Test 2 - Carpintería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 2 - Carpintería Descripción: Peón ayuntamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que herramienta se emplea para el trazado de circunferencias y arcos de diámetros considerables?: Compás de punta. Compases de varas. Compás de exteriores. Goniómetro. Que herramienta usarías para medir chaflanes?: Regla. Falsa escuadra. Metro de carpintero. Flexómetro. Para que se emplea el Gramil?: Hacer marcas paralelas al borde la pieza sobre la que se apoya. Transportar ángulos sobre la madera a trabajar. Verificar paralelismo entre caras exteriores así como medias de gruesos y espesores. Trasladar ángulos de unas piezas a otras. Con que otro nombre es conocido el tronzador?: Serrón. Serrucho de costilla. Serrucho de bosque. Serrucho de ebanista. El serrucho de punta o de calar se usa: Para hacer cortes curvos en la madera. Para hacer cortes centrales en la madera. Cuando queremos conseguir una línea de corte muy fina y de gran precisión. Para aserrar al hilo y transversalmente tablas muy finas. Con que herramienta se hacen las escopladuras?: Escoplo. Formón. Gubia. Botador. Que serrucho lleva un refuerzo en el borde superior de la hoja con objeto de hacerla rígida e impedir que flexe, consiguiendo cortes más perfectos?: Sierra de hender. Sierra de precisión. Serrucho de costilla. Serrucho fino. Si queremos dar cortes transversales a tablas o tablones usaremos: Sierra ordinaria. Serrucho ordinario. Serrucho de ebanista. Sierra de hender. Que herramienta se usa para hacer cortes curvos en madera?: Segueta. Serrucho de precisión. Tronzador. Serrucho de ebanista. Cual de las siguientes no es una herramienta para labrar la madera?: Garlopa. Guillame. Berbiquí. Escoplo. Que cepillo se usa para hacer ancaladuras?: Cepillo curvo. Guillame. Gubia. Garlopín. El cepillo de espaldón se usa: Para alisar curvas cóncavas y convexas. Para rebajar y hacer trabajos finos. Para cepillar superficies curvas que no podríamos hacer con el cepillo recto o normal. Para el labrado de piezas de grandes dimensiones. Que cepillo usarías para alisar curvas cóncavas y convexas?: Escofina. Limatón. Bastrén. Formón. Que nombre recibe el brazo largo de la escuadra?: Brazo. Pie. Pala. Pico. Que nombre recibe el brazo corto de la escuadra?: Pala. Pico. Pie. Brazo. Que usaríamos para efectuar cortes en ángulo de 45º y 90º. Falsa escuadra. Caja ingletes. Sierra de hender. Sierra de corona. Se emplea para apuntar tornillos en la madera: Barrenas. Destornilladores. Taladradora manual. Berbiquí. Para que se utiliza la cheira o bruñidor: Para sacar con el un vivo o rebaba cortante a las cuchillas. Para eliminar el excedente de las superficies de madera. Para embutir las puntas después de clavadas. Para rebajar la madera. Que usarías para hacer taladros de gran diámetro: Brocas. Sierra de corona. Taladro manual. Berbiquí. Si nos manchamos las manos de cola mientras realizamos el encolado, nos limpiaremos con: Disolvente y agua con jabón. Bicarbonato. Alcoholes. Acetona. Para que se emplea el Botador: Para embutir las puntas después de clavadas. Para el trazado de circunferencias, divisiones de ángulos y mediciones de precisión. Cortar la madera al hilo. Abrir agujeros. Se denomina así una raja o hendidura al hilo, en una pieza de madera: Fenda. Azuela. Cabrilla. Planeadora. Cuanto más brillante se desee el acabado: Más grosor deberá tener, así que habrá que aplicar una imprimación o tapaporos y dar varias capas del producto acabado. Menos grosor deberá tener el acabado. La madera se ha de dejar al natural, especialmente cuando se vaya a emplear en interiores. Se denomina listeles o bordones: Piezas decorativas de diversas longitudes y muy estrechas. Listón de madera sin cepillar. Se conocen así a las maderas procedentes de coníferas. Consiste en hacer cortes en una pieza de madera para ensamblarla con otra. La nogalina se disuelve con: Agua, preferiblemente caliente. Alcoholes. Benceno. Acetona. |