option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2.2 DOCUMENTACION MMC DEL S12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2.2 DOCUMENTACION MMC DEL S12

Descripción:
TECNICO DE SEGUNDA

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que cable se necesita Para establecer una comunicación local en el S12. Cable de conexión al puerto RS-232 de la PC. Cable de ethernet. Cable RJ45. Cable coaxial.

Que paquete de necesita para Para establecer una comunicación local en el S12. Paquete HYCON NT versión 2.0. Paquete Hawei NT versión 2.0. Paquete AnyMedia NT versión 2.0. Paquete Litespan NT versión 2.0.

es primordial para ejecutar labores de O&M. La Comunicación Hombre-Máquina (MMC). La Comunicación Hombre-Máquina (FFM). La Comunicación Hombre-Máquina (SSC).

existen diversas formas de comunicación del MMC al S12 Una opción es utilizando el programa HYCON NT, donde se puede tener comunicación con el sistema de forma local a través de. un módulo ACE con un cable para conexión MPTMON. Cable ethernet. Cable coaxial.

existen diversas formas de comunicación del MMC al S12 Una opción es. es de manera remota (a través de la RCDT), utilizando puertos RJ45 del módulo P&L. La PC deberá tener instalado el HYCON NT. utilizando puertos ethernet del módulo P&L. La PC deberá tener instalado el HYCON NT. utilizando puertos de FO del módulo P&L. La PC deberá tener instalado el HYCON NT.

existen diversas formas de comunicación del MMC al S12 Una opción es. vía el NMA, se conectan a las centrales a un puerto del módulo de Periféricos y Carga (P&L). vía Ethernet, se conectan a las centrales a un puerto del módulo de Periféricos y Carga (P&L). vía remota, se conectan a las centrales a un puerto del módulo de Periféricos y Carga (P&L).

El paquete de comunicación recomendable para trabajar de forma local en el S12 es. el HYCON NT. el Litespan. El honet.

El cable con conector Macho DB9 se conecta a la tarjeta. MCUG. MCUD. MCUE. MCUB.

La conexión de los periféricos del sistema al módulo P&L es a través de la tarjeta. MMCA o MMCB. MMCD o MMCC. MMCF o MMCE.

La comunicación hacia los periféricos debe ser. asíncrona y "full dúplex. Sincrona y "full dúplex. asíncrona y "standar.

Esta interfaz tiene la característica de operar tanto en "full dúplex" como en "half dúplex". Su función es convertir la transferencia de datos, del modo serial a paralelo entre el dispositivo MMC y la tarjeta MMCA o MMCB y viceversa (de paralelo a serie) cuando la transferencia es de la tarjeta MMCA o MMCB hacia un dispositivo MMC. Interfaz estándar RS232. Interfaz estándar RJ45. Interfaz estándar ETHERNET.

Con PAM 3.2, la tarjeta procesadora (MCUD) ofrece por la parte frontal un puerto. RS232 para conectar una PC como MPTMON a través de un cable DB9. RJ45 para conectar una PC como MPTMON a través de un cable DB9. ETHERNET para conectar una PC como MPTMON a través de un cable DB9.

Al activar HYCON se accesa automáticamente un archivo que es el "HYCON.LOG", en el cual, se almacenará toda la información desplegada en la pantalla durante el proceso de comunicación MMC, este archivo funciona como un buffer, el cual puede ser accesado en cualquier momento de la comunicación, simplemente tecleando. ALT + V. ALT + X. ALT + C. ALT + Q.

así también podemos salir del buffer y regresar a la comunicación MMC mediante las teclas. ALT + X o ESC. ALT + X o Q. ALT + X o C. ALT + Y o ESC.

nos permiten abrir o cerrar un archivo, veamos la sintaxis: Los comandos: LON y LOFF. Los comandos: LSIF y LOFF. Los comandos: OPEN y CLOSE.

Para abandonar una sesión de HYCON, solo basta con teclear el comando, todos los archivos .LOG se cerrarán y en forma automática el buffer se salvará. Abril del 2006 Ayuda 10 V.1 Taller de S12 Operación. QUIT. ESC. X. Y.

Existen dos modos de comunicación MMC: Modo monólogo Y Modo diálogo. Modo directo Y Modo diálogo. Modo monólogo Y Modo aleatorio.

se refiere a las respuestas del sistema en laVDU (Visual Display Unit) y/o impresora. Modo monólogo. Modo diálogo.

permite al operador dar entradas por medio de laVDU como también recibir salidas del sistema. Estas salidas delsistema son respuestas a las preguntas del operador; existen dostipos de modo diálogo, que son el directo e indirecto. Modo diálogo. Modo monólogo.

Cancela la sesión del diálogo y rompe contacto con la comunicación con el P&L. Ctrl + X. Ctrl + y. Ctrl + esc. Ctrl + Q.

En este modo la información necesaria para la ejecución de una tarea, se le proporciona al equipo en una sola cadena de entrada; normalmente un operador con experiencia lo ejecuta de esta manera, ya que le reditúa un ahorro de tiempo. Diálogo directo. Diálogo analogico. Diálogo indirecto. Diálogo consensuado.

Es una sesión de diálogo consistente de preguntas del sistema y respuestas del operador. La pregunta del sistema incluye un nombre del parámetro, mientras que la respuesta del operador son los argumentos, seguidos de otros parámetros o de un carácter de terminación. Diálogo indirecto. Diálogo directo.

Denunciar Test