option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 2 ARCHIVOS C1 C2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 2 ARCHIVOS C1 C2

Descripción:
TEMARIO DE ARCHIVOS

Fecha de Creación: 2023/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el ciclo vital o las distintas edades de los documentos, indique cuál de las siguientes es la respuesta correcta para indicar los diferentes tipos de archivos: Archivos de oficina, históricos-provinciales, de la Comunidad Autónoma y el Archivo Histórico de la Nación. Archivos de la Administración Local, Regional, Autonómicos y por último los Archivos Históricos. Archivos activos, archivos semi-activos y archivos inactivos. Archivos de gestión o de oficina, archivos centrales, archivos intermedios y archivos históricos.

Señale cuál de las siguientes opciones es la correcta, en relación a los principios archivísticos: Los principios fundamentales en materia archivística son el respeto al orden cronológico, a la procedencia administrativa de los documentos y el de la salvaguarda del orden alfabético. Los principios de la organización de los fondos documentales son: el principio del orden alfabético yel cronológico. Principio de respeto a la procedencia u origen de los fondos, y Principio de respeto al orden original o estructura interna de los fondos. Los principios archivísticos más importantes son el respeto a la cronología, ubicación y procedencia de los documentos constituyentes del archivo.

Defina correctamente el ciclo documental: Se denomina así a toda la serie de intervenciones que debe sufrir un documento para su puesta a disposición para el ciudadano. Se ha dado esta denominación a las distintas fases o etapas por las que va pasando el documento archivístico, desde su creación hasta su eliminación o custodia permanente. Se llama ciclo documental al conjunto de técnicas archivísticas necesarias para gestionar, custodiar y organizar un archivo. Se denomina ciclo documental a las etapas por las que pasa un documento hasta que queda asentado en el archivo histórico.

El Técnico Auxiliar de Archivo se encuentra ordenando documentación en el archivo. En ese momento observa como un contenedor de papel para reciclar está ardiendo. ¿Cuál es el mejor agente extintor para este?. Halón, arena, CO2, agentes específicos. Agua pulverizada y en chorro, espuma física, polvo polivalente. Polvo seco, hidratante, springlers.

La Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas (CAU) constituye: Una Comisión Sectorial de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Un grupo de trabajo permanente de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Un grupo de trabajo permanente de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Una Comisión Sectorial de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas.

Señale la definición correcta de documento de archivo según el CIA ( Consejo Internacional de Archivo). El documento de archivo puede definirse como "conjunto constituido por un soporte y por la información que conlleva, utilizable con fines de consulta o como prueba". El CIA define documento de archivo como: "todo mensaje que conlleve un soporte Físíco, susceptible de ser alfabetizado, custodiado y gestionado para servir de consulta y fuente histórica a los ciudadanos". "El documento de archivo es todo aquel soporte en papel y la información que lleva impresa y puede tener valor administrativo, intermedio e histórico". documento de archivo se denomina a "toda aquella información contenida en un soporte, debidamente custodiado y organizado y puesto a disposición de los usuarios con fines de consulta y prueba".

Señale, de entre las opciones ofrecidas, cuál es uno de los retos importantes para los archivos universitarios: Organizar, recopilar, custodiar y expurgar toda la documentación producida en el devenir e historia de la propia universidad. Ser capaz de localizar un documento solicitado por cualquier usuario o ciudadano que lo solicite, de la manera más rápida posible y en perfecto estado de conservación. Proporcionar la documentación necesaria para la gestión académica, universitaria y de investigación. Conjugar la adecuada gestión de los documentos actuales generados por la gestión administrativa con la conservación, difusión y acceso de los fondos para los investigadores.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la ordenación de los documentos dentro de cada serie documental es la correcta?. Operación de tratamiento archivístico que puede ser previa o posterior a la de clasificación. Siempre será alfabética. Operación de tratamiento archivístico que debe seguir a la de clasificación, nunca puede ser realizada antes. Operación de tratamiento archivístico previa a la de clasificación.

La norma internacional para la descripción de los documentos en archivos es: ISDA (G). ISBD (A). ISAD (A). ISAD (G).

