inmunitarios. Anticuerpos anti membrana basal. Presencia de ANCA en el 90% de los pacientes. El trastorno es idiopático en el 70% de los pacientes. La hiperkalemia que se presenta en la necrosis tubular aguda es secundaria a: Depósito de anticuerpos mesangiales. Necrosis papilar renal. Muerte de células del túbulo proximal. Muerte de podocitos. La mayoría de las glomerulopatías se deben a: Agentes tóxicos. Agentes infecciosos. Etiología isquémica. Mecanismos inmunitarios. Las glomerulopatías pauciinmunes idiopáticas se caracterizan por la presencia de anticuerpos. Anti-Faz. Anti-C3. Anti membrana basal glomerular. Anticitoplasma de neutrófilo. Adulto con hematuria y MBG con espesor de 160 nm, nos debe orientar a: Hematuria benigna familiar. Enfermedad de cambios mínimos. Enfermedad de Goodpasture. Enfermedad por depósitos de IgA mesangiales. Fem 31 años + proteinuria 1.5gr/día+ HAS+ hemoglobina 10.8 + albumina 4+ urea 67+ colesterol 190 + creatinina 2.3. Síndrome nefrótico. Síndrome urémico. Síndrome nefrítico. Síndrome de Goodpasture. Se caracteriza por poliuria, nicturia y defectos en la concentración urinaria y acidosis metabólica. Nefritis túbulo intersticiales. Pielonefritis infecciosas agudas. Podocitopatías. Vasculopatías hipertensivas. Se ha asociado a glomeruloesclerosis focal y segmentaria primaria. Presencia de anti trombospondina. Presencia de apolipoproteína L1 en suero. Presencia de anticuerpos anti citoplasma de neutrófilo. Hipertensión crónica y pacientes monorrenos. Masculino 23 años poliuria, nicturia, acidosis metabólica y pérdidas excesivas de sodio por orina. Hiperplasia prostática benigna. Enfermedad poliquística del riñón autosómica dominante. Nefritis túbulo intersticial por plomo. Glomerulonefritis colapsante por VIH. PRINCIPAL causante de nefropatía TERMINAL en países como Estados Unidos y México: Amiloidosis renal. Nefropatía lúpica. Nefropatía por depósitos de IgA. Nefropatía diabética. Nefropatía asociada a AINE. Se asocia a nefritis intersticial alérgica. Condiciona glomerulonefritis rápidamente progresiva. Produce litiasis de repetición. Condiciona daño urotelial. FACTOR DE RIESGO para pielonefritis de REPETICIÓN. Uraco permeable. Reflujo vesicoureteral. Extrofia vesical. Divertículos ureterales. ¿En qué componente del sistema tubular renal se encuentra la mácula densa?. Asa de Henle. Túbulo contorneado proximal. Túbulo contorneado distal. Conducto colector. Enfermedad que se caracteriza por la presentación clínica de hemoptisis y hematuria en pacientes en su segunda década de vida, usualmente fumadores. Dengue. Vasculitis ANCA. Goodpasture. Tuberculosis pulmonar y renal. Un paciente masculino de 42 años corre un maratón de 25 km sin entrenamiento previo. Después de 10 km, decide retirarse debido a una fatiga extrema. Al día siguiente, su orina se vuelve marrón. ¿Qué hallazgo veremos en la química sanguínea?. Elevación de creatinina quinasa. Azotemia postrenal. Azoemia renal. Azoemia prerrenal. ¿Cuál es la definición de enfermedad renal crónica ?. Filtración glomerular <60 mL/min/1.73 m2 por 6 meses. Filtración glomerular >60 mL/min/1.73 m2 por 6 meses. Filtración glomerular <75 mL/min/1.73 m2 por 6 meses. Filtración glomerular <60 mL/min/1.73 m2 por 3 meses. ¿Cuál es la causa principal de la enfermedad glomerular?. Toxicidad medicamentosa. Hipertensión arterial. Diabetes mellitus tipo 2. Trastornos del sistema inmunológico. ¿Cuál es la causa principal de la lesión tubular aguda?. Obstrucción tubular aguda. Isquemia o nefrotóxicos. Hipertensión arterial. Infecciones renales. