Test 2 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 2 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Descripción: Aux. administrativo ses |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según la Constitución española de 1978, la Administración podrá imponer sanciones: Si, a todo aquel que lo desee. no. Sí, pero solo sanciones administrativas. Nunca, ya que es potestad de los jueces. 2. El derecho a la libertad para sindicarse reconocido en la Constitución de 1978 está limitado: A nadie, ya que todos tienen derecho y libertad de sindicarse. A las fuerzas e institutos armados y demás cuerpos militares. A los funcionarios públicos. A los trabajadores de las empresas del estado. 3. Según a la Constitución de 1978, la propiedad privada: Es un derecho reconocido. Podrá privarse de sus bienes a los ciudadanos cuando al Gobierno les hagan falta. Solo podrá privarse de sus bienes a los ciudadanos por causa justificada de utilidad pública o interés social. a y c son correctas. 4. Según lo redactado en la Constitución una de estas afirmaciones es correcta: La Constitución regulará las formas de matrimonio la edad y capacidad para contraerlo los derechos y deberes de los cónyuges las causas de separación y disolución y sus efectos. La ley regulará las formas de matrimonio la edad y capacidad para contraerlo los derechos y deberes de los cónyuges las causas de separación y disolución de sus efectos. Un Real Decreto regulará las formas de matrimonio, edad, y capacidad para contraerlo los derechos y deberes de los cónyuges las causas de separación y disolución y sus efectos. Un Decreto Ley del presidente del Gobierno regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges las causas de separación y sus efectos. 5. Según la Constitución de 1978: Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo. Sólo se reconoce el derecho al trabajo, pero no el deber de trabajar. La constitución regulará el derecho del trabajador a la negociación colectiva laboral. Ninguna es correcta. 6.El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo, ¿está reconocido en la Constitución?. No. Si. En el artículo 48. b y c son correctas. 7. Según la Constitución de 1978 los poderes públicos asegurarán la protección integral de los hijos: Habidos en el matrimonio. Habidos en el matrimonio y los de fuera del matrimonio. habidos en el matrimonio y los adoptados. todos, independientemente de su filiación (dentro del matrimonio o fuera y adoptados). 8. Según la Constitución de 1978 cuál de estas afirmaciones es correcta?. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria la educación física y el deporte. Los poderes públicos facilitarán la adecuada utilización del ocio. todas son correctas. 9. Según la Constitución de 1978, cuál es la afirmación correcta: Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura a la que todos tienen derechos. Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio. todas son correctas. 10.Según la Constitución de 1978. La Constitución regula en el artículo 42 los derechos y deberes de los ciudadanos respecto a la salud pública. La Constitución en su artículo 40 dice que los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para la salud pública de los españoles. La Constitución en su artículo 41 dice que los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para la salud pública de los españoles. según la Constitución la ley establecerá los derechos y deberes de todos en cuanto a la salud pública. 11. Según la constitucion de 1978. Todos los españoles y extranjeros tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna. no indica nada al respecto sobre el derecho a la vivienda. los españoles gozarán de una vivienda de acuerdo a sus posibilidades. 12. Los ciudadanos podrán recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en la constitución en el Título I, ante. Tribunales ordinarios. Tribunal constitucional. Defensor del pueblo. todas son correctas. 13. Según la constitución de 1978 el Defensor del Pueblo: Es designado por el Rey. Es designado por el Presidente del Gobierno. Por las Cortes. Por el Tribunal Constitucional. 14.Los derechos reconocidos en el Título I de la Constitución española-: Deben respetarse y nunca puede ser suspendidos. pueden suspenderse algunos derechos y en algunos casos. la ley determinará cuando se pueden suspender estos derechos. en estado de guerra todos los derechos y libertades quedan suspendidos. 15.Según la Constitución de 19787, mediante la ley orgánica se podrá determinar de forma individual y con intervención judicial y control parlamentario la suspensión de los derechos del artículo 17 y 18. La Constitución prohibe la suspensión de los derechos del artículo 17 y 18. solo en caso de investigación por la actuación de bandas armadas o actos terroristas. si se puede hacer, pero mediante una ley ordinaria. si se puede hacer, pero mediante un decreto del presidente del Gobierno. 