Indique la respuesta correcta a la hora de ubicar un depósito de archivo: Los depósitos no deben ubicarse en zonas susceptibles de sufrir oscilaciones de temperatura y humedad, ni en zonas de difícil acceso, ni cerca de instalaciones eléctricas o maquinaria pesada; deben estar separados por muros y puertas cortafuegos, con poca luz solar y mobiliario de almacenamiento adecuado. Los depósitos deben ubicarse en recintos o espacios independientes, con buen control de temperatura y humedad, una adecuada limpieza y mantenimiento y con un mobiliario metálico, a ser posible. Los depósitos deben ubicarse fuera del edificio de archivo y aislado por cortafuegos y dobles puertas, debe tener poca luz solar, no sufrir cambios bruscos de temperatura y humedad y deben iluminarse con luz artificial. Los depósitos deben ubicarse lejos de las áreas de trabajos, deben mantener una adecuada temperatura y humedad y contar con un sistemas de plaguicidas, así como luz eléctrica y puertas cortafuegos.

El instrumento de descripción de un archivo que permite una visualización conjunta de los fondos y las relaciones jerárquicas entre los grupos documentales así como de la institución y la actividad que desarrolla es: El inventario. El cuadro de clasificación. El censo. El catálogo.

Indique cuáles son los principales instrumentos de descripción de un archivo: Los principales instrumentos de descripción son dos: los inventarios y los catálogos. Son fundamentalmente: las guías, los inventarios, los catálogos y los índices. Son los inventarios, los catálogos y los índices. Son los catálogos diccionarios, las guías y los inventarios.

Según las "Recomendaciones para Archivos Universitarios" de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas (CAU), el archivo universitario debe estar adscrito preferentemente: Al Vicerrectorado de Relaciones Institucionales. Al mismo órgano de gobierno al que esté adscrita la Biblioteca de la Universidad. A la Secretaría General o a la Gerencia. Al Vicerrectorado de Investigación.

¿Qué principio archivístico determina la clasificación que deben seguir los documentos?. El principio de orden. El principio de procedencia. El principio de orden originario. El principio de clasificación universal.

Cuál de los citados es un sistema de clasificación de archivos: Cronológico. Misceláneo. Alfabético. Funcional.

Señale los factores externos implicados en el deterioro de los documentos de archivos: La humedad, la temperatura, la propia ubicación del archivo y la contaminación biológica. La temperatura, la humedad, la iluminación, la contaminación atmosférica, la manipulación de los documentos y la contaminación biológica. La temperatura y la humedad; los agentes patógenos endógenos y exógenos, y la propia manipulación del documento. La temperatura, humedad, iluminación, acidez de la tinta y la contaminación medioambiental.

¿Cuál de las siguiente opciones, responde adecuadamente a la concepción del archivo universitario como unidad?. La consideración del archivo como una unidad que abarca todos los documentos producidos por la universidad cualquiera que sea su fecha. La reunión, custodia y gestión centralizada de todos los documentos que se producen en los centros universitarios. La puesta a disposición de la Comunidad Universitaria de toda la documentación producida por los Rectorados, Servicios Centrales y los diferentes Centros. La ubicación en un depósito centralizado, de todos los documentos producidos por la Universidad.

ndique qué entidad agrupa y representa a los Archivos Universitarios. La Sección de Archivos Universitarios, dentro de la Dirección General de Archivos Administrativos y públicos. Existe, dentro de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas la Conferencia de Archiveros de Universidades Españolas. El grupo de trabajo de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, dedicado a traducir las normas internacionales de descripción en archivos universitarios. El Consejo Nacional de Archivos Universitarios, integrados por todas los archivos de las Universidades Españolas, públicas y/o privadas, incluida la de Extremadura [.

Las características exigibles a un cuadro de clasificación son: Delimitación, unicidad, estabilidad y simplificación. Delimitación, pluralidad, flexibilidad y simplificación. Delimitación, diversidad, estabilidad y simplificación. Delimitación, unicidad, publicidad y simplificación.

En cualquier caso, el tipo de ordenación que con más frecuencia se utiliza para ordenar los archivos es el: Cronológico. Numérico por códigos. Alfabético.

Denunciar Test