GRUPO 2, CONTA. IFIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GRUPO 2, CONTA. IFIS Descripción: Primera Unidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal distinción en el ámbito de supervisión entre la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, según el Art. 78?. La primera supervisa entidades financieras, mientras que la segunda se enfoca en el sector no financiero. La primera controla personas jurídicas de derecho privado no financieras que realizan operaciones de crédito significativas fuera del sistema financiero nacional, mientras que la segunda supervisa entidades del Sistema Financiero Nacional y la economía popular y solidaria. La primera regula el mercado de valores y seguros, mientras que la segunda se encarga de la auditoría e intervención de todas las personas jurídicas de derecho privado. No existe una distinción clara en el texto, ya que ambas superintendencias tienen la misma competencia sobre las personas jurídicas de derecho privado. ¿Qué rol específico tienen el Superintendente de Bancos, el Superintendente de Economía Popular y Solidaria y el Superintendente de Compañías, Valores y Seguros en las sesiones del directorio de la Corporación?. Son miembros plenos del directorio con derecho a voto en todas las decisiones. Participan en las deliberaciones con voz y voto únicamente en temas relacionados con sus respectivas áreas de competencia. Asisten a las sesiones con voz pero sin voto, en el ámbito de sus competencias. Son invitados ocasionales a las sesiones cuando el directorio lo considera necesario. ¿Cuál es la implicación de que el presupuesto de la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados forme parte del Presupuesto General del Estado?. Los recursos del seguro de depósitos pueden utilizarse discrecionalmente para cubrir déficits fiscales del Estado. La gestión financiera de la Corporación está sujeta a la supervisión y los controles del Ministerio de Finanzas. La Corporación tiene plena autonomía para decidir la asignación de sus recursos, independientemente de las prioridades del Estado. Los salarios de los funcionarios de la Corporación se financian directamente con los aportes al seguro de depósitos. ¿En qué se diferencia la facultad del Gerente General para "ejercer y delegar la jurisdicción coactiva" de las funciones del directorio?. El directorio establece las políticas para el ejercicio de la jurisdicción coactiva, mientras que el Gerente General la aplica directamente. El directorio solo puede autorizar el inicio de procesos coactivos, pero no delegar esta función. La jurisdicción coactiva es una potestad exclusiva del directorio y no puede ser delegada al Gerente General. El Gerente General tiene la autoridad para iniciar y llevar a cabo acciones legales para la recuperación de deudas a favor de la Corporación, pudiendo delegar esta potestad en otros funcionarios. ¿Quiénes gozan del fuero de la Corte Nacional de Justicia según el Art. 92 del Código Orgánico Monetario y Financiero?. Los miembros del directorio del Banco Central del Ecuador. Los miembros del directorio de la Corporación de Seguro de Depósitos, del Fondo de Liquidez y del Fondo de Seguros Privados (y sus delegados) y el Gerente General de la Corporación. Todos los gerentes generales de las instituciones financieras privadas. Los Superintendentes de Bancos y las Autoridades Monetarias. Según el Art. 93, ¿a partir de cuántos días tras la resolución de liquidación de una entidad los informes financieros dejan de estar reservados?. 30 días. 90 días. 180 días. 365 días. Según el artículo 98, ¿cuál de las siguientes acciones está prohibida en relación con la moneda y el dinero?. La emisión de billetes por el Banco Central del Ecuador. La reproducción de moneda con fines educativos. La falsificación o simulación total o parcial de moneda y dinero. El uso de monedas extranjeras en transacciones internacionales. Según el artículo 103, ¿qué comprende el sistema nacional de pagos en Ecuador?. Solo las transferencias electrónicas entre bancos. El conjunto de políticas, normas, instrumentos, procedimientos y servicios para efectuar transferencias de recursos y liquidación de valores. Únicamente el uso de cheques y efectivo. Las operaciones de crédito entre particulares. Según el Art. 106 del Código Orgánico Monetario y Financiero que habla del sistema nacional de pagos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Un juez puede revocar un pago previamente aceptado por el sistema nacional de pagos si demuestra que fue fraudulento. Los pagos aceptados por el sistema nacional de pagos pueden ser suspendidos mediante medida cautelar. Las transacciones ordenadas y aceptadas en el sistema nacional de pagos son irrevocables y tienen valor jurídico igual al de documentos escritos. La validez de las transacciones en el sistema nacional