1P reum
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1P reum Descripción: Examen reum |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El síndrome de túnel del carpo es la neuropatía compresiva periférica mas común, se debe al atrapamiento del nervio mediano a nivel del carpo y el síntoma principal es: Dolor en el 1º, 2°, 3° y mitad del 4° dedos de la mano afectada. Dolor en el 3°, 4° y 5° dedos de la mano afectada, que se irradia al brazo y hombro ipsilaterales. Debilidad en la mano afectada. Inflamación en los dedos 1°, 2° y 3° de la mano afectada. ¿Cuál de los siguientes representa el elemento más abundante del peso seco del cartílago articular?. Colágena tipo II. Los condrocitos. Los sinoviocitos. Condroitin sulfato y agrecano. La siguiente aseveración es FALSA con respecto al liquido sinovial: Es un dialisado del plasma sanguineo, que nutre al cartilago articular. En un líquido sinovial con caraceristicas inflamatorias se esperaría unal aumento en la filancia. Con un microscopio de campo oscuro y luz polarizada, puede identificarse la presencia de cristales. Su análisis nos permite diferenciar entre un líquido inflamatorio, no inflamatorio y séptico. La maniobra de Yergason, en casos de tendinitis del bicipital, consiste en: Flexión del codo contra resistencia. Supinación del codo contra resistencia. Extensión del codo contra resistencia. Pronación del codo contra resistencia. Es un hallazgo radiográfico característico en osteoartrosis de manos: Esclerosis y quistes subcondrales. Todas son correctas. Osteofitos marginales. Disminución asimétrica del espacio articular. ¿Cuál de las siguientes es una articulación de tipo anfiartrosis?. Articulación esternoclavicular. Sínfisis del pubis. Articulación acromioclavicular. Suturas del cráneo. En la exploración física de un paciente con osteoartrosis gleno-humeral, es de esperarse lo siguiente: Limitación en arcos de movilidad pasivos sin compromiso en arcos de movilidad activos. Limitación en arcos de movilidad activos sin compromiso en arcos de movilidad pasivos. Sin limitación en arcos de movilidad activo ni pasivos. Limitación en arcos de movilidad activos y pasivos. Es una patología que debe ser descartada en pacientes con "dedo en gatillo", sobre todo en aquellos casos refractarios, de repetición o en los que se ve afectado mas de un dedo a la vez: Todas son correctas. Hiperlipidemia. Hipotiroidismo. Diabetes mellitus. ¿En que consiste la maniobra de Phalen?. Consiste en la flexión forza del carpo, por un minuto, lo que reproduce el dolor en el sindrome de tunel del carpo. Consiste en percusión del carpo, en su cara anterior, para tratar de reproducir el dolor en casos de sindrome de tunel del carpo. Se flexiona el pulgar, colocandolo por debajo del resto de los dedos, a continuación de hiperextiende el carpo hacia el lado cubital, lo que ocasiona dolor en casos de tenosinovitis de D'Quervain. Consiste en la supinación forzada del codo, lo que reproduce el dolor en pacientes con tendinitis de la porcion larga del biceps. ¿Cuál de los siguientes es el instrumento más útil en el diagnóstico de bursitis anserina?. Resonancia magnética de la rodilla. Radiografía simple de rodilla en proyecciones antero-porterior y lateral. Ninguna es correcta. Ultrasonido de la rodilla. Es un signo característico de los pacientes con síndrome de túnel del carpo: Maniobra de Yergason positiva. "Mano de predicador". Maniobra de Finkelstein positiva. Maniobra de Tinel positiva. Después de la edad avanzada, ¿Cuál de los siguientes es el principal factor de riesgo para el desarrollo de osteoartrosis de rodilla?. Sobrepeso. La práctica de deportes, como ciclismo, futbol o atletismo. Herencia. La actividad laboral. Forma parte del manguito de los rotadores y actúa como un rotador interno del hombro: Supraespinoso. Subescapular. Redondo menor. Infraespinoso. Forma parte del manguito de los rotadores y actúa como un rotador externo del hombro: Subescapular. Infraespinoso. Supraespinoso. Redondo menor. ¿Cuál de los siguientes es el elemento más abundante del cartilago