option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST SETENTA Y CUATRO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST SETENTA Y CUATRO

Descripción:
TEST SETENTA Y CUATRO

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Cómo se llama la ley que regula la Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. b) Ley Ordinaria 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. c) Ley Orgánica 2/2021, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. d) Ley Orgánica 2/2012, de 28 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

2.- ¿De qué fecha es la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 28/04/2012. b) 27/04/2012. c) 27/04/2021. d) 28/04/2021.

3.- ¿Cuántos preámbulos tiene la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Ninguno. b) 3. c) 1. d) 2.

4.- ¿Cuántos capítulos tiene la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 8. b) 7. c) 5. d) 6.

5.- ¿Cuántos artículos tiene la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 23. b) 31. c) 13. d) 32.

6.- ¿Cuántas disposiciones adicionales tiene la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 4. b) 5. c) 6. d) 7.

7.- ¿Cuántas disposiciones transitorias tiene la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 4. b) 5. c) 6. d) 7.

8.- ¿Cuántas disposiciones derogatorias tiene la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 3. b) 2. c) 1. d) 4.

9.- ¿Cuántas disposiciones finales tiene la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 4. b) 5. c) 6. d) 7.

10.- ¿Cómo se llama el Capítulo I de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Ámbito de aplicación. b) Principios generales. c) Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. d) Medidas Preventivas, correctivas y coercitivas.

11.- ¿Cómo se llama el Capítulo II de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Ámbito de aplicación. b) Principios generales. c) Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. d) Medidas Preventivas, correctivas y coercitivas.

12.- ¿Cómo se llama el Capítulo III de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Ámbito de aplicación. b) Principios generales. c) Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. d) Medidas Preventivas, correctivas y coercitivas.

13.- ¿Cómo se llama el Capítulo IV de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Ámbito de aplicación. b) Principios generales. c) Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. d) Medidas Preventivas, correctivas y coercitivas.

14.- ¿Cómo se llama el Capítulo V de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Transparencia. b) Gestión presupuestaria. c) Mecanismos adicionales de financiación para las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales. d) Responsabilidad por incumplimiento de normas de Derecho de la Unión Europea o de tratados o de convenios internacionales de los que España sea parte.

15.- ¿Cómo se llama el Capítulo VI de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Transparencia. b) Gestión presupuestaria. c) Mecanismos adicionales de financiación para las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales. d) Responsabilidad por incumplimiento de normas de Derecho de la Unión Europea o de tratados o de convenios internacionales de los que España sea parte.

16.- ¿Cómo se llama la disposición adicional primera de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Transparencia. b) Gestión presupuestaria. c) Mecanismos adicionales de financiación para las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales. d) Responsabilidad por incumplimiento de normas de Derecho de la Unión Europea o de tratados o de convenios internacionales de los que España sea parte.

17.- ¿Cómo se llama la disposición adicional segunda de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Transparencia. b) Gestión presupuestaria. c) Mecanismos adicionales de financiación para las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales. d) Responsabilidad por incumplimiento de normas de Derecho de la Unión Europea o de tratados o de convenios internacionales de los que España sea parte.

18.- ¿Cómo se llama la disposición adicional tercera de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Reglas especiales para el destino del superávit presupuestario. b) Plazo de pago a proveedores. c) Cumplimiento del pago de los vencimientos de deudas financieras. d) Control de constitucionalidad.

19.- ¿Cómo se llama la disposición adicional cuarta de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Reglas especiales para el destino del superávit presupuestario. b) Plazo de pago a proveedores. c) Cumplimiento del pago de los vencimientos de deudas financieras. d) Control de constitucionalidad.

20.- ¿Cómo se llama la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Reglas especiales para el destino del superávit presupuestario. b) Plazo de pago a proveedores. c) Cumplimiento del pago de los vencimientos de deudas financieras. d) Control de constitucionalidad.

21.- ¿Cómo se llama la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Reglas especiales para el destino del superávit presupuestario. b) Plazo de pago a proveedores. c) Cumplimiento del pago de los vencimientos de deudas financieras. d) Control de constitucionalidad.

22.- ¿Cómo se llama la disposición adicional séptima de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Reglas para el establecimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas por un Gobierno en funciones. b) Periodo transitorio. c) Desarrollo de la metodología para calcular las previsiones tendenciales de ingresos y gastos bajo el supuesto de que no se producen cambios en las políticas y la tasa de referencia de crecimiento. d) Autorizaciones de endeudamiento.

23.- ¿Cómo se llama la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Reglas para el establecimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas por un Gobierno en funciones. b) Periodo transitorio. c) Desarrollo de la metodología para calcular las previsiones tendenciales de ingresos y gastos bajo el supuesto de que no se producen cambios en las políticas y la tasa de referencia de crecimiento. d) Autorizaciones de endeudamiento.

24.- ¿Cómo se llama la disposición transitoria segunda de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Reglas para el establecimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas por un Gobierno en funciones. b) Periodo transitorio. c) Desarrollo de la metodología para calcular las previsiones tendenciales de ingresos y gastos bajo el supuesto de que no se producen cambios en las políticas y la tasa de referencia de crecimiento. d) Autorizaciones de endeudamiento.