de pagos depende de la posterior aprobación del participante. Según el Artículo 109 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ¿qué sucede con la información proporcionada por los administradores de los sistemas auxiliares de pago al Banco Central del Ecuador?. No puede divulgarse a terceros, salvo en casos específicos como requerimientos de la Junta de Política y Regulación Monetaria o denuncias penales. Puede ser publicada libremente en el sitio web del Banco Central para promover transparencia. Debe ser compartida obligatoriamente con la Superintendencia de Bancos para su revisión. Solo puede ser utilizada por el Banco Central para fines estadísticos sin restricciones. Según el Artículo 111 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ¿cuál de las siguientes acciones constituye una infracción grave para las entidades a cargo de los sistemas auxiliares de pago?. No presentar la información requerida por el Banco Central del Ecuador. No ajustar la reglamentación interna a la normativa emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria. Proporcionar información falsa al Banco Central del Ecuador sobre el sistema de pagos. Incumplir las disposiciones de interoperabilidad establecidas por el Banco Central del Ecuador. Según el Artículo 114 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ¿qué criterios se toman en cuenta para determinar las sanciones?. Solo la intencionalidad y la reincidencia, sin considerar otros factores. Únicamente el monto económico de los perjuicios causados a terceros. La autorización previa de la Junta de Política y Regulación Monetaria. La gravedad de la falta, perjuicios causados a terceros, negligencia, intencionalidad, reincidencia y cualquier circunstancia agravante o atenuante. Según el Art. 118, ¿Qué condición debe cumplirse para que la Junta de Política y Regulación Monetaria autorice operaciones de liquidez?. Que las operaciones sean a largo plazo. Que las operaciones se realicen con bancos internacionales. Que no perjudiquen su objetivo principal y cumplan la regla de respaldo. Que se garantice una rentabilidad mínima. Según el Art. 120, ¿Quién determina la proporción de liquidez que deben mantener las entidades del sistema financiero nacional?. El Ministerio de Economía y Finanzas. El Banco Central del Ecuador. La Superintendencia de Bancos. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Según el Art. 123, ¿Qué sucede si una entidad financiera incumple con la proporción de liquidez doméstica?. Se le restringe el crédito interbancario. Se le aplica una multa calculada sobre la deficiencia. Se le suspende temporalmente la licencia de operación. Se le nacionaliza. Según el Art. 126, ¿Cómo se colocan los Títulos del Banco Central (TBC) en el mercado primario?. A través de entidades multilaterales. Mediante subasta pública internacional. Utilizando sistemas centralizados de negociación. Por contratación directa con bancos extranjeros. Según lo establecido en el artículo 136 del Código Orgánico Monetario y Financiero respecto a los bienes del Banco Central del Ecuador, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente lo establecido en el artículo?. Los bienes del Banco Central pueden ser embargados si lo ordena un juez. Los activos del Banco Central del Ecuador pueden usarse como garantía de deudas. Los bienes y recursos del Banco Central del Ecuador son inembargables y gozan de inmunidad soberana. El Banco Central puede utilizar sus bienes libremente para operaciones comerciales internacionales. Según el artículo 143 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ¿Cuál de las siguientes actividades sí se considera una actividad financiera?. Venta de productos agrícolas al por mayor. Inversión en valores de renta fija o variable con recursos de terceros. Elaboración de auditorías externas independientes. Actividades de comercio exterior no reguladas. Según el artículo 149 del Código Orgánico Monetario y Financiero ¿Con qué finalidad se crea el sistema de garantía crediticia?. Reemplazar la necesidad de cumplir con contratos públicos. Eliminar los controles sobre la contratación pública. Afianzar obligaciones crediticias y facilitar acceso a crédito o contratos a personas sin garantías suficientes. Sustituir a los organismos de control financiero en la emisión de créditos. Según el artículo 152 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ¿cuál de los siguientes enunciados representa un derecho de las personas naturales y jurídicas en relación con los servicios financieros?. Elegir productos financieros únicamente si se trata de entidades públicas. Recibir servicios financieros, aunque no exista regulación. Acceder a servicios financieros con información precisa, sin coacción, y con datos crediticios actualizados. Imponer condiciones a las entidades financieras sobre sus tarifas. |