articular?. Agua. Proteoglucanos. Colágena tipo II. Condrocitos. ¿Cuál de los siguientes no es por ahora el objetivo principal del tratamiento de los pacientes con osteoartrosis?. Evitar una mayor perdida del cartilago articular. Preservar la función. Regeneración del cartílago articular. Control del dolor. La siguiente aseveración es falsa con respecto a la membrana sinovial: Es responsable de la síntesis y resorción del líquido sinovial. Es una membrana fina, formada por tejido laxo, fibrillas de colágena, proteoglucanos, sinoviocitos tipo A y sinoviocitos tipo B. Todas son correctas. Recubre la superficie más interna de la capsula articular y todas las estructuras contenidas en ella. ¿Cuál es la zona más superficial del cartílago articular?. Zona tangencial. Zona radiada. Recubre la superficie más interna de la capsula articular y todas las estructuras contenidas en ella. Zona calcificada. Los nódulos de Heberden son característicos de osteoartrosis y se localizan en: Interfalangicas proximales. Metatarso falángicas. Metacarpo falángicas. Interfalangicas distales. Con base en el rango de movimiento, representan el tipo de articulaciones con menor rango de movilidad en el sistema musculoesquelético: Gonartrosis. Sinartrosis. Diartrosis. Anfiartrosis. ¿Cuál de las siguientes patologías debe descartarse en un paciente con "dedo en gatillo", sobre todo en casos refractarios o de repetición: Diabetes mellitus tipo-Il. Hipotiroidismo. Dislipidemia. Todas son correctas. En la exploración física del hombro doloroso, es una maniobra para evaluar el músculo infraespinoso: Rotación interna contra resistencia. Maniobra de Jobe. Abducción del hombro contra resistencia. Rotación externa contra resistencia. Cuál es el método de diagnóstico mas útil en pacientes con bursitis trocantérica: Ultrasonido local. Tomografía axial computarizada, TAC. Palpación directa. Radiografia simple de la cadera. En la exploración física de un paciente con hombro doloroso, una maniobra de "arco doloroso" positiva debe hacernos sospechar en la siguiente posibilidad diagnóstica: Afección de la articulación acromio-clavicular. Pinzamiento sub-acromial. Desgarro parcial o total del maguito de los rotadores. Tendinitis del bicipital. ¿Cuál es la maniobra exploratoria útil para evidenciar un cuadro de epicondilitis lateral o "codo de tenista"?. Extensión del carpo contra resistencia. Pronación del codo contra resistencia. Supinación del codo contra resistencia. Flexión del carpo contra resistencia. Ante un paciente que acude a consulta de urgencias por un cuadro de monoartritis aguda, sin episodios similares previos, el procedimiento diagnóstico inmediato debería estar encaminado a descartar: Un ataque agudo de gota. Artritis reumatoide de reciente inicio. Una Fractura local. Artritis séptica. En la tenosinovitis de D Quervain los tendones afectados corresponden a los siguientes músculos: Músculos extensores del carpo. Abductor largo y extensor corto del pulgar. Flexores superficial y profundo del pulgar. Abductor corto y extensor largo del pulgar. En la exploración física de un paciente con bursitis olecraneana, usted esperaría encontrar los siguiente hallazgos: Dolor, aumento del volumen y de la temperatura local, probable limitación en arcos de movilidad activos, sin limitación en arcos de movilidad pasivos. Dolor, calor, rubor y limitación para la pronacón y supinación del codo. Eritema, dolor, aumento del volumen local y limitación en arcos de movildiad activos y pasivos del codo. Dolor, aumento del volumen local y limitación en arcos de movilidad pasivos del codo, sin limitación en arcos de movilidad activos. ¿Cuál de la siguientes es la etiología más frecuente del síndrome de hombro doloroso de inicio reciente en adultos?. Afección de estructuras blandas. Cardiopatía isquémica. Dolor referido por patologías de cuello, de la parte alta del abdomen o del tórax. Osteoartrosis gleno-humeral. El término rizartrosis es utilizado para denominar a la artrosis de la articulación: Primera articulación Metacarpo-falángica. Trapecio-escafoidea. Trapecio-metacarpiana. Radiocarpiana. |