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los cuatro componentes morfológicos principales del riñón?. Nefrona. Glomérulo. Túbulos. Vasos sanguíneos. ¿Cuál es la principal causa de enfermedad renal crónica en todo el mundo?. Hipertensión arterial. Trastornos inmunológicos. Diabete mellitus tipo 2. Secuelas de toxicidad medicamentosa. ¿Cuál es una causa de hematuria asintomática?. Síndrome nefrítico. Lupus eritematoso sistémico. Glomerulonefritis postestreptocócica. Enfermedad de membrana basal delgada. ¿Qué tipo de medicamentos deben usarse con precaución en pacientes con enfermedad renal crónica debido a su potencial para alterar la regulación de sodio y cloro?. Antibióticos. Antidepresivos. AINEs. Beta-bloqueadores. ¿Dónde terminan los grandes complejos inmunitarios circulantes?. Espacio subendotelial. Sistema fagocítico mononuclear. Mesangio. Espacio subepitelial. ¿Cuál es la definición de proliferación endocapilar?. Infiltrado leucocitario endovascular glomerular. Aumento de la celularidad dentro del espacio vascular. Infiltrado leucocitario asociado a proliferación y edema mesangial. Engrosamiento difuso de la membrana basal glomerular. ¿Qué enfermedad se caracteriza por la deposición de anticuerpos subepiteliales que se unen al receptor de PLA2?. Nefropatía por IgA. Nefropatía diabética membranosa. Glomerulonefritis membranosa. Nefritis de Heymann. ¿Qué enfermedad puede causar deposición de complejos inmunes subepiteliales y subendoteliales?. Hepatitis C. Artritis reumatoide. Enfermedad antimembrana basal glomerular. Lyme. ¿Dónde se depositan las moléculas de carga neutra?. Mesangio. Subepitelial. Subendotelial. No son nefrogénicas. ¿Dónde se depositan las macromoléculas altamente aniónicas?. Subepitelial y subendotelial. Mesangio. Subepitelial. Subendotelial. ¿Cuáles son las principales reacciones glomerulares al daño?. Hiperceulalridad/engrosamiento de MBG/Esclerosis/Hialinosis. Hipercelularidad/Inmunocomplejos en MBG/Esclerosis/Hialinosis. Hipercelularidad/Engrosamiento de MBG/ Esclerosis. Hipercelularidad/Engrosamiento de MBG/Esclerosis/Atrofia. ¿Cuál es el evento clave en el inicio de la formación de las semilunas?. Infiltración de linfocitos activados en capilares glomerulares. Degranulación de neutrófilos y activación de macrófagos. Activación de factores de coagulación. Infección por estreptococos beta-hemolíticos. Paciente de 7 años con distrofia retiniana, poliuria, acidosis tubular, ¿qué hallazgo encontrará en los riñones?. Aumento de tamaño + quistes radiados en la médula. Aumento de tamaño + quistes de forma global. Aumento de tamaño unilateral + quistes de localización cortical. Disminución de tamaño + quistes en unión corticomedular y cortical. Carcinoma medular renal se asocia a: Anemia perniciosa. Anemia sideroblástica. Anemia refractaria con exceso de blastos. Anemia drepanocítica. Manifestación EXTRARRENAL más común de la enfermedad renal poliquística de adulto. Quistes hepáticos. Divertículos colónicos. Litiasis vesical. Quistes ováricos. Recién nacido con falla renal, hepatomegalia, la autopsia demuestra riñones deformados por quistes y fibrosis hepática, el defecto de este trastorno se localiza en el gen que codifica: Policistina. Carolicistina. Fibrocistina. Renina. Trastorno autosómico recesivo con defectos en las proteínas del cilio primario. Riñón poliquístico del adulto. Riñón poliquístico de la infancia. Poliquistosis renal adquirida. Síndrome de Fanconi. Carcinoma papilar que debe tratarse con cistectomía radical. In situ de alto grado. Urotelial