25.- ¿Cómo se llama la disposición transitoria tercera de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Reglas para el establecimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas por un Gobierno en funciones. b) Periodo transitorio. c) Desarrollo de la metodología para calcular las previsiones tendenciales de ingresos y gastos bajo el supuesto de que no se producen cambios en las políticas y la tasa de referencia de crecimiento. d) Autorizaciones de endeudamiento.

26.- ¿Cómo se llama la disposición transitoria cuarta de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Exclusión del ámbito de aplicación del apartado dos del artículo 8 de la Ley. b) Derogación de la Ley de Estabilidad. c) Título competencial. d) Desarrollo normativo de la Ley.

27.- ¿Cómo se llama la disposición derogatoria única de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Exclusión del ámbito de aplicación del apartado dos del artículo 8 de la Ley. b) Derogación de la Ley de Estabilidad. c) Título competencial. d) Desarrollo normativo de la Ley.

28.- ¿Cómo se llama la disposición final primera de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Exclusión del ámbito de aplicación del apartado dos del artículo 8 de la Ley. b) Derogación de la Ley de Estabilidad. c) Título competencial. d) Desarrollo normativo de la Ley.

29.- ¿Cómo se llama la disposición final segunda de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Exclusión del ámbito de aplicación del apartado dos del artículo 8 de la Ley. b) Derogación de la Ley de Estabilidad. c) Título competencial. d) Desarrollo normativo de la Ley.

30.- ¿Cómo se llama la disposición final tercera de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Haciendas Forales. b) Modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas. c) Régimen de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla. d) Entrada en vigor.

31.- ¿Cómo se llama la disposición final cuarta de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Haciendas Forales. b) Modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas. c) Régimen de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla. d) Entrada en vigor.

32.- ¿Cómo se llama la disposición final quinta de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Haciendas Forales. b) Modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas. c) Régimen de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla. d) Entrada en vigor.

33.- ¿Cómo se llama la disposición final sexta de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Haciendas Forales. b) Modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas. c) Régimen de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla. d) Ninguna respuesta es correcta, la disposición final sexta no tiene nombre.

34.- ¿Cómo se llama la disposición final séptima de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Haciendas Forales. b) Modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas. c) Régimen de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla. d) Entrada en vigor.

35.- ¿Cuántos artículos tiene el Capítulo I de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 1. b) 2. c) 3. d) 4.

36.- ¿Cuántos artículos tiene el Capítulo II de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 8. b) 7. c) 6. d) 9.

37.- ¿Cuántos artículos tiene el Capítulo III de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 6. b) 7. c) 8. d) 9.

38.- ¿Cuántos artículos tiene el Capítulo IV de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 10. b) 8. c) 9. d) 11.

39.- ¿Cuántos artículos tiene el Capítulo V de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 1. b) 2. c) 3. d) 4.

40.- ¿Cuántos artículos tiene el Capítulo VI de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 1. b) 2. c) 3. d) 4.

41.- ¿De qué artículo a qué artículo va el Capítulo I de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 1 - 2. b) 2 - 3. c) 1 - 3. d) 1 – 4.

42.- ¿De qué artículo a qué artículo va el Capítulo II de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 3 -10. b) 2 - 10. c) 4 - 10. d) 5 - 10.

43.- ¿De qué artículo a qué artículo va el Capítulo III de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 11 - 16. b) 11 - 17. c) 11 - 18. d) 11 - 19.

44.- ¿De qué artículo a qué artículo va el Capítulo IV de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 18 - 27. b) 19 - 27. c) 18 - 26. d) 19 - 26.

45.- ¿De qué artículo a qué artículo va el Capítulo V de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 27 – 28. b) 26 - 28. c) 27 – 29. d) 26 - 29.

46.- ¿De qué artículo a qué artículo va el Capítulo VI de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 29 – 33. b) 29 – 32. c) 28 - 33. d) 28 - 32.

47.- ¿Cómo se llama la Sección I del Capítulo IV de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Medidas Preventivas. b) Medidas Correctivas. c) Medidas Coercitivas. d) Ninguna respuesta es correcta.

48.- ¿Cómo se llama la Sección II del Capítulo IV de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Medidas Preventivas. b) Medidas Correctivas. c) Medidas Coercitivas. d) Ninguna respuesta es correcta.

49.- ¿Cómo se llama la Sección III del Capítulo IV de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) Medidas Preventivas. b) Medidas Correctivas. c) Medidas Coercitivas. d) Ninguna respuesta es correcta.

50.- ¿De qué artículo a qué artículo va la Sección I del Capítulo IV de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 18 – 19. b) 20 -24. c) 25 -26. d) Ninguna respuesta es correcta.

51.- ¿De qué artículo a qué artículo va la Sección II del Capítulo IV de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 18 – 19. b) 20 -24. c) 25 -26. d) Ninguna respuesta es correcta.

52.- ¿De qué artículo a qué artículo va la Sección III del Capítulo V de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria del Sector Público?. a) 18 – 19. b) 20 -24. c) 25 -26. d) Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test