2.2_2.4. y 2.5Teorías de la percepción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2.2_2.4. y 2.5Teorías de la percepción Descripción: Cabreas Añadir 2.5 cuando haga la autoevaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La T.M. asume que la información visual es imprescindible para reconocer un fonema. f. v. La TM defiende la representación del gesto articulatorio como único responsable de la percepción del habla. Falso. Verdadero. Según la T. motora, se utilizan los mismos recursos para percibir el habla que para percibir otros estímulos acústicos. F. V. Una crítica a la T. Auditiva es su falta de precisión teórica. V. F. La T.M. argumenta que dado que las personas reconocemos y producimos habla, el conocimiento de los fonemas incluye información motora (producción) y acústica (percepción). V. F. Según la T. motora, la percepción del habla obedece a recursos distintos de los de otros tipos de estímulos sonoros. v. f. La T. auditiva supone que los sonidos de habla se reconocen de forma distinta a otros sonidos de no habla. f. v. Que la percepción del habla sea también categorial para animales no humanos es un argumento para la T. motora. F. V. Según la T Auditiva, la percepción del habla obedece a mecanismos generales de la audición. Verdadero. falso. La teoría auditiva propone que la percepción del habla es específica de dominio. f. v. La teoría motora propone que la percepción del habla no es específica de especie. F. V. La TM propone que la percepcion del habla no es especifica de la especie. f. v. Los defensores de la TM proponen la identificación de un fonema a través de sus propiedades articulatorias. v. f. Animales como las chinchillas categorizan los sonidos de habla en límites muy diferentes a los humanos. f. v. La discrimincacion entre peso y beso se basa en un rasgo temporal. V. F. Del VOT tiempo de emicion de voz, depende que distingamos entre consonantes sordas y sonoras. V. F. La coarticulación es el proceso por el que un fonema aduiqere una o mas caracteristica de los fonemas contiguos. v. f. El efecto de restauracion de errores muestra que la percepcion del habla es un proceso qu fundamentalmente procede de abajo arriba. F. V. Durante la percepcion de habla se integra info de diferente tipo. Percepcion duplex=Un mismo estimulo puede ser percibido de dos formas diferentes. v. f. Las vocales forman el nucleo e la silaba. v. f. El efecto McGURK es un argumento a favor de la teoria genral auditiva. f. v. lA TEROAI MOTORA ES UN PARAGDIMA PERO LA TEORIA AUDITIVA NO. v. f. que Los bebés atienden más tiempo al modelo congruente es una prueba a favor de la teoria auditiva. F. V. los argumentos encontra de la teoria auditiva son: Sólo el aprendizaje no puede explicar las habilidades perceptivas que muestran los bebés ante los estímulos de habla. Escasa precisión teórica. v. f. el lector lee más rápido si puede aprovechar la información parafoveal. v. f. el reconocimiento de las letras es una operación que se automatiza con la práctica lectora. v. f. Los ojos se mueven de forma continua durante la lectura. f. v. La percepción del habla y de la lectura implican mecanismos de análisis distintos. v. f. La información parafoveal se desestima. F. V. es más difícil detectar una errata en una palabra de contenido que en una palabra funcional. F. V. El hecho de que algunas partes de palabras no sean atendidas demuestra que la lectura es un proceso analítico. F. V. La visión parafoveal no interviene en la planificación de las sácadas. f. v. La información que ofrecen las palabras determina la duración de la fijación. V. F. El lector no presta la misma atención a todas las palabras o partes de palabras. v. f. Barco, vacaciones y bonito son ejemplos de palabras funcionales. F. V. Las fijaciones visuales suelen ser más prolongadas en las palabras largas. v. F. Los fonemas se pronuncian aisladamente. f. v. Se llama alófono a cada una de las formas en que un fono o sonido puede ser emitido en un idioma dado sin que la variación tenga valor diferenciador: a /. v. f. Para resolver el problema de la variablidad el cerebro genera categorias. v. f. La percepción del habla combina operaciones de análisis (arriba-abajo)con operaciones de síntesis o integración(abajo-arriba) . f. v. En español hay pruebas experimentales que señalan que la unidad de percepción es la SÍLABA. v. f. La teoria auditiva No específico de especie No específico de dominio. v. f. La articulacion encubierta es un proceso que se genera tras el analisis acustico, esta seria la representacion del gesto arituculatior y se explica en al teoria motora. v. f. La Teoria motora no es una teoria visual, lo que analizamos son los movimientos (no la imagen). v. f. Una evidencia a favor de la teoria motora es el gran apoyo neurologico. f. v. |