con invasión a pared muscular. De bajo grado superficial. Urotelial de grado bajo con invasión superficial. Factor de riesgo para presentar adenocarcinoma primario de vejiga. Metaplasia intestinal. Cistitis intersticial. Cistitis folicular. Cistitis por klebsiella. Según el sistema de clasificación de Gleason, ¿qué indica el resultado 9?. Tumor bien diferenciado. Tumor indiferenciado. Tumor localizado en la próstata. Tumor muy aplicado. Tipo más frecuente de tumor de células germinales testiculares. Seminoma. Tumor de senos endodérmicos. Coriocarcinoma. Carcinoma embrionario. Tumor de células germinales con mayor sensibilidad a radiación y mejor pronóstico en general. Coriocarcinoma. Carcinoma embrionario. Seminoma. Tumor de senos endodérmicos. Enzima convertidora de testosterona en el tejido próstatico. Aromatasa. 5 alfa reductasa tipo 2. Enzima convertidora de hormona masculinizante. 5 alfa reductasa tipo 1. Zona topográfica de la próstata afectada por el adenocarcinoma prostático. Zona periférica. Zona de transición. Zona del ápex. Zona periuretral. Zona topográfica de la próstata afectada por la hiperplasia prostática benigna. Zona periférica. Zona de transición. Zona del ápex. Zona periuretral. Causa importante de nicturia, tenesmo vesical, polaquiuria, sin fiebre ni ataque al estado general. Hipospadias. Hiperplasia nodular prostática. Prostatitis aguda bacteriana. Adenocarcinoma prostático. Tumor germinal de características hemorrágicas, productor de gonadotropina coriónica humana en grandes cantidades. Carcinoma embrionario. Tumor de células de Leydig. Coriocarcinoma. Tumor de senos endodérmicos. Tumor germinal testicular compuesto por células con mutaciones activadoras de KIT. Carcinoma embrionario. Seminoma. Teratoma. Tumor de senos endodérmicos. Tumor con sumas de Gleason de 8-10 se presentan como: Glándulas fusionadas y necróticas. Glándulas con capa basal integral. Glándulas bien diferenciadas. Glándulas con invasión perineural. Tipo de neoplasia de células germinales, más frecuente en pacientes adultos mayores de 65 años. Carcinoma embrionario. Seminoma espermatocítico. Coriocarcinoma. Tumor de senos endodérmicos. Tumor de células germinales del testículo que se caracteriza por la presencia de cuerpos de Schiller-Duvall. Carcinoma embrionario. Seminoma espermatocítico. Coriocarcinoma. Tumor de senos endodérmicos. Tumor testicular productor de andrógenos y asociado a mutaciones en fumarato hidratasa. Carcinoma embrionario. Seminoma espermatocítico. Coriocarcinoma. Tumor de células de Leydig. (…) blásticas en la columna vertebral, APE de 8ng/ml, ¿determinación más útil para diagnóstico de adenocarcinoma de próstata?. Densidad de APE. Velocidad del APE. Relación APE/DHT. APE total. ¿Qué es la azotemia?. Una enfermedad del corazón. Una elevación de los niveles de urea y creatinina en sangre. Una elevación de los niveles de glucosa en sangre. Una disminución de la presión arterial. El síndrome de Alport se debe a una mutación en el siguiente gel. Policistina 1. Nefrina. COL4A5. VHL. ¿Cuál es la definición de enfermedad renal crónica?. Presencia de hipertensió arterial. Presencia de edema severo. Presencia de proteinuria persistente. Presencia de GFR persistente menor a 60 ml/min/1.73 m2 por al menos 3 meses. ¿Qué NO caracteriza al síndrome nefrótico ?. Proteinuria moderada. Edema leve. Hiperlipidemia. Hematuria visible. ¿Qué causa la azotemia prerrenal?. Obstrucción del flujo de orina. Aumento del volumen intravascular. Daño en el parénquima renal. Hipoperfusión de los riñones. ¿Qué