16. Según la Constitución de 1978 en lo referente al Rey una de estas afirmaciones es INCORRECTA. la persona del Rey es inviolable. sus actos estarán siempre refrendados. está sujeto a responsabilidad civil por los actos durante su mandato. ejerce la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales. 17. Según la Constitución de 1978, la sucesión en el tono español seguirá el orden regular de primogenitura y representación y así: Siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores en la misma línea el grado más remoto al más próximo; en el mismo grado el varón a la mujer y en el mismo seco, la persona de más edad a la de menos. Siendo preferida siempre la línea posterior a las anteriores: en la misma línea el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado el varón y la mujer y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. Siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado el varón a la mujer y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores, en la misma línea el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado la mujer al varón y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. 18. Según la Constitución de 1978 el Príncipe heredero tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias: desde su nacimiento. desde que alcance mayoría de edad. Desde que se produzca su bautismo. cuando el Rey así lo determine. 19. Según la Constitución de 1978 si se extingue la línea de sucesión a la Corona Española, cómo se dispondrá la sucesión?. mediante un referéndum popular. por decreto del Presidente del Gobierno. por acuerdo del Consejo de Ministros. Las Cortes Generales proveerán de la forma que más convenga a los intereses de España. 20. Según la Constitución de 1978, las abdicaciones y renuncias en relación a la Corona. se resolverán por acuerdo del Consejo de Ministros. se adoptará una sucesión transitoria por el Gobierno hasta la celebración de un referendum. se resolverá mediante una ley orgánica. se resolverá por el Tribunal Constitucional. 21. Según la Constitución de 1978 cuándo entraría a ejercer la Regencia: Cuando el Rey fuera menor de edad. Cuando el príncipe heredero fuera menor de edad y el Rey estuviera imposibilitado legalmente. cuando sea nombrado por las Cortes Generales en caso de no haber persona a quien corresponda. todas son correctas. 22. Según la Constitución Española de 1978, el tutor del Rey menor: deberá ser mayor de edad, español de nacimiento y nombrado en testamento por el Rey difunto siempre. Si no lo hace así no tendrá tutor. puede ser nombrado por las Cortes Generales cuando el nombrado en testamento por el Rey difunto no convenga a los intereses de España. puede ser el Presidente del Gobierno. no podrá acumularse los cargos de tutor y regente en una misma persona salvo en el padre madre o ascendientes directos del Rey. 23. Según la Constitución de 1978 el juramento ante las Cortes Generales de desempeñar fielmente sus funciones y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas lo harán: El rey solamente. el Rey el presidente del Gobierno solamente. el Rey y el Príncipe heredero mayor de edad solamente. el Rey y el Príncipe heredero mayor de edad y el Regente. 24. Según la Constitución de 1978 corresponde al Rey: proponer candidato a presidente del gobierno. nombrar y separar a los miembros del gobierno. presidir las sesiones del Consejo de Ministros si lo estima oportuno. todas son correctas. 25. Según la Constitución de 1978 la declaración de la guerra y la paz. Corresponderá al Rey siempre sin autorización de nadie. Corresponde al Rey previa autorización de las Cortes Generales. Corresponde al Rey previa autorización del ministerio de defensa. Corresponde al Rey, previa deliberación en el Consejo de Ministros. 26. Según la Constitución de 1978 el mando supremo de las Fuerzas Armadas lo ostenta: El Jefe del Alto Estado Mayor. El presidente del Gobierno. El Rey. El jefe Adjunto del Estado Mayor. 27. Según la Constitución de 1978 corresponde al Rey: Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados. Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones. todas son correctas. 28. Según la Constitución de 1978 los actos del Rey son refrendados. Por el Presidente del Gobierno y en su caso por los ministros correspondientes. Por el Presidente del Gobierno y el Presidente del Congreso. Por el Presidente del Gobierno y el Presidente Tribunal Constitucional. Por el Presidente del Gobierno y el Presidente del Senado. 29. Según la Constitución de 1978 los miembre civiles y militares de la Casa Real serán nombrados por: Congreso a propuesta del presidente del gobierno. consejo de ministros a propuesta del Congreso. El rey. el Senado. 30.Según la Consitutción de 1978, el presupuesto recibido por la Casa Real. Está consignada su forma de distribución en los Presupuestos Generales del Estado. Será el Tribunal de Cuentas el que haga dicha distribución. Es distribuido libremente por la Casa del Rey. Su distribución queda supeditada a lo indicado en una ley orgánica. |