tipo de lesión renal se asocia con la exposición a fármacos nefrotóxicos?. Síndrome nefrítico. Lesión tubular aguda. Glomerulonefritis por depósitos de IgA. Enfermedad renal crónica. ¿Cuál es la característica principal del síndrome nefrítico?. Proteinuria severa. Hematuria visible. Hipotensión. Hipoalbuminemia. El carcinoma de vejiga in situ y con invasión superficial puede tratarse con. Radiación extrema. Cirugía radical inmediata. Terapia intravesical con mitomicina C o BCG. Quimioterapia sistémica. La mutación de C-kit es característica de este tumor testicular. Seminoma. Tumor de células de Leydig. Carcinoma embrionario. Teratoma. ¿Qué caracteriza a la lesión renal aguda?. Rápida disminución en la presión arterial. Retención de productos de desecho metabólicos. Aumento en la filtración glomerular. Aumento en la producción de orina. ¿Cuál es la triada más común de presentación clínica del carcinoma renal ?. Hematuria, dolor en el flanco, masa abdominal palpable. Fatiga, debilidad, anemia. Náuseas, vómito, ictericia. Fiebre, pérdida de peso y sudoración noctura. ¿Cuál es la glomerulonefritis primaria más frecuente que causa el síndrome nefrótico en adultos?. Glomerulopatía membranosa. Glomerulonefritis postinfecciosa. Hipertensión arterial. Glomerulonefritis C3. Los paciente con anticuerpos contra PLA2R se asocian a esta glomerulonefritis. Glomerulonefritis local. Glomerulonefritis mesangial. Glomerulonefritis rápida. Glomerulonefritis membranosa. ¿Qué es la uremia?. Una enfermedad del sistema circulatorio. Una enfermedad del sistema nervioso. Una enfermedad del sistema gastrointestinal. Una alteración metabólica y endocrina causada por daño renal. ¿Cuál es un signo clínico común en pacientes con daño tubular?. Edema periférico. Hipertensión. Poliuria. Polifagia. ¿En qué región de la próstata es más frecuente el carcinoma de próstata?. Zona periférica. Zona central. Zona anterior. Zona de transición. Es la enfermedad quística renal que se asocia con mutaciones en la policistina. Enfermedad renal poliquística autosómica recesiva. Enfermedad poliquística renal autosómica dominante (ADPKD). Quistes renales simple. Síndrome de Turner. La presencia de falla renal en un paciente pediátrico con esquistocitos en sangre periférica es característico de. Síndrome urémico hemolítico (SUH). Glomerulonefritis postinfecciosa. Síndrome de Goodpasture. Enfermedad poliquística autosómica recesiva. Causa síndrome nefrótico en pacientes pediátricos con fusión de pedicelos. Síndrome de Alport. Nefropatía diabética. Glomerulonefritis postinfecciosa. Enfermedad de cambios mínimos. Es el sitio más frecuente de metástasis del carcinoma de próstata. Cerebro. Columna lumbar. Hígado. Pulmones. ¿Cuándo se observa la azotemia postrenal?. Cuando hay aumento del volumen intravascular. Cuando hay daño en el parénquima renal. Cuando hay hipoperfusión de los riñones. Cuando hay obstrucción del flujo de orina distal al riñon. ¿Qué es la glomerulonefritis rápidamente progresiva ?. Una forma de enfermedad renal crónica. Una forma de lesión renal aguda. Una forma de síndrome nefrítico. Una forma de síndrome nefrótico. Eta neoplasia testicular se caracteriza por elevar los niveles de alfa fetoproteína. Teratoma. Seminoma. Tumor de células de Leydig. Tumor de senos endodérmicos. Es el tipo de carcinoma renal más común en los pacientes con síndrome de Leiomiomatosis múltiple. Carcinoma de células renales cromófobo. Carcinoma de células renales papilar. Carcinoma de células transicionales. Carcinoma de células renales de tipo claro. |